REVISIÓÓ N DE CÓNTENIDÓS PARA EL EXAMEN BIÓLÓGIÓA 3º ESÓ LÓ QUE ESTAÓ EN RÓJÓ, NÓ ENTRA EN EXAMEN
TEMA 1: PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS 1.- RELIEVE TERRESTRE: Concepto, relacioó n con el paisaje y evolucioó n 2.- PRÓCESÓS GEÓLÓÓ GICÓS EXTERNÓS 2.1. Definicioó n 2.2. Agentes geoloó gicos externos - Definicioó n - Tipos 2.3. Procesos geoloó gicos externos 2.3.1. Meteorizacioó n –Definicioó n y factores de los que depende su intensidad –Tipos »Fíósica: Definicioó n y Tipos »Quíómica: Definicioó n y Tipos »Bioloó gica: Definicioó n y Tipos 2.3.2. Erosioó n –Definicioó n y factores de los que depende su intensidad 2.3.3. Transporte –Definicioó n –Formas de transporte 2.3.4. Sedimentacioó n -Definicioó n -Diageó nesis 3.- ACCIÓÓ N GEÓLÓÓ GICA DEL VIENTÓ 3.1. Modelado deseó rtico 4.- ACCIÓÓ N GEÓLÓÓ GICA DEL AGUA 4.1. Accioó n de las aguas salvajes 4.2. Accioó n de los torrentes 4.3. Modelado fluvial 4.4. Accioó n de las aguas subterraó neas 4.5. Modelado costero 5.- ACCIÓÓ N GEÓLÓÓ GICA DEL HIELÓ 5.1. Modelado glaciar 6.- ACCIÓÓ N GEÓLÓÓ GICA DE LÓS SERES VIVÓS 6.1. Accioó n de la Biosfera 6.2. Accioó n del ser humano
TEMA 2: PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS 1. Procesos geoloó gicos internos. - Energíóa geoteó rmica. Definicioó n. Órigen - Gradiente geoteó rmico 2.- Fenoó menos geoloó gicos debidos al calor interno de la tierra. 2.1.- Volcanes 2.1.1. Definicioó n y partes 2.1.2. Productos que arroja un volcaó n 2.1.3. Tipos de erupciones volcaó nicas 2.1.4. Relieves volcaó nicos 2.1.5. Riesgo volcaó nico 2.1.6. Prediccioó n volcaó nica 2.2.- Terremotos 2.2.1. Definicioó n 2.2.2. Puntos significativos 2.2.3. Clasificacioó n seguó n la profundidad 2.2.4. Riesgo síósmico - Medida de los terremotos - Riesgos síósmicos para la poblacioó n - Deteccioó n y Registro 2.2.5. Prevencioó n síósmica y volcaó nica 2.3. Distribucioó n de terremotos y volcanes en La Tierra. Cinturones síósmicos y volcaó nicos
TEMA 3:ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO 1. ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA 1.1. Caracteríósticas del ser humano 1.2. Niveles de organizacioó n del ser humano 2. LA CÉLULA 2.1. Concepto 2.2. Estructura baó sica celular 2.3. Intercambio con el medio 2.4. Diferenciacioó n celular: Forma, funcioó n, relacioó n funcioó n-actividad de los orgaó nulos celulares. Tamanñ o 3. LOS TEJIDOS 3.1. Concepto 3.2. Tipos de tejidos: Epitelial, conectivo, muscular, nervioso. 4. LOS ÓRGANOS 4.1. Concepto 4.2. Ejemplos: Descripcioó n 5. LOS APARATOS Y LOS SISTEMAS 5.1. Concepto 5.2. Aparatos que intervienen en la funcioó n de nutricioó n 5.3. Aparatos que intervienen en la funcioó n de reproduccioó n 5.4. Aparatos y sistemas que intervienen en la funcioó n de relacioó n
TEMA IV: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN •1. NUTRIENTES –1.1.Definicioó n: ¿Queó son y para queó sirven? –1.2. Tipos •1.2.1. Órgaó nicos –1.2.1.1. Gluó cidos –1.2.1.2. Líópidos –1.2.1.3. Proteíónas –1.2.1.4. Vitaminas •1.2.2. Inorgaó nicos –1.2.2.1. Sales minerales –1.2.2.2. Agua •2. NECESIDADES NUTRICIÓNALES –2.1 Necesidades energeó ticas • ¿Para queó necesita energíóa nuestro cuerpo? • Nutrientes energeó ticos • Gasto energeó tico en reposo GER. Definicioó n y caó lculo. GET - 2.2. Necesidades estructurales • ¿Para queó necesita materiales nuestro organismo? • Nutrientes estructurales –2.3. Necesidades funcionales o reguladoras • ¿Para queó necesita nuestro organismo nutrientes reguladores? • Nutrientes reguladores •3. DIETAS –Dieta alimentaria. Definicioó n –Dieta equilibrada • Definicioó n • Recomendaciones • Piraó mide alimentaria –Dieta mediterraó nea. Caracteríósticas •4. ENFERMEDADES REALCIÓNADAS CÓN LA ALIMENTACIÓÓ N –Desnutricioó n. Definicioó n –Malnutricioó n o nutricioó n incorrecta • Definicioó n • Enfermedades carenciales. Óbesidad. –Trastornos de la conducta alimentaria: Anorexia y bulimia
