FESTEJOS DE AÑO NUEVO
LITERATURA
UNA CAMPAÑA ALERTA SOBRE LOS PELIGROS DE JUGAR CON PIROTECNIA
EL ESCRITOR ESPAÑOL BLUE JEANS PRESENTÓ SU NUEVA TRILOGÍA JUVENIL
Página 2
Página 3
WWW.TELAM.COM.AR
REPORTE PARA CHICOS SUPLEMENTO MATUTINO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 12 | NÚMERO 4059 | DOMINGO 31 DE DICIEMBRE DE 2017
TECNOLOGÍA E INCLUSIÓN
INNOVACIÓN
Diseñaron una app que puede traducir braille al castellano Está pensada para la inclusión de las personas no videntes. La aplicación usa la cámara del celular para captar las imágines y luego decodificar los textos.
PAREDES QUE CUENTAN HISTORIAS. HAY INFORMACIÓN EN CADA PLACA.
Crearon un sistema para recorrer una ciudad con el celu Se colocaron placas con códigosQR en los puntos turísticos de la ciudad bonarense de Bragado. n grupo de estudiantes de la Escuela Técnica N° 1 de la localidad bonaerense de Bragado creó un circuito turístico para recorrer con la ayuda de teléfonos celulares. Su objetivo de que todas las personas (incluso las ciegas) puedan conocer el patrimonio cultural, arquitectónico e histórico de la localidad. El proyecto Paredes que cuentan historias abarca 34 lugares de interés turístico de Bragado, ubicada a 200 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. Los alumnos colocaron placas en cada punto de interés. En ella se muestra el nombre del lugar junto a un código QR (unos módulos cuadrados que guardan información en una matriz de puntos). Estos códigos QR se escanean con la cámara de cuaqluier teléfono celular, e inmedia-
U PUNTOS DE RELIEVE. LAS PERSONAS CIEGAS LEEN USANDO SUS MANOS. LA APP ESTÁ DESTINADA A SUS ALLEGADOS.
l braille es un sistema de lectura y escritura creado especialmente para las personas ciegas; utiliza puntos en relieve que se interpretan como las letras del alfabeto. Actualmente, la mayoría de personas no videntes sólo pueden estudiar en colegios de educación especial, ya que los docentes no saben leer en braille. Los pocos colegios de educación tradicional que aceptan como alumnos a personas no videntes envían sus producciones en braille a los colegios de educación especial. Allí las re-
E
visan y las devuelvan decodificadas. Para solucionar este inconveniente, un equipo de estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional desarrolló Braileo. Se trata de una aplicación gratuita que se instala en los celulares, y que puede traducir textos en braille a partir de fotografías. Su funcionamiento es muy sencillo: • Se toma una fotografía del texto codificado en braille. • Luego se selecciona y recorta el fragmento de texto que se desea decodificar.
• Por último, la aplicación procesa la imagen y devuelve el texto traducido al castellano. Juan Pablo de Blas y Pablo Arias, desarrolladores de Braileo (www.braileo.com), explicaron que “los usuario finales de la aplicación son las personas que rodean a quienes tienen dificultades visuales: sus docentes o familiares”. Y agregaron que “en la Editora Nacional de Braille tienen muchos documentos que no están transcriptos, así que allí también la app sería muy útil” para poder aprovechar la innovación.
tamente se accede a una ficha con fotos y videos del lugar, además de locuciones que guían a los turistas. El vicedirector del colegio, Pablo Cortez, explicó a Télam que “el proyecto intenta darle un valor agregado a la ciudad y potenciar su oferta turística a través de la tecnología”. Al respecto, la Dirección de Turismo realizó un estudio de los lugares de interés para incluir en el circuito. Mientras tanto, los chicosestuvieron a cargo de las placas, desde el aspecto estructural y de contenidos. El docente añadió que la idea surgió a principios de año, cuando en el área de Lenguaje Tecnológico se estudió el código QR y “el potencial para su aplicación en diversos usos”.
LOS CHICOS DE TODO EL MUNDO YA ESPERAN A LOS REYES MAGOS
Página 4