edo

Page 1

7 de septiembre de 2013

B-2

El Heraldo Criterios

Peña Nieto prevé dos cálculos para el Presupuesto de 2014 Rusia

E Expertos en problemas

C

Andrés

uando nos enfrentamos a un problema, necesitamos inventar, crear o conseguir una solución que nos sea efectiva. Si perdimos las llaves de nuestra casa, tenemos muchas posibles opciones: buscar las llaves en el último lugar donde nos acordamos que las vimos, llamar a un cerrajero, romper una ventana, o saltarnos la barda. En fin, necesitamos encontrar la mejor solución posible. En las sociedades sucede exactamente lo mismo. Las sociedades se enfrentan a diversos problemas, y yace también dentro de la misma sociedad solucionarlos. Las soluciones no son necesariamente obvias (de hecho casi nunca lo son) y muchas veces requieren de un pensamiento que sea diferente, que se salga de la caja cuadrada para lograr que ésta sea efectiva. Para obtener una solución no convencional que arregle problemas a los menores costos (no sólo monetarios) y con los mejores efectos se necesita de innovación. Esta es justo la razón por la que se dice que la innovación es uno de los motores de la sociedad; porque, al romper paradigmas, la innovación intenta solucionar problemas. Y es la solución de problemas lo que es el motor del “progreso”. Sin embargo, a veces las sociedades fallan en encontrar las soluciones adecuadas a sus problemas, ¿y por qué no pueden hallarla? Podríamos pensar que la solución no existe, lo cual a menos de que sea un problema matemático singular, es falso. Una sociedad puede fallar en encontrar soluciones porque puede no estarlas buscando, o puede no ser creativa al inventarlas, o no involucrarse en entender el problema, o puede hacer un diagnóstico incorrecto del problema, o puede mirar al problema desde la perspectiva incorrecta. El estudiante de posgrado de MIT, David Moinina en un artículo de Edge identifica una serie de creencias que algunas personas tienen acerca de cómo potenciar la innovación. A veces pensamos que el problema es que el gobierno no potencia suficientemente la innovación, pues pensamos que éste debe de proveer de soluciones a la población, cualquiera que sea el tema: social, tecnológico, científico, humanístico. Después de todo es gracias a la inversión directa del gobierno de Estados Unidos y Rusia, por ejemplo, que el ser humano logró llegar al espacio. Otros piensan que el motor de la innovación son las empresas, y que debe darse rienda suelta a sus deseos para que, gracias a los resultados de la competencia, ellas capten lo mejor posible las se-

Roemer

ñales del mercado y se generen así las soluciones que la sociedad necesita mientras ésta esté dispuesta a “pagar” por ellas. Otros sectores piensan que lo que se necesita son los espacios adecuados para crear e innovar. Desarrollar laboratorios y talleres en donde todo puede ser posible. Es decir, llenar un país de talleres de inventos de todo tipo y abastecidos de herramientas al por mayor, ya sean serruchos, transistores, libros o computadoras. Bajo esta línea, algunos piensan que llevando soluciones que funcionaron en otras sociedades, funcionarán también en la suya, como por ejemplo, Silicon Valley llevada a África. Un sector distinto y más moderado piensa que el mundo debe innovar sólo marginalmente y en la frontera del conocimiento. Estas personas piensan que la tecnología ya está y la pregunta está solamente en subirla de nivel un poco más, para así generar un ritmo de crecimiento tecnológico moderado y no muy desafiante a los paradigmas dominantes, pero relativamente seguro. Por supuesto no pienso que las creencias anteriores están erradas. Ciertamente necesitamos involucrar a los gobiernos, facilitar la innovación a las empresas, llenar de espacios adecuados para la innovación y crear constantemente sobre lo ya creado, aunque consista solamente en cambiar un alambre. Sin embargo, aunque son condiciones necesarias, no son suficientes si no intentamos potenciar la mente de las personas que van a crear, a innovar. Se necesita enseñar a crear, a enseñar estrategias para atacar los problemas. Necesitamos volvernos expertos en mirar situaciones desde muchas perspectivas, desde las más posibles para inventar la mejor solución posible. Por ejemplo, algunas veces la solución para mejorar la educación estará en cambiar los planes de estudios, otras estará en revisar el marco legal de la educación, otras estará en mejorar la capacitación de los maestros, otras estará en mejorar la nutrición de los niños, y otras estará en mejorar los caminos a las escuelas. No debemos casarnos con que existe una única solución, porque no la hay. De hecho, todo lo contrario, debemos mirar los problemas de la sociedad como lo que son: situaciones que atraviesan por los objetos de estudio de todas disciplinas. Un problema no es exclusivo de economistas, o de médicos, o de historiadores; todas las disciplinas están integradas y se pueden vincular de maneras creativas que permitan construir más y mejores soluciones, y sobre todo innovadoras.

