18 de diciembre de 2013
18 de diciembre de 2013
B-2
El Heraldo Criterios
Sinaloa avala reforma energética entre protestas México
E Reforma Energética: Oportunidad y peligro Francisco Báez Rodríguez
L
a reforma energética, tal y como fue aprobada, es al mismo tiempo una oportunidad para detonar el creci miento económico del país y un riesgo, porque puede traducirse en el debilitamiento de Pemex, la empresa paraestatal de importancia estratégica. Los capitales, tanto del país como del extranjero, están de plácemes con el resultado. Era la gran señal que habían estado esperando, la que demostraba que el ánimo o el ansia reformista del gobierno de Peña Nieto también tenía algo importante para ellos. Del otro lado hay más incógnitas y preocupación que respuestas. La certidumbre de que Pemex seguirá siendo nacional y la promesa de que gas y cafecito van a salir más baratos no se comparan con la posibilidad de negocios que resulten, a la postre, inconvenientes para el país. En congruencia, tengo que decir que me gustaba más la propuesta original del Ejecutivo que la que aprobaron PRI, PAN y sus partidos aliados. En aquella, no había pago en especie, ni pérdida parcial del control de los bienes de la nación. Tengo la impresión de que el esquema aprobado apunta a volver competitivos —y ya no monopólicos— algunos segmentos del mercado de los energéticos, pero lo hace sin darle a las empresas del Estado los suficientes instrumentos para competir. No veo amarres suficientes en los contratos de producción compartida, que garanticen el beneficio nacional. Tampoco encuentro capacidad de regulación en los agentes estatales designados vagamente para ello. Existe, por supuesto, una amplia ventana para que, al menos una parte sustancial de las ventajas de la apertura se nos escurra de las manos por la vía de la corrupción (de la que, por cierto, tienen fama tanto las grandes petroleras, como los funcionarios mexicanos). En este contexto, la forma para darle sentido positivo a la reforma —y no sólo en términos del previsible alto flujo de inversión en los próximos años— está en un par de temas que, percibo, quedaron pendientes en medio de la discusión ideológica: la transformación de Pemex y las políticas de transparencia. Si algo era evidente para todos con un dedo de frente, antes de la reforma, era el deterioro de las capacidades de Pemex, una empresa con subsidiarias de más, exceso de burocracia, un sindicato voraz, una opaca nube de contratistas, un régimen fiscal asfixiante, tecnología en rezago y producción a la baja. Sólo el pensamiento mágico del nacionalismo nostálgico podía pensar que las cosas podían seguir como estaban. Precisamente por eso, Pemex debió de estar en el centro de las preocupaciones de la reforma, y ser uno de los principales beneficiarios de ella. Se ve que tirios y troyanos tuvieron miedo de atacar sus enraizados problemas, que lo convierten, a la hora de la competencia, en un gordinflón incapaz de enfrentarse a empresas más atléticas. Habrá quien crea que las nuevas condiciones obligarán, por sí solas, a una modificación de hábitos y prácticas en la paraestatal. Es dudoso que así suceda, para decirlo con optimismo. El otro aspecto a cuidar es el de la transparencia, porque sólo ésta nos puede garantizar a la sociedad resultados netos positivos de la reforma. Sólo con transparencia e información podremos evitar que apertura del sector no degenere en la formación artificial de nuevos agentes dominantes (esta vez disfrazados de “socios” de Pemex) o en la proliferación de contratos leoninos (en contra de los intereses de la nación). Si estos elementos son abordados con seriedad —y no creyendo que con la reforma constitucional basta—, se habrá abierto el camino no sólo para que el sector energético se modernice y se convierta en palanca de desarrollo, sino para que lo haga de manera equilibrada. En cualquier caso, la oportunidad existe: sin duda, con lo aprobado se atraerán más inversiones —y no sólo en el sector— y se generarán empleos; se generarán ahorros que pueden destinarse a áreas básicas como la educación y la ciencia y se recuperará, tendencialmente, la competitividad. En lo político, esta reforma —junto con las aprobadas anteriormente, en varios temas— completa un primer ciclo, que demuestra que sí es posible hacer