SCF122-DI SCF122DI CONTROLADOR PARA BOMBAS DIESEL CONTRA INCENDIO INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN, USO y CONFIGURACIÓN
SCF122 SCF122--DI 04-ES ES-Rev.0 .0 02 02-2017 7
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
SCF122-DI
INDICE 1
DESCRIPCIÓN BASICA ........................................................................................................................................................................................ 4 1.1.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES ..................................................................................................................................................................................................... 4
1.2.
GAMA DE CONTROLADORES .......................................................................................................................................................................................................... 6
1.3.
GAMA DE CONTROLADORES POR CAPACIDAD DE BATERÍAS ....................................................................................................................................................... 6
1.4.
ALCANCE DEL DOCUMENTO .......................................................................................................................................................................................................... 6
1.5.
GARANTÍA LIMITADA ...................................................................................................................................................................................................................... 6
1.6.
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD CE ........................................................................................................................................................................................... 8
2
COMPOSICIÓN DEL CONTROLADOR SCF122-DI .............................................................................................................................................. 9
3
CONEXIONES E INSTALACIÓN ......................................................................................................................................................................... 10 3.1
PESO, DIMENSIONES Y FIJACIONES .............................................................................................................................................................................................. 10 3.1.1
3.2 3.2.1
BORNES EN PLACA DE CONTROLADOR ............................................................................................................................................................................ 11
3.2.2
BORNES EN PLACA EN AUTOMATA IGNIMATIC D122 ..................................................................................................................................................... 12
3.2.3
CAPTADORES DE RPM (PICK-UP) ..................................................................................................................................................................................... 12
3.3
ESQUEMA-1: CONEXIONADO INTERNO DEL CONTROLADOR SCF122-DI-12030........................................................................................................................ 13
3.4
ESQUEMA-2: CONEXIONADO INTERNO DEL CONTROLADOR SCF122-DI-12070 / 12100 / 24035 / 34050 ............................................................................. 14
3.5
ESQUEMA-3: CONEXIONADO ENTRE LOS CONTROLADORS SCF122-D y CUADRO DE ARRANCADORES SCF-EM .................................................................... 15
4
ELEMENTOS DE MANDO Y REPRESENTACIÓN .............................................................................................................................................. 16 4.1
SECCIONADOR S1.......................................................................................................................................................................................................................... 16
4.2
SIRENA ........................................................................................................................................................................................................................................... 16
4.3
PULSADORES ................................................................................................................................................................................................................................. 16 4.3.1
PULSADORES DE SELECCIÓN DE MODO .......................................................................................................................................................................... 16
4.3.2
PULSADORES DE ARRANQUE Y PARO ............................................................................................................................................................................. 16
4.3.3
PULSADOR DE PRUEBA DE ARRANQUE MANUAL ........................................................................................................................................................... 16
4.3.4
PULSADOR ARRANQUE DE EMERGENCIA ........................................................................................................................................................................ 17
4.3.5
DESCONEXION BOCINA ................................................................................................................................................................................................... 17
4.3.6
PULSADORES DE GESTIÓN DE DISPLAY............................................................................................................................................................................ 17
4.3.7
LÁMPARAS AMARILLAS ................................................................................................................................................................................................... 17
4.3.8
LAMPARAS VERDES .......................................................................................................................................................................................................... 17
4.3.9 4.4
5
LAMPARAS ROJAS ............................................................................................................................................................................................................ 17 DISPLAY ......................................................................................................................................................................................................................................... 18
4.4.1
PANTALLA Nº1 PRINCIPAL ................................................................................................................................................................................................ 18
4.4.2
PANTALLA Nº2 BATERIAS ................................................................................................................................................................................................ 18
4.4.3
PANTALLA Nº3 MOTOR ................................................................................................................................................................................................... 18
OPERACIONES PREVIAS Y PUESTA EN MARCHA ......................................................................................................................................... 19 5.1
SEGURIDAD ................................................................................................................................................................................................................................... 19
5.2
CONEXIONES ELECTRICAS............................................................................................................................................................................................................. 19
5.3
ENCENDIDO-APAGADO DEL CONTROLADOR SCF122-DI............................................................................................................................................................. 19 5.3.1 5.3.2
ENCENDIDO DEL CONTROLADOR SCF122-DI ................................................................................................................................................................... 19 APAGADO DEL CONTROLADOR SCF122-DI ..................................................................................................................................................................... 19
5.4
CONFIGURACION INICIAL DEL CONTROLADOR SCF122-DI ......................................................................................................................................................... 19
5.5
INSTRUCCIONES DE INSPECCION DE LA BOMBA .........................................................................................................................................................................20
5.6 6
INSTRUCCIONES DE INSPECCION DE SEÑALES.............................................................................................................................................................................20 FUNCIONAMIENTO ............................................................................................................................................................................................. 20
6.1
MODO OFF ....................................................................................................................................................................................................................................20
6.2
MODO AUTO ................................................................................................................................................................................................................................ 21 6.2.1
ARRANQUE / PARO .......................................................................................................................................................................................................... 21
6.2.2
SECUENCIA DE ARRANQUE .............................................................................................................................................................................................. 21
6.2.3
2
DIMENSIONES ................................................................................................................................................................................................................... 10 BORNES DEL CONTROLADOR SCF122-DI ....................................................................................................................................................................................... 11
FIN DE SECUENCIA DE ARRANQUE .................................................................................................................................................................................. 21
6.3
MODO MAN.................................................................................................................................................................................................................................. 21
6.4
ARRANQUE DE EMERGENCIA .......................................................................................................................................................................................................22
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
6.4.1
SCF122--DI
PULSADOR ARRANQUE DE EMERGENCIA ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ........................................ ........22
6.5
GESTIÓN RESISTENCIA DE CALDEO ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ............................................................... ...............................22
6.6
DETECCIÓN MOTOR EN MARCHA ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................22
6.7 7
PARADA ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ........................................ ........22 ALARMAS ALARMAS................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ............................................................................ 22
7.1
RESET DE ALARMAS................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ....................................................... .......................23
7.2
LISTADO ADO DE ALARMAS ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ .................................................. ..................23
8
MENU MANTENIMIENTO ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................ .................................................... 24 8.1
CONDICIONES PREVIAS................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................. .................24 8.1.1
UTILIDADES DE LOS PULSADORES................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ .................................................... ....................24
8.1.2
INICIO MODO DE CONFIGURACION. ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ............................................... ...............25
8.1.3
OPCIONES DE CONFIGURACION................................ CONFIGURACION................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ...................................................... ......................25
8.1.4
FIN MODO DE CONFIGURACION. ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ .................................................... ....................25
8.2
HISTORICO DE EVENTOS ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ............................................... ...............25
8.3
FECHA Y HORA................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ..............................................................26 ..............................................................
8.4
IDIOMA ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ .......................................... ..........26
8.5
PARAMETROS CONFIGURABLES ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................... ...26
A-1 1 Autámata IGNI IGNI-MATIC MATIC D122 ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................ .................................................... 28 A-2 2 CARGADORES DE BATERÍA SBA SBA-1203 ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................. 29 A-2.1 2.1 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ............................................ ............30 A-2.2
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD CE ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ......................................................... ......................... 31
A-2.3
CONEXIONES E INSTALACION ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ...................................... ...... 31
ESQUEMA DE CONEXIÓN ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ......................................................... ......................... 31 A-2.4 2.4 REPRESENTACION ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ....................................32 DIODOS LLUMINOSOS UMINOSOS EN FRONTAL DEL CARGADOR ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ .............................................. ..............32 A-2.5 2.5 FUNCIONAMIENTO ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ............................................................... ...............................32 A-2.5.1 2.5.1 TIEMPO DE CARGA ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ...................................................... ......................32 A-2.5.2 5.2 CURVA DE EFICIENCIA ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................. .................32 A-2.6 2.6 GESTION DE RESIDUOS ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ......................................................... .........................33 A-3 3 CARGADORES DE BATERÍA SBB SBB-(X) ................................................................ ................................................................................................ ................................ ................................................................ ................................................................ .................................... 33 A-3.1 3.1 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ............................................ ............33 A-3.2 3.2 DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD CE ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ..................................34 A-3.3
CONEXIONES E INSTALACION ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ...................................... ......35
A-3.3.1 3.3.1 CARACTERISTICAS DE ENTRADAS / SALIDAS DE CONTROL ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ........................................................ ........................35 A-3.3.2 3.3.2 ESQUEMA DE CONEXIÓN ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ........................................... ...........36 A-3.4
ELEMENTOS DE MANDO Y REPRESENTACION ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ .............................................. ..............36
A-3.4.1 3.4.1 PILOTOS LUMINOSOS EN FRONTAL DEL CARGADOR ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ..................................36 A-3.4.2 3.4.2 ENTRADAS / SALIDAS DE CONTROL ................................................................ ................................................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ........................................................... ........................... 37 A-3.4.3 3.4.3 SELECTOR MICRO MICRO--SWITCH ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ .......................................... .......... 37 A-3.5
FUNCIONAMIENTO ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ....................................................... ....................... 37
A-3.5.1 3.5.1 SISTEMA DE CARGA ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................... ................... 37 A-3.5.2 3.5.2 ECUALIZACIÓN (sólo en baterías Pb fluido abiertas) ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ............................................................... ...............................38 A-3.5.3 3.5.3 INHIBICIÓN ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ....................................38 A-3.5.4 3.5.4 COMPENSACION MPENSACION DE TEMPERATURA DE BATERIA ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ...................................... ......39 A-3.6
3
GESTION DE RESIDUOS ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................. .................40
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
SCF122--DI
1 DESCRIPCIÓN ESCRIPCIÓN BASICA SCF122-DI DI Los controladores SCF122 SCF122-DI son instrumentos automáticos y configurables útiles para la gestión del funcionamiento de motobombas diésel contra-incendios incendios. Gobiernan el encendido y paro de la bomba , visua visualizan lizan los valores e informaciones más relevantes y gestionan la comunicación tanto con los elementos de contorno como con los vigilantes remotos.