TEMA V- APARATOS DIGESTIVO Y RESPIRATORIO 1.- INTRÓDUCCIÓÓ N: 1.1. Definicioó n 1.2. Aparatos que intervienen en la funcioó n de nutricioó n (Solo nombrarlos) 2.- APARATÓ DIGESTIVÓ: 2.1. Funcioó n 2.2. Partes - Tubo digestivo: - Descripcioó n: longitud, forma, estructura interna - Partes: Caracteríósticas - Glaó ndulas digestivas: - Conceptos de glaó ndula, jugo digestivo y enzima digestiva - Situacioó n, descripcioó n y funcioó n de cada una de las glaó ndulas. 3.- DIGESTIÓÓ N 3.1. Definicioó n 3.2. Procesos: 3.2.1. Masticacioó n - Definicioó n - Dientes: Definicioó n. Tipos.Tipos de denticioó n 3.2.2. Insalivacioó n - Funcioó n de la lengua. Funciones de la saliva 3.2.3. Deglucioó n: Definicioó n. Movimientos peristaó lticos 3.2.4. Digestioó n en el estoó mago 3.2.5. Digestioó n en el intestino 3.3. Resultado de la digestioó n: Absorcioó n intestinal. Formacioó n de las heces 4.- ENFERMEDADES DEL APARATÓ DIGESTIVÓ 5.- APARATÓ RESPIRATÓRIÓ 5.1. Funcioó n 5.2 Partes 5.2.1. Víóas respiratorias: Descripcioó n de sus partes 5.2.2. Pulmones 5.3. Intercambio de gases 5.4. Ventilacioó n pulmonar: Movimientos respiratorios - Inspiracioó n - Espiracioó n 5.5. Enfermedades del aparato respiratorio 5.5.1. Enfermedades infecciosas 5.5.2.Enfermedades aleó rgicas 5.5.3.Ótras
TEMA VI: APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR A.- APARATO CIRCULATORIO 1.- Funcioó n 2.- Partes 3.-Sangre 3.1. Definicioó n de sangre 3.2. Funciones 3.3. Composicioó n 3.3.1. Plasma sanguíóneo 3.3.2. Ceó lulas sanguíóneas - Gloó bulos rojos: Caracteríósticas - Gloó bulos blancos: Caracteríósticas - Plaquetas: Caracteríósticas 4. Vasos sanguíóneos 4.1. Arterias: Caracteríósticas 4.2. Venas: Caracteríósticas 4.3. Capilares: Caracteríósticas 5. Corazoó n 5.1. Situacioó n y descripcioó n 5.2. Estructura 5.3. Recorrido de la sangre en el corazoó n 5.4. Movimientos del corazoó n 5.5. Presioó n sanguíónea 6.- Doble circulacioó n 6.1. Circulacioó n mayor 6.2. Circulacioó n menor 7.- Enfermedades B.- EXCRECIÓN 1.- Definicioó n 2.- ÓÓ rganos excretores 2.1. Aparato respiratorio 2.2. Híógado 2.3. Glaó ndulas sudoríóparas 2.4. Aparato urinario 2.4.1. Funciones 2.4.2. Partes - Víóas urinarias - Rinñ ones 2.4.3. Formacioó n de la orina 2.4.4. Enfermedades
TEMA 7: REPRODUCCIÓN 1.- Óbjetivo 2.- Caracteríósticas 3.- Ciclo bioloó gico humano: Etapas Infancia: o Caracteríósticas. o Caracteres sexuales primarios Adolescencia: o Caracteríósticas o Madurez sexual o Cambios fíósicos. Pubertad. Caracteres sexuales secundarios o Cambios psíóquicos Edad adulta o Caracteríósticas o Menopausia 4.- Gametos Definicioó n de gameto, cigoto, goó nada Gametos femeninos: Forma, tamanñ o y partes Gametos masculinos: Forma, tamanñ o y partes 5.- Aparatos reproductores Definicioó n y funcioó n ÓÓ rganos comunes Aparato reproductor femenino: Partes y descripcioó n Aparato reproductor masculino: Partes y descripcioó n Esterilidad