transformaciones legales, a través de distintas alianzas legislativas, sin caer en el atasque o en el agandalle. En este caso particular, la energética se parece más a lo que planteó Acción Nacional que a la propuesta de EPN y el PRI (con la electoral, van dos reformas empanizadas… creo que son más que las que logró Calderón en todo su sexenio). Pero en ello también tuvo qué ver la postura del PRD, amarrado a los hitos y mitos de la Historia Patria (y a sus herederos). El PRD cayó en la trampa de la polarización y, en vez de empujar para limitar a ciertas circunstancias específicas la posibilidad de generar contratos de responsabilidad compartida, de insistir en la necesidad de transparentar Pemex y de abonar para que la redefinición del régimen fiscal de la paraestatal se hiciera en función de las necesidades de la nación, se puso a jugar a las tomas de tribuna y a apostar una futura consulta popular, que difícilmente podrá –en caso de aprobarse la legislación- revertir lo principal de la reforma constitucional. Veremos qué tanto puede limitarla. Pero, por lo pronto, al jugar estilo López Obrador, perdió —junto con él. La reforma energética amplia y sin tibiezas venció en el Congreso federal y pasó airosa por las legislaturas locales. Requiere de severos controles en la legislación secundaria. Falta que funcione correctamente en la realidad. Ojalá, porque sólo así va a convencer.
ntre gritos de «traidores» y «consulta popular» y ataques contra diputados locales con «bombas» de agua, en sesión ordinaria el Congreso del Estado aprobó con 33 votos a favor y siete en contra la reforma energética. Los legisladores de los partidos Sinaloense, de la Revolución Democrática, del Movimiento Ciudadano y del Trabajo sólo sumaron siete votos en contra, en una larga discusión de la minuta. Durante la discusión de la minuta del proyecto de la reforma energética, se interrumpió la participación del diputado petista, Leobardo Alcantar Martínez, al cerrarle el sonido de los micrófonos, para consultar al resto de los legisladores la dispensa de la segunda lectura. La acción motivó réplicas de los legisladores de oposición al presidente de la mesa directiva, Adolfo Rojo Montoya, quien no los escuchó y continuó con el cómputo de los miembros del poder legislativo que aprobaron la dispensa de la segunda lectura. Previo a la sesión pública de la LXI Legislatura local, miembros y simpatizantes del Partido de la Revolución Democrática y del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), con pancartas se apostaron en la parte alta de la sala de sesiones. En forma imprevista, desde
MEXICO.- Entre gritos e insultos y protestas, la Reforma Energética fue avalada por el Congreso de Sinaloa. la parte alta un joven estudiante con una bolsa de plástico, llena de globos con agua, lanzó contra los legisladores las bombas con líquido, una de ellas, se impactó contra la espalda de la diputada panista, Judith del Rincón, sin que ésta estallara. La segunda explotó en la curul del coordinador de la bancada del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuen Ojeda, el cual fue salpicado de agua junto con los documentos que en esos
momentos consultaba. El dirigente del Partido de la Revolución Democrática, Heriberto Arias Suárez, junto con otros militantes, despojaron al atacante de la bolsa con globos llenos de agua y lo desalojaron del recinto parlamentario, sin mayores problemas. Durante la discusión en tribuna del tema, la coordinadora de la Fracción Parlamentaria del partido del sol azteca, Imelda Castro Castro, solicitó una moción
suspensiva de la minuta, pero por mayoría de votos fue rechazada. En su participación, la diputada local perredista sostuvo que en varios estados de la República se «han dado golpes legislativos», con la aprobación de la reforma energética. Los gritos de «vendido», «vendido», «traidor, traidor», ahogaron las palabras de defensa de la reforma energética que asumió el diputado local del Partido Revolu
CNS instrumenta el Dispositivo Invierno 2013, por un México en Paz
Reportan 5 grados bajo cero y heladas en Zacatecas
