12 de febrero de 2014
B-2
El Heraldo Criterios
Renacer Plantean que operen en vida aquí aduanales de EU México Rodrigo
C
Labardini
ometemos errores. Cometemos muchos, unos pequeños, unos más grandes, unos enormes. Trampas efímeras, garlitos instantáneos. Caemos en ellos, inconsciente o voliti-vamente, por engaños a nosotros, decepciones que nos provocan o nos imponemos a nosotros mismos. Nunca conocemos la dimensión de los errores sino hasta que sus consecuencias llegan. A veces las consecuencias llegan de manera inmediata, en ocasiones llegan en plazos intermedios, en ocasiones tardan años y décadas. Pero de una cosa tenemos certeza todos: siempre llegan las consecuencias. Y todas esas consecuencias son permanentes e indelebles. Muchas veces cuando tardan en llegar, simulamos que las hemos librado, colocamos en lo recóndito de nuestra memoria el acto u omisión que cometimos e incluso con el tiempo llegamos a borrarlos e imploramos que el transcurrir de las manecillas del reloj conviertan a esas consecuencias en quimeras evane-scentes. Pero, irremisible e irremediablemente las consecuencias siempre llegan. Son indelebles, todas ellas, porque realmente nunca nos han abandonado, han permanecido en nuestro ser, en nuestra alma, porque de igual forma siempre están en nosotros el conocimiento y la claridad con que percibimos y sabemos en nuestro interior de que fuimos nosotros quienes hicimos o dejamos de hacer algo. Y porque cotidianamente tenemos que vivir con nosotros intentaremos justificarnos —... se lo merecía—, ensayaremos quitarnos culpa —... ése loco se lo buscó—, tenemos que vivir con nosotros mismos —... yo no quería— y generaremos historias incluso invocando la divina exoneración —... imagínate que oso verme cuando le daba la mordida a ese buen policía a cambio de que no me llevara preso por haber matado al miserable que no me dio propina hoy, pero se lo advertí, y le llegó la raya. Pero no hay forma de evadir que saber que hice algo o no lo hice. Y no podemos engañarnos de que eso que hicimos o dejamos de hacer estuvo bien o mal, en su esencia, porque el hecho y su omisión fueron nuestros, irrespeto de cómo queramos que el mundo perciba esa situación. Y esas consecuencias, cuando llegan, muchas veces lo hacen con fuerza inusitada, imposible de contener, son una vorágine incontenida, hojarascas de recuerdos y dolores, borrascas de lágrimas, procelosas tempestades de ira y frustración. A veces las consecuencias son previstas, en ocasiones son sorpresivas. PERSEVERAR EN EL ERROR ES DIABÓLICO... Persistir en el yerro, mantenerse en la equivocación, empeñarse en fallas, dislates, desaciertos y gazapos evidencia no un actuar correcto sino una intencio-nalidad errónea. Es asirse a una falsa cuerda existencial que nos permita vivir con nosotros. Esto puede deberse a varias causas. Algunas pueden ser: ignorancia supina —la que procede de ignorar lo que puede y debe saberse—, intencionalidad maléfica —la búsqueda del mal—, desconexión moral —conocer las reglas aplicables a los demás para convertirlas a voluntad propia en recomendaciones a uno—, voluntad maltrecha —no firme, imprecisa. Pero todas tienen algo en común: la disminución e incluso desaparición de la voluntad de hacer algo y de hacerlo bien. Mucho puede ser por fallas de percepción, por debilidad personal, por auto-engaños, por problemas físicos o mentales, por uso de drogas —legales o no—, por una combinación de esto y más. Cuando esto ocurre en nosotros, incurrimos en corrupción interna, escindimos nuestra razón de nuestro sentir, nos volvemos acomodati-cios y perseguimos el menor dolor. Nos escondemos en un principio de placer, la satisfacción inmediata del deseo contemporáneo. El dolor nos embarga, los demás tienen que hacer para que yo tenga lo que quiero, nos engañamos y cantamos música para hacernos sentir bien, porque esa punzada en la mente es un aguijón permanente. Cuando pasa en un pueblo, pretendemos llamarlo tradición —con evidentes y repetidas manifestaciones en el país de las propinas donde con muestra de ardidismo [cualidad del ardido]. El limpiavidrios de la esquina escupe el auto que no le dio para su refresco por el servicio no solicitado y que él impuso, donde se instiga en niños que es mejor el camino fácil y justificamos corrupción. ambulantaje y criminalidad, una mordida resuelve —rapidito— que me pasé de lanza e inauguré el sentido contrario para tratar de llegar a tiempo y dejar a mi hijo en la escuela antes de que cierren la puerta, una iguala diaria busca satisfacer la insaciable sed de alguien. Cuando sucede a nivel nacional, la (equivocada) racionalidad individual se convierte en esquizofrenia nacional y vilipendiamos los valores que exudan e implican las normas —que sólo pueden ser exigibles a los demás porque yo conozco a Lobo Negro. Todo porque algo hicimos, dejamos de hacer, con aquiescencia vislumbramos vicisitudes, avatares y hechos. Todo por no aceptar nuestras consecuencias. Se prefiere vivir el error porque el camino correcto es difícil y requiere convicción personal, compromiso individual, veracidad en los hechos. Transparencia sentimental, en apego a la realidad, ésta defina sendas posibles—y evitar que nuestra mutante voluntad oculte los cuernos del toro y no logremos asirlo para enfrentarlo pero sí sentimos sus agudos picos. —¿Con estas quesadillas, Doña Engracia, por qué no puso antes su changarro? —Dile al Tuercas, mi sobrino, así le dicen porque la gente cree que le falta una, el muy wey no sabía cómo colgarse de la luz con su diablito, casi se mata, y después improvisó la hechiza conexión de gas, casi se mata —ooootra vez— el muy wey, y luego tuve que resolver con Lobo Negro, pero muy amable me dijo que por estar yo en la tercera edad —que por cierto, ya no hay cuarta edad — me daba un descuento en la iguala si le prometía no ensuciar mucho, pero la verdad, me lo chingué porque yo niguas, que sean los naranjos, que no se hagan weyes, que para eso les pagan, ¿A MÍ QUIÉN ME PAGA?, SI MÁS BIEN ME COBRAN.