1.1.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES NORMAS Y REGLAS TECNICA TECNICAS
Nº
01
Norma: UNE 23500 Edición 2012
02
Norma: UNE-EN U EN 12845 Edición 2015
03
Cumplimiento de n normas ormas y reglas técnicas
04
Regla técnica: CEPREVEN R.T.2 R.T.2--ABA ABA Edición 2006
05
UNE-EN UNE 61439-1 Conj.de aparamenta BT CARACTERISTICAS ELECTRICAS Y BATERIAS
Nº 06
Tensión nominal de alimentación
230V AC ± 20%, 50 50-60Hz
07
Tensión nominal de Batería
12V DC o 24V DC según modelo Modelos
Cargadores de baterías
12030
12070
12100
24035
24050
Intensidad nominal de carga
3Amp
7 Amp
10 Amp
3,5 Amp
5 Amp
Capacidad de baterías (C10) soportadas
86 Ah
200Ah
285Ah
100Ah
142Ah
Potencia DIN
41,4W
96,6W
138,0W
96,6W
138,0W
09
Rendimiento
85% a potencia nominal
10
Desvío de la tensión de flotación
< 1% desde el 0% al 90% de corriente carga nominal
11
Tipos de baterías soportadas (salvo 12030)
12
Desvío de la corriente de carga
08
Envolvente exterior
19
< 5% desde el 50% al 99% de la tensión de flotación
4 líneas 20 caracteres Libre de halógenos
Cableado
Resistencia al fuego: RZ1 según EN50200 (830º durante 90min)
Temperaturas de trabajo
-5ºC 5ºC hasta 50ºC 5 PROTECCIONES DE LAS BOMBAS y SISTEMA
Nº
20
NiCd-(10-20 NiCd 20 elementos)
Grado Ignifugo: El fuego se extingue en <30s <30s con goteo Display
17 18
NiCd-(9-18 NiCd 18 elementos)
Grado de protección contra impactos: IK10 Salvo Display
15 16
Pb VRLA (AGM o GEL)
Grado de protección contra acceso a partes peligrosas IP65
13 14
Pb fluido abiertas
CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS
Nº
Total de alarmas del sistema
17 METODOS DE ARRANQUE BOMBA
Nº
4
Regla técnica: CEPREVEN R.T.1 R.T.1--ROC ROC Edición 2004
21
Modo Automático
Línea de Presostatos: Baja aja presión red. Bajo nivel del depósito de cebado.
22
Modo Manual
Pulsadores “Batería A” y “Batería B” en el frontal del controlador
23
Modo Emergencia
Pulsador protegido con tapa frangible en el frontal del controlador
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
INSTRUMENTOS DE MEDIDA
Nº
24 25
2 Voltímetros tensión batería
Baterías
2 Amperímetros de corriente de carga de baterías
26 27 28
Temperatura de refrigerante Presión de aceite
Motor
Nivel de combustible
39
Velocidad de giro de motor en rpm OTRAS INFORMACIONES EN DISPLAY
Nº
30
Fecha y hora actuales
Horas de funcionamiento de motor acumuladas
31
Histórico 47Eventos registrados
17 Alarmas de motobomba y sistema
Nº
OTRAS CARACTERISTICAS
32
Gestión de calefacción de motor mediante lectura de temperatura
Proceso automatizado de test periódico semanal o mensual (Opcional)
33
Gestión de bomba de trasiego de combustible (Opcional)
Arranque de motobomba mediante orden externa (Opcional)
34
Arranque de circuito de refrigeración INDICADORES LUMINOSOS Y ACUSTICOS EN FRONTAL DEL CONTROLADOR
Nº
35 36 37
Off Auto
Modo de funcionamiento
Manual
38
No en Auto
39
Demanda
40 41
Arranque batería A / Arranque batería B
Estados de la bomba
Batería A / Batería B correcta
42
Bomba en servicio con presión
43
Alarma
Alarmas en servicio / Alarma general
44
Bocina
80dB
45 46
49
LAN (Red local) Protocolo Modbus / TCP-IP
50 51
Presencia tensión cargadores COMUNICACIOINES
47 48
Presencia tensión de red
Otros
Nº
RS485 Protocolo Modbus / RTU WAN (Internet) Punto a punto
Contactos libres de potencial
6 Contactos conmutados libres de potencial: 30Vdc – 0.3Amp IDIOMAS
Nº
5
SCF122-DI
52
ESPAÑOL
53
ENGLISH
54
FRANÇAIS
55
PORTUGUES
56
ITALIANO
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
1.2.
SCF122--DI
GAMA DE CONTROLADORES
SCF122 SCF122-DI- 12030 ( ES, XX) XX Acabado cliente Controlador contraincendios diésel (Série SCF122 SCF122-DI) DI)
Idioma ES Español FR Français EN English PT Portugués IT Italiano
Cargadores de baterías
SBA 1203 (12V / 3Amp) SBB 12070 (12V / 7Amp) SBB 12100 (12V / 10Amp) SBB 24035 (24V / 3,5Amp) SBB 24 24050 50 (24V / 5 Amp)
1.3.
GAMA DE CONTROLADORES CONTROLADORES POR CAPACIDAD DE BATERÍAS DENOMINAÇAO
01
SCF122DI SCF122DI-12030 12030
Tensão T nominal das baterías 12 V
02 03 04 05
SCF122DI SCF122DI-12070 12070 SCF122DI SCF122DI-12100 12100 SCF122DI SCF122DI-24035 24035 SCF122DI SCF122DI-24050 24050
12 V 12 V 24 V 24 V
1.4.
Rango de capacidades de batería (C10)
Envolvente
I máx consumida Red (Icaldeo 10 A)
43 Ah - 86 Ah
T1
11 A
100 Ah – 200 0 Ah 142,5 Ah – 285 Ah 20Ah 20Ah-100 Ah 71 Ah – 142 Ah
T2 T1 T1 T2
12 A 11 A 12 A 14 A
ALCANCE DEL DOCUMENTO
Este documento técnico tiene el propósito de abarcar la mayoría de aspectos aso asociados ciados con la instalación, aplicación, cación, funcionamiento y mantenimiento de la gama de controladores para bombas contra incendios SCF122-DI Si el usuario necesita obtener má máss información referente al diseño, justificación de componentes, funcionamiento etc..rogamos se ponga en contacto con nosotros en la siguiente dirección svecorp@svecorp.com
1.5.
GARANTÍA LIMITADA
El vendedor (SVE Corp.) garantiza al comprador original que durante el periodo de 1 año los productos vendidos estará libre de defectos en materiales y mano de obra. Si el comprador comprador afirma que un producto viola esta Garantía Limitada, el vendedor, previo aviso dado inmediatamente, inmediatamente, o bien examinará el producto en el lugar del comprador, o dará instrucciones de envío en devolución en n el costo del comprador, con los gastos de transporte prepagados gados por el comprador comprador.. La única obligación del vendedor bajo esta Garantía Limitada será, a su opción, reparar, sustituir o reembolsar el precio de cualquiera de productos que se demostró violaran violar esta Garantía Limitada. En ningún caso, ya sea basado en contrato, contrato, indemnización, garantía, agravio (incluyendo negligencia), responsabilidad estricta o de otra manera, será el vendedor responsable ante el comprador por daños especiales, indirectos, incidentales o consecuentes de ningún tipo, incluyendo, sin limitación, limitación, pérdida de beneficios o los ingresos. ESTA GARANTÍA LIMITADA ES EL ÚNICO RECURSO DEL COMPRADOR Y EL VENDEDOR presente rechaza
6
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
SCF122-DI
expresamente CUALQUIER OTRA GARANTÍA, expresa o implícita, INCLUYENDO LA GARANTÍA IMPLÍCITA DE COMERCIALIZACIÓN Y LA GARANTÍA DE IDONEIDAD PARA UN PROPÓSITO PARTICULAR. Lo anterior constituye el único recurso del comprador y la única responsabilidad del vendedor. Esta garantía limitada no se aplica a ningún producto o componente del mismo que haya sido reparado o alterado por alguien que no sea personal autorizado del vendedor de cualquier manera con el fin de, a juicio exclusivo del vendedor, afectar a su capacidad de servicio, o para cualquier producto que ha sido sujeto a alteración, accidente, mal uso, abuso, negligencia o desgaste normal. Esta garantía limitada no se aplicará a los productos que han sido montados o instalados o utilizados de manera contraria a las instrucciones impresas del vendedor, o por no seguir las instrucciones impresas del vendedor para la operación y mantenimiento. Cualquier asistencia técnica proporcionada por personal del vendedor o representantes en el diseño del sistema se interpretará en el sentido de ser una propuesta y no una recomendación. La responsabilidad de determinar la viabilidad recae en el vendedor o usuario y debe ser objeto de prueba. Los términos expresados en esta Garantía Limitada no autorizan a distribuidor, empresa o persona a corregir, modificar o ampliar esta garantía limitada de ninguna manera en la reventa
7
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
1.6.
SCF122--DI
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD CE
El presente document documento se refiere a la gama de controladores SCF122-DI. SCF122 DI sirve para automatizar el proceso de gestión de las instalaciones contraincendios según El controlador SCF122-DI dictan las normas: Norma: UNE 23500 Edición 2012 Norma: U UNE-EN EN 12845 Edición 2015 Norma: UNI 10779 Regla técnica: CEPREVEN R.T.1 R.T.1-ROC ROC Edición 2004 Regla técnica: CEPREVEN R.T.2 R.T.2-ABA ABA Edición 2006 UNE-EN EN 61439 61439-11 Conj.de aparamenta BT Las instrucciones de montaje y la descripción de calidades y funcionamiento hacen referencia únicamente únicam a la gama de controlador controladoress SCF122-DI estándar. estándar No o se mencionan, por tanto, tanto las diferentes variantes que pueden desarrollarse como respuesta a necesidades particulares de las distintas instalaciones o labores de mantenimiento. antenimiento. Este producto ha de ser instalado y manipulado por personal con la suficiente cualificación (según EN-50-110-1) EN
Declaración de conformidad CE
Mediante el presente documento, SVE S.L. realiza bajo su responsabilidad la declaración laración de que el producto SCF122-DI DI cumple con lo establecido en las directivas directivas: -
Directiva de compatibilidad electromagnética CE: 2004/108/CE Directiva de equipos de baja tensión 2006/95/CEE Directiva de Máquinas 2006/42/CEE
Normas aplicadas en particular: EN 61000-6-2, 61000 2, EN 61000 61000-6-3, 3, 61439-1, 61439 1, 61439 61439-2, 60204-1.
/2016 01/05/201 Alvaro Cristóbal Otxandio Gerente de SVE S.L.
