SCF8M E(X) SCF8M-E (X) CONTROLADOR PARA BOMBAS ELÉCTRICAS UNE 23500=2012/ UNE EN 12845 / CEPREVEN RT1-ROC RT1 ROC / CEPREVEN RT2-ABA RT2 ABA
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
SCF8M 8M-E(X) 01-ES-Rev 01 Rev.0 12-201 2016
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
SCF8M SCF8M-E(X) E(X)
INDICE SCF8M E(X) SCF8M-E(X) 1
DESCRIPCIÓN BASICA ................................ ................................................................ ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ..................................... 4 1.1
TIPOS DE ACABADO ................................ ................................................................ ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ........................................................4
1.2
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ .....................................4
1.3
GAMA DE CONTROLADORES ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ .......................................... 7
1.4
ALCANCE DEL DOCUMENTO ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ .......................................... 7
1.5
GARANTÍA LIMITADA ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ...................................................... 7
1.6
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD CE ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ...........................................................................................8
2
CONEXIONES E INSTALACIÓN ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ........................................................... ........................... 9 2.1
CARACTERISTICAS RED ELECTRICA................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ .................................9
2.2
DIMENSIONES Y FIJACIONES ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ...........................................9
2.3
CABLEADO EXTERIOR ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ .................................................... 10 2.3.1
2.4
CALIBRES DE LOS CABLES DE POTENCIA PARA CONEXIÓN EXTERIOR ................................................................ ................................................................................................ ............................................................ ............................ 10 BORNES DEL CUADRODE CONTROL SCF8M-E(X) SCF8M ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ......................................... 10
2.4.1
ESQUEMA DE CONEXIÓN EXTERNO AL CONTROLADOR SCF8M SCF8M-E(X) ................................................................ ................................................................................................ ............................................................. ............................. 11
2.4.2
DETECCION DE CORTOCIRCUITO Y CIRCUITO ABIERTO EN PRESOSTATOS DE BOMBA PRINCIPAL................................................................ ............................................................................... 12
EN SERIE ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ .................................................... 12 2.4.3 2.5
ESQUEMA DE CONEXIONADO INTERNO DEL CONTROLADOR SCF8M SCF8M-E(X) E(X) Principal arranque directo hasta 7,5kW .............................................................. .............................................................. 13
2.6 3
ESQUEMA DE CONEXIONADO INTERNO DEL CONTROLADOR SCF8M SCF8M-E(X) E(X) hasta bomba principal arranque estrella estrella-triangulo triangulo ........................................... ................................ 14 ELEMENTOS DE MANDO Y REPRESENTACIÓN ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................... 15
3.1
INTERRUPTOR SECCIONADOR ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ...................................... 15
3.2
BOCINA ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ......................................... 15
3.3
PULSADORES ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................. 15 3.3.1
PULSADORES DE SELECCIÓN DE MODO FUNCIONAMIENTO ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ .......................................... 15
3.3.2
PULSADORES DE ARRANQUE Y PARO DE BOMBA Y BOMBA JOCKEY JOCKEY................................ ................................................................ ................................................................ ........................................................... ........................... 15
3.3.3 3.4
4
PULSADORES DE GESTION DE INTERFACE................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ........................................ 15 SEÑALES LUMINOSAS ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................... 16
3.4.1
SEÑALES LUMINOSAS GENERALES ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................... 16
3.4.2
SEÑALES LUMINOSAS DE BOMBA PRINCIPAL ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................. 16
3.4.3
SEÑALES LUMINOSAS DE BOMBA JOCKEY................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ...................................... 16
3.5
DISPLAY ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ......................................... 17 3.5.1
PANTALLA Nº1 PRESIONES DE SISTEMA ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ........................................... 17
3.5.2
PANTALLA Nº2 TENSIONES DE RED ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ .................................................. 17
3.5.3
PANTALLA Nº3 PARAMETROS DE BOMBA PRINCIPAL ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ..................................................... 17
3.5.4
PANTALLA Nº4 PARAMETROS DE BOMBA JOCKEY ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ......................................................................................... 18
3.5.5
PANTALLA Nº5 TENSION DE CONTROL Y BATERIA ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................ .......................................................... 18
3.5.6
PANTALLA Nº6 HISTORICO DE EVENTOS ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ......................................... 18
3.5.7
PANTALLA Nº6 ULTIMAS ALARMAS ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................. 19
OPERACIONES PREVIAS Y PUESTA EN MARCHA ................................ ................................................................ ................................................................ ............................................................... ............................... 19 4.1
SEGURIDAD ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................... 19
4.2
CONEXIONES ELECTRICAS ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ............................................. 19
4.3
ENCENDIDO DEL CONTROLADOR SCF8M-E(X) SCF8M ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ............................................. 19
4.4
CONFIGURACION INICIAL DEL CONTROLADOR SCF8M-E(X) SCF8M ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ..................................................... 20 4.4.1
2
CONEXIÓN SENSOR DE PRESION ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ..................................................... 12
FECHA Y HORA ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................ 20
4.5
INSTRUCCIONES DE INSPECCION ELECTRICA ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ .............................................. 20
4.6
INSTRUCCIONES DE INSPECCION DE LA BOMBA ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ......................................... 21
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
4.7 5
SCF8M SCF8M-E(X) E(X)
INSTRUCCIONES DE INSPECCION DE SEÑALES ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ............................................. 21 FUNCIONAMIENTO ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................ ................................................................ .......................................... 21
5.1
MODO OFF ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ .................................... 21
5.2
MODO AUTO................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................ 22 5.2.1 5.2.2
5.3
MODO AUTO BOMBA JOCKEY ................................................................ ................................................................................................ ................................ ................................................................ ................................................................ ....................................................... 22 MODO MAN ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................. 22
5.3.1 5.4 6
MODO AUTO BOMBA PRINCIPAL ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................... 22
MODO MAN BOMBA PRINCIPAL + BOMBA JOCKEY ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ .................................................... 22 SECUENCIA DE ARRANQUE ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ......................................... 23
ALARMAS ALARMAS................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ....................................................... ....................... 23 6.1
RESET DE ALARMAS................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ...................................................... 23
6.2
LISTADO DE ALARMAS ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................. 23 “F.ARRA/IMPUL”................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ....................................... 24
6.3 7
VISUALIZACIÓN DE LAS ALARMAS MEDIANTE EL SOFTWARE SSW1004 ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................... 25 HISTÓRICO DE EVENTOS ................................................................ ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................. 25
7.1
LISTADO DE EVENTOS ALMACENABLES EN EL REGISTRO HISTORICO ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ......................................... 26
7.2
VISUALIZACIÓN DE EVENTOS EN DISPLAY................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ....................................................27
7.3 8
VISUALIZACIÓN DE EVENTOS MEDIANTE EL SOFTWARE SSW1004 ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ............................................27 PRUEBA DE BOMBA ................................ ................................................................ ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ....................................... 28
8.1 9
VISUALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LA BOMBA MEDIANTE EL SOFTWARE SSW1004 ................................ ................................................................ ................................................................ .......................................... 29 MENU PRINCIPAL ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................ ................................................................ ........................................... 30
9.1
CONDICIONES PREVIAS ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................ 30
9.2
GESTION MEDIANTE PULSADORES Y DISPLAY ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ............................................. 30 9.2.1
UTILIDADES DE LOS PULSADORES................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................... 30
9.2.2
ACCESO A MENU PRINCIPAL ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................ ......................................................... 30
9.2.3
FECHA / HORA ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ .............................................................. .............................. 31
9.4
IDIOMA ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ .......................................... 31
9.5
PARAMETROS CONFIGURABLES ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................... 31 9.5.1
PARAMETROS ACCESIBLES POR USUARIO O INSTALADOR ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ............................................ 32
9.5.2
PARAMETROS NO ACCESIBLES POR USUARIO O INSTALADOR ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ..................................... 33
9.5.3 9.6
CONFIGURACIÓN DE PARÁMETROS MEDIANTE SOFTWARE SSW1004 ................................................................ ................................................................................................ .......................................................... .......................... 34 PRUEBA DE BOMBA ................................ ................................................................ ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ..................................................... 34
10
ACTUALIZACIÓN DE FIRMWARE ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ...................................................... ...................... 34
11
Anexo-A A COMPOSICIÓN Y JUSTIFICACION TECNICA ................................ ................................................................ ................................................................ ...................................................... ...................... 35 11.1
ELEMENTOS COMPONENTES DEL CONTROLADOR SCF8M-E(X) SCF8M E(X) ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................. 35
11.2
DIAGRAMA DE BLOQUES ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ............................................. 35
11.3
JUSTIFICACION SISTEMA DE PROTECCION DE BOMBAS ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ............................................................. ............................. 36 11.3.1
PROTECCION BOMBA PRINCIPAL................................ PRINCIPAL................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ .................................................... 36
11.3.2
PROTECCION BOMBA JOCKEY ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ........................................................................................ 36
11.3.3 11.4
PROTECCION TERMICA o SOBRECARGA DE LA BOMBA JOCKEY ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ....................................37 JUSTIFICACION DIMENSIONAMIENTO GESTION DE POTENCIA ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ...................................................37
11.4.1
INTERRUPTOR PRINCIPAL / SECCIONADOR ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ .....................................37
11.4.2
CABLEADO INTERIOR ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ........................................37
11.4.3
CONTACTORES ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ .................................................37
11.5
JUSTIFICACION ALIMENTACION SISTEMA DE CONTROL ................................ ................................................................ ................................................................ ................................................................ ............................................................. ............................. 38 11.5.1
3
SALIDA DE MENU PRINCIPAL. ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ ................................................................ ................................ .......................................................... 31
9.3
CARACTERISTICAS TECNICAS DEL SISTEMA DE BATERIAS ................................................................ ................................................................................................ ................................................................ .............................................. 38
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
SCF8M SCF8M-E(X) E(X)
1 DESCRIPCIÓN BASICA SCF8M E(X) SCF8M-E(X) Los controladores SCF8M M-E y SCF8M--EJ en adelante SCF8M-E(X) E(X) son instrumentos automáticos y configurables para electrobombas contra contra-incendios incendios. Gobiernan el encendido y paro de la electrobomba principal o principal+jockey principal+jockey, visualizan lizan los valores e informaciones más relevantes y gestionan la comunicación tanto con los elementos de contorno como con los vigilantes remotos.