L
a revisión en México de los cargamentos que se envían a Estados Unidos, por parte de funcionarios aduaneros estadounidenses, es una iniciativa bilateral que ya estudian ambos gobiernos, a fin de mejorar los tiempos de cruce de las mercancías el cual rebasa el millón de dólares diarios. El sector empresarial mexicano está de acuerdo en que desde nuestro territorio se realice el pre-despacho, coinciden el presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, Mario Sánchez Ruiz, y el director general del Consejo Empresarial de Comercio Exterior, Lorenzo Ysasi Martínez. Para el jurista especialista en comercio exterior, David Hurtado, no habría problemas de soberanía si se firma un convenio entre las autoridades de ambos países. Con lo que también se evitará incurrir en un asunto de jurisdicción; es decir, se permiti-
ría que los funcionarios estadounidenses operaran fuera de su territorio con esos convenios. En el aeropuerto de Texas, desde hace unas semanas, se permite que los funcionarios aduaneros mexicanos revisen los cargamentos que se van a enviar a México. Hay otros ejemplos, como es el caso de Canadá donde hay agentes de migración estadounidense revisando los papeles de todos los pasajeros que saldrán de territorio canadiense rumbo a Estados Unidos, afirmó el presidente de la Cámara de Comercio de Canadá en nuestro país (Cancham), David Robillard. Sin embargo el presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, Emilio Cadena Rubio, dijo que hace falta definir las reglas sobre las que se operaría, es decir, si se crearían centros de distribución o recintos fiscales especiales. AGILIZAR EL COMERCIO, EL OBJETIVO
MEXICO.- En el aeropuerto de Texas, desde hace unas semanas, se permite que los funcionarios aduaneros mexicanos revisen los cargamentos que se van a enviar a México. El proyecto es un tema que podría liberarse para este 2014 y que ya discuten el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo y la secretaria de comercio de Estados Unidos, Penny Pritzker.Guajardo Villareal aseguró que la idea es hacer más ágil el cruce de mercancía desde México al vecino país del Norte.
Mueren 35 por influenza en Edomex México
E
l virus de la influenza ha matado a 449 mexicanos en lo que va del año y ha contagiado a 4 mil cuatro personas, en su mayoría de 40 años y más, muchas de ellas con padecimientos asociados como la diabetes y la obesidad. De acuerdo con el análisis de los reportes epidemiológicos de laSecretaría de Salud (Ssa), hay tres estados donde el
aumento de casos y muertes por los virus de la influenza "en los últimos 10 días" se han duplicado, al grado de que ya ocupan los primeros siete lugares con el mayor número de casos a nivel nacional: Michoacán, Zacatecas e Hidalgo. El pasado 30 de enero, Michoacán registraba 126 casos y 13 defunciones. Al último corte de este lunes, esta cifra pasó a 235 y 25 defunciones; le sigue Hidalgo, con 132 casos y 19 muertes, cifra que pasó a 206 ca-
MEXICO.- El virus de la influenza ha matado a 449 mexicanos en lo que va del año y ha contagiado a 4 mil cuatro personas, en su mayoría de 40 años y más, muchas de ellas con padecimientos asociados como la diabetes y la obesidad.