darle servicio a la población en esta temporada de vacaciones, y recalcó que “la misión fundamental de la Policía Federal es atender, servir, dar orientación, brindando al ciudadano, no tienen otra tarea más que eso, brindar, atender, servir «. Asimismo, fueron presentados mil 700 cadetes de la Gendarmería, quienes como parte de su formación y capacitación realizarán labores de orientación y cercanía a lo largo del país, durante este periodo vacacional. En este sentido, el Comisario General de la Policía Federal les pidió a los cadetes toda su vocación y entrega, al tiempo que los conminó a “que aprendan de sus compañeros policías en activo y que puedan aprovechar esta temporada para ejercer sus mejores prácticas en el ejercicio de una gran actividad técnica que es el de ser policía”. Como parte del arranque del operativo también entraron en operación 150 nuevos carros radio patrulla, los cuales se encuentran equipados con la
Zacateas
Tabasco
E
n representación del Comisionado Nacio nal de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, el Comisario General de la Policía Federal, Enrique Francisco Galindo Ceballos, dio el banderazo de arranque al dispositivo “Invierno 2013, Por un México en Paz», que tiene como objetivo brindar orientación, apoyo y seguridad a la ciudadanía durante las fiestas decembrinas. El arranque oficial del operativo que concluirá a las 24:00 horas del 6 de enero de 2014, se realizó en el kilómetro 24+800 de la autopista México – Pachuca, donde el Comisario General, quien estuvo acompañado de autoridades municipales y estatales, aseguró que la Policía Federal trabajará en coordinación con los tres niveles de gobierno para lograr ese esquema de seguridad y tranquilidad que merecen los mexicanos. El Comisario General afirmó que hoy la Policía Federal está preparada para
más alta tecnología policial para eficientar los trabajos operativos de la corporación. Estas unidades se integran a las más de 9 mil camionetas Pick Up, carros radio patrulla, motocicletas, vehículos blindados y de vigilancia aérea, que se desplegarán en el país para reforzar la protección y servicio a la ciudadanía. En las acciones participan más de 37 mil elementos operativos de la Policía Federal, quienes serán desplegados en todo el territorio nacional y realizarán labores de seguridad, proximidad, auxilio, apoyo y orientación a la población. Para reforzar este dispositivo de seguridad se instalaron puestos de ayuda y orientación a los usuarios de los aeropuertos, centrales camioneras, puertos, centros turísticos, puntos fronterizos y en los 48 mil kilómetros de carreteras federales del territorio nacional, principalmente en los puntos de mayor afluencia de paseantes en otros periodos vacacionales y así prevenir algún percance.
MEXICO.- El Comisario General de la Policía Federal, Enrique Francisco Galindo Ceballos, dio el banderazo de arranque al dispositivo “Invierno 2013, Por un México en Paz»
L
a temperatura disminu yó en las últimas horas en el territorio zacatecano, donde esta madrugada el termómetro marcó 5 grados bajo cero y se presentaron heladas ligeras en las sierras de Valparaíso y Mazapil. Así lo dieron a conocer por separado el jefe de Bomberos deZacatecas, Juan Antonio Caldera Alanís y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en su reporte meteorológico enviado este martes, con referencia a los efectos causados por el frente frío número 19. De acuerdo con el organismo federal, esta madrugada el descenso de la temperatura llegó a menos 5 grados y tuvo lugar en el municipio de Pánfilo Natera, seguido de Genaro Codina, con menos 2.5 grados, y Pánuco con menos 2. Asimismo, el informe del tiempo indicó que en lugares como Miguel Auza y Río Grande, se registraron temperaturas de menos un grado y en Juan Aldama, Pinos y Valparaíso de cero grados centígrados. En tanto que en Villa González Ortega y Ojocaliente el termómetro marco 0.5 grados. La Conagua señaló que las temperaturas mínimas para hoy oscilarán entre menos cinco y 17 grados centígrados, mientras que las máximas serán de nueve a 35 grados. Por su parte, el jefe de Bomberos del estado señaló que esta madrugada se registraron heladas ligeras en las zonas altas de la entidad, como en las sierras de Valparaíso y Mapazil. Explicó que el frente frío 19 trae consigo mañanas y noches frescas. Especificó finalmente que el frío más intenso en Zacatecas se registra a finales del año y durante prácticamente todo enero, por lo que pidió a la población extremar precauciones.