l presidente Enrique Peña Nieto, prevé dos planes para el presupuesto de Egresos 2014, uno con las estimaciones de la actual situación hacendaria y otro en caso de que el Congreso apruebe la iniciativa presidencial que presentará el próximo domingo en Los Pinos. En el marco de los trabajos del G20, recordó que el paquete económico tiene una fecha límite para presentarse y aseguró que cumplirá cabalmente con ella, pero también presentará una reforma hacendaria y otro cálculo presupuestal vinculado con la iniciativa. «Como lo he señalado, es una reforma que si bien es de carácter hacendario, también es de carácter social. Busca una mayor equidad social e incentivar el crecimiento económico» , resumió. Por otra parte, comentó que las reformas estructurales

que se han impulsado en México han sido vistas con entera confianza por la comunidad internacional y que el resultado de ello son las inversiones que se han anunciado en el país. Afirmó que hoy a México se le reconoce por la agenda de cambios estructurales que ha impulsando y hay un ánimo de confianza, «la inversión extranjera deja ver una cifra

histórica que se ha dado y eso es reflejo de la confianza que hay en nuestro país en el mundo exterior» . En conferencia de prensa en donde realizó un balance de sus tres días de gira de trabajo, en otros temas descartó realizar algún ajuste en su gabinete legal o ampliado. «Creo que es claro que la evaluación y ponderación del

RUSIA.- En conferencia de prensa en donde realizó un balance de sus tres días de gira de trabajo, en otros temas descartó realizar algún ajuste en su gabinete legal o ampliado.

desempeño de los miembros del Gabinete sucede prácticamente día a día. No hay un tiempo dado», expresó. otra parte, el mandatario mexicano agradeció al presidente de Rusia, Vladimir Putin, por su hospitalidad en la organización de la Cumbre de Líderes del G20. ó que fueron prácticamente tres sesiones en la Cumbre y la primera se abordó el tema de crecimiento y economía global. «La coincidencia fundamental de los Jefes de Estado que participaron en este G20, fue la necesidad de impulsar reformas estructurales para reactivar la economía, para acelerar la economía en nuestros países y lograr mayor crecimiento económico», dijo. ó que en la segunda sesión se desarrolló en la cena del día de ayer donde fundamentalmente, se abrió un amplio debate en el que todas las naciones expusieron su punto de vista sobre Siria.

SEP pide a maestros volver a su lugar de origen México

E

l secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, reitera que sólo tiene un interlocutor legal y ese es el SNTE El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, aseguró que los docentes que están en conflicto por la aprobación de la reforma educativa «no llega al 10% del total de maestros en todo el país». Pero no por ello dejan de tener derechos ni razón en algunos planteamientos; e hizo un llamado a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a que «vuelvan a sus lugares de origen». Chuayffet dijo que los planteamientos de los maestros «han sido atendidos». Luego de encabezar la apertura de la XXXII Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de autoridades educativas (Cona-

edu), el titular de la SEP reiteró que sólo tiene un interlocutor legal y ese es el SNTE. «Estamos obligados sólo a hablar del tema de los derechos individuales y colecti-

vos del magisterio con ese interlocutor... ¿quién? el SNTE, nada más el SNTE y el SNTE no a través de sus fracciones, no; el que el Tribunal Federal de Conciliación y Ar-

bitraje señala».Explicó que en este proceso son los niños, no los maestros de Oaxaca, Guerrero y Michoacán, los que pierden clases y su futuro.