sos y 33 decesos. Zacatecas registraba 126 casos y 13 defunciones, y al corte del 10 de febrero tiene 200 casos y 24 defunciones por el virus de la influenza. Según la Dirección General de Epidemiología, Jalisco (553 casos) , DF (378) , San Luis Potosí (312) , Edomex(288) , Michoacán (235) , Zacatecas (200) , Hidalgo (206) y NL (188) son los estados con el mayor número de casos. En cuanto a decesos, Jalisco (67) , Baja California (46) , DF (44), Edomex (35) , Hidalgo (33) y Michoacán (25) son los estados con más registros. Del total de casos confirmados a la fecha, los hospitales de la Ssa han atendido a dos mil 464 enfermos y registrado 248 defunciones; el IMSS, mil 99 personas y 171 muertes y el ISSSTE, 405 enfermos y 28 decesos por el virus de la influenza. Según el último reporte de la Ssa, del 1 de enero al 10 de febrero del 2014 se han confirmado 4 mil 4 casos, de los cuales 3 mil 371 fueron por A H1N1, 237 por A H3N2, 63 por B y 333 por otros tipos. En el mismo periodo se han registrado 449 defunciones por influenza, 414 por A H1N1, 3 por A H3N2, uno por B, y 31 por otros tipos.
Anuncian inminente huelga en Universidad de Zacatecas Zacatecas
E
l Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (STUAZ) paralizó esta mañana actividades en la rectoría y preparatoria 2, con lo que incrementó a siete el número de unidades y centros paralizados hasta hoy; para mañana anuncia el bloqueo en dos más. El secretario general del STUAZ, Rafael Rodríguez Espino, señaló que la medida se aplica debido a que el rector Armando Silva Chairez no ha respondido a sus demandas, por lo que indicó que es inminente el estallamiento a huelga emplazado para el próximo sábado. Informó que hasta este martes se encuentran tomados los edificios de rectoría, preparatorias 1 y 2; el Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles (CASE) de rectoría, infraestructura y el histórico teatro Calderón. Asimismo, manifestó que el
ZACATECAS.- Cabe mencionar que, el Sindicato de Personal Académico de la Universidad (SPAUAZ), también emplazó a huelga a esa casa de estudios. paro escalonado continuará mañana miércoles, cuando se colocarán las banderas rojinegras en los edificios de las unidades académicas de Nutrición y Turismo, para sumar nueve centros. Indicó que pese a la presión ejercida con la toma de edificios, el rector no ha efectuado ningún acercamiento con el sindicato y la situación "sigue igual que la semana pasada" sin pláticas, confirmó. Cabe mencionar que, el
Sindicato de Personal Académico de la Universidad (SPAUAZ) también emplazó a huelga a esa casa de estudios. El líder sindical recordó que los conflictos entre el STUAZ y la UAZ se debe a la exigencia del sindicado de despedir a por lo menos 31 técnicos académicos, que desde su punto de vista son aviadores; además, que se cubra el adeudo que la universidad tiene con el ISSSTE.
“Que podamos tener la supervisión de los cargamentos mexicanos en nuestro territorio por agentes aduaneros estadounidenses ”, explicó el funcionario. Se sabe que este asunto se revisará en la reunión del Diálogo Económico de Alto Nivel el próximo 19 de febrero en el que participan México y Estados Unidos.
Ejército de asesores seguirá cobrando en San Lázaro México
L
os diputados que integran las tres oficinas más importantes del Palacio Legislativo de San Lázaro decidieron continuar, al menos durante tres meses más, con el “ejército” de asesores. La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (Jucopo) justificó el “ejército” de 477 asesores que están contratados en las tres principales oficinas de San Lázaro. El presidente de la Junta de Coordinación Política, el perredista Silvano Aureoles, explicó que ante el cúmulo de trabajo que han tenido en los últimos meses, es entendible la existencia de tanto personal asesorando. “Coincido con mis colegas (diputados) en que ha sido un periodo muy intenso, muy pesado y que en buena medida hay razones para que se recurra al apoyo de más personal”, consideró el perredista Aureoles Conejo. No superan los 60 Un Diario de circulación nacional publicó que de acuerdo con un análisis interno de la misma Cámara de Diputados, se señala que este número de asesores contratados en la Junta de Coordinación Política (248 personas), en la Mesa Directiva (118), y en el Comité de Administración (78), es “atípico”, pues en otras legislaturas no superaba la cifra de 60 empleados en esas oficinas. Incluso, se dio a conocer que en esa amplia lista están incluidos perfiles de todo tipo, como el de José Luis Silva, chofer del coordinador parlamentario del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera; así como Adolfo Hellmund, quien participó en el “pase del charolazo” de seis millones de dólares a favor del entonces candidato presidencial en 2012, Andrés Manuel López Obrador. Seguirán “asesores” En el documento publicado se destaca que estos “asesores” cobran con cargo a los techos presupuestales de órganos de gobierno de la Cámara de Diputados, aunque muchos de ellos desempeñan sus funcionen en las bancadas y en los partidos políticos a los pertenecen, a pesar de que tienen un presupuesto para ese fin. En entrevista, el coordinador perredista Aureoles Conejo dijo que seguirá este personal “asesorándolos” durante el actual periodo ordinario de sesiones.