1 de noviembre de 2013
B-2
El Heraldo Criterios
Tendrá el IFE un presidente legítimo José
Contreras
U
nas horas antes de que terminara su mandato como presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita convocó a sesión extraordinaria del Consejo General para este jueves, —cuando Valdés ya no estará en funciones— para nombrar a un “presidente provisional” o algo así. El problema es que el “presidente provisional” solo será avalado por el voto de cuatro consejeros electorales de los nueve que debe tener el Consejo General, lo que representa menos del 50 por ciento de los votos. La decisión de Valdés de convocar a sesión extraordinaria refleja su controvertida gestión al frente del IFE, caracterizada por el despilfarro de recursos públicos, por la partidización extrema del órgano electoral y por la muy singular interpretación de la legislación electoral. A las 0:00 horas de este jueves concluyó la gestión de Valdés Zurita y la de otros tres consejeros electorales. Como la Cámara de Diputados no nombró a los sustitutos y tampoco ha nombrado a quien debe cubrir una plaza que está vacante desde febrero, el IFE quedó mutilado a tal grado, que solo quedaron en funciones cuatro consejeros electorales. Los cuatro consejeros sobrevivientes no pueden elegir de entre ellos a un presidente provisional, pues ningún ordenamiento les concede facultades para ello. Ni la Constitución ni el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) contemplan un escenario en el que el presidente consejero termine su encargo y la Cámara de Diputados no haya nombrado al sustituto. El marco jurídico tampoco contempla el escenario de que quede en funciones menos del 50 por ciento de los consejeros electorales. El artículo 18 párrafo 1 inciso y) del Cofipe otorga al Consejo General del IFE la atribución de nombrar “a quien deba sustituir provisionalmente al consejero presidente en caso de ausencia definitiva”. Sin embargo, para que el Consejo General apruebe acuerdos o resoluciones se requiere del voto de la mayoría absoluta, —el 50 por ciento más uno— es decir, al menos cinco consejeros, lo cual es imposible de lograr, pues solo están en funciones cuatro consejeros. El artículo 114 párrafo 1 del Cofipe señala que solo el presidente consejero del IFE puede convocar a sesiones extraordinarias del Consejo General “cuando lo considere necesario”. En uso de esta facultad, Leonardo Valdés hizo una última travesura, que fue el convocar a periodo extraordinario con solo dos puntos en el orden del día: elección del “presidente provisional” e integración provisional de comités permanentes y temporales del Consejo General y el órgano garante de transparencia y acceso a la información. Lo que ocurra este jueves durante la sesión extraordinaria del IFE será ridículo. El presidente que convocó a sesión extraordinaria ya no estará en funciones. Cuatro de nueve consejeros tendrán que elegir de entre ellos a uno para que encabece la sesión y luego a otro como “presidente provisional”. De los cuatro consejeros sobrevivientes, uno será presidente del Consejo General durante unos minutos, algo así como el Lascuráin del IFE, y otro será presidente por un periodo mayor. El Consejo General del IFE está integrado por los consejeros electorales, por los consejeros del Poder Legislativo, por los representantes de los partidos políticos y por el secretario general ejecutivo, por lo que no habrá problema para lograr la mayoría que se requiere para que este órgano sesione hoy. Pero de todos esos integrantes, los únicos que tienen derecho a votar son los nueve consejeros electorales, de los cuales solo acudirán cuatro, pues son los únicos en funciones en estos momentos. Los acuerdos que aprueben estos cuatro consejeros, entre ellos el nombramiento de un “presidente provisional”, tendrán una gran fragilidad legal y podrán ser impugnados, pues, insistimos, no estarán avalados por la mayoría absoluta –inexistente— del Consejo General. OFF THE RECORD **MAESTROS… ¿DE QUÉ?
