1er Simposio Anual Cap铆tulo del Caribe de SWANA Perspectivas del Mercado en el Manejo de Desperdicios S贸lidos en Puerto Rico
Estrategias para el Manejo Adecuado de los Desperdicios S贸lidos:
Situaci贸n de los Sistemas de Relleno Sanitario y el Reciclaje
Política Pública
Ley Núm. 70 del 18 de septiembre de 1992, conocida como Ley de Reducción y Reciclaje de Desperdicios Sólidos (Ley de Reciclaje)
Reglamento 6825 del de 15 de junio de 2004, denominado Reglamento para la Reducción, Reutilización y el Reciclaje de los Desperdicios Sólidos en Puerto Rico (Reglamento de Reciclaje)
OE-2007-48 – Ordenar la reducción del uso del vertedero como método principal de disposición final
OE-2008-66 – Adoptar Itinerario Dinámico
Política Pública
Municipios
Infraestructura
Política Pública
El Reglamento para la Reducción, Reutilización y Reciclaje de los Desperdicios Sólidos en Puerto Rico (7940) establece la siguiente jerarquía para el manejo de los desperdicios sólidos: (i) reducción, (ii) reutilización, (iii) reciclaje y composta, (iv) recuperación de energía (W2E), y (v) disposición final (SRS).
Plan de Gobierno 2009-2012 – Alianzas con el sector privado para promover la inversión en plantas de recuperación de energía y materiales reciclables. – Establecer medidas que aumenten la tasa actual a un 35%.
Política Pública
Municipios
Infraestructura
Política Pública
El Reglamento de Reciclaje dispone que los siguientes materiales son reciclables y deben ser separados y clasificados en la fuente de origen: – – – – – – – – –
Papel Cartón corrugado Metales ferrosos y no ferrosos Vidrio (verde, transparente, ámbar, azul) Plástico Baterías de vehículos de motor Neumáticos desechados Aceite usado de motor Residuos orgánicos (material vegetativo y paletas de madera)
Política Pública
Municipios
Infraestructura
Política Pública
Legislación especial y enmiendas al Reglamento de Reciclaje, para manejar algunos tipos de materiales reciclables: – Ley para el Manejo Adecuado de Neumáticos de Puerto Rico, Ley Núm. 41 de 22 de julio de 2009, que deroga la Ley Núm. 171 de 1996. – Ley para el Manejo Adecuado de Aceite Usado en Puerto Rico, Ley Núm. 172 del 31 de agosto de 1996, según enmendada. – Capítulo IX del Reglamento de Reciclaje fue añadido para prohibir expresamente la disposición final de material vegetativo en los sistemas de relleno sanitario. – Ley Núm. 38 de 2010 – Establece programas de reciclaje de bolsas plásticas en los establecimientos comerciales.
Política Pública
Municipios
Infraestructura
30 Vertederos en Operaci贸n (2011)
Política Pública 30 Vertederos en Operación (2011) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.
Política Pública
Añasco Arecibo Arroyo Barranquitas Cabo Rojo Carolina Cayey Culebra Fajardo Florida Guayama Hormigueros Humacao Isabela Jayuya
Municipios
16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29 30.
Infraestructura
Juana Díaz Juncos Lajas Mayagüez Moca Ponce Peñuelas Salinas Santa Isabel Toa Alta Toa Baja Vega Baja Vieques Yabucoa Yauco
11 Vertederos en Operaci贸n (2020)
Leyenda
Política Pública 11 Vertederos en Operación (2020) 1.Cabo Rojo 2.Fajardo 3.Hormigueros 4.Humacao
5.Juana Díaz 6.Juncos 7.Ponce 8.Peñuelas 9.Salinas 10.Vieques 11.Yauco
Política Pública
Municipios
Infraestructura
Municipios Generaci贸n de Desperdicios por Regi贸n METRO NORTE
5.9%
8.3%
NOR-OESTE
32.6%
11.6%
OESTE SUR SUR-ESTE ESTE
15.7%
7.7%
7.1%
Pol铆tica P煤blica
Municipios
11.0%
Infraestructura
No Contabilizado
Municipios 10 Pueblos con los Por Ciento (%) de Disposición Más Altos 10.3% 6.2% 6.0% 4.3% 4.3% 3.7% 2.7% 2.6% 2.6% 2.5%
Política Pública
San Juan Cataño Ponce Caguas Carolina Bayamón Arecibo Guaynabo Mayagüez Toa Baja
Municipios
Infraestructura
Municipios
Tasa de Reciclaje
11.31% Materiales Reciclables Recuperados
17.3% Desvió de Materiales Reciclables
Política Pública
Municipios
Infraestructura
Municipios Separación y Centros Debilidades
Algunos materiales no son pesados y otros no son contabilizados.
