MEDIO AMBIENTE
TECNOLOGÍA Y CULTURA
CONSEJOS PARA CUIDAR LOS RECURSOS DEL PLANETA EN EL HOGAR
UNA NUEVA APP PARA RECORRER LOS MEJORES MUSEOS DEL MUNDO
Página 2
Página 3
WWW.TELAM.COM.AR
REPORTE PARA CHICOS SUPLEMENTO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 13 | NÚMERO 3922 | DOMINGO 13 DE AGOSTO DE 2017
EN UN ESPACIO DE ARTE
Niños de Salta editan un libro que recupera viejas palabras La producción del Taller Azul, en la que participan los chicos y sus familias, recopila antiguos términos para que no se olviden. n Salta hay un espacio artístico para chicos de 5 a 14 años que disfrutan con la plástica y la literatura. El Taller Azul ya cumplió 30 años y cada curso termina con la realización de un libro en el que los niños vuelcan sus ideas, dibujos, poesías y cuentos. Este año lo hicieron con el formato de un diccionario. Aquicito, hablares y decires del tiempo de Ñaupa es el nombre completo de este nuevo libro. Silvia Katz, docente y artista salteña, dirige los talleres. Cuenta: “Hay una lengua regional que se va perdiendo por el proceso natural de cambio. Esto va dando lugar a nuevos términos, pero que todavía conviven”. El mismo título de este diccionario, Aquicito, es una palabra que se usa mucho en el norte argenti-
E
no para poner énfasis “al hablar de aquí”. Se puede decir que un lugar o una persona está muy cerca, pero con este diminutivo se destaca la cercanía y se acortan aún
El libro Aquicito es una selección de expresiones que identifican el habla de todo el noroeste. más las distancias. “El libro Aquicito es una selección de palabras y expresiones espontáneas que identifican el habla de Salta y de todo el noroeste argentino –explica Silvia Katz-. “Por ejemplo,
chango significa niño, churo, lindo, y chato, bajo de estatura”. En el Taller Azul los chicos ilustraron historias orales con sus propios dibujos. “Queremos recuperar las palabras que se van perdiendo (muchas provenientes del quechua), esas que los chicos oyen en casa con los abuelos. También buscamos que las familias compartan vocablos antiguos, anotándolos en cuadernos”, agregó. En el taller, los chicos se divierten al jugar con sus palabras. Y muchas veces se discute para elegir entre los términos tradicionales y los que surgen con las nuevas tecnologías. En mayo de este año, el libro recibió el premio Destacado de Alija, que entrega la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la República Argentina.
LIBERTAD PLÁSTICA. CADA UNO DE LOS CHICOS ILUSTRA UNA PÁGINA CON UN ESTILO PERSONAL Y TÉCNICA PROPIA.
SILVIA KATZ EN ACCIÓN. LA COORDINADORA ESTIMULA LA CREATIVIDAD.
Un completo diccionario con vocablos del pasado E
l diccionario Aquicito, hablares y decires del tiempo de Ñaupa se compone de 128 palabras y dibujos que hicieron los chicos del taller. La expresión del tiempo de Ñaupa se usa para referirse a algo que pasó mucho tiempo atrás, ya que Ñaupa, según las creencias, fue alguien que vivió muchísimos años. También se puede decir que una persona es desorejada: según María, de 9 años, se le dice a alguien que canta feo. A los perros que no son de raza y que andan sueltos por la calle se los denomina Caschi. “Es como un he-
lado de americana y dulce de leche”, escribió Tomás, de 13 años, en el libro. “Es un guiso de diferentes perros”, agregó Gael, de 12. Ser hijito para se dice cuando alguien es un experto en algo. Por ejemplo Mariano, de 10 años, dice que él es hijito para jugar a la Play. Y Carmen, de 7, aclara que significa ser un profesional. “Cuando le quiero decir un secreto a mi papá, me subo a cococho –explica Renata, de 8, cuando se trepa en los hombros de su padre-. Y siento que ya soy adulta y me choco con las puertas”.
TODA LA INFORMACIÓN SOBRE EL JET LAG, UN TRASTORNO DEL SUEÑO Página 4