10 de enero de 2014
B-2
El Heraldo Criterios
Vicente Fox y su canasta de dulces mexicanos
A
Carlos
Instruye Peña a su gabinete a no distraerse y cumplir metas
Ferreyraq
penas puede concebirse que un señor que ocupó la Silla del Aguila en Palacio Nacional, construyó amorosas cabañitas en Los Pinos, ascendió de vulgar vendedor de aguas negras azucaradas a dignatario de un país, aunque éste sea México, anuncie descaradamente que está dedicado al remate de los bienes nacionales, en este caso ––y habrá que admitir la razón de los que se opusieron–– el petróleo. Hablamos, como adivinó el lector, de Vicente Fox Quesada, un sujeto que, hijo de estadunidense y española, empezó la debacle nacional al tratar los negocios de gobierno como temas de recámara con su consejera, la segunda y actual esposa, Marta Sahagún, y como asuntos de interés estrictamente familiar. Así, en la toma de posesión intercaló en el discurso oficial un saludo para sus hijos adoptivos, y lució una imagen de la virgen de Guadalupe, como Miguel Hidalgo en el Grito de Independencia, que así se sintió el hasta entonces oscuro ex diputado y ex gobernador de Guanajuato a quien impulsó el rebelde sinaloense Manuel Clouthier, por atrabancado e irresponsable, peleador callejero pronto para la respuesta hiriente y para aceptar el ridículo sin autocrítica. Lo que está haciendo Fox no difiere de lo que hizo el presidente Ernesto Zedillo: salir al mundo con una canastita llena de dulces mexicanos, el más suculento, los Ferrocarriles Nacionales de México, protegidos como transporte estratégico, parte de la seguridad nacional y por tanto sin participación de funcionarios o empresarios extranjeros. No importó, fueron vendidos a Kansas FC, de donde el vendedor se hizo, según voces insistentes, socio de la empresa. Vicente Fox estudió administración de empresas en la Universidad Iberoamericana; como es usual, se decía licenciado, aunque se recibió cuando ya mandatario les pidió el título a sus amigos jesuitas, que se lo entregaron sin objeción alguna. Aunque nunca terminó los estudios. Por cierto, Fox en su adolescencia intentó ingresar a un seminario. Pero el diablo metió la cola para fregar al país, y lo mandó a un curso de adoctrinamiento a la empresa Coca Cola en Estados Unidos. Recuerde el lector que algún estratega gringo advirtió que a México no se le debía invadir, sino elegir presidente a un hombre educado por ellos. Antes de terminar sus estudios ingresó a la refresquera como vigilante de ventas. Una exitosa carrera como vendedor le aseguró la posición de gerente latinoamericano, chamba en la que duró la víspera porque ante su ineficacia le dieron las gracias y lo mandaron al rancho familiar en San Francisco del Rincón, Guanajuato. Su incapacidad como empresario hizo que sus hermanos le pidieran que se limitara a cobrar beneficios de empacadora San José y de Botas Fox, pero sin meter la mano. Fox se recluyó en el rancho, se dejó crecer la barba, pasaba días sin moverse, sentado en una mecedora mirando al infinito. De allí lo fue a rescatar Manuel Clouthier, un agricultor priista acusado de explotar infantes, lo que se publicó ampliamente documentado en la revista Sucesos para Todos. Pretendiente al gobierno sinaloense, pero descartado por los tricolores, Maquío, como coloquialmente le decían, brincó al Partido Acción Nacional. Bajo esa protección y orientación, Fox aspiró a una diputación, luego a la gubernatura de Guanajuato, que perdió ante Ramón Aguirre, ex regente capitalino. Pero Salinas de Gortari, experto en negociaciones turbias, por arte de la Madre Matiana, la monja milagrosa, declaró irregularidades en la elección, defenestró a quien había logrado ventaja sobre su opositor, 53 por ciento de la votación total, y lo sustituyó por el panista Carlos Medina Plascencia. Fue el aviso de que algo se cocinaba en las alturas, algo que culminó con la elección de Vicente Fox, cuyo triunfo aceptó Zedillo cuando estaban abiertas las urnas en parte del país. Años antes, el Congreso aprobó la reforma constitucional, pero alargándola lo suficiente para que ninguno de los llamados churumbeles (funcionarios descendientes de extranjero, en especial españoles) pudiese aspirar a la candidatura. Salvo, es obvio, Fox. Curioso, pero al señor que le abrió las puertas para las grandes ligas, Carlos Salinas, Vicente Fox lo ridiculizó hasta decir basta. Lo que habla del concepto de lealtades y agradecimientos del ex mandatario guanajuatense, quien como gobernador presumía que en dos años de ejercicio no había pisado una sola vez el despacho de gobierno. Demostró, en los hechos, que el país funciona mejor con funcionarios de categoría inferior, pero sin caprichos de altos mandos. Tras una segunda participación en las elecciones para gobernador, en las que salió triunfador, Fox esperó para irse a la Cámara de Diputados y, sobre eso, anunció que impondría su candidatura a la Presidencia de la República. Actos anticipados de campaña, violatorios de las reglas existentes, pero que no interesaron a las autoridades. Al igual que con Andrés Manuel López Obrador, soslayaron todas las irregularidades. La mayor violación legal, el Grupo Amigos de Fox, con sede en Estados Unidos y de donde fueron canalizados fondos para su campaña. En contraste, los tricolores fueron multados con mil 300 millones de pesos por entrega de recursos del sindicato petrolero. El PRD también fue castigado, aunque en medida mucho menor. Uno de los primeros actos de gobierno de Fox fue tratar de cumplir su promesa de campaña de que en quince minutos desarticularía el Movimiento Zapatista de Chiapas. Dejó en libertad a 40 discípulos de Marcos y patrocinó el recorrido de