1.1
TIPOS DE ACABADO
Los controladores SCF8M SCF8M-E(X) ofrecen 2 acabadoss determinados por las características funcionales de las bombas que gestiona gestionan: o SCF8M SCF8M-E: E: Control para bomba principal eléctrica o SCF8M SCF8M-EJ:: Control para bomba principal y auxiliar (Jockey) eléctricas
1.2 Nº
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES NORMAS Y REGLAS TECNICAS TECNICA
01
UNE 23500 Ed. 2012
02
UNE-EN EN 12845 Ed. 2005+A2:2010
03 04
Cumplimiento de normas y reglas técnicas vigentes
CEPREVEN R.T.2 R.T.2-ABA Ed. 2006
05
CEA-4001 4001 Sprinkler Systems
06
UNE-EN 61439 439-1 Conj.de aparamenta BT
Nº
GAMA DE PRODUCTO (según placas de características)
07
Tensión nominal entre fases
400 VAC
08
Frecuencia nominal
50Hz / 60Hz 60Hz. (según acabado)
09
Potencia bomba Principal
Hasta 75kW
10
Potencia bomba Jockey
Hasta 5,5kW kW
Nº
CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS Grado de protección contra acceso a partes peligrosas IP65
11 12
Envolvente exterior
13 14
4
CEPREVEN R.T.1 R.T.1-ROC Ed. 2007
Grado de protección contra impactos: IK10 salvo display Grado Ignifugo: El fue fuego go se extingue en <30s
Display
Transflectivo: Visible con luz solar dirigida
15
Libre de halógenos
16
Según UNE--EN 50525-3--31 Cables hasta 1,5mm2 1,5mm2: H05Z1-K H05Z1 K no propagación de la llama. Cables de potencia: H07Z1-K H07Z1 Resi Resistencia al fuego:(830º C durante 90min)
Cableado
17
Temperaturas de trabajo
Recomendada: -5ºC 5ºC hasta 40ºC 40 (Probado hasta 60ºC)
18
Tensión de aislamiento entre fases
500V AC
19
Tensión de aislamiento entre fases y tierra
2.500 VAC
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
20
Impedancia de aislamiento entre fases y tierra
2 MOhm entre cada fase y tierra
21
Régimen de neutro
No requiere conexión de neutro.
22
Entorno
CEM-1
Nº
PROTECCIONES DE LAS BOMBAS
23
Total de alarmas del sistema
19
24
Fusibles/Protección magnética (según acabado)
25
Alarma sobrecarga sin parada de bomba
26
Alarma bajo Cos Phi
27
Protecciones bomba Principal
Alarma bajo consumo
28
Alarma disparo de protecciones
29
Alarma Bajo nivel reserva de agua
30
Alarma fallo de arranque / Falta pres. Impulsión
31
Fusibles
32
Alarma sobrecarga con parada de bomba
33 34
Alarma bajo Cos Phi Protecciones bomba Jockey
Alarma bajo consumo
35
Alarma disparo de protecciones con parada de bomba
36
Bajo nivel de reserva de agua. Parada opcional
Nº
METODOS DE ARRANQUE BOMBA PRINCIPAL
37 38
Línea de Presostato1 Baja presión red. Detección circuito abierto / Cortocircuito Modo Automático
39
Detector de nivel: Bajo nivel depósito de cebado Manómetro: presión de red. Transductor 4-20mA (0-100bar)
40
Modo Manual
Nº
METODOS DE ARRANQUE BOMBA JOCKEY
41 42 Nº
Modo Automático
Manómetro: presión de red. Transductor 4-20mA (0.100bar)
1 Sentido de giro/secuencia de fases General
1 Frecuencímetro de red eléctrica 1 Manómetro presión red hidraulica ( se requiere sensor de presión con señal 420mA)
46 47 48
Presostato Baja presión red.
3 Voltímetros: Tensión de las 3 fases de red eléctrica. Precisión >1%
44 45
Pulsador “Start”
INSTRUMENTOS DE MEDIDA
43
1 Amperímetro: Intensidad de corriente consumida. Precisión >1% Bomba Principal
1 Medidor potencia activa kW. Presisión >1%
49
1 Medidor factor de potencia (Cos Phi)
50
1 Amperímetro: Intensidad de corriente consumida Precisión >1%
51
Bomba Jockey
52 53 54 55
5
SCF8M-E(X)
1 Medidor potencia activa kW. Precisión >1% 1 Medidor factor de potencia (Cos Phi)
Autómata Batería Interna
1 Voltímetro; Tensión de alimentación del autómata 1 Voltímetro Tensión de batería 1 Amperímetro; Intensidad de corriente de carga de batería
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
Nº
OTRAS INFORMACIONES EN DISPLAY
56
Horas de funcionamiento de Bomba Principal
Número de arranques de bomba Jockey
57
Tipo de demanda de arranque de Bomba Principal
Demandas activas: presostatos y sensor
58
Fecha y hora actual (RTC con batería independiente)
Alarmas activas.
59
150 últimos eventos (arranques, alarmas, …)
Histórico de eventos hasta 500 registros
Nº
INDICADORES LUMINOSOS Y ACUSTICOS EN FRONTAL DEL CONTROLADOR
60 61
Off Modo de funcionamiento de bomba Principal
62 63 64 66
Modo de funcionamiento de bomba Jockey
69
Off Auto Demanda
Estados bomba Principal
Orden de marcha
67 68
Auto Manual
65
6
SCF8M-E(X)
En marcha con presión Demanda
Estados bomba Jockey
Orden de marcha
70
Alarma
Piloto general y Bocina 80dB
71
Tensión de alimentación y secuencia correcta
Un piloto por cada fase / Giro de fases
72
Bocina
80dB Autonomía 1 hora
Nº
COMUNICACIOINES
73
USB (suministro estándar)
Nº
BATERIA
74
Batería 12v, 1,3 Ah VRLA. Duración con fallo de red eléctrica: 1 horas
Nº
IDIOMAS
75
ESPAÑOL
76
ENGLISH
77
FRANÇAIS
78
PORTUGUES
79
ITALIANO
Configuración / Monitorización / Generación de informes / Actualización de firmware
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
1.3
SCF8M SCF8M-E(X) E(X)
GAMA DE CONTROLADORES
SCF8M SCF8M-E-J55 J55-Y- 0750 (ES, ( XX XX) Acabado cliente
Controlador contraincendios Eléctrico (Série SCF8M-E(X)) Potencia bomba Jockey - Sin bomba Jockey J11 1,1 kw J15 1 1,5 kw J22 2,2 kw J30 3 kw J40 4 kw J55 5,5 kw Arranque bomba principal Y Estrella - Triángulo D Direct Directo (Potencia Potencia ≤ 7,5 kw)
1.4
Idioma ES Español FR Français EN English PT Portugués IT Italiano Potencia bomba principal 0040 4 kw 0055 5,5 kw 0075 7,5 kw 0110 11 kw 0150 15 kw 0185 18,5 kw 0220 22 kw 0300 30 kw 0370 37 kw 0450 45 kw 0550 55 kw 0750 75 kw
ALCANCE DEL DOCUMENTO
Este documento técnico tiene el propósito de abarcar la mayoría de aspectos aso asociados ciados con la instalación, aplicación, cación, funcionamiento y mantenimiento de la gama de controladores de control para bombas contra incendios SCF8M SCF8M-E(X) Si el usuario necesita obtener má máss información referente al diseño, justificación justificación de componentes, funcionamiento etc..rogamos se ponga en contacto con nosotros en la siguiente dirección svecorp@svecorp.com
1.5
GARANTÍA LIMITADA
Ell vendedor (SVE Corp.) garantiza al comprador original que durante el periodo de 1 año los productos vendidos estarán libre libres de defectos en materiales y mano de obra. Si el comprador afirma que un producto viola esta Garantía Limitada Limitada,, el vendedor, previo aviso dado inmediatamente, o bien examinará el producto en el lugar del comprador, o dará instrucciones de envío en devolución en el costo del comprador, con los gastos de transporte prepagados por el comprador. La única obligación del vendedor bajo esta esta Garantía Limitada será, a su opción, reparar, sustituir o reembolsar el precio de cualquiera de productos que se demostró violaran esta Garantía Limitada. En ningún caso, ya sea basado en contrato, indemnización, garantía, agravio (incluyendo negligencia), negligencia ), responsabilidad estricta o de otra manera, será el vendedor responsable ante el comprador por daños especiales, indirectos, incidentales o consecuentes de ningún tipo, incluyendo, sin limitación, pérdida de beneficios o los ingresos. ESTA GARANTÍA LIMIT LIMITADA ADA ES EL ÚNICO RECURSO DEL COMPRADOR Y EL VENDEDOR presente rechaza expresamente CUALQUIER OTRA GARANTÍA, expresa o implícita, INCLUYENDO LA GARANTÍA IMPLÍCITA DE COMERCIALIZACIÓN Y LA GARANTÍA DE IDONEIDAD PARA UN PROPÓSITO PARTICULAR.
7
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
SCF8M SCF8M-E(X) E(X)
Lo anterior consti constituye tuye el único recurso del comprador y la única responsabilidad del vendedor. Esta garantía limitada no se aplica a ningún producto o componente del mismo que haya sido reparado o alterado por alguien que no sea personal autorizado del vendedor de cualquier manera con el fin de, a juicio exclusivo del vendedor, afectar a su capacidad de servicio, o para cualquier producto que ha sido sujeto a alteración, accidente, mal uso, abuso, negligencia o desgaste normal. Esta garantía limitada no se aplicará a los productos productos que han sido montados o instalados o utilizados de manera contraria a las instrucciones impresas del vendedor, o por no seguir las instrucciones impresas del vendedor para la operación y mantenimiento. Cualquier asistencia técnica proporcionada por personal del vendedor o representantes en el diseño del sistema se interpretará en el sentido de ser una propuesta y no una recomendación. La responsabilidad de determinar la viabilidad recae en el vendedor o usuario y debe ser objeto de prueba. Los términ términos os expresados en esta Garantía Limitada no autorizan a distribuidor, empresa o persona a corregir, modificar o ampliar esta garantía limitada de ninguna manera en la reventa.
