CENTRO DE SALUD TIPO B

Page 1

PROYECTO ARQUITECTÓNICO 2 DOCENTE: ARQ. RICARDO SANDOYA ESTUDIANTES: DAVID CUENCA; DANNY DAQUI; SUSANA MIZHQUIRI


CONTEXTO Ubicación / Condicionantes climáticas

Se localiza en un terreno plano, está ubicado frente a la vía principal (Calle 19 H) y la intersección de la calle Guano.

SITUACIÓN Con código catastral 60-1717-1-000, el terreno tiene como medidas en lindero norte y sur de 25.00 metros por 20.00 metros en los linderos este y oeste. El proyecto a plantear se localiza en una zona urbana comercial; rodeada de una zona verde frente al predio donde se va a realizar el proyecto y una

Ecuador - Guayaquil

Parroquia Tarqui

cancha deportiva en la Av. 38 A No.

CONDICIONES CLIMÁTICAS Asoleamiento: EO - Este a Oeste

Vientos: Vientos predominates SE - Sur Este Humedad: Promedio anual del 78% DIRECCIÓN Av. Guano y calle Penipe (-2.1217739,-79.9218709 )

Temperatura: 19°C (Minima) a 33°C (Maxima)

1


CONTEXTO Dimensión urbana / Contexto cercano

CONTEXTO CERCANO o Colegio FICOA de Montalvo o Capilla Católica Nuestra

2

Señora de Agua Santa

1

3

4

o Cancha deportiva

A NIVEL COMUNAL Parque Alegría

6 5

ACCESIBILIDAD Av. Guano Calle Penipe

PLANO URBANO

Al emplazarse dentro de una zona comercial y mayor circulación de vehículos, da

1.

mejor acceso a el ingreso del proyecto hospitalario. También se concibe una visión

Capilla Católica Nuestra Señora

de Agua Santa

hacia el contacto urbano con los habitantes de la parroquia Tarqui, permitir el

2.

Parque Alegría

acceso a un espacio donde se pueda hacer uso del centro médico, dentro de la

3.

Av. Guano

zona urbana expuesta, también establecer la relación con el área recreativa, a

4.

Calle Penipe

causa de que el sector posee una cancha para el mismo uso y la articulación con el

5.

Colegio FICOA de Montalvo

área verde frente al terreno a plantear el proyecto.

2


USUARIO Pacientes / Centro de salud

PACIENTES

PACIENTE Un paciente es aquella persona que requiere de una ayuda o tratamiento médico o quirúrgico. Donde van a necesitar consultorios y habitaciones donde va a poder ser tratado por profesionales.

Obstetricia

MEDICINA EN GENERAL Para satisfacer las necesidades de los pacientes se va a atender en todos los aspectos generales a los pacientes como una revisión completa que se brindara en el centro de salud barrial.

Rehabilitación

Todos los pacientes tendrán su espacio adecuado para poder ser atendido de una manera eficiente.

Nutrición

PUBLICO EN GENERAL Odontología Al referirse de un proyecto de centro de salud barrial se tratará que el proyecto tengo el mayor alcance a todas las personas cercanas de la Coop Juan Montalvos para que puedan ser atendidos

Psicología

El centro de salud barrial va a ser de gran ayuda para los usuarios con un perfil de bajos recursos ya que podrá ser atendido y también abarcará la mayor parte de la Coop Juan Montalvo y otros sectores cerca de la zona

3


NORMATIVAS

COEFICIENTE DE OCUPACION DEL SUELO:

En este proyecto se analizará todo respecto a las normativas y ordenanzas de edificaciones en que se va a empezar el proyecto arquitectónico. Basándonos en las condiciones de edificación del sector de la Coop. Juan Montalvo.

