edo

Page 1

13 de diciembre de 2013

B-2

El Heraldo Criterios

Puerta abierta Reforma energética, gran paso de par en par para el bien de México: SHCP México

José

Contreras

L

a reforma energética aprobada ayer por el Senado y que ahora se discute en la Cámara de Diputados no es la que nos habían anunciado sus promotores del PRI, del PAN y del gobierno federal. Lo que nos habían anunciado era una reforma para incrementar la participación de la iniciativa privada en determinadas áreas del sector energético, a la par del fortalecimiento de Pemex. Pero lo que el Senado aprobó, con el voto del Partido Revolucionario Institucional, Partido Acción Nacional y Partido Verde Ecologista de México, fue la apertura total del sector energético –petróleo, gas y electricidad—a la iniciativa privada, y la paulatina desaparición de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad. Hay quienes sostienen que el Estado no tiene por qué mantener a Pemex, una empresa ineficiente que concentra elevados pasivos. Ese argumento no es válido, pues si la empresa es ineficiente es por la corrupción anidada en los gobiernos priistas y consolidada en los gobiernos panistas, y por la relación perversa entre la empresa y el sindicato, corporativizado en el PRI. La reforma energética debió haber impulsado el rescate y el fortalecimiento de Pemex para relanzarlo como una empresa baluarte, cien por ciento mexicana, que estuviera por encima de cualquier empresa privada. Sin embargo, la reforma energética implica la desaparición paulatina de Pemex, que representa un patrimonio moral de los mexicanos. La redacción ambigua de la reforma permitirá al Estado entregar a empresas transnacionales el control de la exploración y la explotación de los hidrocarburos y el mercado eléctrico. Los senadores panistas y priistas prohibieron las concesiones en el artículo 28 de la Constitución, pero de manera tramposa metieron en el artículo cuarto transitorio la modalidad de contratos “de licencia”, que pueden ser equivalentes a las concesiones. El mismo artículo transitorio señala: “En cada caso, el Estado definirá el modelo contractual que mejor convenga para maximizar los ingresos de la nación”, lo que abre la puerta para la discrecionalidad de la autoridad al otorgar los contratos. Las autoridades se regirán exclusivamente por el criterio de las ganancias económicas, sin tomar en cuenta el carácter estratégico del sector energético ni los riesgos a la seguridad nacional. Con el pretexto de intentar “maximizar los ingresos de la nación”, la autoridad podrá adjudicar contratos de manera directa para beneficiar a determinados empresarios. No hay en toda la reforma constitucional un solo candado que evite que la explotación del subsuelo se realice en perjuicio del interés nacional. Tampoco hay candado alguno que preserve nuestra soberanía energética. No se eleva a rango constitucional la transparencia que debe haber en los contratos que sean entregados a particulares. El régimen transitorio habla de la obligación de hacer pública toda la información de los contratos, pero los artículos transitorios son temporales y no formarán parte de la Constitución. La reforma energética es sin duda una reforma histórica, que romperá con tabúes y modificará todo el modelo energético, pero para mal. No habrá privatización, pero sí habrá una apertura brutal y descuidada. No habrá concesiones, pero sí licencias. La semántica es lo de menos. De todos modos, la reforma energética, como fue aprobada por el Senado, lesiona el interés nacional. Es muy probable que la competencia entre diversas empresas mejore la producción, aumente los ingresos del gobierno y reduzca los precios de las tarifas de la energía eléctrica. Pero el Estado no solo debe ocuparse de la situación económica. También debe proteger el patrimonio de la nación, preservar la soberanía, garantizar la seguridad nacional y fortalecer los símbolos que nos dan identidad nacional. Y de eso no se ocupa la reforma energética. OFF THE RECORD **POSADAS DE LA CNTE

Los maestros de la CNTE que permanecen en plantón en el Monumento a la Revolución ya preparan sus jornadas navideñas. Seguramente harán posadas, arrullarán al Niño Dios y montarán una pastorela. El dirigente de la Sección 22 del SNTE, Rubén Núñez, advirtió que el plantón no será retirado durante las vacaciones. Los más afectados con esa decisión de la CNTE serán los Santa Claus y los Reyes Magos que cada año se instalan precisamente en donde tienen su campamento los maestros. **PLEITO EN LA ALDF

Menudo lío en el que se metió el presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del DF, Manuel Granados, al calificar de “ignorantes” a los diputados de oposición. En respuesta, la bancada del PAN se retiró de las negociaciones sobre el paquete económico para el 2014. El tema que provocó el pleito fue el predialazo que se discute en la ALDF. El PRD cuenta con la mayoría suficiente como para aprobar el paquete del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. Pero eso no justifica la soberbia del líder de esa mayoría. **LOS NO BUSCADOS