1.6
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD CE
El presente document documento o se refiere a la gama d controlador SCF8M-E(X) SCF8M sirve para automatizar el proceso de gestión de las instalaciones contraincendios según dictan las normas: UNE 23500 Ed. 2012 UNE-EN EN 12845 Ed. 2005+A2:2010 CEPREVEN R.T.1 R.T.1-ROC ROC Ed. 2007 CEPREVEN R.T.2 R.T.2-ABA Ed. 2006 CEA-4001 Sprinkler Systems UNE-EN EN 61 61439-11 Conj.de aparamenta BT Las instrucciones de montaje y la descripción de calidades y funcionamiento hacen referencia únicamente únicamente a la gama de controladores SCF8M SCF8M-E(X) estándar. estándar No o se mencionan, por tanto tanto, las diferentes variantes que pueden desarrollarse como respuesta a necesidades particulares de las distintas instalaciones o labores de mantenimiento. Este producto ha de ser instalado y manipulado por personal con la suficiente cualificación (según ENEN 50-110-1)
Declaración de conformidad CE Mediante el presente documento, SVE S.L. realiza bajo su responsabilidad la declaración de que el producto SCF8M-E(X) E(X) cumple con lo establecido en las directivas: -
Directiva de compati compatibilidad bilidad electromagnética CE: 2014/30/UE Directiva de equipos de baja tensión 2014/ 2014/35/UE Directiva de Máquinas 2006/42/CEE
Normas aplicadas en particular: EN 61000-6-2, 61000 2, EN 61000 61000-6-3, 3, 61439-1, 61439 61439-2, 2, 60204 60204-1.
30/09/201 /2016 Alvaro Cristóbal Otxandio Gerente de SVE S.L.
8
Avda. Guipuzcoa nº6 20500 Mondragón España
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
SCF8M SCF8M-E(X) E(X)
2 CONEXIONES E INSTALACIÓN SCF8M E(X) SCF8M-E(X) 2.1
CARACTERISTICAS RED ELECTRICA
400/230V AC Tolerancia de tensiones: + 10% / -20% 20% El controlador SCF8M SCF8M-E(X) debe ser conectado a un sistema trifásico con las te tensiones nsiones indicadas y no requiere conexión a neutro neutro. Todas odas las masas metálicas deben estar conectadas a una toma a tierra conectada a neutro o aislada del resto del sistema. No se soporta ningún sistema de conexión a tierra unida directamente o a través de impedancias a fases o tomas intermedias del transformador transformado
2.2
DIMENSIONES Y FIJACIONES
E(X) Está diseñado ya sea para instalación en pared o sobre soportes metálicos. El controlador SCF8M-E(X)
9
T1
T2
Hasta 30 kW
Desde 3 37kW hasta asta 75 kW
A
340
500
B
430
500
C
182
200
D
214
240
E
290
430
F
335
430
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
2.3
SCF8M SCF8M-E(X) E(X)
CABLEADO EXTERIOR
Todas las conexiones eléctricas deben cumplir con los códigos y normas eléctricas nacionales y locales. Para el cableado de control, utilice cable de sección 1,5mm2 2.3.1
CALIBRES DE LOS CABLES DE POTENCIA PARA CONEXIÓN EXTERIOR
Para la acometida de potencia se aconseja la utilización de cables de sección adecuada según la normativa vigente.. Las secciones admitidas por el e controlador SCF8M-E(X) E(X) en función de la potencia del motor eléctrico del que se trate se presentan en la tabla siguiente: Nº
POTENCIA DE MOTOR ELECTRICO
CALIBRE CABLES DE ACOMETIDA
01
Hasta 15 15kW
Cables Min: 2,5mm2 / Max:25mm2
02
Desde 18,5kW hasta 30kW
Cables Min: 6 mm2 / Max: 50mm2
03
Desde 37kW kW hasta 75kW
Min: Pletina. / Cables Max: 20x6mm2
2.4
BORNES DEL CUADRO CUADRODE DE CONTROL SCF8M SCF8M-E(X) E(X)
ENTRADA Y SALIDA DE POTENCIA L1,L2,L3+ GND J1-J2-J3 J3 + GND U-V-W / X-YY-Z + GND ENTRADAS DE CONTROL 2N GND
Tierra / Referencia
2 3N
B.N.Dep.Cebado Principal
Bajo Nivel Depósito de Cebado Bomba Principal Tierra / Referencia
3 4N
Presión RED B. Principal O.K.
4 5N
Presión RED B. Jockey O.K. GND
Presión Red para arranque bomba Jockey O.K. Tierra / Referencia
5 6N
B.N. Reserva Agua GND
Bajo nivel de reserva de agua Tierra / Referencia
6 7N
Presión Impulsión B. Principal O.K. GND
Presión de impulsión bomba principal O.K. Tierra / Referencia
7 S+ S-
Entrada auxiliary//de momento sin función Polo positivo del sensor de presión (4-20mA) (4 20mA) Polo negativo del sensor de presión (4(4-20mA)
Entrada auxiliary//de momento sin función Alimentación sensor presión red Sensor de presión red (4 (4-20mA) 20mA)
GND
Presión Red para arranque bomba principal O.K. Tierra / Referencia
GND
SALIDAS DE CONTACTOS LIBRES DE POTENCIAL A1/A2/A4 Fallo de tensión B1/B2/B4 No en AUTO C1/C2/C4 Fallo de Arranque/Impulsión D1/D2/D4 Alarmas agrupadas E1/E2/E4 Orden de arranque F1/F2/F4 Principal en servicio con presión
10
Alimentación Controlador SCF8M SCF8M-E(X):: 400Vac (entre fases) Salida alimentación Bomba Jockey Salida alimentación Bomba Principal
Fallo de tensión red eléctrica (AL (AL-1) A1-A2 Control de bomba principal no en modo AUTO B1 B1-B2 Fallo de arranque/impulsión bomba principal (AL(AL-6) C2-C4 Alarmas de avería agrupadas /Fallo de controlador D1-D2 Hay demanda de arranque de bomba Principal E2-E4 Bomba principal en funcionamiento con presión F2-F4
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
2.4.1
11
SCF8M-E(X)
ESQUEMA DE CONEXIÃ&#x201C;N EXTERNO AL CONTROLADOR SCF8M-E(X)
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
2.4.2
SCF8M-E(X)
DETECCION DE CORTOCIRCUITO Y CIRCUITO ABIERTO EN PRESOSTATOS DE BOMBA PRINCIPAL
El controlador SCF8M-E(X) ofrece una muy valorable seguridad respecto del estado (correcto / en cortocircuito / circuito abierto) en que se halla la línea de presostatos de la red hidráulica, elemento esencial en el sistema de protección contra incendios necesario para la transmisión de la demanda de funcionamiento a la bomba principal Para que el controlador SCF8M-E(X) pueda detectar circuito abierto o cortocircuito en la línea de presostatos, es preciso conectar dos resistencias al o a los presostatos según el esquema que sigue:
5,6 kohm
UN PRESOSTATO
150 ohm
3N
Presostato
3
5,6 kohm
DOS PRESOSTATOS EN SERIE
3N
150 ohm Presostatos en serie
3
o o
2.4.3
El esquema es idéntico para un presostato o dos presostatos, Si se conectan estas resistencias a los presostatos, el controlador SCF8M-E seguirá detectando correctamente la actuación de los presostatos aunque se configure el parámetro de configuración C-1.3 sin detección de CC (Cortocircuito) y CA (Circuito abierto) CONEXIÓN SENSOR DE PRESION
El controlador SCF8M-E(X)) puede recoger la información emitida por un transmisores de presión con señal 420mA. A continuación se presentan las conexiones de los elementos citados a los bornes del controlador SCF8M-E(X)): TRANSMISOR DE PRESIÓN 4-20mA
4-20 mA S (+) PRESSURE TRANSDUCER S (-)
Parámetros de configuración afectados
12
C-3.1 Sensor de presión conectado (4-20 mA) Si / No C-3.2 Fin de escala (20 mA) del sensor de presión (bar)
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
2.5
SCF8M--E(X)
ESQUEMA DE CONEXIONADO INTERNO DEL CONTROLADOR SCF8M SCF8M-E(X) E(X) Principal arranque directo hasta 7,5kW
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
2.6
SCF8M--E(X)
ESQUEMA DE CONEXIONADO INTERNO DEL CONTROLADOR SCF8M-E(X) hasta bomba principal arranque estrella-triangulo triangulo
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
3
SCF8M-E(X) E(X)
ELEMENTOS DE MANDO Y REPRESENTACIÓN SCF8M E(X) SCF8M-E(X)
El controlador SCF8M-E(X) E(X) posee una serie de elementos elementos,, interruptor seccionador, pilotos, pulsadores y display, que facilitan el control ntrol de las electrobombas y permiten visualizar su estado y parámetros de funcionamiento. Estos elementos, salvo el interruptor y la bocina,, sse e encuentran en el controlador SCF8M-E(X)). SCF8M
3.1
INTERRUPTOR NTERRUPTOR SECCIONADOR
Permite cortar la alime alimentación ntación de corriente alterna al controlador, controlador, con el fin de facilitar las tareas de instalación y mantenimiento.
3.2
BOCINA
Capacidad: 80 dB Detección de alguna Alarma Activación en las siguientes circunstancias:
Modo No Auto Demanda de Arranque de la bomba Principal Bomba omba principal en servicio con presión
3.3 3.3.1
PULSADORES ULSADORES PULSADORES DE SELECCIÓN DE MODO FUNCIONAMIENTO Pone en modo Off tanto la bomba p principal como la bomba Jockey Jockey. Las bombas quedan fuera de servicio Activa el modo Auto La bomba ombas se arrancan arranca al recibir cualqui cualquiera era de las demandas de arranque. Activa el modo Manual . El funcionamiento de la bomba obedece a los pulsadores “Start” y “Stop”
3.3.2
PULSADORES DE ARRANQUE Y PARO DE BOMBA Y BOMBA JOCKEY El pulsador START provoca provoca la puesta en marcha de la b bomba omba cuando está activo el modo “Manual”.
El pulsador d de e STOP provoca la parada de la bomba bomba tanto en modo Manual como en Auto. En modo Auto debe haber desaparecido la demanda para que la orden de paro surta efecto.
