10 de septiembre de 2013
B-2
El Heraldo Criterios
Se analizará reforma fiscal con cuidado: Barbosa Mexico
...118 millones de historias de éxito Leopoldo
H
ay una forma de matar al capitalismo: con
impuestos,impuestos y más impuestos,Carlos Marx Salvo famosas excepciones, los mexicanos nada tenemos contra los ricos que son hombres de bien y la mayoría lo son. Pero en breve tendremos menos que nada contra ellos, cuando conozcamos las reformas legales que habrán de hacerles pagar las cargas fiscales que en justicia les tocan. Por lo pronto, ya el Presidente nos dio a conocer las líneas generales de la reforma hacendaria a la que muy probablemente le falten muchos rubros, pero ya nos informó de una lista que, una vez instrumentados y activados, podemos esperar que en realidad comiencen a cambiar muchas vidas. Dijo Peña Nieto que, a partir de este paso, cada mexicano podrá comenzar a escribir su propia historia de éxito. En buena medida se han abierto expectativas para que así ocurra. Lo óptimo sería que fueran, por lo pronto, los más de 118 millones de habitantes que hoy por hoy el México aparentemente convertido, por fin, en el cuerno de abundancia que su figura física y sus recursos representan. Una reforma hacendaria social, la describió su responsable principal, el Presidente de la República, y dio un importante número de razones para así considerarla quienes conocimos ayer las líneas generales de su contenido. Hay algo que debemos tomar muy pero muy en serio para comenzar a confiar en que el cambio durante tanto tiempo deseado y exigido por la nación entera está por llegar: Si bien el jefe del Poder Ejecutivo es el principal responsable, él mismo reconoció la contribución que aportaron los partidos políticos integrados en el Pacto por México. Por vez primera en nuestra historia, los que piensan política e ideológicamente diferente aceptaron el reto y es riesgo de apartar una parte de sus contradicciones y se afanaron en coincidir dentro de la franja en la que todo individuo de buena fe coincide; pero también sacrificaron capital político para lograr la fusión de voluntades en beneficio de un país que no será como ellos habían querido realizar, para lograr el país que puede ser. Además de un México fiscalmente más justo y equitativo, el Presidente anunció el nacimiento de un país fiscalmente más fácil, mediante reformas legales que no sólo propicien el reparto de la carga impositiva entre los que más tienen y los que más necesitan, pero también faciliten el cumplimiento de esas obligaciones sin la maraña de trámites farragosos e incomprensibles que han hecho de esa obligación ciudadana una tortura que nunca nadie pudo comprender. ¿Anunció el Presidente la conversión de este México en una Jauja? ¿Debemos considerar que terminarán las historias de pobreza ocasionada más por la mezquindad de los capitalistas codicio-
Mendivil
sos y la complicidad de los funcionarios ineptos y corruptos que por la insuficiencia de nuestros suelos y nuestros mares para hacer grata la vida de los mexicanos?. Las buenas nuevas que ayer por la tarde nos fueron entregadas no deben ser consideradas la solución automática e inmediata de las tribulaciones nacionales porque aún deben enfrentarse y confrontarse con todos los obstáculos que habrán de salirles al paso y demandan la severa vigilancia, pero también la mejor disposición de todos para detectarlas, enfrentarlas, combatirlas y aniquilarlas. Enrique Peña Nieto hizo ayer el diagnóstico de los males que nos afectan y prescribió las medicinas que los pueden curar; de nosotros depende que el tratamiento funcione. No es el trabajo de un gobierno. Debe ser la voluntad de una nación hacer que la propuesta de reforma hacendaria se vuelva el motor adecuado para hacer caminar al México que debemos conducir. El proyecto ya está. El camino lo debemos construir todos. ¿ASECHANZAS EN EL IFE...? +La situación se ha puesto color de hormiga en el Instituto Federal Electoral, se dice, gracias a que el secretario ejecutivo Edmundo Jacobo Molina, muy a las calladas, habría cabildeado para que ese organismo pagara un millonario contrato sin el aval de todos los consejeros electorales ni una justificación razonada y, mucho menos, de utilidad en función del interés público… Resulta que don Edmundo, quizá preocupado porque IFE contaba con una estructura organizacional eficiente, decidió, en vísperas de que su jefe, Leonardo Valdés Zurita, deje la presidencia de ese órgano, buscar un despacho de consultoría para encargarse de tan audaz tarea a cambio, obviamente, de cobrar una millonada en sólo tres meses… Y esa empresa sería Deloitte Consulting Group, S.C., que por unos… 17 millones de pesos, habría entregado al IFE un listado de 10 recomendaciones, que para algunos de los consejeros que las conocen ya, podrían ser consideradas, todas, desde insustanciales hasta ridículas… Tal vez la intención del secretario ejecutivo que es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Guanajuato, sea que los cuatro nuevos consejeros que sean electos en octubre próximo tengan información de primera mano y para ello habría contado con el apoyo del consejero Lorenzo Córdova, el único miembro del Consejo General que grilló a favor del contrato de Deloitte, cuando sus compañeros no conocían ni los objetivos del oneroso monto que implicarían sus servicios… Curiosa manera de actuar de estos personajes que antes de los inminentes cambios en el interior del Instituto habrían querido asegurar su legado en forma de las 10 inesperadas recomendaciones compradas, claro está, con recursos públicos para hacer un IFE mejor…un IFE que en vrdad funcione.