Avda. Guipuzcoa nº6 20500 Mondragón España
8
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
SCF122-DI
2 COMPOSICIÓN DEL CONTROLADOR SCF122-DI SCF122-DI A continuación se detalla la lista de componentes que constituye el controlador de control de motobombas contraincendios SCF122-DI Nº
9
EQUIPO
NOMINATIVO
CANTIDAD
01
Envolvente SCF
ENV
1
02
Controlador IGNI-MATIC D122
MC1
1
03
Cargador de baterías serie SBA o SBB según modelo
04
Interruptor Seccionador (230V)
S1
1
05
Puente rectificador de diodos
D1,D2
2
06
Interruptores magnetotérmicos
Q1,Q2,Q3
3
07
Relés de señal
K1,K2,K3,K4, (K5 en el acabado 12030)
4
08
Relé potencia solenoide de parada
K6 (acabado 12030 en el resto K5)
1
09
Zumbador luminoso 80dB
H1
1
10
Pulsador de arranque manual
PU2,PU3
2
11
Pulsador arranque emergencia
PU1
1
12
Bornas paso sencillo
Xn
CA1, CA2
2
28
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
SCF122--DI
3 CONEXIONES E INSTALACIÓN SCF122-DI DI 3.1
PESO, DIMENSIONES Y FIJACIONES
DI debe ubicarse tan cerca como sea posible del motor que controla y debe estar dentro del El controlador SCF122-DI campo visual del usuario situado cerca del motor motor;; Está diseñado ya sea para instalación en pared o sobre soportes metálicos. 3.1.1
DIMENSIONES
M6
DIMENSIONES (mm) y Peso Nº
CONTROLADOR
A
B
C
D
E
F
G
H
Peso
T1
SCF122-DI DI 12030
450
325
185
225
410
20
20
285
11,5Kg
T2
SCF122-DI DI 12070 /12100 / 24035 / 24050
450
210
245
380
35
50
350
<15,0Kg
10
450
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
3.2
SCF122--DI
BORNES DEL CONTROLADOR SCF122 SCF122-DI
Todas las conexiones eléctricas deben cumplir con los códigos y normas eléctricas nacionales y locales. Para el cableado de control, utilice cable de sección 1,5mm2 Para la acometida de potencia se aconseja la utilización de cables de sección mínima de 6mm2 6m : 3.2.1 Nº
BORNES EN PLACA DE CONTROLADOR DENOMINACION
CONCEPTO ALIMENTACION RED ELECTRICA
S1-T1
FASE AC (230V)
Entrada alimentación alterna
S1-T2
NEUTRO AC (230V)
Entrada alimentación alterna SEÑALES GRUPO MOTOBOMBA
1
BATERÍA A (+)
Borne positivo de Batería A
2
BATERÍA B (+)
Borne positivo de Batería B
3
BATERÍA COMÚN ((-)
Negativo batería común y Tierra para Referencia 0V
4
ARRANQUE BAT. A
Salida de arranque de batería A (+Vbat 2 Amp)
5
ARRANQUE BAT. B
Salida de arranque de batería B ( +Vbat. 2 Amp)
6
PARADA
Salida de parada (+Vbat. 25 Amp )
7
PANTALLA PICK PICK-UP
Pantalla Pick-up Pick
8
PICK-UP (--)
Entrada Pick-up Pick ( -)
9
PICK-UP
Entrada Pick-up Pick (+)
10
BATERÍA COMÚN (+)
Salida alida positivo batería A y B comun (+Vbat)
11
ALTA TEMPERATURA
Entrada del termostato de alarma Alta temperatura del refrigerante.
12
SENSOR TEMP TEMPERATURA ERATURA
Entrada de sensor de Temperatura del refrigerante
13
BAJA PRES PRESION ACEITE
Entrada presostato de Baja presión de aceite
14
SENSOR PRESION ACEITE
Entrada de sensor Presión de a aceite ceite SEÑALES DE SISTEMA
11
15
REF. COMUN ((-)
Referencia 0v para presostato Impulsión OK
16
PRESION IMPULSION OK
Entrada presostato de Impulsión OK
17
BAJO NIVEL COMBUS COMBUSTIBLE TIBLE
Entrada detector Bajo nivel de combustible
18
SENSOR NIVEL COMBUSTIBLE COMBUS
Entrada del aforador de Nivel de Combustible
19
TENSIÓN (+) BENDIX
Entrada presencia de tensión en motor de arranque (+Vbat)
20
_
_
21
-
-
22
-
-
23
BAJO NIVEL RESERVA AGUA
Entrada detector de Bajo nivel de reserva de agua
24
REF. COMUN ((-)
Ref. 0v para detector de Bajo nivel de reserva de agua
25
BAJO NIV.. DEPÓSITO CEBADO
Entrada detector Bajo Nivel de depósito de cebado
26
REF. COMUN ((-)
Ref 0v para detector de Bajo nivel depósito de cebado
27
PRESIÓN RED OK
Entrada detector de Presión red correcta
28
REF. COMUN ((-)
Ref 0v detector de Presión red correcta
29
-
30
CIRCUITO REFRIGERACIÓN
Salida activación de Válvula de refrigeración (+Vbat, 2Amp)
31
FASE CALDEO MOTOR
Salida de tensión alterna fase para el Caldeo de motor
32
NEUTRO CALDEO MOTOR
Salida de tensión alterna neutro para el Caldeo del motor
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
3.2.2
BORNES EN PLACA EN AUTOMATA IGNIMATIC D122
Nº 31 32 33 34 35
DENOMINACION
CONCEPTO
ALARMAS AGRUPADAS/ FALLO CONTROLADOR
Salida de Contactos libres de potencial (30Vdc – 0.3Amp) Alarmas agrupadas (31-32)
NO EN AUTO
Salida de Contactos libres de potencial (30Vdc – 0.3Amp) No en AUTO (AL-1) (34-35)
36 37 38 39 40 41 42
FALLO DE ARRANQUE/NO HAY PRESIÓN
Salida de Contactos libres de potencial (30Vdc – 0.3Amp) Fallo de Arranque (AL-13) y Fallo de presión de Impulsión (AL-14) (38-39)
DEMANDA/ ORDEN DE ARRANQUE
Salida de Contactos libres de potencial (30Vdc – 0.3Amp) Orden de Arranque (41-42)
BOMBA EN FUNCIONAMIENTO
Salida de Contactos libres de potencial (30Vdc – 0.3Amp) Bomba en Funcionamiento con presión (44-45)
FALLO DE TENSIÓN
Salida de Contactos libres de potencial (30Vdc – 0.3Amp) Fallo de Tensión de alimentación del controlador (AL-2) (1011)
43 44 45 10 11 12 3.2.3
SCF122-DI
CAPTADORES DE RPM (PICK-UP)
El controlador SCF122DI-1203 acepta dos tipos de Pick Up. A continuación se representan las conexiones necesarias en cada situación: Pantalla
(-)
Activo
(+)
7
8
9
10
8
9
10 Marrón
Negro
Pickup Inductivo Pickup Magnetico NAMUR
7
Azul
12
Marrón
Azul
Pickup Magnetico
(+)
(+) 10
Activo
Activo 9
(-)
(-) 8
Pantalla
Pantalla 7
Pickup Inductivo (3 hilos)
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
3.3
ESQUEMA--1: CONEXIONADO INTERNO DEL CONTROLADOR SCF122-DI-1203 12030
SCF122 SCF122-DI
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
3.4
SCF122 SCF122-DI
ESQUEMA--2:: CONEXIONADO INTERNO INTERNO DEL CONTROLADOR SCF122 SCF122-DI-12070 12070 / 12100 / 24035 / 34050
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
3.5
SCF122 SCF122-DI
ESQUEMA--3:: CONEXIONADO ENTRE LOS CONTROLADOR CONTROLADORSS SCF122 SCF122-D y CUADRO DE ARRANCADORES SCF-EM SCF
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
SCF122 SCF122-DI DI
4 ELEMENTOS DE MANDO Y REPRESENTACIÓN SCF122 SCF122-DI El controladore controladoreSCF122-DI posee una serie de elementos elementos,, interruptor seccionador, pilotos, pulsadores y display, que facilitan el control ntrol de las electrobombas y permiten visualizar su estado y parámetros de funcionamiento.
4.1
SECCIONADOR S1
Permite cortar la alimentación de corriente alterna al controlador, controlador, con el fin de facilitar las tareas de instalación y mantenimiento.
4.2
SIRENA Detección de alguna Alarma Capacidad: 80 dB Activación en las siguientes circunstancias:
Modo No Auto Demanda de de arranque de la bomba Bomba en servicio con presión
4.3 4.3.1
PULSADORES ULSADORES PULSADO PULSADORES RES DE SELECCIÓN DE MODO Pone en modo Off Off. Ver modo OFF Activa el modo Auto. Auto Ver modo Auto Activa el manual. Ver modo Manual
4.3.2
PULSADORES DE AR ARRANQUE RANQUE Y PARO El pulsador START provoca la puesta en marcha de la bomba correspondiente cuando está activo el modo “Manual”. El pulsador d de e STOP provoca la parada de la bomba correspondiente tanto en modo Manual como en Auto. En n modo Auto debe haber desaparecido la demanda para que la orden de paro surta efecto.
4.3.3
PULSADOR DE PRUEBA DE ARRANQUE MANUAL Permite la comprobación del arranque manual de emergencia sin romper la tapa rompible del controlador controlador. Este pulsador sólo tendrá efecto en modo automático y será activado cuando luzca el led amarillo adyacente que se activará después de un arranque automático del motor seguido de una parada normal o tras el fracaso de seis intentos de arranque automático. Una vez llevada a cabo la prueba de arranque manual, el circuito se desactiva automáticamente y el indicador se apaga.
16
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
4.3.4
SCF122 SCF122-DI DI
PULSADOR ARRANQUE DE EMERGENCIA Situado en el frontal del controlador y protegido por una tapa rompible permite permite el arranque de la motobomba realizado en paralelo con las dos baterías y de forma totalmente independiente al a autómata IGNI-MATIC MATIC D122
4.3.5
DESCONEXION BOCINA Al accionar el mismo se interrumpirá la activación de la bocina. Si se produjera otra vez la activación de la misma por la irrupción de alguna otra alarma diferente a las previas, sería necesario volver a accionar este pulsador.
4.3.6
PULSADORES DE GESTIÓN DE DISPLAY PRUEBA DE LAMPARAS E ILUMINACION DE DISPLAY Permite la iluminación simultánea de todos los led del controlador IGNI IGNI-MATIC MATIC D122, de modo que puede utilizarse para probar el estado de las lámparas INSTRUMENTOS DE MEDIDA Su accionamiento provoca el acceso directo a la pantalla de instrumentos de medida de motor SCROLL DE PANTALLAS Permite el acceso a pantallas sucesivas en cada una de las pulsaciones que se realice.
