emp

Page 1

24 de enero de 2014

B-3

L

El Heraldo Economía

Empuja alianzas reforma en telecomunicaciones México

L

a reforma en telecomicaciones mo tiva la consolidación a través de alianzas entre las emprezas de telecomunicaciones y radiodufisión aseguró Manuel Briseño, director de mercadotecnia regional de Amdocs. "La reforma intenta o apunta a la consolidación para tener un mercado sano", dijo Briseño. El directivo recordó que en México ya comenzaron pro-

Ejecuciones de estado Isidro H. Cisneros

a pena de muerte contraviene uno de los principios fundamentales del régimen democrático: el derecho a la vida. Muchos países siguen aplicando la pena de muerte por su supuesto valor disuasorio especial en contra de la delincuencia, a pesar de que no existen evidencias científicas o empíricas que demuestren tal efecto. Además, la pena capital entraña siempre el riesgo de que se ejecute a un inocente. La realidad es que con frecuencia, lo que determina a quién se ejecuta y a quién se perdona, no es la naturaleza del delito sino las circunstancias étnicas y sociales, los recursos económicos o las opiniones políticas del procesado. Debe reconocerse que todos los sistemas de justicia penal son vulnerables al error y a la discriminación. Factores humanos como la discrecionalidad y la influencia de la opinión pública pueden afectar las etapas del procedimiento legal desde la acusación, el juicio y la sentencia, hasta el castigo y la posible concesión del indulto. Las ejecuciones de Estado deterioran la autoridad de los gobiernos porque como afirmaba Albert Camus: “No habrá paz durable, ni en el corazón de los individuos ni en las costumbres de las sociedades, hasta que la muerte no sea excluida de la ley”. Estados Unidos –la más antigua democracia de Américasigue empleando la pena de muerte, ejecutando un promedio de tres individuos cada mes. Actualmente, 3,329 personas se encuentran condenadas a muerte en ese país. Desde 1976 cuando la Corte Suprema de los Estados Unidos reintrodujo la pena capital y hasta el 2013 habían sido ejecutadas 1359 personas. ¿Con qué autoridad moral puede un gobierno cuyas leyes permiten la pena de muerte ir por el mundo combatiendo “guerras contra el terrorismo”? El crimen de Estado cometido contra el mexicano Édgar Arias Tamayo en Texas, entidad con el mayor número de ejecuciones de toda la Unión Americana, acentúa el debate sobre la pertinencia de la pena de muerte. Su caso forma parte de los expedientes incluidos en el famoso fallo del “caso Avena y otros nacionales mexicanos” de la Corte Internacional de Justicia de La Haya en 2004. En esa resolución, la Corte exigió a Estados Unidos que revise las condenas a 51 mexicanos cuyos derechos contemplados en la Convención de Viena no fueron respetados. Resolvió que había violado el artículo 36 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, de la que igualmente México es parte, por lo que ordenó someter a revisión judicial las condenas emitidas para determinar si su defensa fue perjudicada por no recibir asistencia consular, ni informar a las autoridades del país de origen. No obstante, otros dos mexicanos que formaban parte de dicha sentencia recibieron la inyección letal en 2008 y 2011, también en Texas. La pena de muerte constituye una forma de trato o pena cruel, inhumana o degradante, prohibida por diversos tratados internacionales .La idea misma de régimen democrático ha rechazado la pena capital prácticamente desde sus inicios. La modernidad política comenzó con el reconocimiento de los derechos humanos por parte de los revolucionarios franceses de 1789 y ésta tenía en la fraternidad uno de sus principios básicos. Por esos años, el jurista italiano Cesare Beccaria en su obra magistral: “De los Delitos y las Penas” rechazaba las ejecuciones de Estado por su probada ineficacia para eliminar los delitos. Sostenía que la pena de muerte debía ser evitada en aquellas circunstancias en las cuales no sirve para el propósito de evitar la criminalidad. Por el contrario, planteaba la adecuada correspondencia que debe existir entre la comisión de un delito y el castigo que, en modo proporcional, se debe aplicar al transgresor de la ley. A pesar del tiempo transcurrido, la pena de muerte aún existe en muchos países y representa una de las violaciones más flagrantes de los derechos humanos. En 2012 cinco países sumaron el 90% de las ejecuciones mundiales: China con más de 3,000, Irán 580, Irak 129, Arabia Saudita 79 y Estados Unidos con 43. Ese año también se reanudaron las ejecuciones en la India, Japón y Pakistán tras un largo periodo de moratoria. Se ha condenado a muerte a personas por delitos muy diversos principalmente de tipo económico, o relacionados con el tráfico de drogas. En algunos países musulmanes las ejecuciones fueron aplicadas en apego a leyes religiosas por apostasía, blasfemia y adulterio, actos que ni siquiera deberían considerarse delitos. También se llevaron a cabo ejecuciones con fines políticos en algunos países, como medida populista o directamente como instrumento de represión del disenso. Actualmente sólo uno de cada 10 países del planeta aplican la pena de muerte y sus pueblos deberían preguntarse por qué siguen utilizando una pena cruel e inhumana que el resto del mundo ha dejado atrás. La pena de muerte es indignante, especialmente si se condena a un inocente. Pero sigue siendo injusta incluso cuando recae en alguien culpable.