3.3.3
PULSADORES DE GESTION DE INTERFACE Bloque multipulsador, multipulsador, Se utiliza para:
15
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
3.4 3.4.1
SCF8M-E(X) E(X)
o o
Scroll de pantalla pantallas dentro del display di Seleccionar parámetros de configuración sucesivos
o o
Desconexión de bocina / Reset de alarmas (2ª pulsación) Tecla de escape: ESC
o o o
Prueba de lámparas Tecla de aceptación: ENTER Entra a la página para obtener más información (por ejemplo Eventos)
SEÑALES LUMINOSAS SEÑALES LUMINO LUMINOSAS SAS GENERALES Se e iluminan las señales cuando las fases de red se encuentren dentro de los límites correctos de tensión y frecuencia y sentido de avance sea sentido horario. horario. Las luces muestran dinámicamente el sentido de giro de la red conectada Indica la presencia alguna alarma de bomba o sistema sistema, El controlador SCF8M-E(X) E(X) se encuentra en modo de funcionamiento distinto al AUTO
3.4.2
3.4.3
16
SEÑALES LUMINOSAS DE BOMBA PRINCIPAL DEMANDA
La línea de presostatos o sensor de presión de la bomba principal detecta baja presión o hay bajo nivel en depósito de cebado
ORDEN DE MARCHA
La bomba principal está eléctricamente alimentada a través de controlador
EN MARCHA CON PRESION
La bomba principal está alimentada y proporciona presión de impulsión
SEÑALES LUMINOSAS DE BOMBA JOCKEY DEMANDA
El presostato de la bomba jockey detecta baja presión
ORDEN DE MARCHA
La bomba Jockey está eléctricamente alimentada a través de controlador
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
3.5
SCF8M-E(X) E(X)
DISPLAY
El cuadro de control SCF8M CF8M-E(X) integra un display LCD gráfico transfectivo (visible incluso con luz solar) que ofrece muy avanzadas prestaciones como interface i terface de comunicación con los usuarios A continuación se presentan en sucesivas pantallas donde se muestra muestra la información puesta a disposición: 3.5.1
PANTALLA Nº1 PRESIONES DE SISTEMA
PRESIONES SISTEMA
Jockey
9.5 8.5
Principal
9.0
8.75
8.0 LOW
OK
Presión resión analógica de la red hidráulica
bar
Presiones de consigna activaciónactivacióndesactivación demanda B.Principal y B. Jockey Estado de presostato de B. Principal y B. Jockey Demanda por presostado B. Principal y B. Jockey
3.5.2
PANTALLA Nº2 TENSIONES DE RED
TENSIONES RED VR-S: 395V VS-T: 393V VT-R: 394V R>S>T 3.5.3
Tensiones trifásicas compuestas: fasefasefase fase.. Precisión >1% Frecuencia
Secuencia de conexión de fases
FR: 50.0Hz
PANTALLA Nº3 PARAMETROS DE BOMBA PRINCIPAL Estado: o Parada, arada, o En marcha con presión o Alimentada limentada sin presión Presión de red hidráulica Corriente consumida: consumida Amp. Amp Precisión >1% Potencia consumida: kW.. Precisión >1% Factor de potencia: potencia:
Cos Phi
Demanda: o Presostato resostato-1 o Presión n por sensor o Bajo ajo nivel depósito de cebado Horas acumuladas de funcionamiento
17
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
3.5.4
SCF8M-E(X)
PANTALLA Nº4 PARAMETROS DE BOMBA JOCKEY Estado: Parada / En marcha con demanda Presión de red hidráulica Corriente consumida: >1%
Amp. Precisión
Potencia consumida: kW. Precisión >1% Factor de potencia:
Cos Phi
Demanda: o Presostato-2 o Presión por sensor Temporizador de parada Numero de arranques acumulados 3.5.5
PANTALLA Nº5 TENSION DE CONTROL Y BATERIA Tensión de control: VDC de SAF (módulo de contro) Tensión de batería: VDC Intensidad de carga de batería: mA Estado o o o
batería OK – NoOK - TEST sin conectar (X) Tensión
Estado de cargador o Corriente de carga 3.5.6
PANTALLA Nº6 HISTORICO DE EVENTOS Ultimos 138 eventos registrados: o Descripción del evento o Fecha-hora. Para acceder a más eventos pulsar
Para salir de la vista de eventos
18
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION 3.5.7
SCF8M-E(X) E(X)
PANTALLA Nº6 ULTIMAS ALARMAS
ULTIMAS ALARMAS
Ultimas alarmas. Se e dis distinguen tinguen las que están aún activas respecto de las que su causa ha desaparecido. Para borrar las alarmas cuyo motivo ha
SIN ALARMAS ACTIVAS AL01-F.TENS.ALIM. AL10-B.NIV.CEBADO
desaparecido pulsar dos veces
RESET
4 OPERACIONES PREVIAS Y PUESTA EN MARCHA SCF8M E(X) SCF8M-E(X) 4.1
SEGURIDAD El controlador SCF8M-E(X) está concebido para controlar un sistema esencial para la seguridad de los edificios, edificios, bienes y personas, personas, además puede representar riesgo para las personas que operen en él dado que está alimentado alimentado con tensión alterna. alterna Por tanto advertimos expresamente que que el sistema debe ser manipulado por personal formado y autorizado que haya leído previamente las presentes instrucciones
4.2
CONEXIONES ELECTRICAS
Todas las conexiones eléctricas deben cumplir con los códigos y normas eléctricas nacionales y locales. El controlador SCF8M-E(X) ofrece una protección IP65 pero siempre se debe ubicar o proteger de manera que no se dañe por el agua que escapa de las bombas o de las conexiones de las mismas. Advertimos del mismo modo que la citada protección puede no mantenerse si las conexiones de cableado se realizan de forma indebida por parte de la empresa instaladora o utilizadora de controlador.. Antes de iniciar, verifique todos los datos en la placa de identificación, tales como: Tensión ensión de línea de CA, potencia del controlador y motores eléctricos y frecuencia. Inspeccione todas las conexiones eléctricas, componentes y cableado para ver si hay algún daño visible. Asegúrese de que todas las conexiones eléctricas estén apretadas antes de activar la energía. Consulte el esq esquema uema de cableado que se encuentra dentro del controlador SCF8M SCF8M-E(X) para obtener toda la información de conexión referente al suministro de energía alterna entrante y cableado del motor. Instale los conductos necesarios con los métodos y herramientas apropiados. aprop
4.3
ENCENDIDO DEL CONTROLADOR SCF8M SCF8M-E(X)
El controlador SCF8M SCF8M-E(X) se encenderá automáticamente y permanecerá en este modo siempre que esté alimentado de la red de energía eléctrica alterna y el sseccionador eccionador S1 esté en posición conectado. conectado El modo de funcionamiento (OFF/AUTO/MAN) en que se enciende es el mismo en el que estaba en el momento previo al apagado. Inicialmente realiza una prueba de encendido de todos sus pilotos. Si no se dispone de tensión de alimentación alterna, sse e puede encender e el controlador SCF8M-E(X) E(X)) a partir de la tensión de batería pulsando P1
19
situado en la tarjeta SAF8M interface dentro del controlador. controlador
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
SCF8M-E(X) E(X)
En ausencia de red eléctrica será la batería interna (BAT1) la que mantenga encendido el controlador por un espacio de tiempo aproximado de 1 hora Se mantendrán activas todas las funciones del controlador : Señalización, alarmas, sirena, etc Si el usuario desea apagar el controlador en ausencia de red eléctrica,, deberá presionar el pulsador P1
4.4
CONFIGURACION INICIAL DEL CONTROLADOR SCF8M-E(X) SCF8M E(X)
La configuración inicial con la qu que el controlador SCF8M SCF8M-E(X) sale de fábrica tiene en cuenta las condiciones de la mayoría de los sistemas electrobomba, pero hay algunos parámetros que deben ser personalizados personalizados. Se debe asegurar segurar que el equipo ha sido ya personalizado para el caso particular, si no es así se deberá adaptar siguiendo las instrucciones del apartado Configuración. 4.4.1
FECHA Y HORA
Se puede actua actualizar lizar la fecha y hora del controlador SCF8M-E(X)) SCF8M siguiendo las instrucciones del apartado configuración onfiguración.
4.5
INSTRUCCIONES DE INSPECCION ELECTRICA
Para asegurarse que la bomba no se encienda al energizar el controlador SCF8M-E(X) E(X), realizar una conexión de bloqueo mediante la instalación de un cable de conexión entre las bornes 3N y 3. (el producto se suministra de este modo) En la primera ocasión en que energice la instalación rogamos se sigan las instrucciones: Nº
INSTRUCCIONES DE INSPECCION ELECTRICA
01
Encender energizando el controlador SCF8M SCF8M-E(X) para determinar su estado.
02
Si las fases están conectadas en sentido horario y la tensión y frecuencia de red se encuentran dentro del rango correcto se iluminarán los luces:
03
04
Si no se encienden las luces realizar las siguientes comprobaciones y/o modificaciones o Tensión de red dentro de rango: rango: o Frecuencia dentro de rango: rango o Sentido de giro: Cambiar la conexión de cualquier par de fasess entre sí sí. Modificar el parámetro de configuración C-4.1 C Revisar el sentido rotación del motor. Seleccionar el modo de funcionamiento: Accionar
05
06
20
accionar seguidamente
Si la ro rotación tación es incorrecta, Desconectar esconectar la energía e invertir la conexión de las bornes de carga del contacto del motor o Modificar el parámetro de configuración C4.1 Accionar otra vez
Verificar el consumo en potencia kW, intensidad de corriente Amp y Cos.Phi Phi del motor y contrastar contrastar con el de la placa del motor.
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
4.6
SCF8M-E(X) E(X)
INSTRUCCIONES DE INSPECCION DE LA BOMBA
Nº
INSTR INSTRUCCIONES CCIONES DE INSPECCION DE LA BOMBA
01
Seguir las instr instrucciones ucciones de verificación previa del fabricante del del conjunto electrobomba
02
Verificar que las válvulas de aspiración e impulsión, están abiertas al 100%
03 Accionar 04
4.7
y
Verificar que con la potencia nominal en kW del motor eléctrico se obtiene el caudal y presión nominales de la placa de la bomba.
