24 de enero de 2014
B-2
El Heraldo Criterios
La noche cuando Sin represalias para presos de EU, pide familia de Tamayo los mexicanos L tomaron Madrid Huntsville
Rafael
A
Cardona
la reunión asisten algunos gobernadores cuya pre sencia es explicable y hasta cierto punto necesaria, especialmente Roberto Borge, de Quintana Roo, pues es su estado el motor más potente (robusto, le llama la secretaria de Ruiz Massieu) de la industria turística nacional. De ninguna manera podríamos hablar de violencia. Mucho menos de conquista. Simplemente los mexicanos fueron llegando poco a poco, con la lenta y silenciosa persistencia de las hormigas o los pájaros nocturnos. Se detenían frente a la Fuente de Cibeles y sus chorreantes adornos acuáticos y sus leones (antes de ser animales melenudos fueron dos amantes castigados por fornicaciones dentro del Palacio de Zeus y la diosa Era los rescató del castigo felino y los puso a jalar el carro de la naturaleza). Después iba entrando a una larga veranda iluminada con los colores de la bandera donde aguardaban 500 sillas de policarbonato transparente, alineadas frente a un podio con un micrófono, y se sentaban como podían mientras unos huicholes de utilería y una rubia de terremoto se lucían en inocua entrevista frente a una cámara de televisión. Cuyo rodaje no daría para un canal de aficionados, precisamente en la noche dedicada a la presentación de los anuncios promocionales con cuya elegante factura México quiere promover por el mundo la imagen de un PAÍS arraigado y despegado. Arraigado, como dice la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, en su tradición e identidad, y despegado en el vuelo de un tiempo propicio para el vuelo, para las reformas, para el nuevo calendario nacional bajo el liderazgo (así dice ella) del presidente Enrique Peña. Pero nada de eso importaba, ni siquiera la lluvia detrás de los cristales, ni mucho menos la helada noche ante cuyas embestidas el viento helaba los dedos y daba ocasión de abrigos y tocados, guantes y botas para las señoras y gorros de diversa naturaleza y material para los señores. En un Madrid nocturno y hospitalario, cuyo hermoso edificio de las comunicaciones, llamado por otros con el nombre del Palacio de Cibeles, en la plaza donde se alza con la majestad del dinero el Banco Central, se iluminaba con los colores de la bandera mexicana en la galería de cristales bajo la cual se exhiben los bellos paisajes mexicanos. Por cierto, dice la Enciclotrivia, “el Palacio de Cibeles es una joya arquitectónica proyectada en 1904 por los arquitectos Antonio Palacios y Joaquín Otamendi para convertirse, tras su finalización en 1909. En la sede de la Sociedad de Correos y Telégrafos. Y esta última renovación —para instalar ahí las oficinas del ayuntamiento—, se ha llevado a cabo bajo la dirección del arquitecto Francisco Partearroyo”, sólo para quien desee guardar en la memoria tan prescindible información. Pero en, sea como sea los mexicanos, la secretaria de Turismo y sus acompañantes, entre ellos la debutante embajadora Roberta Lajous, el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, Carlos Joaquín González, y los directores generales del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Rodolfo López Negrete, y del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Héctor Gómez Barraza, siempre acompañado de su leal Franco Carreño. Y cuando ya los mexicanos y sus invitados habían colmado galerías y dejaban como sorpresa el coctel en la zona posterior —donde las pantallas con grecas y luces de 24 proyectores hacían danzar las imágenes del mar y la ciudad de México en la propuesta del turismo más esplendoroso del mundo, ese cuyo lema es vivirlo para creerlo, pues si no se toca (con ojos y corazón). No se cree y si no se siente no se comprende y si no estás ahí nomás te lo has perdido para siempre—, la noche se vino abajo con una suave cadencia de lluvia helada, mientras la fiesta ahí dentro seguía con láminas de jabugo y trozos de queso de cabra. A la reunión asisten algunos gobernadores cuya presencia es explicable y hasta cierto punto necesaria, especialmente Roberto Borge, de Quintana Roo, pues es su estado el motor más potente (robusto, le llama la secretaria de Ruiz Massieu) de la industria turística nacional (como en un tiempo lejano fue Acapulco) y alguno de insólito viaje. Como Gabino Cué quien deja botado el tiradero oaxaqueño para acudir con visible