23 de enero de 2014
B-2
El Heraldo Criterios
No prometas lo que no será Marielena
E
Hoyo
Bastien
strenadito nada menos que como Alcalde de Nueva York… y Bill de Blasio ya está en los altares de la protección animal al haberse pronunciado categóricamente contra los transportes turísticos tirados por caballos. Sí, se fue de bruces contra las populares “calandrias” de la Urbe de Hierro y algo oscuro les conocerá, por cuanto seleccionó como uno de sus primeros actos de gobierno ponerse en la mira por tan controvertida opinión. Propuso a cambio el uso de vehículos eléctricos. Veremos qué resulta, y sobre todo si contagia la medida a México, donde a los equinos usados para ese trabajo poco o nulo bienestar se les proporciona respecto a tratarlos con dignidad y respeto, proporcionarles adecuada alimentación e hidratación en tiempo y forma, permitirles cómodo y confortable reposo acorde a su esfuerzo y mantenerlos con atención médico veterinaria puntual y precisa. En cambio, de pena ajena, pero más que eso, actuando en total incongruencia con la aparente política del partido al que pertenece… el dizque Verde y dizque Ecologista… la congresista por el Estado de Morelos Griselda Rodríguez Gutiérrez, para mayor desgracia presidenta de la Comisión de Medio Ambiente de esa Cámara local, hizo lo posible porque no pasara tal cual una reforma a la Ley Estatal de Fauna, que originalmente propuesta, en la pasada legislatura, por Roberto Yáñez del PSD, prohibía el uso de animales en espectáculos circenses y taurinos, así como las peleas entre representantes de la fauna no humana… sólo que… incomprensiblemente… ¡excluyendo las “peleas de gallos”! Of course que por ello la iniciativa tuvo sus detractores y solamente “pasó a medias”, aceptándose el asunto circos, porque entre otros puntos, lo que corresponde a toros se manejó como “un rasgo cultural”… ¡acabáramos!… pero en el fondo… fondo… la verdad es que quien cuaja y re cuaja dentro de la Comisión referida es taurómaca, de conformidad a lo citado el pasado lunes por el Diario de Morelos. No pos sí… Y quien ya agarró nicho medio huérfano es el senador Mario Delgado, que aunque no tuvo fuerza suficiente para lograr eliminar el injusto e inequitativo impuesto a los alimentos para los animales de compañía, durante la discusión sobre la reforma fiscal de este 2014, el pasado sábado aseguró en foro público estar comprometido fuertemente con la causa animalista, según me cuentan, convencido por la esposa. Bien. Por ello mismo, convocó a diversos representantes de organizaciones sociales dedicadas a la protección animal, para proponerles principalmente dos puntos. El primero, y que me aseguran le salió del alma aprovechando la coyuntura LUCERO-CAZA, fue ofrecer “modificar la Ley (General) de Vida Silvestre para erradicar todos los permisos de caza”. De lograrlo se llevaría las glorias… qué más quisiera en lo personal… solamente que es tan grande la cuantía de dinero que produce tal actividad, más la cantidad de instalaciones dedicadas lícita y legalmente a la cinegética, incluso apoyando con ello la conservación, no sólo de los recursos naturales que caen sobre sus terrenos, sino la familiar, que veo la magnífica intención como una tarea imposible, tanto, que sentiría más viable poder terminar con la tauromaquia. La otra propuesta que puso sobre la mesa consistió en abrir reuniones de discusión para desarrollar un proyecto de Ley Federal de Bienestar Animal, para lo cual ya hay prevista una primera junta (12 de febrero), y la que sigue 15 días después, dado que el legislador pretende presentar la iniciativa en marzo. Realmente me sorprende la rapidez que intenta, ya que redactar una propuesta como tal requiere