RPC3873

Page 1

LANZAMIENTO LITERARIO

TECNOLOGÍA

LA AUTORA DE LA SERIE CAÍDOS DEL MAPA PUBLICA UN NUEVO LIBRO

APLICACIONES PARA ORGANIZARSE CON AMIGOS USANDO EL CELULAR

Página 2

Página 3

WWW.TELAM.COM.AR

REPORTE PARA CHICOS SUPLEMENTO MATUTINO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 12 | NÚMERO 3873 | DOMINGO 25 DE JUNIO DE 2017

HALLAZGO ARQUEOLÓGICO

EN LA UNIVERSIDAD DE LA PLATA

Crean robots para llegar a sitios de muy difícil acceso Son pequeños y están diseñados para trabajar en zonas mineras y de deshielo. También resuelven problemas en el interior de cañerías. MARTÍN EZCURRA. EL PALEONTÓLOGO CON UNA RÉPLICA DEL ANIMAL.

Presentaron al Teleocrater, el reptil más antiguo Es un cuadrúpedo de tres metros de largo que habitó la Tierra antes que los dinosaurios. l paleontólogo Martín Ezcurra presentó en La Plata (Buenos Aires) al Teleocrater, el antepasado más antiguo de los dinosaurios. El especialista argentino había integrado el equipo que halló uno de sus huesos en Tanzania, África. Gracias a este hallazgo, obtuvieron suficiente información para analizarla y compararla con el tipo de articulaciones que hoy en día tienen los cocodrilos. Llegaron a la conclusión de que el Teleocrater rhadinus era un plantígrado de tres metros de largo que caminaba en cuatro patas. “Esta especie ofrece nueva información sobre un grupo completamente nuevo de repti-

E

ROBOT DE EXPLORACIÓN TIPO ORUGA. SUS RUEDAS LE PERMITEN TRANSITAR SOBRE TODO TIPO DE TERRENOS.

n grupo de alumnos de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata (Unlp) trabaja en el desarrollo de sistemas para controlar robots en lugares de difícil acceso para los seres humanos. Uno de ellos es un aparato de exploración con ruedas tipo oruga, diseñado para la minería. “El robot podría acceder a lugares inhóspitos y desde allí recolectar información en tiempo real. Datos como la humedad del suelo, la

U

Estas máquinas teledirigidas incluyen cámaras web que graban todo su recorrido. temperatura, si hay presencia de gas metano o radioactividad”, explicó Martín Pi Puig, uno de los investigadores que participa en el proyecto de la universidad.

Estos robots podrían adaptarse para examinar zonas de deshielo, donde un auto normal no podría desplazarse bien. Además sería capaz de registrar temperaturas bajo cero y averiguar la densidad de la capa de nieve. Otro equipo de estudiantes de la Universidad de La Plata trabaja en el desarrollo de un robot teledirigido que también logrará acceder a zonas de riesgo. Así podrían monitorear cañerías de díficil acceso o detectar escapes de gas.

les enigmáticos, que hemos bautizado Aphanosauria”, explicó el investigador Martín Ezcurra, durante una charla que dio en el

Esta especie ofrece nueva información sobre un grupo completamente nuevo de saurios. Museo de Ciencias Naturales de La Plata. “Pertenecen a los arcosaurios, anteriores a la división entre los géneros de pterosaurios y dinosaurios”, agregó.

TODAS LAS CLAVES PARA EVITAR CONTAGIARSE LA GRIPE A

Página 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.