cesos de este tipo como la fusión deTelevisa y Iusacell y es la tendencia en América Latina. Asimismo, Telefónica México ha firmado alianzas con Iusacell y Nextel. "En Europa, se ha visto fuerte el tema de adquisiciones y concentraciones, en el caso de México está más orientado hacia una alianza", mencionó el directivo de Amdocs. Sin embargo, no descartó que lleguen nuevos competidores al país.

MEXICO.-La reforma intenta o apunta a la consolidación para tener un mercado sano, dijo Briseño.

Aeroméxico aumenta sus frecuencias de vuelo a España México

A

eroméxico anunció en el marco de FITUR (Fe ria Internacional de Turismo), el aumento de tres frecuencias semanales nocturnas que operaran con su Boeing 787 Dreamliner. Se estima que con la llegada de este nuevo avión, la aerolínea atenderá la demanda del mercado español, ofreciendo 243 asientos - 32 de ellos en Clase Premier con mayor espacio entre asientos, nuevos sistemas de entretenimiento individual, y mejora en la presurización de cabina, entre otros atributos. En un comunicado la empresa informó que a través de los 10 vuelos semanales que estará ofreciendo Aeroméxico entre Madrid y la Ciudad de México (7 operados con equi-

pos Boeing 777 y 3 en Boeing 787), la aerolínea brindará cerca de 5 mil 400 asientos entre ambas capitales. El horario nocturno de las nuevas frecuencias facilitará la conectividad de los pasajeros a más de 40 destinos en México, 17 en Estados Unidos, 12 en Latinoamérica y uno en Canadá. En línea con esta tendencia, la aerolínea apostará porque sus servicios sean operados por el avión más moderno del mundo. "Estamos conscientes que la llegada del Boeing 787 a todos nuestros destinos europeos - Madrid, Londres y París- a menos de un año de haberlo incorporado a nuestra flota, revolucionará la experiencia de viaje de nuestros clientes", dijo Sergio Allard, Director Ejecutivo Comercial de la aerolínea.

En este sentido, a partir de mayo, los pasajeros del Reino Unido también podrán gozar los beneficios del nuevo Boeing 787. Con esta incorporación, Aeroméxico aumentará cerca de un 30% su oferta de asientos entre el Aeropuerto Internacional de Londres Heathrow y la Ciudad de México. Cabe destacar que desde octubre de 2013 la aerolínea bandera de México opera sus siete vuelos semanales nocturnos desde París con el Boeing 787. Con esta noticia, Aeroméxico se consolida como la única aerolínea en unir a Europa con México con el avión más moderno del mundo, continuando su plan de renovación de flota e incremento de servicios de calidad mundial en beneficio de sus clientes.

Pemex exportará petróleo a Europa a partir de febrero México

A

partir de la segunda quincena de febrero, Petróleos Mexicanos (Pemex) iniciará la exportación del petróleo crudo superligero Olmeca a Europa, como parte de su estrategia para diversificar y reforzar la participación del hidrocarburo en el mercado internacional. A través de su cuenta de Twitter, la empresa detalló que el primer cargamento de petróleo al continente europeo será destinado a la refinería de Chessier, en Suiza. De esta forma, Pemex Comercio Internacional (PMI) concreta la diversificación comercial y la incursión en mercados alternativos, como lo había anunciado desde el pasado 6 de enero. Cabe recordar que actualmente el

MEXICO.-La empresa detalló que el primer cargamento de petróleo al continente europeo será destinado a la refinería de Chessier, en Suiza. Olmeca es el crudo mexicano do exclusivo ha sido el sistede exportación más ligero, ma de refinación localizado considerado por sus caracen la costa estadunidense del terísticas como el petróleo Golfo de México, con envíos crudo de especialidad. Por marginales pero de forma ello, desde que inició su exregular a República Dominiportación en 1989 su mercacana.