La PGR debe hacer públicos los nombres no de los delincuentes más buscados, sino de los no buscados. Es fácil descifrar este galimatías: la PGR ya encontró a varias de las personas que aparecen en la lista de “los más buscados”, pero no ha informado de quiénes se trata. La dependencia tiene una lista de 69 encontrados, de los cuales 60 están detenidos y nueve fueron “abatidos”. El IFAI le ordenó a la PGR que haga pública la lista de esos delincuentes que ya encontró. expedientepolitico@yahoo.com.mx www.puntoporpunto.com twitter: @pepecontreras_m

E

l titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, calificó como un gran paso para el bien de México la aprobación de la reforma energética por parte de la Cámara de Diputados. En su cuenta de Twitter, el funcionario federal reconoció el liderazgo de los coordinadores parlamentarios de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Verde Ecologista de México (PVEM) para lograr la aprobación de la iniciativa. Asimismo, felicitó a los presidentes de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya, y de Comisión de Energía, Marco Antonio Bernal, por el trabajo realizado en torno a la reforma. La iniciativa, aprobada este miércoles por el Senado y hoy por la Cámara de Diputados,

MEXICO.- En su cuenta de Twitter, el secretario Luis Videgaray reconoció el liderazgo de los coordinadores del PRI, PAN y Verde Ecologista para lograr la aprobación de la iniciativa. modifica los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, con lo que se abre el sector de los hidrocarburos y la electricidad a la iniciativa privada. La minuta pasará a los 31 congresos locales para que sea avalada y de lograr el voto de al menos 17 legislaturas, el Congreso de la Unión efectuaría la declaratoria de constitucionalidad y la remiti-

ría al Ejecutivo federal para su promulgación. IMPULSARÁ GENERACIÓN DE EMPLEO: PEMEX Petróleos Mexicanos (Pemex) aseguró que con la reforma energética la industria petrolera volverá a ser motor del crecimiento económico del país, ya que

Diputadas se enfrentan a golpes por la energética México

L

a retina izquierda rasgada de la diputada del PRI, Landy Berzunza, fue uno de los saldos que arrojó la discusión y aprobación de la reforma energética en la sede alterna que se habilitó luego de que legisladores de izquierda se «apoderaron» del salón de plenos. El doctor que la revisó, luego de que fue golpeada a puñetazos por la diputada del PRD Karen Quiroga, concluyó que el grado de la lesión en el ojo amerita 15 días de observación para determinar su gravedad. Los diputados estaban a punto de votar en lo general la reforma energética, cuando en un sector del salón improvisado se desató la trifulca que estas dos diputadas protagonizaron. Según Karen Quiroga, ella junto con el diputado del PRD, Carlos Reyes Gámiz bajaban por uno de los pasillos para presentar sus reservas ante la Mesa Directiva, cuando legisladores del PRI, entre ellos, Landy Berzunza, les impidieron el paso. «Íbamos pasando varios diputados para presentar nuestras reservas, se colocó una valla de mujeres todas del PRI y empezó el ´no pasas... sí pasas...´ y una serie de empujones, habían hombres y mujeres y obviamente

esto ha sido así todo el tiempo», comentó en entrevista Quiroga. Incluso dijo que ella también sufrió lesiones como el cuello contracturado y rasguños en la mano izquierda debido al choque con la priísta. Culpó a que las condiciones del recinto alterno no fueron las ideales y el tema de la reforma energética «está caliente». «No puede pasar como un día de campo, sería pasar a la historia como una traidora y no podría cargar con eso», comentó. Afirmó que las lágrimas se le salieron debido a la aprobación de la reforma energética. Denuncia Landy Berzunza, con un parche en el ojo izquierdo producto del puñetazo, adelanta que presentará una denuncia contra la perredista por las lesiones. Según la priísta, no estaban bloqueando el paso de nadie, sólo estaba «estirando las piernas» por lo largo de la sesión. «Ella no iba pasando, venían empujando a todos nuestros compañeros, cuando vi le pedí que se hiciera a un lado para que no la lastimaran, parece ser que a Karen no le pareció porque ya venía demasiado agresiva desde la mañana». «Me agredió con el puño