E
l coordinador del PRD en el Senado Miguel Barbosa, informó que analizarán con cuidado y a profundidad la propuesta de reforma fiscal del presidente Enrique Peña Nieto. En entrevista, destacó que no fueron elementos menores que no se haya incluido el IVA generalizado en alimentos y medicinas, y que el IETU haya desaparecido. Pero dijo a la vez que la propuesta de IVA generalizado en colegiaturas, y en renta y compraventa de inmuebles, impacta a las clases. Barbosa dijo que analizarán si el sistema universal para establecer una pensión a mayores de 65 años, es lo que puede calificarse como seguridad social universal. «Pues, no alcanza a ser ni por aproximación un sistema de seguridad social universal para las mexicanas y para los mexicanos. «La seguridad social universal es bienestar y mil, un poco más de mil pesos no veo que lo constituya». Barbosa confirmó que hoy su bancada se reunirá para analizar a fondo la reforma fiscal. «Una economía en recesión no podría llevar IVA y por eso digo que no es menor, vamos a analizar de fondo el conjunto de cosas», dijo. «Un seguro de desempleo
de seis meses con un salario mínimo, no resuelve los problemas de subsistencia de ningún desempleado, pero vamos a analizarlo; por eso quiero ser cauto en mis declaraciones», dijo. Barbosa indicó que buscarán conocer los detalles de la negociación y confió en que todos los rostros que ayer se reunieron en Los Pinos no acordaron la reforma energética a cambio de esta reforma fiscal. «Por eso una declaración ahorita, celebrándola, aplaudiéndola, es muy pronta. Nosotros nos vamos a re-
unir en unas dos horas como Grupo Parlamentario para dar una opinión sobre este asunto». Reforma hacendaria reconoce a contribuyentes: Prodecon L a r e f o r m a hacendaria presentada por el Ejecutivo Federal reconoce expresamente la importancia que tienen los derechos de los contribuyentes, destacó la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) . El organismo autónomo señaló que en la reforma hacendaria se propone
MEXICO.- Barbosa dijo que analizarán si el sistema universal para establecer una pensión a mayores de 65 años, es lo que puede calificarse como seguridad social universal. «Pues, no alcanza a ser ni por aproximación un sistema de seguridad social universal para los mexicanos.
una nueva regulación sobre el tema de inmovilización de cuentas bancarias, así como respecto de auditorías. En un comunicado, mencionó que un tema relevante para Prodecon es la introducción de los acuerdos conclusivos en auditorías, «lo que representa una novedad y avance para nuestro sistema fiscal» . Se trata, explicó, de un procedimiento al que puede acogerse cualquier contribuyente que se encuentre auditado, el cual se tramitará ante la Procuraduría, poniendo fin a diferendos entre fisco y contribuyentes sin necesidad de acudir a juicio. Además se prevé que el sujeto revisado goce de beneficios económicos importantes al adoptarse el acuerdo, anotó. Señaló que la participación de Prodecon dará transparencia a estos acuerdos, ya que verificará que se encuentren apegados a la ley y respeten los derechos de los contribuyentes. La Procuraduría, agregó, intervendrá como facilitadora y testigo del procedimiento para la adopción de los acuerdos, según se expresa en la exposición de motivos de la iniciativa. Apuntó que otro de los temas que la Prodecon ha venido posicionando en el debate fiscal es una regulación más estricta de la inmovilización de cuentas bancarias.
