Vocabulario

Page 1

VOCABULARIO DE TÉRMINOS ARQUITECTÓNICOS y ARTÍSTICOS

A

ABSIDE: Construcción semicircular cubierta generalmente por bóveda de cuarto de esfera, en especial en la basílica romana, como lugar destinado a los magistrados. / Parte del templo cristiano, situado en la cabecera, de planta semicircular o poligonal. El lugar más sagrado de la iglesia, donde se erige el altar, solían estar situados sobre una cripta con restos santos. Una iglesia pueda tener un solo ábside o un ábside principal y varios secundarios. En la Edad Media e incluso posteriormente, fue costumbre reservar los ábsides como lugar de enterramiento para la gente principal (enterramiento "ad santos"). En sentido restrictivo, la denominación ábside debería de aplicarse únicamente a los semicirculares pero en la práctica se extiende a cualquier capilla abierta en la cabecera de un templo. En el prerrománicos son generalmente rectangulares o en herradura, en el románico son frecuentes los semicirculares, en el gótico los poligonales y posteriormente los rectangulares.

ABSIDIOLOS: Denominación que reciben las capillas abiertas en el ábside o la girola.

ALMOHADILLA: Parte sobresaliente de un sillar con las juntas rehundidas.

ALMOHADILLADO: Paramento de sillería cuyos sillares presentan sus caras exteriores labradas en forma de almohadillas. Es frecuente en el arte romano (acueducto de Segovia) y en las fachadas de los palacios del Renacimiento. Posteriormente no se abandona pero suele reservarse para los zócalos de las fachadas por la impresión de solidez que transmite (Palacio real de Madrid).

Página 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vocabulario by Susana García - Issuu