23 de septiembre de 2013
B-2
El Heraldo Criterios
Capturan a 25 cocodrilos tras paso de Ingrid en Tamaulipas Tampico
L
Devastación nacional
N
Manuel
Gómez
Granados
oventa y siete muertos y otros tantos desaparecidos; un millón 200 mil damnificados; comunidades enteras sepultadas por el agua y el lodo, aisladas, incomunicadas y sin alimento; carreteras destruidas; infraestructura devastada; cultivos y ganado perdidos; 330 municipios de 23 estados afectados por las torrenciales lluvias e inundaciones. Son algunos de los daños causados por Ingrid y Manuel, más lo que se acumule. Entre el 11 y el 18 de septiembre, se registraron lluvias extraordinarias. Conagua reporta 987 milímetros en la sierra de Guerrero, 661 milímetros en la huasteca potosina, 519 milímetros en la costa de Michoacán; la lluvia que afectó al estado de Guerrero es la mayor intensidad registrada en la historia del país. En Puebla 31 municipios fueron declarados en estado de emergencia —entre ellos Chiconcuautla y Huauchinango, de población indígena— y 33 en Tamaulipas. En Veracruz el gobernador informó que en La Perla y en Mariano Escobedo hay por lo menos 30 deslaves. Expertos indican, además, que existe 60% de posibilidades de que un huracán se forme en el suroeste de México, Jerry, y que puede alcanzar la intensidad de Ingrid. El secretario de Gobernación, el titular de Conagua y otras autoridades informan que continuarán las intensas lluvias. Como dice el refrán popular: las desgracias nunca vienen solas. Ante la magnitud del problema, el presidente Peña Nieto canceló su participación en la Asamblea General de la ONU para atender personalmente la emergencia, y además de recorrer las zonas afectadas, dio instrucciones a la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, para que atienda la contingencia. Quizás porque gobernadores y presidentes municipales se vieron titubeantes. A los 53.3 millones de pobres en México se añade esta catástrofe y como siempre ocurre, son los más pobres los que sufren las peores consecuencias; están indignados y desesperados. La tala inmoderada, la ausencia de una cultura de prevención, la corrupción que permite la construcción masiva en zonas de alto riesgo, el modelo de desarrollo urbano que privilegia a los autos sobre las personas sin considerar el impacto medioambiental, la lentitud de algunas autoridades para actuar ante los desastres y un largo etcétera, agravan estas situaciones. Acapulco, por ejemplo, en 1997 sufrió una tragedia como la de este año con el huracán Paulina. Conmovidos por la magnitud de la tragedia, Ernesto Zedillo y René Juárez, entonces gobernador del estado, prometieron que no volvería ocurrir algo parecido. No faltó voluntad política. Zedillo zarandeó en cadena nacional a un político priista local que aprovechaba la situación para pasearse con los colores de su partido, mientras repartía ayuda. En un discurso pronunciado dos años después, Zedillo sentenció: “no se detendrá en la operación del programa de saneamiento integral de la bahía de Acapulco, ni ninguna de las acciones que realiza; por el contrario, seguirá inyectando al puerto la vitalidad y la hermosura que habrá de requerir en el siglo veintiuno”. El siglo veintiuno llegó y en lugar de que se resuelvan los problemas de Acapulco y de otras ciudades de México, se agravan muchas de las causas estructurales de la fragilidad y la vulnerabilidad de nuestras urbes, como si no hubiera voluntad política de resolver los problemas. Más allá de las culpas, las responsabilidades y las omisiones, hoy lo más urgente es llevar alimentos, agua, abrigo y medicinas a las comunidades aisladas, y atender a los miles de personas que están en albergues. Como decía el decreto de Graciano: “Alimenta al que muere de hambre, porque, si no lo alimentas, lo matas”. Y al mismo tiempo, conviene prepararnos para iniciar la reconstrucción, porque, después de que pasa la emergencia, nos olvidamos de los marginados. La Cruz Roja, Cáritas y muchas organizaciones de la sociedad civil y del gobierno federal como el DIF han desplegado lo mejor de sus capacidades para ayudar a los damnificados. Ojalá no haga el gobierno lo que puede y debe hacer la ciudadanía organizada, pero que tampoco haga la ciudadanía lo que puede y debe hacer el gobierno. Quizás sea la oportunidad de que el gobierno demuestre que se pueden utilizar los recursos públicos eficazmente, haga ver para qué quiere la reforma hacendaria y ponga las prioridades donde corresponden: los seres humanos concretos. Sin embargo, nada de la ayuda que se envíe podrá sustituir la sensatez para cambiar el modelo de desarrollo urbano y la eficaz prevención de accidentes. Por eso, urge repensar el futuro de las ciudades desde una óptica distinta, racional y más sustentable. Ya no hay tiempo. Es la oportunidad del gobierno federal para corregir lo que se hizo mal y empezar a hacer las cosas bien y a la primera.
a Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), emprendió acciones encaminadas a la captura, adecuado manejo y reubicación de cocodrilos que se desplazaron fuera de los cuerpos lagunares en el sur de Tamaulipas, después del paso del huracán Ingrid. El director de recursos naturales de Seduma, Alfonso Banda Valdez, expuso que en coordinación con la Profepa,Protección Civil y bomberos llevan a cabo acciones para el manejo y conservación del cocodrilo de pantano en los distintos cuerpos de agua adjuntos a la zona conurbada de Tampico, Madero y Altami-ra. Mencionó que los cocodrilos se salieron de su hábitat debido al desborde de ríos y lagunasinteriores ubicadas en la zona sur del estado, tras el impacto generado por «Ingrid» y los escurrimientos que se han presentado en los últimos días en los municipios mencionados. Explicó que luego de los reportes que han recibido de cocodrilos en áreas urbanas, se procede a su captura y son marcados para su registro e inmediatamente se procede a su reubicación en un lugar propio para su subsistencia. Dijo que a la fecha, entre los tres municipios, Tampico, Madero y Altamira, se han capturado unos 25 ejemplares de diversas tallas, con un rango de longitud entre 0.50 a 3 metros con predominio
TAMPICO.- Continúan acciones de captura, adecuado manejo y reubicación de cocodrilos que se desplazaron fuera de los cuerpos lagunares en el sur de Tamaulipas, después del paso del huracán «Ingrid». de ejemplares machos. «Estos ejemplares son reubicados en sitios sugeridos por la Profepa por contar con características propias de ecosistemas sanos con abundancia de alimento natural y alejados, considerablemente, de la mancha urbana», comentó. Agregó que con el propósito de mantener informada a la población sobre la presencia de cocodrilos en cuerpos de agua en la zona y fomentar una cultura de autoprotección para reducir el riesgo de interacción con este reptil a lo largo del presente año han impartido 103 talleres de capacitación y concientización entre la población de esos municipios. EN SINALOA 18 MUNICIPIOS NO
TENDRÁN CLASES POR AFECTACIONES El Secretario de Educación Pública y Cultura del Estado, Francisco Frías Castro dijo que mil ocho escuelas públicas del nivel básico, ubicadas en los municipios más castigados por el huracán Manuel presentan daños, por lo que será a criterio de los supervisores y directores de los planteles, definir si el próximo lunes se reanudan las clases en estos centros de enseñanza. Hizo ver que la suspensión parcial de clases, primero se decretó en los municipios de Concordia, Escuinapa, Mazatlán y el Rosario, en donde el miércoles pasado, se resintió lluvias y vientos leves, por la entonces tormenta tropical
Recibe AICM a más de 28 mil pasajeros procedentes de Acapulco México
E
l Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), informó que durante los cuatro días que se realizó el puente aéreo para el rescate de turistas varados en Acapulco, se transportó a un total de 28 mil 182 pasajeros. «Les dimos todas las facilidades a las líneas aéreas para recibir a todos los aviones, a los del gobierno en este puente, así como para llevar víveres y apoyo a los damnificados en todos los estados afectados» , dijo el director de la terminal capitalina, Alfonso Sarabia. En entrevista con Notimex, precisó que durante los cuatro días que se implementó el operativo de rescate, se realizaron 233 vuelos, mismos que no afectaron la operación hacia otros destinos desde dicha terminal, «estuvimos coordinando todo, también para evitar las horas pico» . Refirió que el pasado jueves las operaciones sumaron poco mil 200, cuando de manera normal se realizan entre 980 y mil. Desde el martes pasado, Aeroméxico, Interjet, Viva Aerobus, Aeromar, Aerounion y Volaris, así como aviones de la Fuerza Aérea de la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina y de la Policía Federal, participan en los vuelos de rescate entre
México y Acapulco. El directivo recordó que entre las acciones implemen-tadas también se exentó del pago de servicios aeroportua-rios a todas las compañías aéreas, el cual, continuará hasta que el gobierno federal dicte lo contrario. Ante la inundación registrada en el Aeropuerto de Acapulco, y para evitar que dicha situación ocurra en el AICM, Alfonso Sarabia recordó que tiene contemplado invertir en mantenimiento preventivo y obras más de 400 millones de pesos, recursos
destinados para revisión de tuberías, trabajos hidráulicos, por mencionar algunos. «Antes de cualquier lluvia hacemos desazolve; estamos preparados, es lo que siempre hacemos, prepararnos para cualquier eventualidad y dar un buen servicio al pasajero» , comentó. Asimismo, dio a conocer que desde la semana pasada, tanto la terminal 1 como la 2 del aeropuerto capitalino sirven de centro de acopio para víveres, los cuales, serán enviados a diferentes lugares a partir del próximo lunes.