4.3.7
LÁMPARAS AMARILLAS Se detecta demanda para que arranque la bomba Proceso de arranque mediante la energía de la batería A Proceso de arranque mediante mediante la energía de la batería B
4.3.8
LAMPARAS VERDES El controlador SCF122--DI recibe tensión de alimentación correcta. correcta Ambos cargadores están funcionando correctamente Tensión correcta en batería A: >10V DC Tensión correcta en batería B: >10V DC Bomba en servicio con presión de impulsión correcta
4.3.9
LAMPARAS ROJAS El controlador SCF122-DI DI no está en modo AUTO Vigilancia activa de alarmas demoradas: AL-4: AL 4: Baja Pres Aceite, AL-14: AL 14: Fallo Pres Impulsión Alarmas agrupadas: Señaliza todas las alarmas menos AL AL-11 No en Auto
17
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
4.4
SCF122 SCF122-DI DI
DISPLAY
El controlador IGNI IGNI-MATIC MATIC D122 dispone de un display LCD de 20x4 caracteres que ofrece la más adecuada función de interface hombre hombre-máquina. máquina.: 4.4.1
PANTALLA Nº1 PRINCIPAL Fecha y hora actuales Disponibilidad del sistema Horas de motor acumuladas
4.4.2
PANTALLA Nº2 BATERIAS Tensión batería A /B Intensidad de carga A/B Horas de motor acumuladas
ión mínima representada: ............................................ ............................................ 0,10 0 Vcc. Vcc Tensión Tensión máxima representada: ................................ ........................................... 40,00 0,00 Vcc. Vcc Definición: ................................ ................................................................ .............................................. .............. 0,10 Vcc Corriente mínima representada: ................................ .......................................... 0,10 Acc. A Corriente máxima representada: ................................ ......................................... 5,00 Acc. A Definición:…………………………………………………… Definición:……………………………………………………0,10 0,10 Acc 4.4.3
PANTALLA Nº3 MOTOR Nivel de combustible Temperatura de refrigerante Presión de aceite rpm
Nivel de combustible Nivel mínimo y máximos representados: ............................ 0%-100% 100% Resolución: ................................ ................................................................ ................................ ........................................... 5% Temperatura de refrigerante Nivel mínimo y máximos representados: ............................ 0-120ºC 120ºC Resolución: ................................ ................................................................ ................................ ........................................... 1ºC Presión de aceite Nivel mínimo y máximos representados: ............................ 0-10 10 Bar Resolución: ................................ ................................................................ ................................ ........................................... 0,5 Bar Revoluciones por minuto (rpm) Nivel mínimo y máximos representados: ............................ 0-600 6000 rpm Resolución: ................................ ................................................................ ................................ ........................................... 5%
18
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
SCF122 SCF122-DI DI
5 OPERACIONES PREVIAS Y PUESTA EN MARCHA SCF122 SCF122-DI 5.1
SEGURIDAD El controlador SCF122-DI SCF122 está concebido para controlar un sistema esencial para la seguridad de los edificios edificios,, bienes y personas, personas, además puede representar riesgo para las personas que operen en él dado que está alimentado alimentado con tensión alterna alterna. Por tanto advertimos expresamente que el sistema debe ser manipulado por personal formado y autorizado que haya leído previamente las presentes instrucciones
5.2
CONEXIONES ELECTRICAS
Todas las conexiones eléctricas deben cumplir con los códigos y normas eléctricas nacionales y locales. El controlador SCF122-DI ofrece una protección IP65 pero siempre se debe ubicar o proteger de manera que no se dañe por el agua que escapa de las bombas o de las conexiones de las mismas. Antes de iniciar, verifique todos los datos en la placa de identificación, tales como: Tensión ensión de línea de CA, potencia del controlador y motores eléctricos y frecuencia. Inspeccione todas las conexiones eléctricas, componentes y cableado para ver si hay algún daño visible. Asegúrese de que todas las conexiones eléctricas estén apretadas antes de activar la energía. Consulte el esquem esquema a de cableado que se encuentra dentro del controlador SCF122-DI DI para obtener toda la información de cableado referente al suministro de energía de CA entrante y cableado del motor. Instale los conductos necesarios con los métodos y herramientas apropiados.
5.3
ENCENDIDO ENCENDIDO-APAGADO APAGADO DEL CONTROLADOR SCF122-DI SCF122
5.3.1
ENCENDIDO DEL CONTROLADOR SCF122-DI DI
El controlador SCF122-DI recibe su alimentación de las baterías propias de arranque del motor que están a su vez mantenidas por los cargadores de baterías SBA o SBB, según modelo, incorporados en el controlador SCF122-DI. Para encender el controlador se debe proceder de la siguiente manera: Nº
ENCENDIDO DEL CONTROLADOR SCF122-DI
01
Asegurarse de que el seccionador S1 del cuadro de control se encuentra en modo OFF
02
Realizar la conexión de la acometida de red alterna: 230V AC
03
Activar el disyuntor Q1 en el interior del cuadro de control
04
Cerrar la puerta del cuadro de control y conmutar el seccionador S1 a la posición ON
5.3.2
APAGADO DEL CONTROLADOR SCF122-DI
Se recomienda desconectar el controlador SCF122-DI DI mediante el disyuntor Q1 instalado en el interior del controlador cuando se prevea un tiempo largo de ausencia de alimentación de red eléctrica alterna a fin de que el consumo que controlador realiza de las baterías del motor no perjudique su operatividad. operat
5.4
CONFIGURACION INICIAL DEL CONTROLADOR SCF122-DI SC
La configuración inicial con la qu que el controlador SCF122 SCF122-DI sale de fábrica tiene en cuenta las condiciones de la mayoría ría de los sistemas motobomba motobomba,, pero hay algunos parámetros que deben ser personalizados. personalizados
19
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
SCF122 SCF122-DI DI
Asegurarse de que el equipo ha sido ya personalizado para el caso particular, si no es así se deberá adaptar ada siguiendo las instrucciones del apartado “8 MENU MANTENIMIENTO”.
5.5
INSTRUCCIONES DE INSPECCION DE LA BOMBA
Nº
INSTR INSTRUCCIONES CCIONES DE INSPECCION DE LA BOMBA
01
Seguir las instr instrucciones ucciones de verificación previa del fabricante dell conjunto moto motobomba bomba
02
Verificar que las válvulas de aspiración e impulsión, están abiertas al 100%
03 04
Accionar
y accionar seguidamente
tanto con la batería A como con la B
Verificar que con la potencia nominal en kW del motor se obtiene el caudal y presión nominales de la l placa de la bomba bomba.
05 Accionar
5.6
para parar la bomba
Dejar el controlador en modo
INSTRUCCIONES DE INSPECCION DE SEÑALES
Deben asegurarse el correct correcto o funcionamiento de los elementos generales de la instalación así como su conexión al controlador SCF122 SCF122-DI y la adecuada recepc recepción ión y gestión de la información información: Nº
01
02 03 04
INSTR INSTRUCCIONES UCCIONES DE INSPECCION DE SEÑALES Comprobar el correcto estado del selector
Accionar Accionar
Comprobar el funcionamiento de los botones
y
Comprobar el estado de los detectores de presión y la reacción del controlador SCF122 SCF122-DI ante cambios de estado de los mismos. mismos
Provocar y verificar la señalización de las alarmas y protecciones
6 FUNCIONAMIENTO SCF122 SCF122-DI 6.1
MODO OFF
Comprobar el correcto estado del selector La bomba queda fuera de servicio: No obedecen obedece órdenes de arranque.
20
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
6.2
MODO AUTO
6.2.1
ARRANQUE / PARO
SCF122 SCF122-DI DI
Comprobar el correcto estado del selector
ARRANQUE
Comenzará la secuencia de arranque de la bomba cuando ocurra: ocurra Presión Red OK. ( Presostato): Presostato): Borne 27 ( Tipo de contacto Configuración C-31) Se establece una demora: demora Configuración C-8 a partir de la detección. detección Bajo nivel depósito de cebado (presostato) Borne 25 La bomba no se parará de manera automática automática aunque desaparezca la demanda, emanda, salvo que la demanda haya sido exclusivamente provocada por una Orden de Arranque Exterior. Para parar la bomba será necesario que desaparezca desaparezcan las causas que
PARADA
provocaron vocaron el arranque y se accione el pulsador 6.2.2
SECUENCIA DE ARRANQUE
El controlador SCF122-DI ordenará hasta seis intentos (configurable C-4) C 4) de arranque alternando las baterías A y B, con duración de 10s cada uno (configurable C C-6) 6) y pausa de 10s. Si el motor arranca en cualquiera de los intentos, se interrumpirá el proceso proc Durante los intentos de arranque el controlador SCF122 SCF122-DI señalizará la batería sobre la que se produce el arranque. En cada intento se alternará la batería utilizada salvo que una de ellas esté en situación de alarma; en este caso los sucesivos intentos se realizarán únicamente sobre la batería que se encuentre en buenas condiciones. Si ocurriera que las dos baterías indicaran estado de fallo, la secuencia continuaría como si las dos baterías estuvieran en perfectas condiciones, es decir, alternándose alternándose una tras otra. 6.2.3
FIN DE SECUENCIA DE ARRANQUE
El controlador SCF122-DI dará por finalizado el ciclo de arranque automático cuando se den cualquiera de las siguientes circunstancias:
6.3
Detección de Motor en Marcha Agotamiento de los intentos de arranque (configurable configurable C-4) C
MODO MAN
Comprobar el selector
ARRANQUE
Accionar cualquiera de los pulsadores pulsador relacionados con las baterías batería A o B situadoss en el frontal tal del controlador SCF122-DI DI.