séquito a una fiesta nocturna en la capital de España y después (bendito sea el marquesado de Oaxaca) y horas más tarde a la inauguración de la Feria Internacional de Turismo, donde muy escaso caso le hacen. Más bien anda como si no se hallara, pues desde México han llegado noticias como ésta: “Autoridades del estado reportaron 32 personas detenidas, un policía municipal golpeado y un joven herido de bala por los destrozos registrados hoy durante una protesta de jóvenes en el Día Internacional del Trabajo, al norte de esta capital. “De acuerdo con el informe del gobierno estatal, policías municipales y estatales detuvieron en flagrancia a 32 personas que ya son presentadas ante el agente del Ministerio Público, ‘para deslindar responsabilidades y ejercitar la acción penal correspondiente’. “Indicó que un grupo de jóvenes agredió al elemento de la Policía Vial Municipal, Sergio Aguilar Castellanos, quien con golpes contusos fue atendido por los cuerpos de socorro del gobierno estatal. “Además, ‘se reportó a un civil lesionado por disparos de arma de fuego, de nombre Alberto Manuel Muñoz, de 35 años’, precisó. “Al lugar del incidente, acudieron elementos de la Policía Municipal de Oaxaca de Juárez y de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno estatal, para realizar las detenciones. “Luego de este incidente, la situación se ha normalizado en la zona del Centro Histórico, sin reporte de más víctimas o daños al patrimonio histórico y de servicios de la capital del estado de Oaxaca, aseguró. “La administración estatal refirió que durante los disturbios, elementos de la Policía Municipal realizaron disparos de arma de fuego al aire, a fin de ‘disuadir un ataque perpetrado por el numeroso grupo de jóvenes denominados anarco-punks’, quienes los agredían a pedradas”. —¿Y el “góber”? Pocas horas después, en Madrid, ¡jolines!
os familiares del preso mexicano Edgar Tamayo, ejecutado la pasada noche en Texas, pidieron hoy que no haya represalias contra presos estadounidenses en otros países y abogaron por que la polémica suscitada con este caso "acabe aquí". Tamayo murió por inyección letal la noche del miércoles en la prisión de Huntsville, con tres horas de retraso sobre el horario previsto, y después de que el Tribunal Supremo rechazara el último recurso de sus abogados. La ejecución se produjo tras una fuer-
te polémica internacional que pone nuevamente en la diana al estado de Texas, y en medio de protestas de organizaciones políticas y sociales que denunciaron que el preso no tuvo una defensa legal adecuada. La tía de Edgar Tamayo, Grace Tamayo, pidió a la comunidad mexicana que no tome represalias en contra de los norteamericanos en las cárceles de México. "Esto tiene que acabar aquí, ellos no tienen la culpa de lo que paso hoy aquí", dijo. Gaby Domenzain, portavoz de las abogadas de Tamayo, dijo al concluir la ejecucion que "no sólo el gobernador de Texas, Rick Perry, y el Pro-
TEXAS.- La tía de Edgar Tamayo, Grace Tamayo, pidió a la comunidad mexicana que no tome represalias en contra de los norteamericanos en las cárceles de México.
curador del estado, Greg Abbott, faltaron a su palabra, sino que también le faltaron al respeto a la comunidad internacional, a la Mexicana, a Estados Unidos y a Texas". La abogada Sandra Babcock, representante legal de Tamayo, dijo que una vez más el estado de Texas "ha ignorado las leyes de Estados Unidos y los tratados internacionales", y reiteró que de haber contado con asistencia consular durante su juicio, Tamayo "no hubiera sido condenado a muerte". "Es necesario que el Congreso de Estados Unidos actúe con prontitud en la aprobación de una ley que garantice el respeto a la notificación consular, y que proporcione los mecanismos para hacer que estados como Texas lleven a cabo la revisión de los casos de los mexicanos condenados a muerte en el país", subrayó la abogada. Tamayo no emitió palabra alguna antes de morir y en ningún momento dirigió la mirada a la familia de su víctima, que se encontraba presente en una sala aledaña a la Cámara de Ejecución, según contaron testigos presenciales. A la ejecución asistieron como testigos cinco familiares de Guy Gaddis, el policía de Houston asesinado en 1994 a manos de Tamayo. El expediente del caso indica que Tamayo disparó al agente en al menos tres ocasiones, cuando este, después de detenerlo por asalto, lo conducía en la unidad policial a la cárcel en Houston.