La dirigencia de la Sección 22 del SNTE presiona a las autoridades para que sean liberados cuatro maestros de Oaxaca que están acusados del secuestro de dos menores. Tres de estos maestros están recluidos en penales de alta seguridad. No queremos prejuzgar sobre la inocencia o responsabilidad de los procesados. Pero en todo caso, deben buscar su libertad por las vías institucionales, no mediante presiones a la autoridad, que todo le ha dado a la CNTE. **¿EMPRESARIOS?
Los empresarios de la frontera norte buscarán ampararse en contra de la homologación del IVA. Eso dijo Juan Manuel Hernández Niebla, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana. Hay quien sostiene que los que más ruido hacen por la homologación del IVA no representan a los verdaderos empresarios. Mencionan que las cámaras empresariales están encabezadas por empleados de algunas empresas, a los cuales les da más por la grilla y por los reflectores que por la defensa auténtica de los intereses de los empresarios. Si lo dicen es porque algo saben. **TRAVESURAS DEL GÜERO
El Güero Javier González Garza hace de las suyas ahora que el jefe del GDF, Miguel Ángel Mancera, se encuentra en Moscú. El cargo oficial del Güero es jefe de la Oficina del Jefe de Gobierno. Pero en ausencia de su patrón, el Güero intentó asumirse casi como interino en un evento oficial realizado ayer. Muy mal cayó entre los integrantes del gabinete y en el círculo cercano a Mancera este acelere de González Garza. expedientepolitico@yahoo.com.mx www.puntoporpunto.com twitter@pepecontreras_m
EU identifica 20 empresas ligadas a Caro Quintero México
E
l Departamento del Tesoro de Estados Unidos identificó este jueves a 20 empresas y un particularl igados a Rafael Caro Quintero, a quien se refiere como un importante narcotraficante mexicano fugitivo de la justicia estadounidense por el asesinato de un agente de la DEA. Destacó el alto grado de infiltración de Caro Quintero y su familia en la economía de Guadalajara, Jalisco, particularmente en el rubro inmobiliario. El Tesoro refirió que desde prisión, Caro Quintero continuó su alianza con organizaciones mexicanas de tráfico de drogas y utilizó la red de miembros de la familia y de personas cercanas para invertir su fortuna ilícita en empresas legítimas y proyectos inmobiliarios en Guadalajara. En la lista incluye 20 compañías localizadas en Guadalajara, como Arrendadora Turin, Barsat y Villas del Colli. Además, gasolineras y empresas relacionadas con actividades agrícolas como Petro London, Servicio y Operadora Santa Ana, Minerales Nueva Era y Diatomag. Señaló
MEXICO.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos identificó 20 empresas y un particular ligados al narcotraficante Rafael Caro Quintero, y lo acusó de infiltrarse la economía de Guadalajara. además a Juan Carlos Soto Ruiz, nativo de Guadalajaran, relacionado con seis empresas, incluidas Arrendadora Turin y Servicio y Operadora Santa Ana, las cuales ya habían sido señalas en un reporte de junio de 2012. El Tesoro prohíbe a los ciudadanos estadounidenses realizar transacciones financieras o comerciales con dichas empresas y, de
acuerdo con el Kingpin Act, congela los bienes que también ellos puedan tener bajo jurisdicción de Estados Unidos. Las 20 empresas incluidas en la lista son: Arrendadora Turín, Barsat, Desarrolladora San Francisco Del Rincón, Dinermas, Energéticos Vago, Estación de Servicio Atemajac,
Fortanas, Grupo BarsaTerra, Grupo Español Elcar, Inmobiliaria Prominente y Minerales Nueva Era. También fueron incluidas Minerales Nueva Generación, Nueva Terra, Operadora Engo, Petro London, Petro Mas, Promi Fel, Servicio y Operadora Santa Ana, Taxi Aéreo Nacional de Culiacán y Villas del Colli.