500.00 m2 máxima

LIMITES RETIROS Frontal: 0.00 mts Laterales: 0.00 mts Posterior: 0.00 mts ESTACIONAMIENTOS

implantación

COEFICIENTE DE OCUPACION DEL SUELO: 1260.00 máxima

LINDEROS Sub zona Mixta Residencial no Consolidadas Lindero Norte: SOL.27-28-29 Lindero Sur: Principal Lindero Este: Solar 3 Lindero Oeste: Peatonal Solar: Esquinero

de

m2

de

construcción

COOP. JUAN MONTALVO ARÉA TERRENO TOTAL: 500,00 m2 DENSIDAD NETA 800 ALTURA EN EDIFICACIÓN: 23 mts maximo

EL terreno se encuentra ubicado en la Zona mixta residencial una zona de mucho comercio y de mucho transito donde se deberá respetar todas las normas de edificación. Las normas de construcción nos dan libertad con respecto a los limites del terreno de tal manera que podemos aprovechar aquello para un mejor diseño

4


CONDICIONANTES Y OBJETIVOS Adaptar y generar el volumen al espacio a usar en base a funciones que demande la zona.

CLIMA Los vientos predominantes en

epoca de iniverno suelen venir acompañados con lluvias.

Promover la integración de habitantes al proyecto para la promoción y prevención de enfermedades

CLIMA El clima de la cuidad es cálido tropical,

con

temperaturas

Dar un ámbito interno y externo servible que respeten las necesidades higiénicas y de sanidad que se necesitan.

elevadas durante la mayor parte del año.

Accesibilidad de ambulancias, para la atención en caso de recuperación de salud

CONTAMINACIÓN AUDITIVA La contaminación auditiva se da por gran afluencia de vehículos que circula por la zona

Calle 19 H (transversal )

5


ESTRATEGIAS PROYECTUALES Lograr y usar una ventilación

adecuada tanto interna como externa del centro de salud

Previsualizar

una

mayor

Diseñar espacios cubiertos que

Aislar

protejan contra los rayos del

auditiva

sol, pero a su vez que permitan

distribución correcta de los

el acceso y aprovechamiento

espacios

de luz natural.

pacientes.

Adecuar

los

espacios

con

Abastecer

la

contaminación mediante de

el

descanso

mayor accesibilidad para el

suficiente para la capacidad

de

área emergencias.

de

de

servicios

de

desechos del centro de salud.

habitantes

y

espacio

organización en los espacios áreas

la

permitidas

(10.001 a 50.000).

6


PROGRAMA ARQUITECTONICO 1. Medicina y enfermeria general familiar

2. Odontología

general

y

Odontopediatría 3. Psicología 4. Nutrición 5. Obstetricia

7


5. Rehabilitación 6.

Unodad de trabajo de

parto, parto y recuperacíon (UTPR)

7. Laboratorio clínico 8.

Radiología e imagen de

baja complejidad

8


PROGRAMA ARQUITECTONICO ESPACIOS

FUNCIÓN/ACTIVIDADES

ÁREA

MEDICINA Y ENFERMERÍA GENERAL

Brindar primera asistencia e investigar historial clinico.

ODONTOLOGÍA Y ODONTOPEDIATRÍA

Prevención, cuidado y tratmiento de la salud dental.

PSICOLOGÍA

Analizar conductas mentales, emocionales o de comportamiento.

NUTRICIÓN

Asegurar una correcta ailmentación.

OBSTETRICA

Cuidado y control del embarazo.

Recuperar a los pacinetes despues de inteveciones quirúrgicas.

UNIDAD DE TRABAJO DE PARTO Atención a las pacientes y los recien Y RECUPERACIÓN nacidos.

REHABILITACIÓN

buena

y

LABORATORIO CLÍNICO

Diagnosticar y estudiar patologías.

RADIOLOGÍA E IMAGEN

Sacar imágenes internas del cuerpo mediante rayos x.

9


CONCEPTO FLEXIÓN Acción y efecto de doblar uno o varios

La flexibilidad en la arquitectura representa la

cuerpos

posibilidad

logrando

tener

efectos

curvaturas o torsión

de

que

posee

una

estructura,

de

admitir diferentes usos. La capacidad del volumen en transformarse, moldear, esto afecta y se crea una

estética al proyecto, pero no solo es eso, sino también participa la función de las permutaciones a la estructura. La membrana del centro hospitalario está ligada al acceso de los usuarios y permeabilidad de luz; la protección e integración de beneficiarios en base a la prevención de enfermedades. Por último, desde el punto de vista proyectual, el centro médico busca la igualdad al acceder al derecho a la salud y la adaptación del terreno a un Ejemplo de edificio: The Shed

proyecto que busca generar el cuidado de los

Diseñado por Diller Scofidio y Renfro

ciudadanos.

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.