MEXICO.- Chuayffet dijo que los planteamientos de los maestros «han sido atendidos».

Maestras rompen tensión con granaderos «guapos» México

E

l de los “lentes” está guapo, míralo, dijo una de las maestras que llegaba en ese momento al cerco humano, junto con sus compañeras provenientes de Tuxtepec, Oaxaca. Era el momento de relevo en la primera línea del bloqueo que realizaron los maestros de la CNTE en el Boulevard Puerto Aéreo. La maestra, detrás de sus compañeros, levantó la mano

derecha para llamar la atención de uno de los policías; él respondió levantando la ceja, la miró fijamente y sonrió.

Sheila, animada por sus compañeros, traspasó las cuatro o cinco líneas de maestros que hacían la valla hu-

MEXICO.- Sonrojada y entre carcajadas, la profesora se acercó al uniformado, le dijo algo brevemente y posaron para las cámaras.

mana, paralela a la de los policías granaderos. Posteriormente, sacó su celular y empezó a tomarle fotos al policía. Sonrojada y entre carcajadas, la profesora se acercó al uniformado, le dijo algo brevemente y posaron para las cámaras. Antes, Sheila había comentado que se mantendría atrás de las cámaras para evitar que desde su tierra sus tres hijos y su esposo la reconocieran por la televisión.

Padres abren escuela en Descubren el volcán más grande de la Tierra Oaxaca; entregan a Sección 59 Arizona

E

l volcán Tamu Massif abarca una superficie similar a la del Estado de Arizona y se encuentra bajo las aguas del Océano Pacífico Un equipo de científicos de la Universidad de Houston anunció el descubrimiento del volcán más grande que haya existido en la Tierra, bajo las aguas delOcéano Pacífico, a unos mil 600 kilómetros al este de Japón. El volcán, bautizado como Tamu Massif, es un monstruo que abarca una superficie similar a la del estado de Arizona, indicaron los cientí-

ficos en un reporte publicado este viernes en la revista especializada Nature Geoscience. El volcán, inactivo desde hace unos 145 mil años, abarca una superficie de unos 310 mil kilómetros cuadrados. En comparación, el volcán activo más grande de la Tierra, el Mauna Loa, comprende un área de cinco mil 170 kilómetros cuadrados, dijo William Sager, profesor de la Universidad de Houston, quien encabezÓ el equipo científico que hizo el descubrimiento.«Su forma es diferente a la de cualquier otro volcán submarino que se encuentra en la Tierra».

Oaxaca

P

adres de familia de la primaria »Hermanos Flores Magón» rompieron los sellos que colocaron profesores de la Sección 22, abrieron la escuela y la entregaron a la Sección 59 para que quede bajo su responsabilidad. En entrevista, Esther Guzmán Santiago informó que fue un acuerdo de todos los padres de familia de la institución efectuar la apertura, por la demanda de inicio de clases de manera inmediata. «Yo como presidenta del Comité únicamente apoyo la decisión de los padres de

familia, fueron ellos quienes decidieron entrar a la escuela», explicó. Mencionó que por algunas amenazas, se ha mantenido al margen de las decisiones, sin embargo, como representante acudió a la institución para constatar su apertura. En la escuela primaria «Hermanos Flores Magón» iniciarán clases con tres profesores de la Sección 59, a quienes les entregaron esta mañana la escuela, en tanto que algunos padres de familia coadyuvarán en el resguardo de la misma. Esther Guzmán informó que el acuerdo fue impedir el regreso de los profesores de la Sección 22.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.