edo

Page 1

26 de enero de 2014

B-3

El Heraldo Economía

No contratamos a Barbie Ebrard: «No me sirve un PRD subordinado» Grupera: Gobierno de Michoacán

E

Morelia

México

l ex jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard Casaubón, afirma: “Un PRD subordinado al gobierno federal no me interesa para la candidatura presidencial de 2018”. En entrevista con un Diario de circulación nacional, tras firmar el jueves pasado el acta de constitución como asociación civil del Movimiento Progresista, rechaza que esa acción sea un paso para abandonar al Partido de la Rvolución Democrática. Anuncia que está buscando a Andrés Manuel López Obrador, y dialoga con Cuauhtémoc Cárdenas, así como con los partidos del Trabajo y Movimiento Ciudadano para crear un bloque legislativo que frene leyes lesivas, sobre todo en materia energética. Fuentes del Partido de la Rvolución Democrática temen que sume a esta causa al menos a 50 legisladores de esas fuerzas políticas y merme la capacidad de maniobra de la actual dirigencia en manos de Nueva Izquierda. Ebrard también define que en la puja por la dirigencia del PRD, él no será un obstáculo para Cuauhtémoc Cárdenas, si en el perredismo lo catapultan para ser presidente. ¿Esta asociación civil (Movimiento Progresista) no es poner un pie fuera del PRD? No, no estamos poniendo un pie fuera del PRD. Lo que estamos haciendo es reiterar la naturaleza independiente y autónoma de este movimiento. Insisto, es importante tener claro que nosotros no aspiramos a ser una corriente del PRD, le sobran. ¿Usted seguiría en el PRD, independientemente de si hay…? Nosotros seguiríamos en la acción política, no me adelanto. No sé qué va a resolver el Consejo Nacional. Lo que sí sabemos es que tenemos una asociación civil, insisto, independiente. No está concebida como parte del PRD orgánico, lo diría en sus estatutos y no lo dice. Es una asociación civil. En el PRD vamos a ver qué ocurre. El PRD tiene de dos: cerrarse, seguir con lo mismo, o abrirse y buscar ocupar el rol que debe tener para ser el contrapeso del gobierno federal. ¿Recurrir a una asociación es aportarle al ciudadano perredista y al no perredista? Sí. Exactamente. ¿Y para qué quieres una asociación civil? Si fuéramos una expresión dentro del PRD, ahí te quedas. Va más allá de la renovación del PRD en términos de tiempo, nuestro objetivo son (las elecciones) de 2018. Ya conforme a cada coyuntura iremos definiendo… Incluso en sus documentos llaman a afiliarse al PRD… El Movimiento Progresista ha estado participando en el PRD, pero a partir de hoy somos asociación civil y hay gente que no está en el PRD ni quiere estar. No los culpo, con lo que está pasando ahora. Va a depender de lo que haga el PRD en el futuro y también qué resuelva cada persona. ¿Usted, con o sin PRD, será candidato presidencial en 2018? Vamos a participar en 2018. No diría yo ‘con o sin el PRD’ porque sería un acto de soberbia. A mí lo que me interesaría es que el PRD recupere lo que debe ser: su lugar en la vida política nacional, ser quien encabece las fuerzas de izquierda. Pero si finalmente la dirigencia decide no hacerlo, pues vamos a participar buscando la coalición de fuerzas de la izquierda, ese es el objetivo. ¿Con el PRD? Depende qué haga el PRD. Un PRD subordinado al gobierno federal no nos interesa a nadie, empezando por el

de la voz y todos los que estamos aquí. Para eso mejor vas a hablar con el PRI. No nos interesa. Nosotros creemos que el PRD debe ser un partido de oposición, debe plantearse una ruta para llegar al poder en 2018, no cabe concebirse como un aliado menor del PRI, como hemos sido en 2013, o han sido quienes así lo resolvieron. ¿Cómo van a actuar, como un polo legislativo, e insistiría, es un pie fuera del PRD? Fuimos a ver a Movimiento Ciudadano, próximamente con el PT. Vamos a tener reuniones con el ingeniero Cárdenas y López Obrador, con el propósito de buscar, ahora que viene este alud legislativo, una postura lo más común que se pueda. Habrá diferencias electorales, pero tenemos una obligación. Ese paquete de leyes es importantísimo. En México se aprueban reformas constitucionales y nadie sabe cómo se van a regular las secundarias. Las constitucionales requieren dos terceras partes del Congreso y las secundarias mayoría simple. Nunca debió haberse accedido o consentido que se aprobaran reformas constitucionales sin conocer la legislación secundaria. ¿No está ya dado el golpe? Ya lo hicieron así. Lo que planteo es que hagamos una coincidencia legislativa que impida que pasen todas las legislaciones secundarias como se les venga en gana, porque eso es lo que van a tratar de hacer. Van a estar aprobando leyes al vapor, por minuto. Pasamos al (récord) Guinness por aprobar una reforma constitucional en siete minutos. Es impresionante. Lo que no queremos es que en el Senado y (Cámara de) Diputados pasen este alud, que va a ser muy grave, y probablemente muy lesivo para la mayoría de la población. ¿Este no es un trabajo que debiera hacer el líder del PRD, Jesús Zambrano? ¿Por qué usted decide hacerlo? El presidente del partido está en otra lógica, está en el Pacto por México, muy cerca del gobierno. Salió tarde y mal del Pacto. Y qué se ganó, nada. ¿Por qué el presidente del PRD no puede convocar a esto a todas las fuerzas de izquierda? Porque no van a ir. Tenemos que buscar esto en un ambiente más allá de la presidencia del PRD. Si ésta estuviera haciendo ese trabajo, ¿ya para qué lo planteas? Lo planteo porque no está funcionando así. ¿Qué le han dicho Movimiento Ciudadano, PT? Con todos dialogaré la conveniencia de un acercamiento importante ante este alud legislativo. Después van a venir otras cosas. López Obrador y Martí Batres han sido renuentes a un polo de izquierda… Lo que pasa es que hay una incompatibilidad con la estrategia que planteó la dirigencia actual del PRD. Si yo les digo: vamos a hacer una reunión con Zambrano y el señor Carlos Navarrete, pues no van a ir. Pero esa no es la izquierda, estamos hablando de las izquierdas en su conjunto. ¿Zambrano ya no es un interlocutor válido? Pregúntale a Movimiento Ciudadano y al PT si se reunirían. Por eso tenemos que hacer una reunión.