L

a aprobación de la reforma energética por parte del Congreso mexicano representa una “victoria mayor” para el presidenteEnrique Peña Nieto en su esfuerzo por transformar la empresa petrolera Pemex, afirmó hoy The Washington Post. “La ambición final de la reforma es nada más y nada menos que rehacer el rostro de México” , aseguró el influyente matutino de la capital estadunidense. The Washington Post destacó que funcionarios sostienen que un sector energético más competitivo estimularía el crecimiento, reduciría los costos de electricidad y aceleraría el viaje de México hacia una nación más desarrollada con una amplia clase media. La legislación permitiría a empresas privadas foráneas asociarse con Petróleos Mexicanos (Pemex) en contratos para compartir utilida-

des y producción, sin que la firma mexicana ceda la propiedad de los hidrocarburos. El diario hizo notar que la ley, pendiente de ser avalada en lo particular por la Cámara de Diputados, que ya le dio su visto bueno en lo general, no incluye concesiones para las empresas interesadas en perforar en aguas profundas del Golfo de México. Gabriel Lozano, economista en jefe de JP Morgan en México, dijo al diario estar entusiasmado por la propuesta de ley final, más am-

«Un paso gigante», aval a reforma energética: LA Times Los

Angeles

C

MEXICO.- La legisladora del PRI Landy Berzunza salió lastimada de la retina izquierda al enfrentarse con la diputada del PRD, Karen Quiroga. cerrado, con la mano abierta y las uñas, con todo lo que la niña esta tiene. (...) Tengo una lesión en la cornea que es una lesión de más de 15 días que le tengo que agradecer a Karen Quiroga, a toda esa violencia que traen en contra del mundo y el lugar de ponerse a trabajar solamente está ataque y ataque». Disculpas Minutos después, la diputada Quiroga subió a tribuna a presentar sus reservas al dictamen de la reforma energética. Ahí aprovechó para ofrecer disculpas y reconoció que hubo manotazos y golpes.

Reforma energética «victoria mayor» para Peña: TWP Washington

permitirá la creación de medio millón de empleos adicionales en este sexenio. A través de su cuenta de Twitter, la paraestatal expuso que con esta reforma, aprobada hoy por los diputados, también se mejorará la situación financiera de la empresa, al disponer de más recursos para inversión y mantenimiento, además de que los trabajadores disfrutarán de mejores condiciones operativas y de seguridad. Asimismo, reiteró: «Pemex no se privatizará. Seguirá siendo de todos los mexicanos» , así como la compañía más importante de México, retomando su lugar como empresa líder en el mundo. Con la reforma energética la renta petrolera de la nación crecerá, debido a que habrá mayor producción de petróleo y gas natural, y para el 2025 se estima la creación de dos millones y medio de empleos.

plia que el planteamiento original de agosto pasado. “Es más amigable con los inversionistas que lo que se pensaba originalmente, y ofrece contratos que son lo suficientemente flexibles para atraer a inversionistas nacionales y extranjeros” , dijo Lozano. The Washington Post mencionó que la atracción del capital foráneo es estratégico para el desarrollo energético de México porque la producción de Pemex decreció en una cuarta parte.

WASHINGTON.- La ambición final de la reforma es nada más y nada menos que rehacer el rostro de México, afirmó el diario The Washington Post.

on la aprobación en el Senado de la reforma energética, México ha dado un paso gigante a la apertura más radical de la industria del petróleo y gas en 75 años, aseguró hoy Los Angeles Times. El influyente rotativo en inglés mencionó la reciente aprobación en el Senado mexicano del proyecto de ley que permite abrir la industria petrolera a la inversión extranjera. «La legislación para reformar Pemex (Petróleos Mexicanos) va más allá de la propuesta por parte del presidente de México, Enrique Peña Nieto» , resaltó el rotativo con tiraje de más de 600 mil ejemplares diarios. «Esta es una medida que los analistas dicen que podría aumentar la limitada producción de petróleo y cimentar una nueva reputación de América del Norte como potencia de producción de energía» , indicó. La aprobación de un proyecto de ley en el Senado de la República Mexicana fue acogida esta semana por los analistas de la industria del petróleo, aseguró el considerado diario más importante en la región oeste de Estados Unidos. «Esta va mucho más allá en el esfuerzo para atraer la inversión exterior para México que la propuesta presentada originalmente en agosto pasado» , se anoto en el despacho. «Si logra atraer a la industria privada ayudará a México, noveno productor de petróleo más grande del mundo, a hacer un mejor trabajo de extracción de sus reservas y el impacto podría ser significativo» , resaltó. «Impulsaría la producción de petróleo y gas en Estados Unidos y Canadá» , añadió. «Los rusos y el Medio Oriente están observando muy de cerca esto» , dijo al diario Dallas Parker, un socio de Mayer Brown, una firma de abogados que asesora a grandes empresas energéticas.

LOS ANGELES.- El diario estadounidense señaló que nuestro país dio un gran paso con la apertura más radical de la industria del petróleo y gas en 75 años.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.