Gobernadores panistas rechazan IVA a colegiaturas y rentas México
A
unas horas de que se presentó la reforma hacendaria y el paquete presupuestal para 2014, el presidente nacional del P A N , G u s t a v o Madero,externó su preocupación por la intención de endeudarse del gobierno federal, y adelantó que no respaldará la intención de imponer IVA al pago de colegiaturas, pues el tema de la educación es una prioridad para su partido. En un comunicado, adelantó también que no apoyarán aumentar el IVA de 11% a 16% en la frontera norte. En cuanto a la propuesta de ampliación del déficit, Madero dijo que le preocupa la intención del gobierno federal de «volver a los malos pasos del viejo PRI, endeudando a los mexicanos para solventar los gastos de la administración, ya que ése fue el camino que llevó a las crisis recurrentes durante las gestiones del Revolucionario Institucional». Los mexicanos -dijo- «ya han aprendido que el endeudamiento es una salida falsa, que si se maneja irresponsablemente puede llevar a la quiebra, pues las deudas siempre tendrán que pagarse». «Las jefas y jefes de hogares han aprendido que deben manejar su crédito con cuidado, pues los excesos
de endeudamiento se pagan con creces más temprano que tarde» dijo. Madero dijo además que aunque se diga lo contrario, el gobierno propone introducir IVA en dos áreas actualmente exentas de este impuesto, muy importantes para el bienestar de la población, como son los pagos de rentas e hipotecas, que afectaría a muchos mexicanos de manera permanente. En un comunicado el presidente nacional del PAN anunció que los diputados y senadores panistas revisarán con
seriedad y responsabilidad la iniciativa de reformas fiscales que presentó ayer el gobierno federal. Señaló que si bien contiene algunos elementos que merecen aprobación, como el proyecto de asegurar a todos los mexicanos mayores de 65 años una pensión mínima, y el de que los trabajadores formales gocen de un seguro de desempleo, también se perciben puntos importantes que el PAN cuestiona. El origen de los recursos que el gobierno quiere obte-
MEXICO.- Madero dijo además que aunque se diga lo contrario, el gobierno propone introducir IVA en dos áreas actualmente exentas de este impuesto, muy importantes para el bienestar de la población, como son los pagos de rentas e hipotecas, que afectaría a muchos mexicanos.
ner, es uno de los aspectos que debe revisarse con mayor cuidado, precisó Madero. De acuerdo con el político, los gobiernos del PAN «lograron sanear las finanzas públicas de los mexicanos después de tres lustros de mucho esfuerzo, y por eso estaremos atentos a que el gobierno no vuelva a las andadas del viejo PRI, que nos puede regresar a los ciclos de endeudamiento, inflación y crisis que ya queremos dejar atrás». En cuanto a la posibilidad de gravar pagos de colegiaturas, dijo que esos impuestos afectarían fuertemente el bienestar de todos los hogares, especialmente a los de clases medias y populares, por ello el PAN se opondrá a su aprobación. Sobre el IVA generalizado a todo el país dijo:» de la misma manera, aunque no se dice claramente, la iniciativa sí contiene un aumento de IVA en los estados fronterizos que asciende de 11 a 16%, lo cual no podemos apoyar, pues esa zona necesita de diversos instrumentos que alienten su competitividad, especialmente en estos momentos de dificultad económica».Madero aseguró que el PAN mantendrá una posición de seriedad y responsabilidad, poniendo el bienestar de los hogares. y la prosperidad de las mexicanas en mente.
Inicia IFE proceso de destrucción de boletas de 2006 Tepotzotlán
E
l Instituto Federal Elec toral (IFE) inició esta mañana las tareas de destrucción de la papelería electoral y las boletas del Proceso Electoral Federal 20052006, con la apertura de la Bodega Nacional y la certificación del estado en el que se encuentran los materiales. Gerardo Martínez director de Estadística y Geografía Electoral del Instituto dio a conocer que la empresa que se hará cargo de la destrucción es Triturados Biopapel, firma que pagará 3.5 millones de
pesos al IFE por el material, que será triturado y reciclado para no causar daño ecológico. En la Bodega instalada en la Autopista MéxicoQuerétaro, en Tepotzotlán, estado de México, MatIas Chiquito Diaz de León Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del IFE en el estado de México hizo la entrega formal al secretario ejecutivo del Instituto, Edmundo Jacobo Molina, en ceremonia a la que no acudió ningún consejero electoral. «Según ellos hay un agravio en 2006, a lo largo de los años les hemos demostrado
que pueden confiar en la autoridad electoral», dijo sobre la ausencia en el acto, principalmente de los representantes de PRD, PT y Movimiento Ciudadano. Según Jacobo Molina en 7 años el resguardo del material costó más de mil 267 millones de pesos, entre lo erogado por el IFE para tareas de almacenamiento, resguardo y traslado, como lo destinado por la Secretaría de la Defensa Nacional para la custodia de los paquetes electorales. A ello se suman los gastos derivados del litigio internacional, en el que se acusó al
Estado mexicano de presunta violación de garantías por no permitir el acceso a las boletas como parte del derecho a la información, asuntos ya desestimados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. En el lugar los presentes constataron una primera separación de materiales y boletas que serán objeto de estudios electorales, sobre voto en blanco y llenado de actas, mismos que servirán para mejoras en la capacitación de ciudadanos como funcionarios de casilla.