MEXICO.- Miles de damnificados, muchos de ellos turistas, fueron rescatados y transportados de varios Estados vía aérea a la Ciudad e México.
Marchas sí; bloqueos no, dice PAN México
E
l PAN anunció que para regular las marchas en el Distrito Federal, presentarán un paquete de iniciativas ante la Asamblea Legislativa, así como en la Cámara de Diputados y de Senadores. Gustavo Madero, dirigente nacional del PAN, dijo que la postura del partido es «marchas sí, bloqueos no», por lo que la regulación que plan-
tean no busca restringir el derecho a manifestarse, sino encontrar equilibrios con el derecho de tránsito de los capitalinos. La senadora, Gabriela Cuevas anunció que para ello presentará una iniciativa de ley que pretende establecer horarios para manifestarse. Evitar que se ocupen vías primarias y capacitar, en materia de Derechos Humanos, a los elementos de la Secre-
taría de Seguridad Pública (SSP-DF). Esta iniciativa se suma a la que presentó el Grupo Parlamentario del PAN en la Asamblea Legislativa, la cual de igual forma pretende regular los sitios y horarios en que se realizan las movilizaciones en la ciudad. Durante la conferencia de prensa también estuvieron presentes el diputado federal, Jorge Sotomayor; el coordinador de los panistas en la ALDF, Federico Döring.
Manuel que se estacionó frente a las costas de Nayarit. Pero al reactivarse y convertirse en Huracán, categoría Uno, Protección Civil recomendó ampliar a los 18 municipios la cancelación de clases en todos los niveles escolares, tanto del sector público como privado. Frías Castro comentó que la última evaluación sobre la infraestructura educativa que se cubre con seis mil 134 escuelas del nivel básico arrojó que mil ocho escuelas, fueron dañadas, tanto por inundaciones, como en su infraestructura, por lo que se dejó a criterio de los supervisores hay directores determinar si existen condiciones para que los alumnos regresen a las aulas el lunes próximo.
Desbloquean maestros planta de Pemex en Chiapas Tuxtla
L
Gutiérrez
os maestros federalizados y del Estado de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) desbloquearon esta mañana la planta de almacenamiento y distribución de Petróleos Mexicanos (Pemex), que ocuparon durante 72 horas, en demanda de la abrogación de la reforma educativa y sus leyes secundarias. Los docentes agremiados en la Sección 7 federalizada y la estatal Sección 40 del SNTE, retiraron su manifestación que sostuvieron desde el jueves pasado, en las afueras de la paraestatal, en el tramo La Pochota, de la salida poniente de Tuxtla Gutiérrez. El bloqueo de la planta estratégica generó desabasto de combustible en la capital chiapaneca y municipios aledaños. Reportes indicaron que unidades pipas de transporte de combustible iniciaron desde este mañana el traslado de gasolina, a diferentes centros y estaciones de distribución en el territorio estatal. Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, secretario general suplente de la Sección 7 del SNTE informó que de acuerdo a lo establecido en la asamblea estatal permanente, este domingo, alrededor de las 8:00 horas los maestros desmovilizaron sus campamentos. Que durante tres días mantuvieron en las afueras y alrededores de Pemex. El dirigente magisterial indicó que simultáneamente grupos de docentes ocuparon las casetas de cobro de las carreteras de cuota Chiapa de Corzo-San Cristóbal de las Casas, Ocozocoutla de Espinosa-Cosoleacaque y Arriagaistmo Costa. Mendoza Vázquez anunció que la tarde este lunes, alrededor de cinco mil maestros chiapanecos viajarán a la ciudad de México para engrosar y respaldar las acciones de la CNTE en el centro del país.