INSTRUCCIONES DE INSPECCION DE SEÑALES
Deben asegurarse el correct correcto o funcionamiento de los elementos generales de la instalación así como su conexión al controlador SCF8M-E(X) E(X) y la adecuada recepción y gestión de la información por parte de este último: Nº
INSTR INSTRUCCIONES UCCIONES DE INSPECCION DE SEÑALES
01 Comprobar el selector
02
Accionar
Comprobar funcionamiento de los botones
Accionar
Comprobar el estado de los detectores de presión y la reacción del controlador SCF8M-E(X) ante cambios de estado de los mismos. mismos
03 04
y
Provocar y verificar la señalización de las alarmas y protecciones
5 FUNCIONAMIENTO SCF8M--E(X) 5.1
MODO OFF
Presionar el selector Tanto la bomba principal como la Jockey queda quedan fuera de servicio: No obedece obedecen órdenes de arranque. Se ordena la parada si estuviera estuvieran en marcha.
21
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
5.2
SCF8M-E(X) E(X)
MODO AUTO
Presionar el selector 5.2.1
MODO AUTO BOMBA PRINCIPAL Comenzará la secuencia de arranque de la electrobomba cuando ocurra alguna de las siguientes condiciones condiciones: Presión Red B. Principal. ( Presostato) Presostato):: Borne 3 ( Tipo de contacto Configuración C C-1.1) Se establece una demora: demora Configuración C-1.2. Bajo nivel de dell depósito de cebado: Borne 2 ( Tipo de contacto Configuración C-1.8) Sensor de presión presión: Bornes S(+) y S(-). S( Ver configuración: configuración: Habilitación: C-1.4, C , Presión arranque: C C-1.5 1.5 y Presión fin de demanda: C-1.6 C
ARRANQUE
PARADA
5.2.2
Es necesario accionar . Esta orden tendrá efecto sólo si han desaparecido todas las causas que provocaron el arranque de la bomba. MODO AUTO BOMBA JOCKEY La bomba arranca y se mantiene en marcha mientras exista la demanda para su funcionamiento: o
ARRANQUE DEMANDA
La parada se produce cuando ocurre alguna de las siguientes condiciones: o Desaparece la demanda de arranque de la bomba Jockey. Se establece un tiempo mínimo de funcionamiento de la bomba. Configuración C C-2--2 o Se activa la alarma AL AL-7 7 Cortocircuito en bomba Jockey o AL-20 AL 20 Sobrecarga en bomba Jockey o Se activa la alarma Al Al-9 9 “bajo nivel de reserva de agua” si se configura el parámetro C2.10
PARADA
5.3
o
Presión Red B. Jockey (presostato) borne 4 . (tipo de contacto: Configuración C C-2.1) 2.1) Sensor de presión: Bornes S(+) y S( S(-).). Ver configuración: Habilitación: C C-2.3, 2.3, Presión arranque: C-2.4 C 2.4 y Presión fin de demanda: C C-2.5
MODO MAN
Presionar el selector 5.3.1
MODO MAN BOMBA PRINCIPAL + BOMBA JOCKEY
ARRANQUE
22
Accionar del pulsador
situado en el frontal del controlador SCF8M-E(X)) SCF8M
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
SCF8M-E(X) E(X)
PARADA Accionar ccionar el pulsador
5.4
.
SECUENCIA DE ARRANQUE
Dependiendo de la potencia de la bomba, el arranque convendrá realizarlo de forma directa o con tensión reducida (estrella / triángulo). En el caso de realizar el arranque con tensión reducida, el tiempo de permanencia en conexión estrella es configurable según se indica en Configuración (C-1.7) (C
6 ALARMAS SCF8M E(X) SCF8M-E(X) Una de las funciones básicas del controlador SCF8M SCF8M-E(X) es la protección protección del sistema electrobomba. electrobomba. Esta tarea se realiza za a través de la vigilancia permanente de las variables eléctricas y mecánicas y las actuaciones consecuentes a las alarmas que se puedan generar. generar La detección de una alarma provoca provoca: Visualización en la pantalla de alarmas de una línea que describe la alarma. Encendido de la luz
mientras alguna alarma tenga activo su origen origen.
Actuación de la salida de contacto libre de potencial potencial: Alarmas agrupadas: Bornes de controlador SCF8M-E(X)):: SCF8M : D1/D2/D D1/D2/D4 (D1-D2 conectados) mientras alguna alarma tenga activo su origen origen. Activación de la sirena sirena, mientras alguna alarma tenga activo su origen. origen Registro del evento en el Histórico de eventos
6.1
RESET DE ALARMAS
Para borrar en el display las líneas que son testigo de las últimas alarmas ocurridas actuar de la siiguiente siiguiente manera: Subsanar la caus causa a de fallo para que la alarma deje de estar activa. Pulsar MUTE MUTE-ESC ESC dos veces
6.2
LISTADO DE ALARMAS
A continuación se presentan las posibles alarmas y se describe su significado y actuación:
23
Nº
TEXTO DISPLAY
DESCRIPCIÓN
ACTUACIÓN ESPECÍFICA
AL-1
FALLO TENSION RED “F.TENS.AC”. ”.
Tensión entre fases fuera de los límites de tolerancia tensión nominal Demora activación:: 1 seg
Bornes autómata:: A1/A2/A3 Fallo tensión NC A1-A2 A2 conectados
La conexión de las fases R-S-T R T no está realizada en sentido horario
Bornes autómata: A1/A2/A3 Fallo tensión NC A1-A2 A2 conectados
Frecuencia de la red más de un 10% fuera del valor nominal Demora de activación 1 seg
Bornes autómata: A1/A2/A3 Fallo tensión NC A1-A2 A2 conectados
AL-2
FALLO SECUENCIA FASES “F.SEC.FASES”
AL-3
FALLO FRECUENCIA RED “F.FRECUENCIA”
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
AL-4
DISPARO PROTECCIONES BOMBA PRINCIPAL “DI.PROT.PPAL”
Ausencia o fusión de algún fusible de protección de la Bomba Principal. O disparo de la protección magnética.
AL-5
SOBRECARGA BOMBA PRINCIPAL “SOBRECA.PPAL”
Intensidad de corriente de alguna fase superior a la Corriente de sobrecarga (C1.12) durante más de 5 seg. Esta alarma está inhibida los 30 segundos de arranque de la bomba.
AL-6
FALLO ARRANQUE / IMPULSIÓN BOMBA PRINCIPAL “F.ARRA/IMPUL”
No se genera presión suficiente en circuito tras el arranque Atiende a la Presión de impulsión OK: borne 6-6N Configurable tipo de contacto (C-1.10) y Demora (C-1.11)
Bornes autómata: C1/C2/C3 (Fallo Arranque NA) C2-C3 conectados
AL-7
DISPARO FUSIBLE BOMBA JOCKEY “C.CIRCU.JOCK”
Disparo de la protección por cortocircuito de la bomba Jockey
Para la bomba Jockey hasta la detección de fusible correcto
Fallo en la tensión de controlador SCF8ME(X)) (24VDC) en más del 20% durante más de 5 seg. Posibles causas: TF1 desconectado, fusible F4 roto, fallo del controlador SCF8M-E(X)).
-
Bajo nivel de reserva de agua (borne 5-5N)
Para la bomba Jockey hasta el reset de la alarma, en caso de estar configurado C-2.8: Sí
AL-8
F. TENSION CONTROL “TENS.CTRL.”
AL-9
B.NIVEL RESERVA AGUA “B.NIV.R.AGUA”
AL-10
B.NIVEL DEPOS.CEBADO “B.NIV.CEBADO”
Bajo nivel en depósito de cebado (borne 22N)
Ordena arranque Bomba Principal
AL-13
La tensión de la batería del controlador está por debajo del 90% de su tensión nominal cuando se interrumpe su carga. Esta alarma se vigila con cada test de batería.
-
B. TENSION BATERÍA “B.T.BATERIA”
AL-14
LINEA PRESOSTATO PPAL CC “PRESOST.1:CC”
La línea de presostato de la bomba principal (P Red principal OK) está en cortocircuito.
AL-15
LINEA PRESOSTATO PPAL CA “PRESOST.1:CA”
La línea de presostato de la bomba principal (P Red principal OK) está en circuito abierto.
AL-16
BAJO FACTOR POTENCIA B-PRINCIPAL “B.F.POT.PPAL”
El factor de potencia de la bomba principal es inferior al definido como mínimo C-1.13. Es síntoma de bomba en vacío o con la válvula de salida cerrada (caudal cero)
AL-17
BAJO FACTOR POTENCIA B-JOCKEY “B.F.POT.JOCK”
El factor de potencia de la bomba jockey es inferior al definido como mínimo C-2.9. Es síntoma de bomba en vacío o con la válvula de salida cerrada (caudal cero)
BAJO CONSUMO BOMBA PRINCIPAL “B.CONSU.PPAL”
La intensidad consumida por la bomba principal es inferior a un porcentaje C-1.12 de su valor nominal (C-6.2.1) durante más de 5 seg tras el arranque completo de la bomba (triángulo). Es síntoma de bomba en vacío o con la válvula de salida cerrada
AL-18
24
SCF8M-E(X)
de
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
SCF8M-E(X) E(X)
AL-19
BAJO CONSUMO BOMBA JOCKEY “B.CONSU.JOCK”
La intensidad consumida por la bomba jockey es inferior al consumo mínimo de bomba jockey (C (C-2.8 8) durante 5 seg tras el arranque. Es síntoma de bomba en vacío o con la válvula de salida cerrada (caudal cero)
AL-20
SOBRECARGA TÉRMICA BOMBA JOCKEY “SOBRECA.JOCK”
Disparo de la protección de la bomba Jockey del sistema de vigilancia de exceso de corriente acumulada (protección térmica) de Jockey. Esta alarma está inhibida los 2 20 segundos de arranque de la bomba
FALLO DE SENSOR PRESIÓN “F.SENS.PRES”.