de muchos meses, ello, si lo que se busca es lograr un documento serio, viable y con un lenguaje adecuado y conceptos actualizados. Y se lo cuento a los lectores, lectoras, tras la experiencia que me significó haber formado parte del grupo multidisciplinario que trabajó un primer proyecto, esta vez de Ley General de Bienestar Animal, manoseado por años hasta llegar a ser actualmente, al menos para mí, un texto desconocido, que a causa puntual de la ganadería no ha pasado y tiene la amenaza de no pasar nunca… Se preguntarán cuál sería la diferencia entre una legislación general y una federal, a lo cual me permito resumirles, para efectos prácticos, que estriba básicamente en las autoridades que la vigilarían y aplicarían, pues mientras en la primera intervienen autoridades federales y de otros niveles, en conjunto o cada una por su parte, en la segunda solamente arbitran las federales. Además, para la magnitud de una propuesta así, hay que cruzar la redacción con diversas Normas Oficiales Mexicanas, legislaciones y reglamentos. De ahí que no me cuadre poder tener listo el proyecto en menos de tres meses. Debe tenerse presente, igualmente, que se trataría de un ordenamiento incluyente de todo tipo de especies animales y no solamente de perros y gatos, y que principio importante sería entonces, comenzar por cambiarles el estatus de “cosas” que los animales no silvestres tienen en la Constitución, para la cual solamente son bienes. ¿Tendrá idea el senador, del brete en el que se metió con una oferta tan corta? Por lo pronto y aunque tengamos todo en contra, me apunto para formar parte del amplio sector que participará, sin denuedo ni descanso, y por ello quedo a la espera de cualquier convocatoria que, entiendo, deberá ser abierta y pública, a través, por ejemplo, de una página electrónica. EN OTRO ORDEN DE IDEAS… Donde se acaba de dar una estupenda muestra de sensibilidad fue en el Gobierno del Distrito Federal, ya que desde octubre, para ser entregado el pasado viernes, se tramitó un reconocimiento a la incansable labor de una de las más discretas, eficientes y amorosas guerreras por los perros que tenemos en la Ciudad de México. Me refiero a mi querida y admirada María Luisa Ramírez Rule, cuyo heroico trabajo por los animales abandonados en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec (de 3 a 5 por semana, más los que llegan a refugiarse por propia decisión) dio lugar a que Tanya Müller García, Secretaria de Medio Ambiente, Rosa María Gómez Sosa y María de Lourdes Pérez Hernández, a la sazón y respectivamente, Directora General de Bosques Urbanos y Educación Ambiental y Directora del Bosque de Chapultepec, le hicieran entrega del reconocimiento, dando con ello un espaldarazo a la incansable labor de esta hermosa y joven mujer dedicada las 24 horas de los 365 días de cada año y desde hace aproximadamente 10, a salvaguardar la integridad de tanto can en apuros. Ponerla a prueba es lo de menos… Claro que su faena sería todavía más dura, de no contar con el desinteresado apoyo del MVZ Carlos Manuel Appendini Tazzer, siempre pendiente de darle apoyo, porque para más, MLRR es alguien que JAMÁS pide apoyos económicos o en especie. Ella ve de dónde saca para que a sus criaturas no les falte alimento diario ni atención médico veterinaria. Me despido por hoy lamentando la muerte de don José Sulaimán, perrero por excelencia. Me contaba mi queridísimo amigo Eduardo Lamazón, por años mano derecha y buen compañero del citado, que nunca se repuso de la muerte de su adorado pastor alemán llamado TURCO, quien se le adelantó por 10 años. Ahora seguramente los dos ya están de nuevo juntos, felices y sin sufrimiento para la eternidad...