Varios vertederos no tienen básculas, por lo que la información relacionada con la disposición final no es certera.
La información recopilada mediante informes trimestrales es inexacta, poco confiable y a menudo está incompleta.
La data obtenida tiene que ser entrada manualmente y ello impide que la misma pueda ser utilizada para medir el impacto inmediato que tienen los esfuerzos municipales en la tasa de reciclaje.
Política Pública
Municipios
Infraestructura
Municipios Separación y Centros Oportunidades
Modificar información requerida para así que los centros provean toda la información necesaria y poder desarrollar las estrategias establecidas mediante el plan de gobierno. – Centros de acopio deben incluir el pueblo de procedencia. – Municipios y sus vertederos deben instalar básculas y requerir el pesaje de todo material durante su manejo. – Sistemas de informática proveen oportunidad para automatizar informes y medir impactos de manera mas rápida.
Residencia: Recuperación de material mixto de casa a casa Sector Privado y Comercial: Recuperación de material mixto de casa a casa y separación del material reciclable por categoría (plástico, vidrio, papel, cartón y aluminio).
Política Pública
Municipios
Infraestructura
Municipios
La ADS ha establecido una serie de iniciativas enfocadas en aumentar la tasa de reciclaje y acondicionar los SRS en Puerto Rico.
Programa de Asistencia Económica Programa de Operación Cumplimiento Instalación de Basculas Recopilación de Data
Política Pública
Municipios
Infraestructura
Municipios Programa de Asistencia Económica
El Programa de Asistencia Económica (PAE) provee ayuda a los Municipios con el propósito de maximizar las actividades de reciclaje dirigidas a la recuperación de material reciclable. ADS ha dirigido los fondos para establecer el programa de recuperación de material mixto de casa en casa.
Las razones de dirigirnos a la recuperación de material mixto de casa en casa son: – Proveer medidas costo eficientes para acarreo a los Municipios (Una ruta recoge todos los materiales). – Mantener la integridad y calidad de los materiales recuperados. – Proveer oportunidad de fiscalización y monitoreo de la participación ciudadana. – Proveer un método fácil y efectivo a la ciudadanía maximizando su participación.
Política Pública
Municipios
Infraestructura
Municipio Programa de Asistencia Económica Programa de recogido de reciclables de casa en casa
A través del PAE se impactarán 34 municipios, agencias de gobierno, empresas y organizaciones sin fines de lucro. – En la primera fase de esta iniciativa se entregarán 19 camiones a 19 municipios impactando directamente a 150,000 familias. – En el mes de abril se comenzó la entrega de los equipos. – En la segunda fase se espera impactar alrededor de 80,000 familias adicionales con la entrega de 10 camiones a 10 municipios a partir de agosto de 2011.
Política Pública
Municipios
Infraestructura
Municipio Programa de Asistencia Económica Programa de recogido de reciclables de casa en casa Ordenanza Municipal – Para fortalecer y maximizar el recuperación de material mixto de casa en casa. Los Municipios impondrán multas a los ciudadanos que tengan el servicio pero decidan no participar del mismo. El objetivo es maximizar la participación ciudadana donde exista una ruta para el recogido de casa en casa.
Política Pública
Municipios
Infraestructura
Municipio
Política Pública
Municipios
Infraestructura
Municipios Programa Operación Cumplimiento
En el 2002, la Junta de Calidad Ambiental (JCA) y La Autoridad desarrollaron un Plan Integral de Trabajo denominado Operación Cumplimiento, éste tiene como meta maximizar la operación, cumplimiento ambiental y uso de los terrenos en los sistemas de rellenos sanitarios, con el fin de proteger la salud pública, el ambiente y extender la vida útil de los mismos.
Impacto Cumplimiento con las normas ambientales reguladas por la JCA y la EPA – Hincado de Pozos de Monitoria de Agua Subterránea – Instalación de Sistemas para el Control de Escorrentías – Instalación de Sistema para el Control de Lixiviados – Instalación de Sistema para el Control de Gases Explosivos • Al presente, 13 municipios de los 19 han firmado contrato para la transferencia de fondos.