Marcelo Ebrard.

E

lgobiernode Michoacán se des lindó de una supuesta contratación directa aMelissa Plancarte también conocida como la "Barbie Grupera" e hija del líder Templario. También precisó que no se emitió ningún permiso para que grabara un videoclip en el ex Palacio de Justicia. Luego de que se difundiera que la Princesa de la Banda tocó en la edición de 2012 de la Expo Feria, la administración de Fausto Vallejo aclaró que un empresario concesionado por el gobierno estatal fue quien contrató a Melissa Plancarte. "El gobierno de Michoacán en ningún momento estableció relación con Melissa Plancarte ni con ningún otro participante de la Expo Feria, pues como consta en el contrato de concesión con

elempresario José Cuauhtémoc Flores Pacheco, se excluye de toda responsabilidad legal al gobierno del Estado en cuanto a los artistas que este concesionario contratara para los eventos de la Expo Feria", dice un comunicado. De acuerdo al contrato de comodato, el empresario fue el responsable de la contratación, conexión, derechos o cancelación de todos los trabajadores, colaboradores, participantes y artistas a los espectáculos a realizar los días 27, 28 y 29 de abril del 2012 y 4,5,6,11,12,13,16,19 y 20 de mayo del 2012. De la misma forma Juan Antonio Magaña, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, rechazó que la institución haya expedido un permiso para la grabación del video en 2012 en instalaciones del Poder Judicial michoacano.

MORELIA .- El gobierno de Michoacán se deslindó de una supuesta contratación directa a Melissa Plancarte, también conocida como la "Barbie Grupera" e hija del líder Templario.

Buscan protocolos para blindar a ediles de amenazas del narco México

L

a Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) busca con la Secretaría de Gobernación (Segob) establecer protocolos ante casos de violencia y amenazas del narcotráfico a funcionarios municipales. Renán Barrera Concha, presidente del organismo, dijo que la situación que viven decenas de municipios de Michoacán y que ya han padecido regiones de Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Coahuila y Guerrero, en materia de inseguridad, es parte de la agenda de trabajo de la ANAC para los próximos meses y años. En entrevista en el Senado, valoró el trabajo de la Segob en materia de coordinación y apoyo a los municipios que se han visto afectados por la delincuencia organizada. “Tan sólo en los últimos cuatro años han sido asesinados más de 30 presidentes municipales en el país”, destacó y dijo que es urgente establecer protocolos y mecanismos de seguri-

dad para los alcaldes, regidores y la población en general ante cualquier tipo de amenaza, extorsión o hecho violento. Entre los decesos, se encuentra el asesinato de Ygnacio López Mendoza, alcalde de Santa Ana Maya, Michoacán, cuyo cuerpo apareció el pasado de 7 de noviembre en el estado de Guanajuato. Propuso que el manual o protocolo de operación sea utilizado de forma unánime en todos los ayuntamientos, para evitar riesgos a la población y las autoridades. El también edil de Mérida expuso que gran porcentaje de los alcaldes “se encuentran atados de manos” ante el acoso de la delincuencia, por la falta de recursos en seguridad y equipamiento de policías, por lo que se cabildea con senadores y diputados cambios en la distribución de recursos federales. Barrera Concha agregó que se inició contacto con legisladores federales del PAN para impulsar reformas que permitan fortalecer los mecanismos de entrega de re-

cursos a los municipios, sin discrecionalidad, sobre todo los destinados a la seguridad pública. “El subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun) debe modificarse. Actualmente se destinan más recursos a municipios que tienen bajos índices de criminalidad, lo cual deja en indefensión a cientos de ayuntamientos que no cuentan con patrullas, policías capacitados y armamento”. Barrera Concha dijo que se busca que se etiqueten estos recursos para seguridad y otros programas, ya que los estados siguen manejando con discrecionalidad más de 80% los fondos destinados a los dos mil 471 municipios. Barrera Concha indicó que la ANAC, que aglutina a más de 500 alcaldes del país, cuenta con una propuesta de seguridad para los municipios michoacanos, que será compartida con autoridades federales y estatales en la Conferencia Nacional de Municipios (Conam que se realizará próximamente.