Corte libera a indígena presa por aborto México
P
or unanimidad, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó la inmediata liberación de A driana Manzanares, índigena acusada por el aborto involuntario resultado de una relación extramarital. Luego de pasar siete años en prisión, Adriana -quien fue víctima justicia comunitaria cuando se conoció la muerte del bebé y la relación de la que era producto- "podrá reanudar su proyecto de vida", sostuvo Javier Cruz Angulo, titular de la Clínica de Interés Público del CIDE, despacho encargado de la defensa de Manzanares. De acuerdo con Cruz Angulo, la resolución del
caso sienta un precedente, ya que "los usos y costumbres no pueden sobreponerse a los derechos humanos". En ese mismo sentido, el litigante celebró la decisión de la Primera Sala de la Corte, que en su opinión cuenta con varios años de trabajo en la defensa de las garantías individuales. La Clínica de Interés Público y el Centro Las Libres, que trabajó junto con el CIDE, están a la espera de conocer los considerandos de la Primera Sala para determinar si en el proceso contra Adriana Manzanares hubo responsabilidad del Estado mexicano. Lo que sigue, subrayó Cruz Angulo, es garantizar que Adriana pueda continuar con su proyecto de vida.
MEXICO.- A driana Manzanares, índigena acusada por el aborto involuntario resultado de una relación extramarital.
«Tengo mis sospechas, pero me las aguanto»: Cordero México
E
l senador Ernesto Cordero dijo en el caso de los audios difundidos por un Diario de circulación nacional que sospecha quién lo espía, pero prefiere que sea la Procuraduría General de la República la encargada de dar con los responsables. Al ser cuestionado sobre el
autor de las grabaciones dijo: "sospechas, si tengo mis sospechas pero me las aguanto y me espero a que la autoridad investigue. Según me informan está investigando, hay buenas posibilidades de saber quién es el que me está espiando, el que espió mis conversaciones privadas". Cordero Arroyo visitó la ciudad de Boca del Río para reunirse con di-
MEXICO.- Según me informan está investigando, hay buenas posibilidades de saber quién es el que me está espiando, el que espió mis conversaciones privadas". Cordero.
putados locales del PAN para dialogar acerca de las recién aprobadas reformas constitucionales. Durante la llamada, Cordero propone al diputado Fernando Rodríguez Doval "hundir " al líder nacional del partido, Gustavo Madero. Cordero Arroyo pidió además que la autoridad competente investigue la asignación de partidas presupuestales a presidentes municipales panistas. "Hay señalamientos muy graves que tienen que ser investigados, si estos señalamientos son falsos (es necesario) deslindar y limpiar la imagen de algunos diputados del Partido Acción Nacional, por eso es importante; si estos señalamientos se demuestra que son ciertos, entones sí el partido tendrá que tomar sus propias medidas", dijo. Consideró que deben aclarar el supuesto mal uso de los recursos para evitar que continúe y se haga una práctica sistemática a la hora de hacer las asignaciones presupuestales.
Impugnan donaciones de mexicano en San Diego San Diego
U
na denuncia federal alega que un empresario mexicano donó ilegalmente cientos de miles de dólares para apoyar a políticos de San Diego. El individuo tiene casas en California pero no es ni ciudadano norteamericano ni residente legal, lo que le impide donar a campañas políticas. No ha sido acusado de nada ni está identificado en la denuncia, pero dos supuestos socios de negocios y una compañía fueron acusados de confabularse para delinquir contra Estados Unidos. Ravneet Singh, de 41 años, y su firma de servicios a campañas políticas ElectionMall Inc., con sede en Washington, así como Ernesto Ecinas, de 57 años y detective retirado de la Policía de San Diego, fueron acusados de canalizar donaciones del empresario a candidatos a la alcaldía de San Diego y un candidato no identificado a un cargo federal en 2012 y 2013. No hay ninguna sugerencia de que algún funcionario electo o candidato estaba al
SAN DIEGO.- El empresario mexicano donó 100 mil dólares a un comité de acción política de un candidato a la alcaldía de San Diego en 2012 tras decidir el año anterior que quería influir sobre la política municipal, según la denuncia. tanto que las contribuciones Michael Lipman, abogado de eran ilegales y ninguno se Singh, declaró al periódico Umenciona en la denuncia. Un T San Diego que su cliente "representante" de una de las niega haber hecho nada incampañas por la alcaldía se debido y que se defenderá convirtió en informante confivigorosamente de "cargos dencial tras recibir inmuniinfundados". dad de los fiscales. El empresario mexicano R e p r e s e n t a n t e s donó 100 mil dólares a un de Election Mall no responcomité de acción política de dieron a un mensaje telefóniun candidato a la alcaldía de co el martes ya tarde y no hay San Diego en 2012 tras deciregistro telefónico de Singh o dir el año anterior que quería Encinas, quienes fueron insinfluir sobre la política munitruidos de cargos el martes. cipal, según la denuncia.