El sensor de 4 4-20mA 20mA mide valores fuera de rango. Sensor abierto o en cortocircuito. Demora de validación: 1s
AL-21
6.3
DE
La bomba permanece fuera de servicio hasta accionar reset
VISUALIZACIÓN DE LAS ALARMAS MEDIANTE EL SOFTWARE SSW1004
Ell modo en que se presentan las alarmas en el software SSW1004 cuando se encuentra instalado en PC y conectado vía puerto USB con el controlador SCF8M SCF8M-E(X)). es el siguiente:
7 HISTÓRICO DE EVENTOS SCF8M E(X) SCF8M-E(X) El controlador SCF8M-E(X) E(X)) guarda los 500 últimos eventos registrados en el sistema electrobomba con la fecha (dia/mes/año) y hora en la que ocurrieron. Los eventos pueden ser visualizados mediante el display del frontal del controlador SCF8M-E(X) E(X)) (138 eventos) o por medio de un PC con del software SSW1004 que debe ser previamente instalado (500 eventos)
25
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
7.1
SCF8M-E(X) E(X)
LISTADO DE EEVENTOS ALMACENABLES EN EL REGISTRO HISTORICO
El significado de los mensajes es el siguiente:
26
ETIQUETA
DESCRIPCIÓN
E-1
MODO OFF
Modo OFF seleccionado
E-2
MODO AUTO
Modo AUTO seleccionado
E-3
MODO MAN
Modo MAN seleccionado
E-4
PULS START PPAL
Accionado el pulsador START del panel del controlador
E-5
PULS STOP PPAL
Accionado el pulsador STOP del panel del controlador
E-6
ARRANQUE B B-PPAL. PPAL.
Inicio del proceso de arranque de la Bomba Principal
E-7
PARADA B B-PPAL. PPAL.
Inicio del proceso de parada de la Bomba Principal
E-8
ARRANQUE B B-JOCK. JOCK.
Inicio del proceso de arranque de la Bomba Jockey
E-9
PARADA B B-JOCK. JOCK.
Inicio del proceso de parada de la Bomba Jockey
E-10
B.NIV.CEBADO:ON
Entrada Bajo Nivel de Deposito de Cebado ON
E-11
B.NIV.CEBADO:OFF
Entrada Bajo Nivel de Deposito de Cebado OFF
E-12
B.PRES.B B.PRES.B-PPAL:ON PPAL:ON
Entrada Baja Presión de Bomba Principal ON
E-13
B.PRES.B B.PRES.B-PPAL:OFF PPAL:OFF
Entrada Baja Presión de Bomba Principal OFF
E-14
B.PRES.B B.PRES.B-JOCK:ON JOCK:ON
Entrada Baja Presión de Bomba Jockey ON
E-15
B.PRES.B B.PRES.B-JOCK:OFF JOCK:OFF
Entrada Baja Presión de Bomba Jockey OFF
E-16
TENSION ALIM. OK
Tensión de alimentación OK
E-17
AL01 AL01-F.TENS.ALIM. F.TENS.ALIM.
AL-11
E-18
AL02 AL02-F.SEC.FASES F.SEC.FASES
AL-2 2
E-19
AL03 AL03-F.FRECUENCIA F.FRECUENCIA
AL-3 3
E-20
AL04 AL04-DI.PROT.PPAL DI.PROT.PPAL
AL-4 4
E-21
AL05 AL05-SOBRECA.PPAL SOBRECA.PPAL
AL-5 5
E-22
AL06 AL06-F.ARRA/IMPUL F.ARRA/IMPUL
AL-6 6
E-23
AL07 AL07-C.CIRCU.JOCK C.CIRCU.JOCK
AL-77
E-24
AL08 AL08-F.TENS.CONT. F.TENS.CONT.
AL-8 8
E-25
AL09 AL09-B.NIV.R.AGUA B.NIV.R.AGUA
AL-9 9
E-26
AL10 AL10-B.NIV.CEBADO B.NIV.CEBADO
AL-10 10
E-27
AL13 AL13-B.T.BATERIA B.T.BATERIA
AL-13 13
E-28
AL14 AL14-PRESOST.1:CC PRESOST.1:CC
AL-14 14
E-29
AL15 AL15-PRESOST.1:CA PRESOST.1:CA
AL-15 15
E-30
AL16 AL16-B.F.POT.PPAL B.F.POT.PPAL
AL-16 16
E-31
AL17 AL17-B.F.POT.JOCK B.F.POT.JOCK
AL-17 17
E-32
AL18 AL18-B.CONSU.PPAL B.CONSU.PPAL
AL-18 18
E-33
AL19 AL19-B.CONSU.JOCK B.CONSU.JOCK
AL-19 19
E-34
AL20 AL20-SOBRECA.JOCK SOBRECA.JOCK
AL-20 20
E-35
CONFIGURADO USB
Controlador configurado por USB
E-36
AL21 AL21-F.SENS.PRES. F.SENS.PRES.
AL-21 21
E-37
BLOQUEO AUTOM. ON
Se ha activado el modo de bloqueo automático
E-38
BLOQUEO AUTOM. OFF
Se ha desactivado el modo de bloqueo automático
E-39
CONFIG. MANUAL.
Controlador configurado manualmente
E-40
PULS START JOCKEY
Bomba Jockey arrancada por acción del pulsador de arranque
E-41
PULS STOP JOCKEY
Bomba Jockey parada por acción del pulsador de paro
E-42
EVENTOS BORRADOS
Se ha borrado el registro histórico de eventos
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
7.2
SCF8M-E(X) E(X)
VISUALIZACIÓN DE EEVENTOS VENTOS EN DISPLAY
A través de los dos pulsadores destinados para pasar páginas EVENTOS, en la cual se mostrarán los 100 últimos eventos.
y
, se seleccionará la página de
Si se desea visualizar otros eventos de los presentados en la primera página página, puede accederse a sucesivas accionando el pulsador
7.3
y navegando con los pulsadores
y
.
VISUALIZACIÓN DE EVENTOS MEDIANTE EL SOFTWARE SSW1004
El controlador SCF8M-E(X) E(X))) puede transferir transferir la totalidad de los 500 eventos que almacena a un PC vía puerto USB. Ell modo en que se presentan los eventos en el software SSW1004 cuando se encuentra instalado en PC y conectado vía puerto USB con el controlador SCF8M SCF8M-E(X)). es el siguiente:
A partir de esta pantalla se prodrán realizar informes impr imprimbies imbies y entregables en formato EXCEL o PDF para que puedan ser utilizados a efectos de obtener estadísticas o documentos no modificables.
27
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
SCF8M-E(X) E(X)
8 PRUEBA DE BOMBA El controlador SCF8M-E(X) E(X) permite registrar y almacenar en memoria el resultado de las pruebas periódicas prescritas en la mayoría de las normas y reglas técnicas internacionales relativas a instalaciones contraincendios. Se permite el almacenamiento de hasta hasta 50 pruebas cada una de las cuales estará constituida por el almacenamiento de los valores recogidos en un máximo de 5 puntos. Cada una de las 50 pruebas memorizadas queda identificada por 4 caracteres introducidos por el usuario responsable de la realización realización de la prueba y la Fecha /Hor /Hora a en que esta ha sido realizada; Cada uno de los puntos, con que se conforma cada prueba registrará la siguiente información recogida ecogida en el momento de gestación de punto: punto Presión de impulsión. Caudal generado Corriente Corriente fase R de bomba principal Potencia Activa fase R de bomba principal A continuación se describe el proceso de generación y visualización de los registros de prueba de bomba: bomba COMPROBACIONES PREVIAS 01 02
Comprobar la correcta conexión del de sensor de presión en controlador SCF8M-E(X)) SCF8M PRESION:
Sensor (4-20mA) (4 Bornes: S 1+, S 11 / Parámetros: C C-3.1 y C--3.2
Acceder al apartado 09 MENU PRINCIPAL
DESARROLLO ESARROLLO DEL PROCESO DE PRUEBAS 03
Acceder a PRUEBA BOMBAS según se describe en el apartado 09 MENU PRINCIPAL.
04 El controlador SCF8M-(X) (X) conmuta a modo
y se habilitan los pulsadores
Y
PANTALLA DE INCIO Y VISUALIZACION DE HISTORICO DE PRUEBAS
NAVEGAR 05
Nueva Prueba... Introd. Nombre/ID: IDENTIFICACION NUEVA PRUEBA
A AA
ACCEDER ARRANCAR / PARAR BOMBA ======== ABRIR / CERRAR VALVULAS RETROCEDER
VISUALIZACION / CREACION DE PUNTO DE REGISTRO El caudal será introducido por el usuario mediante
los pulsadores 06 07
28
GUARDAR PUNTO Y PASAR AL SIGUIENTE FINALIZAR
Nueva Prueba... Punto #1: I:48.1A p:5.3bar Q:20.0m3/s F:50.0Hz V:380V P:32.2KW aument. caudal dismin. caudal
|GUARDAR PUNTO |FINALIZAR
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
8.1
SCF8M-E(X) E(X)
VISUALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LA BOMBA MEDIANTE EL SOFTWARE SSW1004
E(X))) puede transferir Los datos recogidos en las diferentes pruebas de bomba y transmitirlos El controlador SCF8M-E(X) a un PC vía puerto USB. El modo en que se presentan las diferentes pruebas en el software SSW1004 cuando se encuentra instalado en PC y conectado vía puerto USB con el controlador SCF8M SCF8M-E(X)).). es el siguiente:
A partir de esta pantalla se prodrán realizar informes imp imprimbies rimbies y entregables en formato formato PDF para que puedan ser utilizados a efectos de obtener estadísticas o documentos no modificables.
29
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
SCF8M-E(X) E(X)
9 MENU PRINCIPAL SCF8M E(X) SCF8M-E(X) Los controladores de la serie SCF8M-E(X) SCF8M presentan un conjunto de opciones auxiliares de gran utilidad para ser aprovechados tanto por personal técnico de mantenimiento, como por instaladores o fabricantes de motobombas (OEM). A continuación se presentan las utilidades disponibles: Nº
MENSAJE EN PANTALLA
OPCIONES CONFIGURABLES
1
FECHA / HORA
DIA/MES/AÑO HORA:MINUTOS
2
IDIOMA
ESPAÑOL / ENGLISH / FRANÇAIS / PORTUGUES / ITALIANO
3
PARAMETROS CONFIG.
