Materiais de traballo
Xabón artesanal Le
o
seguinte
texto
en
castelán,
despois,
responde
as
preguntas. Nadie sabe cuándo o dónde se hizo el primer jabón. La leyenda romana afirma que el jabón fue descubierto por el agua de la lluvia que corría laderas abajo del monte Sapo, junto al río Tíber. La grasa de los numerosos sacrificios animales se mezcló con las cenizas de madera de los fuegos ceremoniales. Los esclavos notaron sus propiedades para limpiar, primero sus manos y luego las prendas de vestir. Parece ser que el propósito del uso del jabón durante el segundo siglo, era estrictamente medicinal, por ejemplo para el tratamiento de dolores de la queratitis escrofulosa (Scrofulous keratitis). Galeno fue el primero en mencionar el jabón para la higiene personal o el lavado de las ropas. También observó que la limpieza tenía un efecto curativo en las enfermedades de la piel. En la actualidad los jabones siguen siendo los productos de limpieza más comunes, pero en gran medida han sido reemplazados por detergentes sintéticos fabricados a partir de derivados del petróleo. Los motivos de esta evolución son de orden económico (disponibilidad y precios de las materias primas) y práctico (mal aprovechamiento en aguas duras, duración, etc.). La industria del jabón ha reaccionado modificando y mejorando la tecnología de los productos y sus propiedades y, además, diversificando la producción (jabones de tocador, para bebés, de perfumería, farmacéuticos,…). Han aparecido jabones en polvo para lavadoras, dado que los jabones clásicos no podían usarse para este fin. Contienen por una parte jabón propiamente dicho y además incluyen agentes capaces de disolver las partículas de cal de agua y otros agentes (llamados suavizantes) que evitan el depósito de estas partículas de cal en la ropa, que de otra manera resultaría dura y rígida. Susana Vázquez Outubro, 2013