los rebeldes por territorio nacional con destino final en la Cámara de Diputados, donde, en hecho insólito, se les permitió hacer uso de la tribuna. A una guerrilla que tiene, hasta la fecha, declarada la guerra al Estado mexicano. Los sucesivos escándalos ocasionados por la oscuridad de los recursos provenientes de Estados Unidos motivó a Vicente Fox a asumir medidas de emergencia. Se deshizo de los promotores de su imagen en el país del norte, Lino Korrodi y Manuel Espino, a los que aventó las acusaciones de irregularidades de la campaña. Su nivel de aceptación bajó notablemente; en las elecciones intermedias de 2003, en el Estado de México, uno de los bastiones panistas, la votación cayó hasta menos del 25 por ciento mientras el PRI la aumentó a casi 40 por ciento del total. Peor en las federales de 2006, en las que ganó una cuestionadísima elección Felipe Calderón Hinojosa, pero perdió el control del Congreso en ambas cámaras, que quedó en manos tricolores con sencilla mayoría simple. Este señor, cuya vida aventurera hemos recopilado, ahora aprovecha su cercanía con el partido en el gobierno –al parecer ya no es panista, que en verdad nunca lo fue– y colgándose de sus influencias aprovecha para salir al mundo a vender lo que todavía no sabe si puede comercializar. No le importa, encontrará la forma de evadir leyes y responsabilidades como ha hecho en su vida personal y profesional.
México
E
l presidente Enrique Peña y su gabinete en pleno terminaron la primera reunión del año que se realizó en la Residencia Oficial de Los Pinos. Después de una encerrona de 4 horas, el gabinete federal fue instruido por el Presidente “a no distraerse” y a cumplir con los retos y metas de los cinco ejes de gobierno y a dar prioridad en el abatimiento de la pobreza, al desarrollo económico y a la creación de empleos, según aseguró el titular de la Secretaría del Trabajo Alfonso Navarrete. En una breve entrevista, al término de la reunión el procurador Jesús Murillo también afirmó que cada uno de los secretarios se iba con un encargo específico por parte del gobierno que consistía en cumplir las metas dentro de su sector. Su primera reunión de ga-
MEXICO.- El Presidente pidió a los integrantes de su gabinete a atender los cinco ejes de gobierno y a dar prioridad al abatimiento de la pobreza, al desarrollo económico y a la creación de empleos. Presidente emita un mensaje en cadena nacional a las
21:30 horas, con motivo del inicio de año.
Afinan estrategia contra el secuestro
Van 22 casos de influenza en el DF
México
E
l secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong y gobernadores de 10 estados tuvieron un encuentro privado en el cual abordaron la estrategia nacional contra el secuestro, que se presentará la próxima semana. A la reunión que se realizó en las oficinas de Osorio Chong, en el Palacio de Covián, acudieron los mandatarios de Durango, Michoacán, Tabasco, Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Tamaulipas, Estado de México, Morelos y Zacatecas. Con los gobernadores, el encargado de la política interna del país revisó la situación en materia de seguridad que priva en cada una de esas entidades, sobre todo en en donde este delito se ha incrementado como Guerrero o Morelos. Se conoce que la nueva estrategia se enfocará en fortalecer las unidades antisecuestro, creadas durante los sexenios de los ex presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón, en los estados y habrá una persona responsable de la implementación de esa estrategia. El martes pasado, Osorio Chong dijo que se ha venido trabajando con organizaciones de la sociedad civil y expertos en la materia para afinar el nuevo plan para com-
binete que se efectúa en 2014, se da horas antes de que el
batir este delito. Consultada sobre el tema, María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, dijo que desconocen en qué consiste la nueva estrategia, pero recordó que ésta es la tercera estrategia que se anuncia en los últimos 10 años y “algo debe estar mal porque no termina de funcionar”. Acotó que en el sexenio del presidente Vicente Fox, en 2004 y 2005, se logró una reducción de este delito, porque se puso énfasis en el trabajo de investigación para detener a las bandas de secuestradores, pero en los siguientes años eso se descuidó. “Con Fox se plantearon las primeras unidades antisecuestro, luego con el presidente Felipe Calderón se hizo algo similar, de hacer grupos antisecuestro en cada estado. Lo que no funcionó es que el grupo estratégico que lo llevó en 2004 y 2005 se desperdigó en temas de narcotráfico”, expuso. Morera dijo que espera que esta estrategia tenga una metodología sólida para investigar estos casos, porque la Policía Federal ha mejorado en materia de negociación con los secuestradores; sin embargo, el problema es que “ahora los secuestradores bajan el precio, la víctima regresa bien en la mayoría de los casos, pero en lugar de
México
D
Miguel Angel Osorio Chong. secuestrar a uno lo hacen con cinco”. EL UNIVERSAL dio a conocer en diciembre pasado que en los primeros 11 meses de ese año, en comparación con 2012, el secuestro se disparó 32% a nivel nacional, de acuerdo con un informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de Gobernación. De mil 196 denuncias por privaciones ilegales de la libertad de enero a noviembre del año pasado, la cifra se elevó a mil 583 averiguaciones previas abiertas en 2013. La estadística oficial señala que en los últimos 11 meses se cometieron 387 plagios que fueron denunciados ante procuradurías y fiscalías de todo el país, ello sin tomar en cuenta la cifra negra de privaciones ilegales de la libertad que no son denunciadas.