PARADA Accionar el pulsador: pulsador
21
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
6.4 6.4.1
SCF122 SCF122-DI DI
ARRANQUE DE EMERGENCIA PULSADOR ARRANQUE DE EMERGENCIA Situado en el frontal del controlador y protegido por una tapa rompible permite permite el arranque de la motobomba realizado en paralelo con las dos baterías y de forma totalmente independiente al a autómata IGNI-MATIC MATIC D122
6.5
GESTIÓN RESISTENCIA DE CALDEO
A efectos de mantener la temperatura del motor dentro de los rangos adecuados, el controlador SCF122-D ofrece la salida de Caldeo (bornes 31 y 32) protegi protegida da mediante disyuntor magnetotérmico rmico Q2: 10 Amp. A Esta salida ofrece la posibilidad de conectar una resistencia de caldeo. La presencia de tensión en esta salida está condicionada por la temperatura medida por el sensor de temperatura (borne 12) que está reflejada en el display del controlador SCF SCF122-DI El rango de activación y desconexión de la alimentación de la resistencia de caldeo podrá configurarse: Mínima temperatura de refrigerante (C-21):): Temperatura por debajo de la cual se activa la alimentación de la resistencia de caldeo. Máxima tempe temperatura ratura de refrigerante (C-22):): Temperatura por encima de la cual se desactiva la alimentación de la resistencia de caldeo
6.6
DETECCIÓN MOTOR EN MARCHA
El controlador SCF122-DI reconocerá que el motor se encuentra arrancado y comenzará la demora (C-10) (C de la vigilancia de alarmas demoradas demoradas: Baja Presión de Aceite (AL-4) (AL 4) y Fallo Presión Impulsión (AL-14), (AL 14), cuando mediante la lectura de Pick Up reciba señal de que el motor gira al menos al 25% de su rpm nominal. Si así se desea, podrá seleccionarse en el menú configuración (C-5) (C 5) que la retirada de arranque se realice además mediante detección del presostato de aceite del motor. Esta acción no está recomendada por las normas contra contraincendios incendios vigentes.
6.7
PARADA
Se activa el estrangulamiento del paso combustible al motor mediante la activación de la salida Parada (borne 6) durante 15 seg (configurable C C-7).
7 ALARMAS SCF122 SCF122-DI Una de las funciones básicas del controlador SCF122 SCF122-DI es la protección protección del sistema de abastecimiento y la motobomba bomba.. Esta tarea se reali realiza za a través de la vigilancia permanente de las vvariables ariables eléctricas, eléctricas, mecánicas e hidráulicas y las actuaciones consecuentes a las alarmas que se puedan generar generar. La detección detecc de una alarma provoca: Visualización en la pantalla de alarmas de una línea que describe la alarma. Encendido de la luz Actuación de la salida de contacto libre de potencial potencial: Alarmas agrupadas: Bornes de del autómata IGNIMATIC D122 31-32 2-33. Activación de la sirena...
22
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
7.1
SCF122 SCF122-DI DI
RESET DE ALARMAS
Para borrar en el display las líneas que son testigo de las últimas alarmas ocurridas, se debe actuar de la siguiente manera: Subsanar la caus causa a de fallo para que la alarma deje de estar activa. Pulsar
.
En modo
7.2
no se vigilan las alarmas.
LISTADO DE ALARMA ALARMAS
A continuación se presentan las posibles alarmas y se describe su significado y actuación:
Nº
DESCRIPCION The controller is in MANUAL or OFF mode
ACTUACION ESPECIFICA - Red “not in Auto” LED Red - ALARM LED lit - Output: Terminals 36/37/38 not in Auto 36-37 37 connected
AL-1
NO EN AUTO
AL-2
FALLO DE RED
It has been detected a failure in the AC power supply to the controller. The activation of this alarm can be delayed as indicated in (C (C-9)
Output: Terminals 48/49/50 Mains failure 49-49 49 connected (C-26) (C 26)
AL-3
SOBREVELOCIDAD
It has been detected a engine frequency at or above 120% of the nominal frequency (C-3) (C
Configurable Pump Stop (C-12) (C 12) ((not recommended by standards) standards)
AL-4
BAJA PRESION ACEITE
It has been received a signal at terminal 13 from the oil pressure gauge indicating low oil pressure. This alarm is only generated when the “alarms in service” LED is lit. Delayed (C-10) (C 10) from engine running.
Configurable Pump Stop (C-12) (C 12) ((not recommended by standards) standards)
AL-5
ALTA LTA TEMPERATURA
While engine is running, It has been received a signal at terminal 11 from the thermostat indicating high engine coolant temperature
Configurable Pump Stop (C-12) (C 12) ((not recommended by standards
AL-6
B.NIVEL COMBUSTIBLE
It has been received the corresponding external signal at terminal 17. And by sensor (C-19) (C 19) Minumum level (C (C20)
-
AL-7
B.TENSION BATERIA A
It has been internally detected a battery voltage below 10V (in the case of a 12Vn battery) or 20V (in the case of a 24 Vn battery) for at least 5 minutes.
-
AL-8
B.TENSION BATERIA B
It has been has internally detected a battery voltage below 10V (in the case of a 12Vn battery) or 20V (in the case of a 24 Vn battery) for at least 5 minutes.
-
AL-9
FALLO CARGADOR A
It has been ceased to received the signal from the SCBQ chargers indica indicating ting correct charger status
-
AL-10
FALLO CARGADOR B
It has been ceased to received the signal from the SCBQ chargers indicating correct charger status
-
AL-11
DISP.PROTECC.CALDEO
It has been received a signal via the relay M2 contact indicating the tripping of the corresponding protector
-
AL-12
FALLO TENS.ARRANQUE
It has not been receiving positive voltage from the “bendix” terminal 19 when engine start-up start up is being ordered using either of the batteries.
-
AL-13
FALLO ARRANQUE
The maximum of 6programed start-up start up attempts in AUTO mode have been completed without success
Output: Terminals 39/40/41 Start Startup failure 39--40 40 connected
FALLO PRES.IMPULSION
It has not been received a signal at terminal 16 from the pressure gauge indicating drive pressure OK. This alarm is only generated when the configurable delay time is elapsed (C (C-10) 10) from engine running.
Configurable Pump Stop (C-12) (C 12) ((not recommended by standards
AL-14
23
DISPLAY
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
SCF122 SCF122-DI DI
AL-15
B.NIVEL RESERV. AGUA
It has been received the corresponding external signal at terminal 23
Configurable Pump Stop (C-12) (C 12) (not not recommended by standards
AL-16
B.NIVEL DEP.CEBADO
It has been received the corresponding external signal at terminal 25
Pump Start Order (AUTO mode
AL-17
FALLO PICKUP
It has not been receibed the Pick-Up Pick Up signal or the mesured valued is under 25% Nominal speed (C (C-3) when engine is running
-
8 MENU MANTENIMIENTO SCF122 SCF122-DI DI ofrecen la posibilidad de ser adaptados a las exigencias particulares de Los controladores de la serie SCF122-DI las instalaciones, a los criterios de ingenierías, fabricantes de conjuntos moto motobomba a etc… Los os parámetros con los que el controlador SCF122--DI sale configurado de fábrica responden a las necesidades más habituales de los grupos electrobomba y a lo que indican las normas contrainc contraincendios endios vigentes objeto del presente manual: Norma: UNE 23500 Edición 2012 Norma: UNE UNE-EN EN 12845 Edición 2005+A2:2010 Regla técnica: CEPREVEN R.T.1-ROC ROC Edición 2004 Regla técnica: CEPREVEN R.T.2 R.T.2-ABA ABA Edición 2006
A los valores con los que salen configurados los parámetros del el controlador SCF122-DI se llaman “valores de fábrica”. En n la tabla de PARAMETROS CONFIGURABLES aparecen cen sombreados y en negrita. negrita La selección de otros valores por parte de los usuarios podrá derivar en que el funcionamiento del controlador SCF122-DI SCF122 sea distinto del indicado por las normas y por tanto será responsabilidad absoluta de la empresa instaladora el funcionam funcionamiento iento general de la instalación instalación. Se reservan en cualquier caso parámetros denominados OEM de acceso exclusivo a fabricante de controlador. controlador
8.1
CONDICIONES PREVIAS
A continuación se presentan las condiciones necesarias para poder acceder a la opción de configuración: configuración: Controlador SCF122-DI alimentado de red o batería Modo de funcionamiento Motor parado 8.1.1
UTILIDADES DE LOS PULSADORES
A continuación se presentan los pulsadores válidos para esta función función con sus respectiva respectivass utilidades: Selecciona la opción siguiente o aumenta el valor visualizado Selecciona la opción anterior o disminuye el valor visualizado
24
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
SCF122 SCF122-DI DI
Acceder al parámetro seleccionado con *. Aceptar el valor contenido en el parámetro y pasar al siguiente parámetro Volver al parámetro anterior
8.1.2
INICIO MODO DE CONFIGURACION.
Accionar los pulsadores 8.1.3
y
al mismo tiempo durante 3 seg.
OPCIONES DE CONFIGURACION
La pantalla muestra el mensaje “MENÚ MANTENIMIENTO”: Nº
MENSAJE EN PANTALLA
OPCIONES CONFIGURABLES
1
HISTORICO DE EVENTOS
DIA/MES HORA:MINUTO EVENTO
2
FECHA / HORA
DIA/MES/AÑO HORA:MINUTOS
3
IDIOMA
ESPAÑOL / ENGLISH / FRANÇAIS / PORTUGUES
4
PARAMETROS
ACCESO A LOS PARAMETROS CONFIGURABLES
Seleccionar FECHA/HORA, IDIOMA o PARAMETROS Nota: La opción en seleccionada va precedida del símbolo * 8.1.4
FIN MODO DE CONFIGURACION.
Accionar los pulsadores
y
al mismo tiempo durante 3 seg.
La pantalla muestra el mensaje “DATOS GRABADOS”
Pulsando
8.2
se sale del modo de configuración sin grabar las modificaciones.
HISTORICO DE EVENTOS
Para acceder a esta pantalla el controlador SCF122 SCF122-DI solicitará el ingreso de una clave de acceso. La clave inicial de fábrica es 0000 (ver configuración C-27). C El display visualizará isualizará los últimos 47 eventos que se han producido en la instalación en los que quedarán reflejados los siguientes conceptos: Alarmas Arranques Modos de funcionamiento: OFF / AUTOMATICO / MANUAL Se muestra con el siguiente formato: DD/MM HH:MM EVENTO Esta pantalla es sólo de lectura y no admite modificaciones. El significado significado de los mensajes del histórico es el siguiente: MENSAJE EN PANTALLAS B.T.B.A
25
CONCEPTO BAJA TENSION BATERIA A
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
B.T.B.B
BAJA TENSION BATERIA B
F.PICKUP
FALLO PICKUP
F.ARRANQ
FALLO DE ARRANQUE
B.N.D.CE
BAJO NIVEL DEPOSITO DE CEBADO
SOBREVEL
SOBREVELOCIDAD
B.N.COMB
BAJO NIVEL COMBUSTIBLE
B.P.ACE.
