RPC4012

Page 1

ENTRETENIMIENTO

TECNOLOGÍA

EL PLANETARIO REABRIÓ SUS PUERTAS PARA FESTEJAR LOS 50 AÑOS

LAS APLICACIONES DE REALIDAD AUMENTADA LLEGARON AL CELULAR

Página 2

Página 3

WWW.TELAM.COM.AR

REPORTE PARA CHICOS SUPLEMENTO MATUTINO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 12 | NÚMERO 4012 | DOMINGO 12 DE NOVIEMBRE DE 2017

TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

EDUCACIÓN

Alumnos de La Plata crearon una máquina para preparar mates Despacha yerba, azúcar y agua caliente a la temperatura justa para hacer la infusión. La fabricaron con chapas y hierros que recogieron de la calle.

ACTIVIDADES EN LAS PLAZAS. PARA DAR A CONOCER LA PROPUESTA.

Los chicos acercan a sus abuelos al mundo tecnológico Una campaña en Internet busca que los jóvenes sean maestros digitales de los adultos mayores. lumnos de la Universidad de Buenos Aires impulsan una campaña para que chicos y adolescentes sean “tutores digitales” de sus abuelos. Recientes estudios demuestran que los adultos mayores son quienes más sufren por no poder comprender la tecnología. “El objetivo es que los dispositivos electrónicos no sean un monstruo para los abuelos, una fuente de disgustos y frustraciones, sino una oportunidad para acercarse a sus nietos y divertirse juntos”, explicó Camilo Alves, estudiante de Ciencias de la Comunicación y uno de los creadores del proyecto. Una investigación del Instituto Nacional de Estadística y Censo dice que sólo una de cada cuatro personas mayores de 60 años años se conecta a Inter-

A

EN LA ESCUELA TÉCNICA N° 2 DE VILLA ELISA. LA ORIGINAL MÁQUINA ESTÁ A DISPOSICIÓN DE TODOS LOS CHICOS.

ansados de que no conseguir agua caliente para tomar mate, quince alumnos de electromecánica de una escuela técnica de La Plata (Buenos Aires) inventaron una máquina que despacha yerba, azúcar y agua caliente a 85° de temperatura. Es un artefacto que se apoya sobre una mesa y tiene un espacio para poner un termo, por donde sale agua el caliente; otro hueco por el cual cae la yerba; y un ter-

C

cer espacio por donde se sirve el azúcar. Todos se accionan mediante pulsadores. “Como ya había expendedoras de agua caliente por todos lados, pensamos en diseñar algo más avanzado”, contó a Télam Daniel Ruiz, el profesor que orientó a los alumnos en el proyecto. Y agregó: “La máquina está hecha con hierros que había en el taller del colegio, una pieza de lavarropas y chapas que recogimos de la calle".

Sobre su funcionamiento, el docente explicó que se colocaron motores para expulsar la yerba y el azúcar en cantidades exactas. Y para evitar que el azúcar se humedezca instalaron una resistencia que le arroja aire caliente. Por último, el profesor Ruiz dijo: “El año que viene los alumnos van a automatizar el aparato, ya que por ahora se acciona manualmente. Así también se podrá pagar con monedas”.

net todos los días. Y que 28 de cada 30 adultos mayores (es decir, casi todos) fallaron al intentar agregar un contacto en un celular con Android. “Los abuelos no se dan cuenta de lo útil que es Internet. No llegan a descubrirlo porque le tienen miedo. Sus nietos, al ser personas queridas y confiables que nacieroncon las nuevas tecnologías, son los intermediarios perfectos”, detalló Manuel Oubiña, otro de los impulsores. La iniciativa ya circula en las principales redes sociales con el hashtag #AbueloYoTeEnseño. Busca motivar a chicos y adolescentes que tienen entre 9 y 12 años con la estética moderna de los dibujos animados o de los videojuegos más populares. Más información en Facebook, en x.co/abuelos.

UN ESTUDIO DE UNICEF ALERTA POR LOS EMBARAZOS DE ADOLESCENTES Página 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.