RPC3964

Page 1

CAMPEONATO PARALÍMPICO 2017

EDUCACIÓN

DOS ATLETAS ARGENTINOS CUENTAN SU EXPERIENCIA EN EL MUNDIAL DE LONDRES

EL GRAN ÉXITO DEL PROFESOR DE PROFESOR DE MÚSICA YOUTUBER

Página 2

Página 3

WWW.TELAM.COM.AR

REPORTE PARA CHICOS SUPLEMENTO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 13 | NÚMERO 3964 | DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2017

CAMPAÑA INTERNACIONAL

Las Naciones Unidas fijan 17 metas para mejorar el mundo Buscan así que grandes y chicos ayuden a erradicar la pobreza, combatir la desigualdad y detener el cambio climático. n julio de 2015 los países que integran la Organización de las Naciones Unidas (de la que Argentina forma parte) llegaron a un acuerdo: buscar que las personas de todo el mundo vivan mejor, sin dañar al planeta. Para lograrlo, crearon una lista de metas para alcanzar antes del año 2030, a la que llamaron Objetivos Mundiales para el Desarrollo Sostenible. Las principales metas son terminar con la pobreza, lograr salud, bienestar y educación de calidad para todos los niños y niñas, alcanzar la igualdad de género, cuidar la vida submarina y los ecosistemas terrestres, producir y

E

consumir en forma responsable, entre muchos otros. Estos objetivos ya se están poniendo en práctica en muchas escuelas del país. Bajo el título “La lección más grande del mundo” los docentes proponen actividades para que todos los chicos comprendan y se comprometan con los diferentes objetivos.

El desarrollo sostenible mejora las condiciones de vida sin comprometer los recursos del futuro.

Por ejemplo, un grupo de alumnos de la Escuela Primaria 36 de La Plata reflexionó sobre cuestiones de género, mediante la transformación de los personajes del cuento Caperucita Roja en “Loba” y “Caperucito”. En una secundaria de Paraná (Santa Fé) hicieron una campaña de limpieza y escribieron cartas al Municipio, pidiendo que quiten la basura en algunos parques. En x.co/elmundoque hay una completa guía para chicos acerca de los objetivos mundiales. Y en x.co/laleccion está dipsonible una colección de textos y videos sobre “La lección más grande del mundo” y sus 17 objetivos.

IGUALDAD E INCLUSIÓN. UNA CLASE EN LA ESCUELA N° 2 DE GODOY CRUZ.

Cuáles fueron las mejoras logradas desde el año 2000 En los últimos 15 años disminuyeron las muertes por enfermedades como el Sida y la malaria.

L

as Naciones Unidas vienen trabajando desde hace tiempo para mejorar las condiciones de vida en todo el mundo. En el año 2000 establecieron ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio, que debían ser alcanzados antes del año 2015. Y aunque se hizo un gran avance, todavía queda mucho por hacer. Por ejemplo, uno de los objetivos era lograr la educación primaria universal. En los últimos 15 años la matrícula en las escuelas de países en

desarrollo alcanzó el 90 %. También se buscaba combatir enfermedades como el Sida o la malaria, y en ese sentido se mejoró bastante: hubo 3,3 millones menos de muertes entre el 2000 y el 2010. También la mortalidad materna bajó casi a la mitad entre 1990 y 2013 y se avanzó mucho para lograr la igualdad de género entre niños y niñas en la escuela primaria. Todos los objetivos están en x./co/milenio8.

LOS OBJETIVOS SE TRABAJAN EN CLASE. LOS CHICOS DE LA ESCUELA N° 36 DE LA PLATA JUNTO A SU DOCENTE.

IDEAS PARA DISMINUIR LA CANTIDAD DE BASURA ELECTRÓNICA

Página 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
RPC3964 by suplementostélam - Issuu