BAJA PRESION ACEITE
ALT.TEMP
ALTA TEMPERATURA
FALL.RED
FALLO DE RED
ARRANQUE
ORDEN DE ARRANQUE
PARADA
ORDEN DE PARADA
F.CARG A
FALLO CARGADOR A
F.CARG B
FALLO CARGADOR A B
F.PRES.I
FALLO PRESION IMPULSION
BNR.AGUA
BAJO NIVEL RESERVA AGUA
D.P.CAL.
DISPARO PROTECCIONES CALDEO
SCF122 SCF122-DI DI
OFF AUTO MAN TEST ON
ACTIVADA BORNA DE TEST
TEST OFF
DESACTIVADA BORNA DE TEST
REM ON
ORDEN EXTERNA DE ARRANQUE REMOTO
REM OFF
DESAPARECE LA ORDEN EXTERNA DE ARRANQUE
8.3
FECHA Y HORA
Cada vez que se aliment alimenta a el controlador SCF122-DI DI después de haber estado desconectado es necesaria la puesta en hora y día de su reloj. El formato propuesto en pantalla es el siguiente: DD/MM/AA HH:MM
8.4
IDIOMA
Los idiomas en los que podrá operarse con con el controlador SCF122-DI SCF122 son Español, Inglés, Francés y Portugués
8.5
PARAMETROS CONFIGURABLES
A continuación se presentan los parámetros parámetros que adaptarán el controlador SCF122 SCF122-DI a la mayor parte de necesidades de cliente ya sean según normas o con independencia de las mismas. Para acceder a esta pantalla el controlador SCF122 SCF122-DI solicitará el ingreso de una clave de acceso. La clave inicial icial de fábrica es 0000 (ver configuración C-27). C Nº
26
CONCEPTO
OPCIONES SELECCIONABLES
MENSAJE PANTALLA
C-1
Frecuencia de la red de alimentación del controlador (Hz)
FRECUENCIA
50 Hz
60 Hz
C-2
Número de dientes de la corona
NUM.DE DIENTES
100
1 a 250
C-3
Velocidad nominal RPM
VELOC. NOMINAL
1500
1000 a 5100 rpm
C-4
Número máximo de intentos de arranque
NUMERO INTENTOS ARRANQUE
6
1 a 99
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
SCF122-DI
C-5
Detección de motor en marcha por presión de aceite
RETIRADA DE ARR. POR PRES. ACEITE
No
Sí
C-6
Duración de cada intento de arranque
DURACION ARRANQUE
10
1 a 99 seg
C-7
Duración de la orden de parada de motor
DURACION PARADA
15
2 a 99 seg
C-8
Demora baja presión de red-arranque Auto
DEMORA ENTRE B.P.REDARRANQUE
5
0 a 99 seg
C-9
Demora entre el fallo de tensión y la activación de alarma AL-2
DEMORA ENTRE F.TENSIONALARMA
5
0 a 99 seg
C-10
Demora vigilancia Alarma Presión de Impulsión (AL-14) y Baja Presión de Aceite (AL-4) tras motor en marcha
DEMORA VIGIL. FALLO PRES.IMPULSION
10
1 a 99 seg
C-11
Contacto Alarma Presión de Impulsión (AL-14)
CONTACTO FALLO PRES.IMPULSION
ABIERTO SIN PRESION
CERRADO SIN PRESION
C-12
Actuación de las alarmas: Sobrevelocidad (AL-3), BP Aceite (AL-4), Alta Temp (AL-5), Fallo pres Impuls (AL14), Bajo Nivel Reserva Agua (AL-15)
ACTUACION ALARMAS
Aviso
Parada
C-13
Periodo de actuación del Forzado de carga de baterías (horas)
CARGA FORZADA BATERIAS CADA
----
----
C-14
Duración del Forzado de carga de baterías (si =0 no hay Forzado)
CARGA FORZADA
----
----
C-15
Nº de baterías
NUM. DE BATERIAS
2
1
C-16
Entrada Configurable (borne 29)
ENTRADA CONFIG
ARRA.EXT
FLUXOST
Ninguno
Ninguno VDO360-081-030009/FAE14980 FAE14630 WEMA SRP10 ELCOS TPO/403 – VEGLIA
Ninguno
Ninguno VDO 801-004/803-002 VDO 801-001/803-001 FAE 31020 34080 WEMA SP3 ELCOS TA0402 IVECO
C-17
C-18
Sensor Presión de Aceite
Sensor Temperatura refrigerante
PRESION
TEMPERATURA
Ninguno VDO 221-825-011 VDO 226-801-015-001 AST BIGES 310 861-T WEMA 323234
C-19
Aforador de combustible
C-20
Mínimo nivel depósito combustible para alarma AL-6
MIN. COMBUSTIBLE ALARMA
10
10 al 100 %
C-21
Mínima Temperatura de refrigerante para activación de caldeo (bornes 31 y 32)
MIN. TEMPERATURA CALDEO
40
20 a 100 ºC
C-22
Máxima temperatura de refrigerante para desactivación del caldeo
MAX. TEMPERATURA CALDEO
80
20 a 100 ºC
C-23
Habilitación Test periódico (Sin uso en este controlador)
TEST
No
Sí/No
C-24
Periodo de Test (sin uso en este controlador)
PERIODO TEST
Semanal
Semanal/Mensual
COMBUSTIBLE
Ninguno
DATACON 0230 X_XX
27
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
SCF122 SCF122-DI DI
C-25
Tipo de salida Válvula de Refrigeración
TIPO SALIDA VALVULA REFRIG.
NA
NA/NC
C-26
Salida configurable relé conmutado (CLP bornes 48, 49 y 50)
SALIDA CONFIG.1
Fallo Red
Ver tabla
C-27
Configuración de Clave
CONFIG. CLAVE
0000
0000-9999 9999
C-28
Velocidad comunicación 485
RS485 CONFIG.
9600 8N2
9600 8N2 / 9600 8E1 / 19200 8N2 / 19200 8E1
C-29
Identificador 485 MODBUS
RS485 ID
1
0-255
C-30
Asignación de dirección IP
ASIGNACIÓN IP
DHCP
IP FIJA
C-31
Contacto Presió Presión n de Red OK
PRESION RED OK
CERRADO PRESION OK
ABIERTO PRESION OK
Configuración C C-26 26 (Salida configurable Bornes48/49/50 Bornes48/49/50):): Su actuación podrá ser seleccionada entre los campos que se ofrecen en la siguiente tabla: VÁLVULA DE DRENAJE AL AL-13: 13: FALLO ARRANQUE. AL AL-2: 2: FALLO DE RED AL AL-7: B.TENSION BATERIA A AL AL-16: 16: FALLO PICKUP AL AL-8: 8: B.TENSION BATERIA B AL AL-3: 3: SOBREVELOCIDAD AL AL-6: B.NIVEL COMBUSTIBLE AL AL-4: BAJA PRESION ACEITE AL AL-16: B.NIVEL DEP.CEBADO AL AL-14: FALLO PRES.IMPULSION AL AL-15: B.NIVEL RESERV. AGUA AL AL-11: 11: DISP.PROTEC.CALDEO AL AL-9: FALLO CARGADOR (A) AL AL-10: FALLO CARGADOR (B) AL AL-12: FALLO TENS.ARRANQUE AL AL-5: ALTA TEMPERATURA
ANEXOS S:
A-11 Autámata IGNI IGNI-MATIC MATIC D122 SCF122 SCF122-DI A-1.1 TERMINALES DEL CONTROLADOR IGNI IGNI-MATIC MATIC D122 CARACTERÍSTICAS DE LOS TERMINALES Tipo de conector:................................ ................................................................ ................................ ................................... De tornillo extraibles extraibles. Mínima sección de cable recomendado: ............................ 0,75mm2. Máxima sección de cable admitido: ................................ ................................... 2,5 mm2. ALIMENTACIÓN DEL EQUIPO Tensión mínima: nima: ................................ ................................................................ ................................ ................................... 8Vcc
28
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
SCF122-DI
Caída de tensión en arranque: ........................................... 0Vcc durante 50ms Tensión máxima: .................................................................. 35Vcc (protegido hasta 60V) MEDIDAS ELÉCTRICAS Frecuencia de muestreo: ...................................................... 125 Hz Frecuencia mínima: ............................................................... 0 Hz Frecuencia máxima:.............................................................. 75,0 Hz Resolución de frecuencia: ..................................................... 0,5Hz Corriente mínima en shunt ................................................... 0,5 Amp Corriente máxima en shunt .................................................. 5 Amp. Resolución de corriente: ....................................................... 2% ENTRADAS Y SALIDAS Entradas Digitales Número de entradas: ........................................................... 16 Funcionamiento: ................................................................ Actuación al unir el terminal a masa Entradas Analógicas Número de entradas: ........................................................... 5 Funcionamiento: ................................................................... Resistencia variable conectada a la entrada Resistencia mínima: .............................................................. 0 ohm Resistencia máxima: ............................................................. 350 ohm Salidas Digitales Salidas de arranque Tipo de salida: ...................................................................... Transistor Máxima potencia: ................................................................. 2 Amp. (Puntas hasta 5 Amp) Protección: ............................................................................. Cortocircuito Salidas de parada Tipo de salida: ...................................................................... Transistor Máxima potencia: ................................................................. 20 Amp. (Puntas hasta 50 Amp) Protección: ............................................................................. Cortocircuito Salidas conmutadas: Número de salidas: .............................................................. 6 Tipo de salida: ....................................................................... relé conmutados Máxima potencia: ................................................................. 10 w (30v 0,3 A) Resto de salidas Número de salidas: .............................................................. 7 Tipo de salida: ....................................................................... Transistor Máxima potencia: ................................................................. 1 A (Puntas de hasta 4mp) Protección: ............................................................................ Cortocircuito
A-2 CARGADORES DE BATERÍA SBA-1203 SCF122-DI SBA-1203 es un robusto cargador de baterías de alta eficiencia diseñado especialmente para baterías de arranque de motor en generadores eléctricos de emergencia y motobombas diésel contraincendios. Concebido para estar permanentemente conectado a las baterías, cuida de ellas y las mantiene
29
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
SCF122 SCF122-DI DI
permanentemente en su máxima capacidad. Permanece operativo incluso en el proceso de arranque del motor.
El cargador de baterías standard SBA SBA--1203 1203 está calibrado en fábrica par baterías de plomo-ácido, plomo ácido, sin embargo la tensión nsión de flotación puede ser acondicionada en fábrica, bajo pedido, para ajustarse otros tipos de baterías.