Da acceso a los parámetros configurables
4
CALIBRACION
Da acceso a la calibración de las medidas
5
PRUEBA BOMBA
Da acceso a la prueba de la bomba
9.1
CONDICIONES PREVIAS
A continuación se presentan las condiciones necesari necesarias as de acceso: acceso Controlador SCF8M-E(X) E(X) alimentado de red o controlador SCF8M-E(X)) SCF8M alimentado de batería Modo de funcionamiento del controlador SCF8M SCF8M-E(X)) Existen dos modos de acceso a la opción de configuración de parámetros: o Utilizando el display y los pulsadores del controlador SCF8M-E(X)) SCF8M o Mediante el software específico de SVE SSW1004 instalado en un PC utilizando el puerto de comunicación USB del controlador SCF8M--E(X))
9.2 9.2.1
GESTION MEDIANTE PULSADORES Y DISPLAY UTILIDADES DE LOS PULSADORES
A continuación se presentan los pulsadores válidos para esta función función con sus respectivas respectiva utilidades:: Selecciona la opción siguiente/anterior o aumenta/disminuye el valor
Accede, entra en edición o confirma el valor elegido Retrocede o cancela el valor en edición
9.2.2
ACCESO A M MENU ENU PRINCIPAL
Accionar los pulsadores
30
al mismo tiempo durante 3 seg.
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION 9.2.3
SALIDA DE MENU PRINCIPAL. PRINCIPAL
Accionar los pulsadores Accionando el pulsador realizadas
9.3
SCF8M-E(X) E(X)
al mismo tiempo durante 3 seg. se sale del modo de configuración sin grabar las modificaciones
FECHA / HORA
El controlador SCF8M-E(X) E(X))) posee un reloj en tiempo real que permanece activo aún cuando el controlador SCF8M-E(X) E(X))) se encuentra apagado sin alimentación. Sin embargo, cuando se produzcan los cambios de hora por razones de aplicación de diferentes usos horarios por ejemplo, será posible la adecuación de la hora expresada en display. El formato de la fecha y hora es: AAAA/MM/DD HH:MM
9.4
IDIOMA
Los idiomas en los que p podrá odrá operarse con el controlador SCF8M-E(X)) SCF8M ) son los sig siguientes uientes: Español / Inglés / Francés / Portugués / Italiano Italiano.
9.5
PARAMETROS CONFIGURABLES
Los controladores de la serie SCF8M-E(X) SCF8M ofrecen la posibilidad de ser adaptados a las exigencias particulares de las instalaciones, a los criterios de ingenierías, fabricantes de conjuntos electrobomba etc… El instrumento que permite esta versatilidad es el controlador SCF8M-E(X)) SCF8M ) integrado en los mismos. El controlador SCF8M-E(X) E(X))) ofrece además otras opciones de configuración que denominamos OEM que permiten la fabricación de controladores diferentes a los de la serie SCF8M-E(X) SCF8M Los os parámetros con los que el controlador SCF8M SCF8M-E(X) sale configurado configurado de fábrica responden a las necesidades más habituales de los grupos electrobomba y a lo que indican las normas contraincendios vigentes objeto del presente manual: UNE 23500 Ed. 2012 UNE-EN EN 12845 Ed. 2005+A2:2010 CEPREVEN R.T.1 R.T.1-ROC ROC Ed. 2007 CEPREVEN R.T.2 R.T.2-ABA Ed. 2006 CEA-4001 4001 Sprinkler Systems Se llaman aman “valores de fábrica”. En la tabla de PARAMETROS CONFIGURABLES aparecen cen sombreados y en negrita. La selección de otros valores por parte de los usuarios podrá derivar en que el funcionamiento del controlador SCF8M-E(X) E(X) sea distinto del indicado por las normas y por tanto será responsabilidad absoluta de la empresa instaladora el funcionamiento general de la instalación A continuación se presentan los parámetros parámetros que adaptarán el controlador SCF8M--E(X) a la mayor parte de necesidades de cliente ya sean según normas o con independencia de las mismas. También También se presentan otros parámetros propios del controlador SCF8M-E(X) E(X)) que permiten la realización de controladores de diferentes requerimientos: “ Opciones de fabricante OEM”
31
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
SCF8M-E(X)
El conjunto de parámetros modificables se organiza en los siguientes bloques: C-1
PARAMETROS DE BOMBA PRINCIPAL
C-2
PARAMETROS DE BOMBA JOCKEY
C-3
SENSORES
C-4
RED ELECTRICA
C-5
CLAVE
C-6
OPCIONES DE FABRICANTE OEM
Para modificar el valor de cualquier parámetro el controlador SCF8M-E(X) solicitará el ingreso de una clave de acceso. La clave con que el producto sale de fábrica es 0000 (ver configuración C-5.1). 9.5.1 Nº
CONCEPTO
C-1
BOMBA PRINCIPAL
C-1.1
MENSAJE PANTALLA
OPCIONES SELECCIONABLES
Tipo de contacto del presostato conectado a los bornes T-3 Y T-3N: Presión RED B. Principal O.K.
CONTACT. PRESOST.
Cerrado presión OK
C-1.2
Demora entre demanda de arranque y generación de orden arranque de la bomba
DEMORA ARRANQUE
Activación de protección por cortocircuito o circuito abierto del presostato bomba principal con detección de cortocircuito y circuito abierto
DETECT FALLO PRESO.
C-1.3 C-1.4
Habilitación del arranque de bomba también a partir de sensor
HAB. DEMAND. SENSOR
C-1-5
Presión de arranque de bomba ( si está habilitado C1.4)
PRESION ARRANQUE
Presión de fin de demanda de la bomba principal, si está habilitado el arranque Principal por sensor (bar)
PRESION FIN DEM.
C-1.7
Tiempo en conexión estrella en proceso de arranque
C-1.8 C-1.9
con
Abierto presión OK
con
0s
0-240s
No
Sí
No
Si
6,0 bar
Valor desde hasta C-1.6
8.0bar
Valor por encima de C-1.5 y debajo de C-3.2
DEMORA C. ESTRELLA
5s
0s-99s
Tipo de contacto detector bajo nivel de depósito de cebado
CONTACT. DEP. CEBA.
Cerrado con bajo Nivel
Abierto con bajo nivel
Tipo de contacto detector de bajo nivel de reserva de agua
CONTACT. RES. AGUA
Cerrado con bajo nivel
Abierto con bajo nivel
Tipo de contacto presostato de presión de Impulsión
CONTACT. PRES. IMP.
Cerrado presión OK
Abierto presión OK
Demora de falta de vigilancia de la presión de impulsión (AL-6) desde la emisión de orden de arranque
DEMORA VIG. IMP.
C-1.11
Porcentaje por encima de la corriente nominal de bomba que provoca la alarma AL-5 Sobrecarga Bomba Principal
I SOBRECARGA
C-1.12
Porcentaje por debajo de la corriente nominal de bomba que provoca alarma AL-18 Bajo consumo B principal
I MINIMA
C-1.13 C-1.14
Factor de potencia por debajo del cual provoca la alarma AL-16 Bajo factor de potencia B. principal
FACT. POT. MINIMO
C-1.15
Habilitación de parada automática de la bomba principal
PARADA AUTOMATICA
C-1.16
Demora de la parada automática de la bomba principal desde la desaparición de la demanda
D.PARADA AUTOMÁTICA
C-2
BOMBA JOCKEY
C-2.1
Tipo de contacto del presostato conectado a los bornes T-4N y T-4 ”Presión Red Bomba Jockey OK”
CONTACT. PRESOST.
C-2.2
Mantenimiento de bomba en marcha, una vez restablecida la presión OK
DEMORA STOP
C-1.6
C-1.10
32
PARAMETROS ACCESIBLES POR USUARIO O INSTALADOR
con
10s
0-99s
120%
10 a 200
0
0 a 100
0
0 a 100
250mins
0min
20s
con
SI
NO
Cerrado presión OK
0
con
Abierto presión OK 0-99s
con
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
SCF8M-E(X)
C-2.3
Habilitación del arranque de bomba también a partir de sensor
HAB. DEMAND. SENSOR
C-2.4
Presión de arranque de bomba (si está habilitado2.3)
PRESION ARRANQUE
Presión de fin de demanda de la bomba Jockey, si está habilitado C-2.3
PRESION FIN DEM.
C-2.6
Tiempo en conexión estrella de B. Jockey
DEMORA C. ESTRELLA
Porcentaje por encima de la corriente nominal de bomba que provoca en 60 seg la alarma AL-20 : Sobrecarga térmica bomba jockey
I SOBRECARGA
C-2.7
Porcentaje por debajo de la corriente nominal de bomba que provoca alarma AL-19 Bajo consumo B Jockey
I MÍNIMA
C-2.8 C-2.9
Factor de potencia por debajo del cual provoca la alarma AL-17 Bajo factor de potencia B. Jockey
FACT. POT. MINIMO
C-2.10
Parada de bomba jockey en caso de alarma AL-9: Bajo nivel reserva de agua
PARADA CON AL-9
C-2.11
Corriente nominal de bomba jockey (A)
I NOM. B-JOCK
0
C-3
SENSOR DE PRESIÓN
C-3.1
Sensor de presión conectado (4-20 mA)
HAB. SENSOR PRES.
No
Sí
C-3.2
Fin de escala (20 mA) del sensor de presión (bar)
FIN ESCALA S. PRES
16 bar
0 a 100 bar
C-4
RED ELÉCTRICA
C-4.1
Secuencia de fases OK
SEC. FASES OK
Normal RST
Invertida
C-5
CLAVE
C-5.1
Clave de mantenimiento
NUEVA CLAVE
0000
0000-9999
C-2.5
9.5.2
No
Si
6.0 bar
Valor desde hasta C-2.5
8.0bar
Valor por encima de C-2.4 y debajo de C-3.2
3s
0s-99s
120%
10 a 200%
0
0 a 100
0
0 a 100
0
Sí
No
0 a 16A
PARAMETROS NO ACCESIBLES POR USUARIO O INSTALADOR
Los parámetros presentados a continuación tienen por objeto adaptar el controlador SCF8M-E(X) a solicitudes diferentes de las habituales y son reservados por tanto al fabricante de controlador (OEM). El controlador SCF8ME(X)) pedirá una clave de mayor restricción.. Los valores de estos parámetros se mantendrán, sin embargo, a la vista aunque no se introduzca la clave OEM citada.