Piden revisión nacional de redes y ductos de Pemex México
E
s necesario integrar una estrategia na cional de revisión de redes y ductos de Pemex, demandó la diputada panista Lucy Pérez Camarena. A su vez, señaló que ante el robo de combustibles registrado en los últimos años, el riesgo en contra de la población es mucho mayor como ocurrió ayer en el municipio de Tlajomulco, en Jalisco. Este miércoles se registró una fuga de un ducto que transporta gasolina y que, al parecer, sería «ordeñado», sin embargo los presuntos delincuentes, al no lograrlo, abandonaron el sitio ante la salida sin control de combustible, lo que obligó a desalojar dos unidades habitacionales donde viven unas cuatro mil 500 perso-
MEXICO.- La diputada panista Lucy Pérez Camarena recordó el incidente de la fuga de ayer en Tlajomulco, que pone en riesgo a la población. nas. En la sesión de este jueves en la Cámara de Diputados, Pérez Camarena recordó que
en Jalisco ya se han registrado hechos lamentables que han implicado vidas humadas, como la explo-
sión registrada en Guadalajara -por derrame de combustible- el 22 de abril de 1992. «Hago un exhorto, con urgencia, al Gobierno Federal y a PEMEX, para que integren una estrategia nacional para la revisión de la red nacional de ductos. La propia paraestatal confirma que en 2013 en Jalisco se han reportado 60 tomas ilegales», dijo. La diputada federal por esa entidad señaló que, más allá de las implicaciones económicas, materiales o ecológicas que conlleva este tipo de delitos, «el gobierno y la paraestatal no pueden esperar a que ocurra una nueva tragedia, en Jalisco u otra entidad, para comenzar a actuar», recalcando el incidente de la fuga sucitado en el municipio de Tlajomulco, del mismo estado.
Diputada panista busca que EU certifique las cárceles del DF México
L
a diputada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Olivia Garza de los Santos, buscará la certificación de penales de la ciudad por parte de autoridades de Estados Unidos. Explicó que con ello se podría acceder a fondos internacionales para mejorar instalaciones carcelarias y que ello se refleje en una mejor readaptación social de los internos La legisladora acudió a la reunión de la International Corrections and Prisions Association (ICPA, por sus siglas en inglés), que se celebra en Colorado Springs, Estados Unidos, en calidad de nominada para recibir un reconocimiento por la iniciativa de Ley de Centros de Reclusión para el Distrito Federal. Garza de los Santos es presidenta de la Comisión Especial de Reclusorios de la ALDF y aseguró que ha sos-
tenido reuniones con autoridades estadounidenses respecto al proceso de certificación. «El objetivo es tener un modelo penitenciario mejor que cumpla con los estándares internacionales, donde se respeten los derechos humanos de los reclusos, pero también que operen en condiciones óptimas para permitir una verdadera reinserción social», indicó. Dijo que tuvo buena respuesta del gobierno estadounidense, pues tienen interés en apoyar este proceso de certificación de los reclusorios del Distrito Federal, y los acuerdos que se logren se trabajarán entre la ALDF y la Secretaría de Gobierno del DF. La diputada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Olivia Garza de los Santos, buscará la certificación de penales de la ciudad por parte de autoridades de Estados Unidos. Explicó que con ello se podría acceder a fondos internacionales para mejorar instalaciones carcelarias y que
MEXICO.- El objetivo es tener un modelo penitenciario mejor que cumpla con los estándares internacionales, dijo Olivia Garza. ello se refleje en una mejor readaptación social de los internos. La legisladora acudió a la reunión de la International Corrections and Prisions Association (ICPA, por sus siglas en inglés), que se celebra en Colorado Springs, Estados Unidos, en calidad de nominada para recibir un reconocimiento
por la iniciativa de Ley de Centros de Reclusión para el Distrito Federal. Garza de los Santos es presidenta de la Comisión Especial de Reclusorios de la ALDF y aseguró que ha sostenido reuniones con autoridades estadounidenses respecto al proceso de certificación logrando una respuesta favorable.