MÚSICA
TELEVISIÓN
LANZAN UN CD DE REGGAE CANTADO POR NIÑOS CON FINES SOLIDARIOS
LA SERIE DE CIENCIA ¿NEUROQUÉ? COMENZÓ UNA NUEVA TEMPORADA
Página 2
Página 3
WWW.TELAM.COM.AR
REPORTE PARA CHICOS SUPLEMENTO MATUTINO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 12 | NÚMERO 4019 | DOMINGO 19 DE NOVIEMBRE DE 2017
EDUCACIÓN
BAJO EL LEMA “CUIDAME”
Marchan en Neuquén por los derechos de los niños y los jóvenes La convocatoria se realiza en esa provincia del sur desde hace 17 años. Es para lograr que los chicos puedan disfrutar de una infancia plena y feliz.
CLAUDINA MARCIAL Y PILAR BELLIDO. DOS DOCENTES APASIONADAS.
Maestras rurales cabalgan 12 horas para ir a dar clases Recorren 45 kilómetros a través de la montaña para llegar a una escuela albergue en Tucumán. laudina Marcial y Pilar Bellido, dos maestras rurales, cabalgan durante 12 horas para llegar hasta una escuela albergue. Allí las esperan 17 chicos con muchas ganas de aprender, en el lugar más inaccesible de la provincia deTucumán. En cada viaje recorren la montaña a través de terrenos escarpados, precipicios y ríos, desafiando las inclemencias del tiempo con la única ayuda de un baqueano. Así lo hacen dos veces al mes desde hace siete años. “No cambiaría esta aventura de enseñar por nada del mundo. Cabalgo esas doce horas con mucho gusto para ver a mis 17 chicos. Ellos son de alta montaña y me demuestran su cariño cada vez que vamos a darles clases”, dijo a Télam Marcial. Ambas docentes son de la lo-
C
LA MANIFESTACIÓN DE 2016. LA MOVILIZACIÓN SE REALIZA EN LA PROVINCIA DE NEUQUÉN DESDE HACE 17 AÑOS.
na nueva marcha bajo el lema “Cuidame” se realizará mañana en Neuquén para conmemorar el Día Internacional de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, fijada el 20 de noviembre por las Naciones Unidas. Mónica Belli, una de las organizadoras, dijo que “es un ¡Cuidame! pedido muy fuerte, para los chicos dentro de sus familias y también para el Estado, que tiene que garantizar sus derechos”. En
U
la marcha de 2016 participaron más de 2.000 alumnos de 20 escuelas y merenderos de la ciudad que trabajan para la infancia. En el mundo hay muchos chicos que están privados de sus derechos básicos. Algunos están obligados a trabajar, lo cual está prohibido. Según la Organización Mundial del Trabajo se calcula que actualmente hay 168 millones de niños en situación de trabajo infantil, de los cuales 13
millones pertenecen a Latinoamérica y el Caribe. Hay chicos que trabajan en fábricas, en el campo, en talleres, en la calle, en las casas. Incluso algunos hacen trabajos que ponen en riesgo su vida. Pero todos los niños del mundo tienen el derecho de disfrutar de una infancia plena, en la que se sientan queridos, cuidados, protegidos y alimentados, para crecer sanos, jugar, tener amigos y poder estudiar.
calidad de Amaicha del Valle y conocen muy bien este tipo de terreno; pero ni siquiera el mal tiempo las detiene, porque “tenemos pasión por enseñar y acompañar a los alumnos”, explicó la docente. Los chicos cursan los seis años de primaria y las maestras los alientan a seguir estudiando. “Son niños que no están contaminados por el ruido que hay en las grandes ciudades, son muy inquietos y tienen muchas ganas de aprender”, afirmó Marcial. Y agregó: “Nunca me arrepentiré de haber elegido esta escuela; sentir el cariño de los chicos es nuestra recompensa. Amamos esta vida rural”. Desde el Ministerio de Educación de la Nación destacaron su compromiso: “Nos emociona su amor por la educación”.
CONSEJOS PARA EVITAR QUE SE PROPAGUE EL VIRUS DEL DENGUE
Página 4