33
Nº
CONCEPTO
C-6.1
RED ELE (OEM)
C-6.1.1
MENSAJE PANTALLA
OPCIONES SELECCIONABLES
Frecuencia de la Red Eléctrica
FREC.NOMINAL
50HZ
C-6.1.2
Tensión mínima entre fases para provocar alarma AL.1: Fallo de Red Eléctrica
V MINIMA RED
C-6.1.3
Tensión máxima entre fases para provocar alarma AL-1 Fallo de Red Eléctrica
V MAXIMA RED
C-6.2
B PPAL (OEM)
C-6.2.1
Corriente nominal de bomba principal (A)
I NOM. B-PPAL
C-6.2.2
Primario de los trafos de intensidad (/5) en bomba Principal
RATIO TRANSF. I
C-6.2.3
Tipo de arranque de Bomba Principal
TIPO ARRANQUE
C-6.2.4
Demora de enclavamiento entre conexión estrella y triangulo Bomba Principal
DEMORA EST-TRI
C-6.5
ENTRADAS -(OEM)
C-6.5.1
Entrada digital ID-1
ENTRADA DIG 1
320V 420v
0 50 Estrella-Triangulo 100ms
SIN FUNCION
50/60HZ 00-990V 00-990v
0 a 1000 5-500 Directo 2-500ms
BLOQUEO AUTOMATICO
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION 9.5.3
SCF8M-E(X) E(X)
CONFIGURACIÓN DE PARÁMETROS MEDIANTE SOFTWARE SSW1004
Los parámetros de configuración pueden también ser modificados mediante el software SSW1004 cuando se encuentra instalado en PC y conectado vía puerto USB con el controlador SCF8M SCF8M-E(X)).). A continuación se presenta una pantalla de ejemplo:
9.6
PRUEBA DE BOMBA
Explicado en el apartado 8 PRUEBA DE BOMBA
10 ACTUALIZACIÓN DE FIRMWARE SCF8M E(X) SCF8M-E(X) El controlador SCF8M-E(X) E(X))) ofrece la posibilidad de que su firmware de control sea actualizado y por tanto el funcionamiento del controlador SCF8M-E(X) SCF8M actúe de acuerdo a la versión más avanzada que SVE haya desarrollado. A continuación se describe el proceso: CONEXIÓN USB PC PC-
34
SOLICITAR FIRMWARE A SVE
www.svecorp.com
SEGUIR INSTRUCCIONES
Presentar pantalla inicial
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
SCF8M-E(X) E(X)
ANEXO ANEXOS:
11 Anexo nexo-A COMPOSICIÓN Y JUSTIFICACION TECNICA SCF8M E(X) SCF8M-E(X) 11.1
ELEM ELEMENTOS ENTOS COMPONENTES DEL CONTROLADOR SCF8M SCF8M-E(X)
A continuación se detalla la descripción de los componentes principales de los controladores SCF8M--E(X) Nº
DESCRIPCIÓN DEL COMPONENTE
NOMINATIVO
01
Envolvente SCF8M SCF8M-E(x)
ENV1
02
SAF8 SAF8M-Control Control
TE2
03
SAF8M SAF8M-Interface Interface
TE1
04
Interruptor Seccionador III polos 400 VAC
S1
05
Contactores III polos arranque Bomba Principal, bobina a 400VAC (con arranque directo K2 y K3 no se colocan)
K1, K2, K3
06
Contactor III polos Bomba Jockey, bobina a 400VAC (sólo modelos con bomba Jockey)
K4
07
Fusibles protección Bomba Principal
F1,F2,F3
08
Fusibles protección Bomba Jockey
F4,F5,F6
09
Base y Fusibles Tarjeta SAF8M-Interface SAF8M Interface
F7
11.2
DIAGRAMA DE BLOQUES
El controlador SCF8C SCF8C-E(X) E(X) presenta un esquema eléctrico eléctrico-electrónico electrónico innovador que proporciona prestaciones de muy alto nivel en distintos ámbitos como son la robustez eléctrica ante variaciones de tensión y una alta rigidez dieléctrica TENSION VAC RED
TENSION VDC MUY BAJA DE SEGURIDAD
RED ELECTRICA
Módulo SAF8M INTERFACE
Módulo SAF8M CONTROL
CONTACTORES Usuarios
BOMBAS
35
Presostatos Salidas de estado
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
SCF8M-E(X) E(X)
Descripción del Módulo SAF8M -Interface Interface Este módulo garantiza que las tensiones de red quedan suficientemente aisladas del módulo SAF8M SAF8M-Control o La impedancia que presenta entre cualquier fase de red y tierra es superior a 2 megaohmios, o Soporta la lectura de red de 400v (+50%) entre fases, con distancias de fugas entre fases de 4mm y entre partes activas y tierra de 8mm, de acuerdo con UNE UNE-EN60950. EN60950. o Las distancias en el aire y distancias de fugas entre fases, y entre fases y otros circuitos circuitos o tierra cumplen UNE UNE-EN60950 o Se cumplen las exigencias para equipos Categoría 3 de sobretensión: o Facilita la lectura de corriente de bomba jockey hasta 2,2kw y bomba principal hasta 7,5 kw, mediante transformadores de corriente integrados o Permite activar las bobinas de los contactores con baja corriente transitoria de activación y garantiza un aislamiento perfecto gracias al acoplamiento óptico usado entre la señal de mando y las tensiones de bobina de contactor.
11.3 11.3.1
JUSTIFICACION SISTEMA DE PROTECCION DE BOMBAS PROTECCION BOMBA PRINCIPAL
Ninguna alarma generada por el controlador SCF8M SCF8M-E(X) y representada a su display provocará en sí misma el corte de suministro eléctrico al motor de la bomba. Los fusibles que protegen de cortocircuito en la bomba están sujetos a los siguientes requisitos de las normas cuyo cumplimiento se garantiza garantiza: ”Alta capacidad de ruptura y deben soportar la corriente de arranque durante un periodo no inferior a 20 seg.” El tipo de fusible adecuado para este uso es el aM, que es apto para la protección contra cortocircuitos y altas sobrecargas. La selección del valor se realiza con el siguiente criterio: Se elige el fusible en función de la gráfica de ruptura a 20 segundos segundos,, para la corriente de rotor parado ofrecida por el fabricante de motores. En el esquema de arranque estrella estrella-triángulo triángulo se usa el mismo fusible que el usado en arranque directo, debido a que una ausencia de red inesperada puede provocar el arranque directo de los motores, y los fusibles deberán soportar dicha circunstancia sin riesgo de disparo. El valor del fusible es cotejado con las recomendaciones del fabricante de motor, eligiendo el valor superior entre ambos. 11.3.2
PROTECCION BOMBA JOCKEY
La bomba Jocke Jockeyy dado su carácter auxiliar y debido a que no interviene como extintora de incendios, está protegida mediante un conjunto de alarmas: alarmas Al--77 Cortocircuito bomba Jockey AL AL-9 9 Bajo nivel reserva de agua. (para la bomba sí se configura CC-2.8) AL AL-20 20 Sobrecarga ttérmica érmica bomba jockey (para la bomba jockey) jockey La protección de cortocircuito de la bomba Jockey se realiza bajo los mismos criterios que la bomba principal.
36
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
11.3.3
SCF8M-E(X) E(X)
PROTECCION TERMICA o SOBRECARGA DE LA BOMBA JOCKEY
E(X)) lee la corriente de la bomba jockey y valora si debe desconectar la bomba jockey con el El controlador SCF8M-E(X) fin de proteger el sistema debido a un valor excesivo de su estimación de temperatura de motor: motor o
11.4 11.4.1
Se e declaran dos niveles de intensidad de bomba en función de la Inom d de e la bomba jockey y se asocia una temporización a cada uno de ellos par para a abrir desconectar la bomba jockey y generar la alarma AL-20 AL 20 : SSobrecarga obrecarga térmica bomba jockey : a) Si la intensidad leída supera de forma continuada I > Configuración C C-2.6 2.6 “II SOBRECARGA %” durante 60s . b) Si la intensidad leída supera 3*Inom, de forma continua durante 5 segundos
JUSTIFICACION DIMENSIONAMIENTO GESTION DE POTENCIA INTERRUPTOR PRINCIPAL / SECCIONADOR
El calibre de los mismos es elegido de acuerdo a los datos del fabricante con la categoría de utilización AC-23 AC 23 de las normas UNE-EN EN 60947 60947-3 3 y UNE-EN UNE 60947-4 4.. SVE dispone de la ficha técnica de cada seccionador donde el fabricante declara su valor nominal de corriente, dando un margen de seguridad superior al 10%. 11.4.2
CABLEADO INTERIOR
El calibre mínimo de los cables de potencia es el 110% de la intensidad del motor a plena carga. 11.4.3
CONTACTORES
El calibre mínimo de los contactores es el 110% de la intensidad del motor a plena carga. os contactos cumplen con la ca categoría tegoría de utilización AC3 de las normas EN 60947 60947-11 y EN 60947-4 60947 4 y su selección debe está acorde a los datos del fabricante. La relación de corrientes entre línea y triángulo es de 1,73 (•3), aumentando en 10% esta corriente.
37
INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION
11.5
SCF8M-E(X) E(X)
JUSTIFICACION ALIMENTACION SISTEMA DE CONTROL
El controlador SCF8M-E(X) E(X) dispone de una batería auxiliar que mantiene alimentado el controlador SCF8M-E(X) E(X)) cuando falla la alimentación eléctrica. De este modo el control está plenamente operativo y puede comunicarse la alarma AL AL-11 Fallo de tensión de red con una autonomía de 1 hora; También ambién al usuario configurar el equipo en ausencia de red. El controlador SCF8M SCF8M-E(X) E(X) proporciona un sistema de car carga ga de baterías que en presencia de red eléctrica mantiene la batería en su nivel óptimo de carga 11.5.1
CARACTERISTICAS TECNICAS DEL SISTEMA DE BATERIAS
Se compone de dos unidades de NiMH de 3,6v 160mAh Carga nominal 16 mA (15 horas Sistema de compensación de autodescarga Sistema de valoración de descarga Medida de tensión de la batería para determinar su carga Sistema de detección de carga 0% a partir de la tensión de batería El sistema de carga soporta el cortocircuito permanent permanente e de la batería. Da alarma de Baja tensión de batería.
WWW. SVECORP.COM
38