RPC3866

Page 1

ECOLOGÍA

TELEVISIÓN

AUMENTÓ LA CANTIDAD DE YAGUARETÉS QUE VIVEN EN LA SELVA MISIONERA

PAKAPAKA LANZA UNA SERIE ANIMADA QUE PROMUEVE LA LECTURA

Página 2

Página 3

WWW.TELAM.COM.AR

REPORTE PARA CHICOS SUPLEMENTO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 13 | NÚMERO 3866 | DOMINGO 18 DE JUNIO DE 2017

20 DE JUNIO

La bandera más larga del mundo es argentina y mide 25O cuadras Es una obra colectiva confeccionada por escuelas de todo el país. Este martes será exhibida en las calles de Rosario. ste martes se celebra un nuevo aniversario del Día de la Bandera, en conmemoración de la muerte del general Manuel Belgrano, el 20 de junio de 1820. En la ciudad de Rosario, desde 1999, la fecha se vive como una fiesta nacional en la que el pueblo y el símbolo patrio son los protagonistas. “Llenamos de vida el día de la muerte del creador de la bandera”, asegura el periodista Julio Vacaflor, impulsor del proyecto Alta en el cielo, que generó desde su ciudad la confección de la bandera más larga del mundo. Esta obra colectiva comenzó con telas que fueron llegando a Rosario desde distintas provincias

E

y países, hasta medir 130 metros de largo por 4,5de ancho. Cada año fue creciendo por tramos: se sumaron costureras, escuelas, clubes, padres, maestros y alumnos en su confección. Años más tarde, la convocatoria fue: Hacé la bandera en tu pueblo y mandála a Rosario, por lo que llegaron más tramos y contingentes

“Es un Monumento Emocional a la Bandera”, expresó Julio Vacaflor, impulsor del proyecto.

de estudiantes de otras provincias para celebrar el 20 de junio. En 2012, la enseña patria llegó a su mayor extensión: 25mil metros de largo que la convirtieron en el récord mundial que actualmente ostenta. “Subís al Monte Everest y te sobra bandera”, dijo un chico de cuarto grado, feliz por acompañar la gigantesca bandera por las calles de Rosario (como sucederá el próximo martes). Hoy, Julio Vacaflor propone crear semillas de bandera en toda la Argentina, y así volver a empezar. La idea es que se hagan nuevas banderas en cada escuela de cada barrio, para que la fiesta popular se viva en todo el país.

BELGRANO EN LA JURA Y BENDICIÓN. CUADRO DE LUIS DE SERVI.

Una nueva celebración en la provincia de Jujuy E

l gobierno de Jujuy incorporó al Calendario Escolar una nueva efeméride. Se trata de la conmemoración de la primera jura de la Bandera Nacional. Esto sucedió en la provincia de Jujuy, el 25 de mayo de 1812 y estuvo a cargo del general Manuel Belgrano. Aquel día, el creador de la bandera estaba en San Salvador de Jujuy reorganizando las tropas del Ejército Auxiliar del Alto Perú. Para celebrar el segundo aniversario de la Revolución de Mayo, Belgrano propuso bendecir y jurar, por primera vez, la bandera celeste y blanca. Se trataba de la misma que él había enarbolado en febre-

ro de ese año en las barrancas de Rosario (Santa Fe). La bendición se realizó en la Iglesia Matriz de Jujuy y estuvo a cargo del presbítero José Ignacio de Gorriti. Luego, ante el pueblo y toda la tropa, Belgrano hizo jurar la bandera: “El 25 de Mayo será un día memorable en nuestra historia y vosotros tendréis un motivo más de recordarlo, cuando en él, por primera vez, veis en mi mano la Bandera Nacional, que ya os distingue de las demás naciones del globo”, expresó aquel día. A partir de ahora, las escuelas jujeñas conmemorarán también esta fecha, tan importante para la identidad nacional.

ROSARIO, SANTA FÉ. VISTA AÉREA DEL MOMENTO DONDE LA GENTE DESFILA CON EL IMPONENTE SÍMBOLO PATRIO.

TREINTA PALABRAS PARA USAR EN LUGAR DEL ADVERBIO “MUY”

Página 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.