Declaran emergencia por frío en municipios de 13 Estados México
A
nte las bajas temperaturas registradas en gran parte del país, la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación ha emitido declaratorias de Emergencia Extraordinaria para distintos municipios de trece
entidades Además de Tlaxcala y Zacatecas, se activaron los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) para 30 municipios del estado de México, 21 de Hidalgo, 11 de Aguascalientes, 24 de Nuevo León, 19 de Coahuila, 20 de Michoacán, 15 de San Luis
Potosí, 15 de Tamaulipas, 22 de Sonora, 25 de Durango y 44 de Chihuahua. A partir de esta Declaratoria, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada, según informa Gobernación en distintos comunicados.
Sonriente y con cigarro en mano Cassez salió de prisión Tepepan
S
onriente y por momentos posando para la cámara, con cigarro en mano, lista para firmar el libro de salidas del Centro Femenil de Readaptación Social de Tepepan, así lucíaFlorence Cassez minutos antes de abandonar la prisión y cerrar uno de los capítulos más polémicos de la historia judicial del país, que rebasó fronteras y provocó un conflicto diplomático bilateral con Francia. Las imágenes, que hasta hoy son públicas, fueron tomadas el miércoles 23 de enero de 2013, cuando en el área jurídica del penal femenil se realizaban las últimas gestiones para que la francesa fuera excarcelada —tras permanecer ocho años en prisión—, por las fallas procesales en su contra que le abrieron las rejas hacia la libertad. El rostro feliz de la joven antes de abandonar la cárcel de Tepepan contrastan con las fotos que ese día se difundieron de una Cassez nerviosa, seria, ataviada con un chaleco antibalas —al igual que su padre y abogado—, a la salida del penal, donde familiares de víctimas de la banda de secuestradores Los Zodiaco, a la que presuntamente pertenecía, la aguardaban para gritarle: “¡Asesina, asesina!” Ese mismo día abandonó México. Ya han pasado 365 días después de ese fecha en la que la justicia tuvo dos rostros distintos: uno amargo para las víctimas, y otro para la mujer que libró 60 años de prisión por las irregularidades cometidas en su juicio, por las violaciones a los derechos humanos cometidas en su agravio. Un año después, Cassez sigue siendo noticia, por lo menos la francesa ha capitalizado los ocho años de prisión y la batalla legal que emprendió contra el sistema de justicia mexicano, que al final le concedió la razón. Aunque quedó libre pero no fue absuelta… siempre existirá la duda de si cometió los secuestros que se le imputaron. Justo el 23 de enero de este 2014, a modo de conmemoración y estrategia de marketing saldrá a la venta en Francia su segundo libro “Nada encarcela a la inocencia”, en el que plasma una vez más su versión sobre los hechos y rechaza haber participado en los secuestros que perpetró su ex novio Israel Vallarta, el presunto líder de la banda de Los Zodiaco. La ahora escritora deja atrás el nombre de Florence Marie Louise Cassez Crepin, y adopta para su obra la versión corta del mismo, sólo Florence Cassez, que le dio fama internacional. Ya había incursionado en las letras en 2010 con “A la sombra de mi vida”, en el que relató el montaje que se creó en su contra durante su detención en 2005, por parte de elementos de la extinta Agencia Federal de Investigación.