Prodecon pide a SAT publicar a deudores condonados L México
a Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) sugirió al Servicio de Administración Tributaria (SAT) que publique los datos de las empresas y personas físicas a los que les hayan cancelado o hubieran condonado créditos fiscales. En un comunicado, la dependencia informó que es necesario privilegiar la transparencia en beneficio de los contribuyentes que sostienen el gasto público, por lo que «no se debe hacer distinciones en la aplicación retroactiva en los supuestos de excepción del secreto fiscal que establece el artículo 69 del Código Fiscal de la Federación». Desde el 1 de enero el SAT exhibió la lista de contribuyentes incumplidos y que son consideradas como riesgosas para celebrar actos mercantiles o de comercio porque no cumplen con
sus obligaciones fiscales. Sin embargo, los contribuyentes que se beneficiaron de una condonación antes del 1 de enero no son sujetos para incluirlos en la lista del SAT, lo que ha causado controversia entre especialistas. La Prodecon explicó que en atención al nuevo paradigma de protección de derechos fundamentales, el órgano recaudador del país debe emitir y notificar a la brevedad, la resolución debida-
mente fundamentada y motivada a cada uno de los contribuyentes que aparecieron en el listado que se presentó, en donde se indiquen las causas particulares por las cuales se les incluyó en el mismo. Por último, la dependencia defensora de los contribuyentes del país recomendó al SAT que modifique el criterio que actualmente aplica para considerar como no localizados a las personas exhibidas en la lista.
MEXICO.- PRODECON sugirió al SAT que publique los datos de las empresas y personas físicas a los que les hayan cancelado o hubieran condonado créditos fiscales.
el 1 de diciembre pasado a la fecha, se han registrado 22 casos de influenza en el DF, de los cuales dos personas fallecieron aunque el virus no fue la causa principal de muerte sino padecimientos de diabetes e hipertensión previos, informó el secretario de salud, Armando Ahued. «Ha habido dos defunciones de personas que además de un problema respiratorio tenían asociados diabetes, hipertensión y cardiopatía, han habido dos defunciones pero realmente por otras razones», dijo Ahued luego de iniciar una campaña de vacunación contra influenza en la zona alta de la delegación Álvaro Obregón. Descartó que haya alerta por el virus de la influenza AH1N1 -que ocasionó una pandemia en 2009-, pues hay una vacuna para combatirlo y se volvió parte de los virus de la temporada, hasta ahora se han aplicado 550 mil vacunas a capitalinos y la campaña de vacunación concluirá en marzo. En la colonia Torres de Potrero, el secretario de salud y el jefe delegacional en Álvaro Obregón, Leonel Luna, entregaron además tres mil cobijas a los habitantes para combatir el frío. El delegado señaló que en esta zona de la demarcación las temperaturas son entre cuatro y cinco grados menores en comparación con las registradas en las zonas de menor altitud de la ciudad. Armando Ahued dijo que se mantendrán al tanto de la temporada invernal para prevenir las enfermedades respiratorias. CRECEN EN EL PAÍS MALES RESPIRATORIOS Los casos de personas enfermas de neumonía y bronconeumonía atendidas en los hospitales se incrementaron en el último mes en territorio nacional. Sólo en la semana 52 (la última de diciembre de 2013) se registraron 3 mil 196 casos. De acuerdo con un análisis realizado por la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud, la población más vulnerable a presentar una infección respiratoria grave son los adultos mayores, niños pequeños y personas que tienen alguna enfermedad crónica no transmisible. De la semana 40 (octubre) a la 52 (diciembre), los casos de neumonía y bronconeumonía han aumentado, al pasar de 2 mil 586 a 3 mil 196 actualmente. El pico más alto fue en la semana 50, en donde se contabilizaron 4 mil 52 casos.