Panistas concluyen con cascarita la reunión plenaria en Acapulco Acapulco

D

iputados federales del PAN se olvidaron por un momento de las iniciativas y los dictámenes para jugar unas “cascaritas” de futbol en la playa, en el marco de su reunión plenaria. Más relajados que en San Lázaro, hubo hasta palomazos, pues el diputado Maximiliano Cortázar, ex baterista de Timbiriche, se dio gusto tocando el instrumento la noche del jueves. Ayer un mariachi los despidió del puerto. Antes, a las ocho de la mañana los diputados panistas Juan Pablo Adame, Diego Sinhué, Raúl Paz, Mario Dávila, Rafael Micalco y Germán Pacheco saltaron a la cancha para jugar un par de partidos contra el equipo Los Fidelios, como se conoce a los choferes y personal que trabaja en la bancada. Los perdedores pagarían una barbacoa. El calor no daba tregua y la temperatura agotaba a los legisladores. Cada equipo hacía su mayor esfuerzo para no perder. En los dos partidos los diputados se fueron invictos. El primer encuentro lo ganaron 5-1, y el segundo quedó empatado y se decidió en penales. Los diputados se volvieron a alzar con el triunfo 3-1 en tiros de castigo. “Nos fuimos invictos, nos están pidiendo la revancha y se las vamos a dar la primera semana de febrero en la cancha de la Cámara de Diputados y nos vamos a echar unos

buenos tacos de barbacoa”, comentó Juan Pablo Adame al concluir el encuentro. Pero estos diputados no fueron los únicos en hacer ejercicio; Raúl Paz, Alfredo Rivadeneyra,Humberto Morelli, Isabel Ortiz, Juan Carlos Muñoz y Rocío Reza también salieron a correr 10 kilómetros por el malecón. El primer día de labores de los panistas fue difícil. Trabajaron más de ocho horas para definir su agenda legislativa, sin embargo, al final se “apapacharon” y fueron a celebrar. Los diputados “cerraron” el bar La Bodeguita del Medio para disfrutar sin interrupciones. Después de las 10 de la noche los legisladores comenzaron a llegar. Cenaron y bailaron al ritmo

de un grupo cubano. La entrada del lugar estuvo resguardada por elementos de seguridad de San Lázaro. No permitían entrar a nadie ajeno al grupo parlamentario. El costo promedio en este lugar es de más de 400 pesos por persona con alimentos y un par de copas. Hasta el encuentro arribaron más de 50 diputados, quienes bailaron y celebraron. Al festejo llegaron el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya; el coordinador de la bancada, Luis Alberto Villarreal; Marcos Aguilar, Consuelo Argüelles, Rocío Reza y Karina Labastida, entre otros.

ACAPULCO.- Diputados federales del PAN se olvidaron por un momento de las iniciativas y los dictámenes para jugar unas “cascaritas” de futbol en la playa, en el marco de su reunión plenaria.

«PRD no está subordinado al gobierno federal»: Zambrano México

J

esús Zambrano, presidente nacional del PRD, rechazó los señalamientos de Marcelo Ebrard de que este instituto político subordinado al poder. "El PRD no es un instrumento ni es un partido vinculado o cinchado o hincado ante el gobierno. Es un PRD actuante, firmemente opositor a nivel nacional en contra de las decisiones que le afectan al país", subrayó Zambrano. "A mí tampoco me interesa un partido subordinado al gobierno y no lo veo. Al contrario, veo un PRD en pie de lucha que dijo claramente que cuando empezó a no ser un Pacto por México sino un pacto contra México quedamos clara y tajantemente fuera del mismo", respondió Zambrano a lo dicho por Ebrard a un Dirio de circulación nacional. El líder del PRD dijo compartir plenamente la afirmación de Ebrard. "Yo no quiero a un PRD que esté subordinado al gobierno y no lo es el PRD en el momento actual", anotó. "Cómo PRD hemos sabido defender en todo momento nuestras posiciones, incidir en las decisiones como las reformas que sí le han servido al país. Hemos alzado nuestra voz y estamos militantemente actuando en contra del gobierno de Peña Nieto en los temas en que no le va a ir bien al país, como es el caso de la reforma energética", agregó. Respecto a la decisión de Ebrard de crear una asociación civil con el Movimiento Progresista, Zambrano dijo que no ve en ello un paso del ex jefe de gobierno para dejar al PRD. "Está en todo su derecho", dijo Zambrano. "Yo no sé si este pensando en eso (de abandonar las filas del PRD), lo que sé es que ha estado participando en la comisión política y de la dirección nacional del partido", declaró Zambrano.

MEXICO.- Jesús Zambrano presidente del PRD.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.