A-2.1 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Nº
CARACTERISTICAS ELECTRICAS
01
Tensión nominal de salida Batería
12V DC
02
Tensión nominal de alimentación
230V AC ± 20%, 50-60Hz 50 60Hz
03
Intensidad nominal de carga
3A
04
Potencia DIN (13,8v x 3A)
41,4w
05
Rendimiento
85% a potencia nominal
06 07
Line – Output: 1500V AC Rigidez dieléctrica
08
30
Line – GND: 1500V AC Output - GND: 1000V AC (< (<100MOHM 100MOHM a 500V AC)
Nº
CARACTERISTICAS DE CARGA
09
Sistema de carga
2 fases (V-I)I)
10
Tensión de flotación
13,8V DC (ajustable internamente de 13 a 14,5V DC)
11
Tensión mínima de batería
6V DC
12
Desvío de la tensión de flotación
< 1% desde el 0% al 90% de corriente carga nominal
13
Desvío de la corriente de carga
< 5% desde el 50% al 99% de la tensión de flotación
14
Rizado
<1%
Nº
PROTECCIONES
15
Norma seguridad
EN 60950 (Safety information)
16
Protección entrada alimentación
Fusible rearmable (PTC)
17
Protección sobrecorriente
Cortocircuito en salida a batería (autorrearmable)
18
Protección inversión polaridad
Polaridad inversa de batería (autorrearmable)
19
Sobretensión en salida a batería
Hasta 30V DC
20
Sobretemperatura
Inhibición de carga por exceso de temperatura interna del cargador Rearme automático
21
Conexión / Desconexión de red
Conexión / Desconexión de alimentación de red con batería conectada a su salida (incluso batería errónea
Nº
SEÑALIZACION
22
Piloto ON (verde)
El cargador recibe alimentación
23
Piloto CHARGING (verde)
El cargador carga por encima de 0,45A
Nº
CARACTERISTICAS FISICAS
24
Dimensiones
25
Peso
250gr
26
Fijación
Carril DIN: EN 50022 35mm
27
Terminales de salida a Batería
Enchufable (de 0,2mm2 a 2,5 mm2)
28
Terminales de entrada
L – N - GND: Enchufable (de 0,2mm2 a 2,5 mm2)
29
Temperatura de uso
-30º 30º a 55ºC con protección NTC
30
Temperatura de almacenamiento
-40ºC 40ºC a 85ºC
119mm x 101mm x 45mm
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
31
Refrigeración
SCF122 SCF122-DI DI
Convección natural
A-2.2 DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD CE El presente documento se refiere a los cargadores de baterías SBA-1203. SBA Este producto ha de ser instalado y manipulado por personal con la suficiente cualificación (según ENEN 50-110-1)
Declaración de conformidad CE Mediante el presente documento, SVE S.L. realiza bajo su responsabilidad la declaración de que el producto SBA 1203 cumple con lo establecido en las directivas: -
Directiva de compatibilidad electromagnética CE: 2004/108/CE Directiva de equipos de baj baja a tensión 2006/95/CEE Directiva de Máquinas 2006/42/CEE Normas aplicadas en particular: - EN 60950 (Safety information): Seguridad. Parte 1: Requisitos generales - EN 50178 (normativa general): Equipo electrónico para uso en instalaciones de potencia. - EN 61000-6--2 2 (Generic inmunity): : Normas genéricas. Inmunidad en entornos industriales. - EN 61000-6--4 4 (Generic emission) - EN 61003-2 2 (Limits for harmonics current) - EN 61000-4 4-2: 2: Compatibilidad electromagnética (CEM). Parte 4-2: 4 2: Técnicas de ensayo y de medida. Ensayo de inmunidad a las descargas electrostáticas - EN 61000-4 4-3: 3: Campos electromagnéticos por radiofrecuencias - EN 61000-4 4-4: 4: Transitorios Rápidos - EN 61000-4 4-5: 5: Surges (Rayos).
05/02/2016 Alvaro Cristóbal Otxandio Gerente de SVE S.L. Avda. Guipuzcoa nº6 20500 Mondragón España
A-2.3 CONEXIONES E INSTALACION El cargador de baterías SBA SBA-1203 1203 está diseñado para ser instalado dentro de un cuadro de control y protegido por el mismo. Puede estar permanentemente conectado a la batería incluso en el momento de arranque del motor eléctrico. ESQUEMA DE CONEXIÓN
Tipo de borne:
31
Enchufable, apriete con tornillo-ascensor tornillo ascensor
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
SCF122 SCF122-DI DI
Sección mínima de cable en bornes:
0,5 mm2 (AWG 24)
Sección máxima de cable en bornes:
2,5 mm2 (AWG 10)
A-2.4 REPRESENTACION DIODOS LUMINOSOS EN FRONTAL DEL CARGADOR
El cargador recibe alimentación
El cargador carga por encima de 0,45A
A-2.5 FUNCIONAMIENTO El cargador de baterías SBA SBA-1203 1203 proporciona una tensión de 13,8V DC limitada en intensidad a 3A. De esta forma, la batería descargada recibe una intensidad de 3A de forma continua hasta que alcanza la tensión de flotación de 13,8V DC. A partir de este momento comienza la segunda fase de carga, en que la tensión permanece constante y la corriente disminuye progresivamente hasta alcanzar un equilibrio en el que únicamente car carga ga para compensar las pérdidas propias de la batería, sin sobrecargarla. A-2.5.1 .1 TIEMPO DE CARGA El tiempo de carga es en general una característica poco relevante cuando se utiliza el cargador de baterías SBA SBA-1203 1203 en operaciones de “standby” como generadores eléctricos de emergencia o bombas contraincendios diésel donde la batería se encuentra normalmente al máximo de su capacidad y el cargador de baterías SBA SBA-1203 1203 se utiliza únicamente para mantenerla en su tensión de flotación. En circunstancias normales una batería será cargada desde su mínimo nivel hasta el 80% de su capacidad en 16hrs si es cargada a C/10 (C: Capacidad de la batería) y si no se registran otro tipo de consumos abastecidos por la misma. Esto significa que una batería de 30 Ah sse e cargará al 80% en 16 horas. Dependiendo de la capacidad de la batería conectada al cargador, el tiempo de carga será mayor o menor, siendo conveniente que la capacidad de la batería no se aleje excesivamente del valor óptimo de 30 Ah. Así pues, una bat batería ería de 60 Ah tardará 32 horas en alcanzar el 80% de su carga plena. A-2.5.2 .2 CURVA DE EFICIENCIA BAT: 13 V DC
32
V ALIM
COS PHI
POT. RED
V BAT
AMP.
POT. BATERIA
EFICICIENCIA
230V AC
0,89
46,5 W
13 V AC
3A
39,6 W
86%
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
SCF122 SCF122-DI DI
A-2.6 GESTION DE RESIDUOS Según la directiva 2002/96/EC. Siempre que sean utilizados componentes eléctricos o electrónicos, estos deben ser almacenados, recogidos, tratados, reciclados o desechados de forma separada al resto. resto
A-3 3 CARGADORES DE BATERÍA SBB SBB-(X) SCF122 SCF122-DI La serie SBB SBB-(X) (X) es una serie de robustos cargadores de baterías y fuentes de alimentación de alta eficiencia con tecnología de fuentes conmutadas a alta frecuencia. Como cargadores de baterías los SBB-(X) SBB (X) están diseñados especialmente para baterías de de arranque de motor en generadores de emergencia y motobombas diésel contraincendios. Concebidos para estar permanentemente conectados a las baterías, cuidan de ellas y las mantienen siempre en su máxima capacidad. Permanecen operativos incluso en el proce proceso so de arranque del motor. A continuación se presentan los tipos de baterías soportadas por los SBB-(X) SBB (X) según su tecnología: TIPO DE BATERÍA Pb fluido abiertas Pb VRLA (AGM o GEL) NiCd-(9-18 NiCd 18 elementos) NiCd-(10-20 NiCd 20 elementos)
A-3.1 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Nº
CARACTERISTICAS ELECTRICAS
01
Tensión nominal de batería
12V DC o 24V DC según modelo
02
Tensión nominal de alimentación
85V AC AC- 265V AC
03
Frecuencia de alimentación
47Hz 47Hz-63 Hz.
04
Intensidad nominal de carga
3,5 A DC y 7,0 A DC según modelo
05
Potencia de salida a batería
102,5w (DIN 41773: 96,6w)
06
Rendimiento
>85% a potencia nominal (ver gráfico punto 5 )
07 08
Line – Output: 2000V AC Rigidez dieléctrica
Line – GND: 2000V AC
09
Output - GND: 2000V AC (<100MOHM a 500V AC)
Nº
CARACTERISTICAS DE CARGA
10
Sistema de carga
11 12 13
Tensión de flotación a 20ºC según DIN 41773
14
3 fases (V-I) (V Pb fluido abiertas
13,50V DC
27,00V DC
Pb VRLA (AGM o GEL)
13,20V DC
26,40V DC
NiCd-(9-18 NiCd 18 elementos)
12,42V DC
24,84V DC
NiCd-(10-20 NiCd 20 elementos)
13,80V DC
27,60V DC
Precaución: Consultar proveedor de baterías. Este valor puede diferir notablemente entre distintos fabricantes. Consultar con svecorp@svecorp.com en caso de requerir tensiones distintas. 15
33
Tensión mínima de batería
6V DC
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
16 17 18 19 20
Desvío de la tensión de flotación y carga
Desvío de la corriente de carga Rizado
Nº
PROTECCIONES
21
Norma seguridad
SCF122 SCF122-DI DI
Modo Fuente de alimentación: < 2% desde el 0% al 90% de corriente carga nominal Modo Cargador: • 1%, durante la 2ª y 3ª fases de carga y para todo el rango de tensión de alimentación. • 2%, durante la 1ª fase de carga, desde el 80% hasta el 110% de la tensión nominal de la batería y para todo el rango de tensión de alimentación Modo fuente de alimentación <5% Modo cargador baterías <1,2%
22
EN 60950 (Safety information) Fusible
Protección entrada alimentación
Protección contra conexión / desconexión de alimentación estando la batería conectada a su salida; Incluso batería errónea.