Virgin Mobile inicia operaciones este año México

V

irgin Mobile Latin America (VMLA) co menzará a dar servicios de telefonía móvil en México y Brasil este año en cuanto los reguladores aprueben estas operaciones. "Virgin Mobile México ya ha comenzado a desplegar su estructura comercial con un enfoque en ventas, marketing y servicio al cliente. Virgin Mobile Brasil presentará el día de hoy una solicitud ante Anatel, el regulador de telecomunicaciones brasileño, para obtener una licencia de Operador Móvil Virtual (OMV), toda vez que ya ha sido firmado su acuerdo mayorista con Vivo", detalló Telefónica México en un comunicado. En noviembre pasado, EL UNIVERSAL informó que Virgin Mobile había firmado un acuerdo con Telefónica México para prestar servicios de telefonía celular en el país como operador virtual, es decir, comprará minutos a Telefónica México para dar servicio a sus usuarios. Actualmente, Virgin Mobile cuenta con más de 18 millones de clientes en 10 países. "La base para el éxito de los OMVs de Virgin Mobile en todo el mundo es un acuerdo mayorista equilibrado y una fuerte relación con un socio que tenga una red de alta calidad. Combinamos esto con un mercado especialmente interesado en servicios orientados al cliente como los que presta Virgin Mobile y con esto nace el éxito. Este es sólo el primer paso de un proceso que llevará a que México y Brasil puedan alcanzar el mismo nivel de excelencia en el servicio que nuestros clientes están disfrutando en Chile y Colombia", expresó Phil Wallace, presidente de VMLA.

Toyota, la automotriz que más vendió en 2013

Premios Excelencias 2013 para Guanajuato y Querétaro L Madrid

L

os estados mexicanos de Guanajuato y Querétaro fueron galardonados dentro de los Premios Excelencias 2013, que fueron entregados en el marco de la Feria Internacional de Turismo FITUR 2014 en esta capital. En el caso de Guanajuato, el premio fue por el proyecto "Mestizaje, cultura y sabor. Guanajuato, sí sabe", que refleja la emoción

de compartir con el mundo. De acuerdo con un comunicado del Grupo Excelencias, este proyecto destaca como estandarte la puesta en valor d e l P a t r i m o n i o Cultural y Gastronómico de Guanajuato de una forma innovadora, accesible y divertida para los visitantes que eligen ese Estado como destino de viaje. Les permite, añadió, disfrutar de festivales, eventos, conciertos, seminarios y congresos, expo-

MADRID.- Los Estados mexicanos de Guanajuato y Querétaro fueron galardonados dentro de los Premios Excelencias 2013.

siciones de proveeduría y manifestaciones de cultura viva a través del encuentro de cocineras tradicionales, artesanos y proveedores de insumos locales. En el marco de FITUR 2014 recogió el premio el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera. A su vez, el Estado de Querétaro fue premiado por el proyecto turístico sostenible "Rutas de Querétaro, un destino multiexperiencial ‘a la carta'", desarrollado a partir del aprovechamiento de los recursos turísticos existentes en la entidad. Destacan, entre ellos, cuatro Patrimonios de la Humanidad, cuatro Pueblos Mágicos y unaReserva de la Biosfera. Las cuatro rutas temáticas que sostienen el proyecto son: Ruta de las Haciendas, Ruta del Queso y del Vino, Ruta del Semidesierto y Ruta de la Sierra Gorda, que permiten al turista disfrutar de un destino con diversidad y de una red de prestadores de servicios certificados bajo un sistema de calidad.

Japón

a firma japonesa Motor Corp se mantuvo el año pasado como el fabricante de los automóviles más vendidos en el mundo, superando por segundo año consecutivo a rivales como General Motors Co y Volkswagen AG, debido a que la debilidad del yen apuntaló sus ventas en el extranjero. Las ventas de Toyota subieron un 2 por ciento en el 2013 a 9.98 millones de vehículos, dijo la compañía el jueves en un comunicado. A medida que la debilidad del yen continúa ayudándola a competir contra sus rivales globales, Toyota espera que sus ventas anuales superen los 10 millones de vehículos por primera vez este año. La meta de 10.32 millones de automóviles para el 2014, que incluye las ventas en las compañías afiliadas Daihatsu Motor Co y Hino Motors Ltd, representaría un avance de un 4 por ciento respecto al año anterior. El grupo Toyota planea fabricar 10.43 millones de autos este año, un aumento interanual de un 3 por ciento. GM vendió 9.71 millones de vehículos el año pasado, un aumento interanual de un 4 por ciento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.