La Unión Europea lamenta ejecución de Tamayo Bruselas
L
a jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, lamentó hoy la ejecución del reo mexicano Edgar Tamayo Arias en Estados Unidos, y destacó que se violaron sus derechos al no permitirle contactar al consulado de su país cuando fue arrestado. "Con profundo pesar conocí que el señor Edgar Tamayo Arias fue ejecutado en el estado de Texas el 22 de enero", señaló en un comunicado la alta representante europea. Ashton dejó claro que aunque Tamayo era un ciudada-
no mexicano, "las autoridades de Texas no le notificaron su derecho a ponerse en contacto con un consulado mexicano en el momento de su detención, como lo exige la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares". "La ejecución del señor Tamayo Arias, antes de recibir el remedio al que tenía derecho, es una violación de una obligación internacional indiscutible". Tamayo, de 46 años, fue condenado por el asesinato de un policía. "Reconozco la gravedad del crimen en cuestión y expreso mi sincera simpatía a la familia y amigos de la víctima",
indicó Ashton. En cualquier caso, incidió en que la UE "se opone al uso de la pena capital en todos los casos y bajo cualquier circunstancia". "La pena de muerte es cruel, inhumana e irreversible, y su abolición es esencial para proteger la dignidad humana", concluyó. En opinión del Gobierno mexicano, la ejecución de Tamayo "viola la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares y contraviene el fallo de la Corte Internacional de Justicia dictado en el 'Caso Avena' (2004)", que alude a la asistencia consular a los detenidos.
Viola Texas obligaciones con ejecución, Alto Comisionado Ginebra
E
l Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) expresó hoy su profunda decepción porque el estado de Texas violó obligaciones internacionales de Estados Unidos al ejecutar la víspera al mexicano Édgar Tamayo. "Estamos muy decepcionados porque ni la Junta de Indultos y Libertad Condicional, ni el gobernador (de Texas) tomaron las medidas a su alcance para evitar la violación de las obligaciones de Estados Unidos en virtud del derecho internacional" , declaró el ACNUDH. "Lamentamos profundamente la ejecución del ciudadano mexicano Édgar Tamayo Arias en Texas, después de que la Corte Suprema de Estados Unidos le negara una apelación de último minuto" , dijo a Notimex el portavoz del ACNUDH, Rupert Colville. Deploró que no se haya suspendido la ejecución de Tamayo a pesar de la presión diplomática del gobierno mexicano y el Departamento estadunidense de Estado para detener el castigo. Tamayo Arias, ejecutado la víspera, fue condenado a muerte por el asesinato de un policía en Texas, ocurrido en 1994. Colville explicó que Estados Unidos violó el derecho internacional "debido a que no se concedió a Tamayo Arias acceso consular, que -como extranjero- era su derecho bajo el artículo 36 de la Convención de Viena sobre Rela-
ciones Consulares" . La falta de asistencia consular, que fue plenamente confirmada, plantea preocupaciones acerca de si tuvo derecho o no a un juicio justo, garantizado en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y vinculante para Estados Unidos, añadió el vocero. Recordó que en 2004 la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió una resolución declarando que Washington debe revisar y reconsiderar los casos de 51 mexicanos condenados a muerte -incluyendo el de Tamayo-, ya que no recibieron servicios consulares. "La revisión del caso de señor Tamayo no tuvo lugar" , afirmó Colville, quien destacó que se enviaron cartas al gobernador de Texas, Rick
Perry, y la Junta de Indultos y Libertad Condicional sin resultados. "Lo que el estado de Texas ha hecho en este caso involucra la responsabilidad internacional de Estados Unidos" , reiteró. Asimismo, agregó Colville, "lamentamos que en los años posteriores a la sentencia de la Corte, el Congreso de Estados Unidos no ha logrado aprobar una ley que prevea un remedio a tales violaciones de la Convención de Viena" . "Instamos al Congreso Federal de Estados Unidos a asumir sus responsabilidades y actuar para remediar la brecha en la ley de Estados Unidos que se ha hecho evidente con este caso, con el fin de evitar que se repita en el futuro" , llamó el ACNUDH.
