TECNOLOGÍA
LANZAMIENTO LITERARIO
LANZARON UN NOVEDOSO BUSCADOR ON LINE DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
EL NENE Y EL PIOJO ES EL PRIMER LIBRO INFANTIL DE GUILLERMO SACCOMANO
Página 2
Página 3
WWW.TELAM.COM.AR
REPORTE PARA CHICOS SUPLEMENTO MATUTINO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 12 | NÚMER3950 | DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2017
EFEMÉRIDES
SANTA FÉ
Un proyecto llama a grandes y chicos a jugar en la calle La Municipalidad de Rosario apoya la propuesta “Habitar la vereda”, que busca recuperar los espacios públicos con actividades familiares.
GUILLERMO DUARTE. CAMINA 60 KILÓMETROS HASTA LA ESCUELA.
Los tres maestros que enseñan con su propio ejemplo En Jujuy, en Misiones y en Tigre recorren kilómetros para llegar hasta sus escuelas. unque existen miles de maestros en todo el país que se esfuerzan todos los días para educar a los chicos, algunos casos difundidos recientemente son sorprendentes. El año pasado se conoció el trayecto que hace Guillermo Duarte para ir a enseñar: camina 60 kilómetros, durante14 horas, para llegar de Tilcara a la escuela Escuela N° 76 de Molulo, donde se queda 20 días. “Soy la persona más feliz del mundo cuando llego a la escuelita”, expresó. Julieta Luna viaja diariamente 6 horas en lancha para ir a dar clase a la Escuela N° 11, de la tercera sección del Delta del Tigre, en Buenos Aires.
A
CREATIVIDAD. “LAS CALLES SON DE LOS AUTOS…LAS VEREDAS NUESTRAS” DICEN LOS NIÑOS EN SU PROPUESTA.
asta hace poco tiempo, la vereda era un lugar seguro donde los chicos se reunían a jugar. Con el aumento de la población y del tráfico en las calles, el espacio público se volvió más peligroso. Por eso los chicos fueron dejando de salir de sus casas. Para revertir esta situación, la Municipalidad de Rosario (Santa Fe) apoya el proyecto Habitar la Vereda, que surgió a través de los consejeros de la Ciudad de los Ni-
H
ños; un espacio en donde los mismos chicos hacen propuestas para transformar su ciudad. “Tenemos ganas de que las familias nos acompañen -escribieron los Consejeros-. Si somos muchos, no hace falta enjaularnos en nuestros hogares. Si estamos solos tenemos miedo, pero si sabemos que los adultos están cerca, estamos más tranquilos”. El último viernes de cada mes hace una actividad: ya jugaron a la
rayuela, armaron cuadros con hojas secas, saltaron a la soga, plegaron grullas con papel y las colgaron de los árboles, por ejemplo. Y hasta fin de 2017 proponen intercambiar plantas con los vecinos y conocer las historias de esas plantas (29/9), saltar al elástico en la vereda (27/10), dibujar mapas de estrellas en el cielo, encontrar constelaciones e inventar nuevas (24/11) y saludar a los vecinos por el Año Nuevo (29/12).
Javier Rodas fue elegido Maestro del Año en 2016. Dirige la Escuela Intercultural Bilingüe 941 de la aldea Jasy Porá, en Misiones.“Aprender sucedió antes que enseñar. El que enseña aprende, y también quien aprende, enseña”, dijo. Mañana se celebra el Día del Maestro en homenaje a Domingo Fasutino Sarmiento, quien estableció las bases de la educación pública. En 1868, siendo Presidente de la Nación, puso en marcha un audaz plan: importar el modelo educativo estadounidense, trayendo docentes al país. Fue una idea revolucionaria que permitió desarrollar la educación en la Argentina.
TODO LO QUE HAY QUE SABER PARA NO CONTAGIARSE PIOJOS
Página 4