Política Pública
Municipios
Infraestructura
Municipios Instalación de Básculas Compra e Instalación de Básculas Uno de los mayores retos para la implantación de un sistema para el manejo integrado de desperdicios sólidos es obtener información confiable sobre la generación y disposición real de los referidos desperdicios. Para asegurar data confiable, la ADS estará supliendo e instalando básculas en los SRS municipales. Impacto Presenta información sobre la vida útil de los vertederos Contribuye a una eficiente fiscalización y monitoreo de la generación de desperdicios municipales mensuales. Provee data para comparar el volumen de basura y reciclaje generado por Municipio y el cálculo de taza de reciclaje municipal. La ADS esta invirtiendo $1,987,585.00 de dólares.
Política Pública
Municipios
Infraestructura
Municipios Recopilación de Data
La ADS modificó los informes mensuales y trimestrales (centros de acopio, Municipios) sobre recuperación de material reciclable para incluir la información de procedencia (Municipio de origen), el tipo de material y el peso que entra a las instalaciones. Además, enmendó el Reglamento de Reciclaje para requerir a los operadores de vertederos informes similares. Los informes están disponibles en la página electrónica de la ADS.
Impacto Identificación del peso y procedencia del material reciclable y la basura municipal. Provee estadísticas claras, de mes en mes al Municipio y al Gobierno. Evalúa el impacto de medidas tomadas para aumentar la tasa de reciclaje. Permite manejar y maximizar la vida útil de nuestros vertederos.
Política Pública
Municipios
Infraestructura
Infraestructura
Instalaciones Proyectos de Infraestructura para el Manejo de los Desperdicios Sólidos
Estaciones de Trasbordo Instalaciones de Recuperación de Materiales Instalaciones de Recuperación de Energía Sistemas de Relleno Sanitario
Política Pública
Municipios
Infraestructura
Infraestructura Infraestructura
Infraestructura existente y disponible a través de la isla. Necesidad real de maximizar su uso.
Debilidades Varias ETs subutilizadas. Infraestructura en desuso. Inexactitud de data municipal para realizar una planificación integrada. Insuficiencia de básculas limita la confiabilidad en la información provista por los Municipios. Falta de desarrollo de infraestructura para atender la recuperación de material mixto de casa en casa (single-stream recycling )
Política Pública
Municipios
Infraestructura
Infraestructura Instalaciones Estaciones de Transbordo
Se inició la construcción de una (1) Estación de Trasbordo y Centro de Acopio de Materiales Reciclables en el Municipio de Aguadilla a un costo de $9.4 millones. Se establecieron acuerdos con la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura para Puerto Rico (AFI) para el desarrollo y construcción de dos (2) Estaciones de Trasbordo en los municipios de Barranquitas y Culebra a un costo de $6.2 millones. Se está desarrollando la Estación de Trasbordo y Centro de Acopio de Materiales Reciclables en Trujillo Alto. Se endosó el desarrollo y construcción de una Estación de Trasbordo en el Municipio de Aibonito. Éste proyecto se realizará mediante una alianza público privada. Se viabilizó la planta de Guayanilla para procesar los materiales reciclables mixtos que se recuperan de casa en casa.
Política Pública
Municipios
Infraestructura
Infraestructura Instalaciones Plantas de Recuperación de Recursos/ Energía
A ser desarrolladas mediante: – Municipios/Inversión Privada – Autoridad para las Alianzas Público Privadas.
Desarrollo de Requisitos Iniciales para la Recuperación de Energía: – Componentes de Reciclaje – Tecnología Probada – Operadores con Experiencia – Cumplimiento Ambiental – Estabilidad Financiera
Política Pública
Municipios
Infraestructura
Reciclaje Compra, Venta y Exportación Oportunidades
Compra y venta de productos reciclados – Requisitos bajo RCRA – Alianzas con ASG/DTOP
Exportación – Alianzas con el Departamento de Comercio y Exportación para asistir en la venta y distribución de productos creados en Puerto Rico
Política Pública
Municipios
Infraestructura
Concienciar Iniciativas Educación
Aquafresh, Sensondyne y Pronamel- “Sonríele al Ambiente” Scuba Dogs – Limpieza de Playas Plastic Free Ocean Talleres de capacitación – UMET, Politécnica, RUM E-Waste – Recogido de materiales electrónicos Mayagüez 2010 – Reciclaje en los eventos
Alianzas
Coors – Únete y Recicla (www.uneteyrecicla.com) Snapple – Recipientes Plastic Free Ocean Puerto Rico Green Hospitality Puerto Rico Verde Puerto Rico Recycling Partnership
Política Pública
Municipios
Infraestructura
Gracias‌