24
Protección sobre sobre-corriente
Cortocircuito en salida a batería (autorrearmable)
25
Protección inversión polaridad
Polaridad inversa de batería (autorrearmable)
26
Sobretensión en salida a batería
Hasta 2 veces Vn de batería o 50V DC
27
Sobre Sobre-temperatura temperatura
30ºC a 50ºC a plena potencia, y hasta 70ºC con reducción automática de potencia para limitar su temperatura interna y evitar su deterioro. (EN 60068 60068-2)
Nº
SEÑALIZACION
28
Piloto ON (verde)
El cargador recibe alimentación
29
Piloto CHARGING (verde)
El cargador carga por encima de 5% de In
30
Piloto BATTERY FAULT (rojo)
Tensión de batería fuera de rango: 80%-120% 80% Vn
31
Piloto EQUAL. (azul)
Ecualización
Nº
CARACTERISTICAS FISICAS
33
Dimensiones
117,5mm x 59,5mm x 131mm
34
Peso
250gr
35
Fijación
Carril DIN: EN 50022 35mm
36
Terminales de salida a Batería
Enchufable (de 0,2mm2 a 2,5 mm2)
37
Terminales de entrada
L – N - GND: Enchufable (de 0,2mm2 a 2,5 mm2)
23
38 30 40 41 42
Temperatura Humedad relativa (sin condensación) Refrigeración
Funcional:: -30º 30º a 70ºC por sensor interno de Tª Almacenamiento: -40ºC 40ºC a 85ºC Funcional: 20% a 95% Almacenamiento: 10% a 95% Convección natural
A-3.2 DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD CE El presente documento se refiere a los cargadores de baterías SBB-(X). SBB Este producto ha de ser instalado y manipulado por personal con la suficiente cualificación (según ENEN 50-110-1)
34
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
SCF122 SCF122-DI DI
Declaración de conformidad CE Mediante el presente documento, SVE S.L. realiza bajo su responsabilidad la declaración de que el producto SBB-(X) (X) cumple con lo establecido en las directivas: -
Directiva de compatibilidad electromagnética CE: 2004/108/CE Directiva de equipos de baja tensión 2006/95/CEE Directiva de Máquinas 2006/42/CEE Normas aplicadas en particular: - EN 60950 (Safety information): Seguridad. Parte 1: Requisitos generales - EN 50178 (normativa general): Equipo electrónico para uso en instalaciones de potencia. - EN 61000-6 6-2 2 (Generic immunity): immunity): Normas genéricas. Inmunidad en entornos industriales. - EN 61000-6 6-4 4 (Generic emission) - EN 61003-2 2 (Limits for harmonics current) - EN 61000-4 4-2: 2: Compatibilidad electromagnética (CEM). Parte 44-2: 2: Técnicas de ensayo y de medida. Ensayo de inmunidad a las descargas descargas electrostáticas - EN 61000-4 4-3: 3: Campos electromagnéticos por radiofrecuencias - EN 61000-4 4-4: 4: Transitorios Rápidos - EN 61000-4 4-5: 5: Surges (Rayos).
05/02/2016 Alvaro Cristóbal Otxandio Gerente de SVE S.L. Avda. Guipuzcoa nº6 20500 Mondragón España
A-3.3 CONEXIONES E INSTALACION SALIDAS CARGA BATERIA VBAT
Output: Positivo batería
VBAT
Output: Negativo batería
ENTRADAS Y SALIDAS DE CONTROL GND
Referencia para entradas y salidas de control
I-TEMP(+)
Input: Positivo de sonda de temperatura LM335 (10mv/ºC)
I-INH.
Input: Inhibición
I-EQUAL
Input: Ecualizador
O-CH.OK
Output: Cargador O.K
O-FAULT
Output: Fallo de batería
ENTRADAS DE ALIMENTACION Input: Línea / Fase Input: Tierra / Referencia Input: Neutro
A-3.3.1 CARACTERISTICAS DE ENTRADAS / SALIDAS DE CONTROL
35
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
I-INH. I-EQUAL O-CH.OK O-FAULT
SCF122 SCF122-DI DI
Input: Se activa cuando se conecta a GND Soporta ±50 volt sin rotura de ningún componente. Output. OC: Colector abierto limitado en corriente a 500 mA, protegido ante contacto con batería y tensiones inversas ±40V DC
A-3.3.2 ESQUEMA DE CONEXIÓN :
Tipo de borne:
Distancia en el aire y línea de fugas
Enchufable, apriete con tornillo-ascensor ascensor 16 mm entre
y
8 mm entre polos ( y GND
Sección mínima de cable en bornes:
0,5 mm2 (AWG 24)
Sección máxima de cable en bornes:
2,5 mm2 (AWG 10)
y
)
A-3.4 ELEMENTOS DE MANDO Y REPRESENTACION A-3.4.1 3.4.1 PILOTOS LUMINOSOS EN FRONTAL DEL CARGADOR SBB-(X) (X) Alimentado con tensión alterna. Si se ha seleccionado modo cargador, deben existir al menos 6V DC de batería en la salida , Permanente en la 1ª fase de carga: “Bulk”
36
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
SCF122 SCF122-DI DI
intermitente en la 2ª fase de carga: “Absorption” Pulsos cortos cada dos segundos en la 3º fase de carga: “Float” “ si la intensidad de corriente supera el 5% de la In Apagado si la intensidad de corriente no supera la intensidad 5% de In Umbrales detección: <12V / >15V DC o <24V / >30V DC según modelo Retardo en la señalización: 5 minutos
Ecualización: Se enciende cuando está activo el modo de ecualización
A-3.4.2 ENTRADAS / SALIDAS DE CONTROL I-INH.
Input: Detiene el proceso de carga de baterías mientras esté activa.
I-EQUAL
Input: Provoca la activación de la función ecualización
O-CH.OK
Output: Se activa junto al piloto Charger ON
O-FAULT
Output: Se activa junto al piloto luminoso Battery Fault
A-3.4.3 3.4.3 SELECTOR MICRO MICRO-SWITCH SWITCH
OFF
ON
SW-1:
Modo cargador batería
Modo fuente de alimentación
SW-2
-
Reducción potencia a 50% (SBB (SBB-12070)
SW-3 3 y SW4
V FLOAT
V CHARGE
Tipo de baterías
OFF/OFF
13,5V / 27,0V
14,40V / 28,80V
Pb fluido abierta
OFF/ON
13,2V / 26,4V
13,44V / 26,88V
Pb VRLA (AGM o GEL)
ON/OFF
12,42V / 24,8V
13,20V / 263,40V
NiCd NiCd-9 / Ni-Cd18 Cd18
ON/ON
12,8V / 25,6V
14,64V / 29,28V
NiCd NiCd-10 / Ni-Cd20 Cd20
A-3.5 FUNCIONAMIENTO A-3.5.1 SISTEMA DE CARGA SBB-(X) (X) proporciona un sistema de carga de batería de tres fases representadas en el siguiente gráfico: %Bat Vn / % SOC / % Charger In Versus TIME (Hours)
37
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
SCF122-DI
-----Bulk stage-----------absorption stage -------------------float stage--120% % Battery nominal Voltage
100% 80% 60%
% SOC State of charge
40% 20% 0% 0
4
8
12
16
20
24 Hours
% Charger Rated Current
A continuación se describen las 3 fases de carga: FASES DE CARGA FASE-1:Bulk
SBB-(X) mantiene la Intensidad constante Inom hasta que la tensión en sus bornes de salida alcance 120% Vnom
FASE-2: Absorption
SBB-(X) mantiene el control de tensión en VBoost hasta que la intensidad de corriente de salida a batería descienda por debajo de 25% de Inom o pasen 6 horas
FASE-3:Float
SBB-(X) mantiene el control de tensión en VFloat, limitando la corriente a un máximo de 10% Inom
SBB-(X) Se iniciará en fase 1 de carga cada vez que se conecte tensión de alimentación, la tensión de batería descienda de Vnom más de 5 seg o finalice una inhibición del cargador superior a 30 seg. A-3.5.2 ECUALIZACIÓN (sólo en baterías Pb fluido abiertas) Los SBB-(X) incorporan la función de ecualización (desulfatación, refresco,…) , que permite destruir el sulfato y agitar el electrolito, recuperando la utilidad de una batería con su capacidad deteriorada; Esta función se activa cuando se conecta el terminal I-EQUAL de SBB-(x) a GND. sólo si está seleccionado el tipo de batería Pb fluido abierta. Una contacto corto (1 segundo) en la entrada I-EQUAL provoca la activación del modo ecualización durante 15 minutos. Un contacto mantenido más de 15 minutos provoca el mantenimiento del modo ecualización hasta que finalice la orden o transcurra 3 horas Durante el proceso de ecualización SBB-(X): Eleva su tensión de salida a Vequ.: Vnom+ 22% Esto es: 14,64V DC o 29,28V DC según el modelo de cargador. La intensidad de corriente máxima es limitada por SBB-(X) a 50% de la Inom. A-3.5.3 INHIBICIÓN SBB-(X) dejara de actuar como cargador de baterías o como fuente de alimentación cuando se conecte su terminal I-INH. a GND
38
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
SCF122 SCF122-DI DI
A-3.5.4 COMPENSACION DE TEMPERATURA DE BATERIA Dado que las baterías Pb VRLA presentan un comportamiento muy sensible a la temperatura, especialmente por encima de los 25ºC, SBB SBB-(X) (X) puede reducir VBoost y VFloat para compensar el efecto de misma y evitar la degradación de las celdas. Es necesario inst instalar alar una sonda de temperatura en uno de los electrodos de la batería y entre los terminales GND y I-Temperature Temperature de SBB SBB-(X)
Temperature probe 2 hilos Salida: 0V at 0ºKelvin . Ganancia: 10mVolts /º Kelvin
La disminución de VBoost y VFloat es la estandard: -4mV 4mV por ºC y elemento, a partir de 25ºC y hasta 40ºC limite por encima de la cual se interrumpe la carga; Es decir -24mV/ºC 24mV/ºC para Vn: 12VDC o -48mV/ºC 48mV/ºC para Vn: 24v.
V DC
VBoost / • Battery Temperature
13,5 13,4 13,3
SBB-12070 12070
13,2 13,1 13 12,9 25
39
27
29
31
33
35
37
39
ºC
SCF122 SCF122-DI DI
V DC
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
SBB-24035 24035
27 26,9 26,8 26,7 26,6 26,5 26,4 26,3 26,2 26,1 25
27
29
31
33
35
37
39
ºC
A-3.6 GESTION DE RESIDUOS Según la directiva 2002/96/EC. Siempre que sean utilizados componentes eléctricos o electrónicos, estos deben ser almacenados, recogidos, tratados, reciclados o desechados de forma separada al resto.
WWW. WW. SVECORP.COM
40