GINEBRA.- Lamentamos profundamente la ejecución del ciudadano mexicano Édgar Tamayo Arias en Texas, después de que la Corte Suprema de Estados Unidos le negara una apelación de último minuto , dijo a Notimex el portavoz del ACNUDH, Rupert Colville.
"Hacemos llegar nuestras condolencias a la familia del Sr. Tamayo. Nosotros no pedimos que pasara esto pero así lo decidió un jurado. Por lo tanto se hizo justicia", dijo Gary Gladis, hermano del policía asesinado por Tamayo. Gary Gaddis hizo llegar un mensaje de disconformidad al Secretario de Estado John Kerry, a quien advirtió que no debe intervenir buscando impedir la aplicación de la justicia en su nación y en el estado de Texas, en aras de cumplir con compromisos internacionales. Por su parte la madre de Gaddis, Gayle Gaddis, dio las gracias al salir de la Unidad de las Paredes en Huntsville a las organizaciones de policías que los han apoyado estos 20 años, tras el asesinato de su hijo, y dijo que su "despedazado corazón estará más tranquilo a partir del día de hoy". Representantes del Consulado de México en Houston y de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que estuvieron en el exterior de la Unidad de las Paredes de la cárcel en el momento de la ejecución, aseguraron que el gobierno mexicanó agoto todas las instancias posibles para salvar la vida a Tamayo. Indicaron, asimismo, que ayudará a la familia Tamayo en el traslado del cuerpo de Edgar Tamayo de Huntsville, Texas, a Morelos, México. El preso mexicano fue ejecutado con una dosis letal de Pentobarbital, de acuerdo con los testigos de la ejecución.
Peña visitará Cuba para aprovechar vínculos comunes México
E
l presidente mexica no, Enrique Peña Nie to, realiza la semana próxima una visita de Estado a Cuba que buscará aprovechar el "momento clave" para profundizar las "históricas y entrañables" relaciones entre los dos países. Así lo destacó hoy en una entrevista la subsecretaria mexicana de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe, Vanessa Rubio, días antes de que Peña Nieto se desplace a La Habana. El gobernante viajará a Cuba para asistir a la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) , el 28 y 29 de enero, y después extenderá su estancia en La Habana para cumplir con una visita de Estado a la isla. Será la primera que realizará a Cuba Peña Nieto y seguirá a la que realizó su predecesor, Felipe Calderón, en abril de 2012, lo que puso final a varios años de tensiones entre los dos países, especialmente durante la gestión de Vicente Fox (2000-2006) . "La nueva relación de México con Cuba parte de una relación histórica. No hay que perder la perspectiva de la fotografía y ver la perspectiva de la película de lo que ha sido esa relación, y esa película es muy cercana, muy fuerte, muy intensa" , afirmó Rubio. El viaje de Peña Nieto a La Habana viene precedido de visitas recíprocas de los cancilleres de los dos países, la última de ellas del cubano Bruno Rodríguez, en noviembre pasado, cuando ambas naciones firmaron ocho acuerdos para fortalecer sus lazos. Peña Nieto y Raúl Castro revisarán estos acuerdos y otros temas del marco jurídico para, por ejemplo, renovar un tratado de extradición entre los dos países que data de 1925. "Creo que ya merece la pena una renovación" , agregó la alta funcionaria mexicana. Los documentos firmados en los últimos meses fortalecieron el Acuerdo de Complementación Económica para incluir más de 3.200 productos adicionales y se adoptaron pasos para la financiación de exportaciones.