emp

Page 1

17 de febrero de 2014

B-3

El Heraldo Economía

México, récord en turismo, capta más de 13 mil mdd México

E

La dama del buen decir, Layda y sus esclavos

N

Carlos

Ferreyra

unca sufrió los embates de la necesidad más elemental. Tuvo en su infancia, juventud y adultez todo lo que deseó y lo tuvo en exceso gracias a un padre por cuya honestidad ni ella pondría la mano no digamos en el fuego, sino ni siquiera a la luz del sol. La hemos visto en tribuna, con voz tonante, verbo fulgurante, ademán admonitorio y mirada de fuego, toda ella pasión ante aquellos que juzga incapaces –que lo son— deshonestos— que ni siquiera lo ocultan—o más simple oportunistas, en lo que coincide con sus colegas legisladores. Layda Sansores, la hija de El Negro del mismo apellido, gobernador de Campeche, senador, diputado, dirigente nacional del PRI y rico hasta la desvergüenza total, es la versión femenina de José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña; imitadora plena, no tiene empacho en repetir toda suerte de carantoñas y desfiguros con los que espera disimular sus incapacidades políticas. A un lado su brincoteo entre partidos, de Layda no se registra una iniciativa, una sugerencia o un discurso que plantee cuestiones de vital importancia para la nación. Se recuerda, sí, su intervención en tribuna para mostrar su oposición a las modificaciones constitucionales de la Ley Energética que cambia las reglas para explorar, explotar y vender hidrocarburos, extensiva a la generación de electricidad. La señora, con lenguaje que avergonzaría a cualquier anarco, sugirió a los legisladores que en lugar de vender el petróleo vendiesen a sus madres, a las que de paso calificó con cuatro letras como mujeres de la calle. Y ese es su discurso más célebre, el más difundido y, para ella, el más exitoso. La señora, pejista hasta el absurdo, y por tanto protectora del pueblo bueno, fue denunciada en carta abierta por Mario Rechy Montiel, ex colaborador a quien despidió cuando se negó a hacerla partícipe en sus emolumentos. Magros, al decir del denunciante. El encargado de correrlo fue el general Francisco Gallardo, coordinador del equipo de asesores de la senadora campechana. “El general fue muy escueto en la notificación. Se me dijo que la razón fue que no acepté devolver una parte del dinero que se me pagó en diciembre pasado en una nómina extra que gestionamos, y que constituyó, según yo, un aumento de salario, y según usted, como se me dijo, un dinero que usted consideraba suyo”. Explica Mario que en plática con Layda habían acordado complementar momentáneamente su ingreso con una cantidad equivalente a un mes de salario. Se estableció que sería un apoyo único. “Le recuerdo esto porque cuando alguien recibe presupuestos como los que usted maneja, y cuando tiene un tren de gastos como el que usted estila, puede olvidar la situación personal en la que se encuentran los miembros de un equipo”. La cifra en discusión es de 17 mil pesos, mismos cuyo reintegro se ha solicitado a cada uno de los miembros del equipo de Layda y se estima que esa petición está relacionada con la contratación de 32 autobuses para acarrear gente a la asamblea de Morena, además de otros gastos inherentes a las necesidades de los participantes en el cónclave partidario, lo que representó un total de un millón 500 mil pesos. El quejoso agrega que con seguridad las empresas de Layda pueden no dejarle suficientes ingresos para sufragar este tipo de erogaciones, pero no acepta que una percepción tramitada con meses de anticipación, deba devolverse para cubrir necesidades del partido de Andrés Manuel y aclara que el reintegro por parte de algunos empleados de Layda, se debe a la necesidad del trabajo “lo cual, le aseguro, está muy lejos de constituir un acuerdo o una aquiescencia con la devolución”. Y recalca que “usted ha podido obligar a mis compañeros a devolverle el dinero porque su necesidad les obliga a callar y aceptar. Pero ninguno, me atrevo a asegurarle, porque crea que usted deba sostener una nómina del tamaño que tiene, y un tren de gastos desordenado tan sólo para complacer su vanidad o su imagen… todos sabemos que la única opinión que usted valora, y la única imagen que usted cuida, es la que debe ver y volver a ver Andrés Manuel López Obrador”. A su espalda, dice también, sus colaboradores opinan que es fácil voltear a la izquierda para despotricar contra la reacción, llenarse la boca de frases grandilocuentes o mentadas de madre, y conducirse sin respeto real por las personas. Aunque el quejoso no lo menciona concretamente, tampoco el “enorme número de colaboradores” que deja entrever en sus líneas, los trabajadores de la legisladora son pagados por el Senado, por lo que los dineros que quiere agandallarse la señora fueron emitidos con el propósito señalado: gratificar las labores de quienes escriben discursos y hacen apuntes a Layda cuando desea abordar un tema. Pero ella, como parece costumbre en el medio político, con laxo sentido patrimonial ve a sus empleados no como tales, sino como esclavos que deben someterse a sus caprichos. Qué vergüenza o, mejor, cuánta desvergüenza.

l año pasado México superó la cifra récord de captación de divisas turísticas establecida en 2008, al llegar a 13 mil 819 millones de dólares, informó la Secretaría de Turismo (Sectur) . Con base en cifras del Banco de México, la dependencia informó en un comunicado que también el 2013 dejó cifras récord en ingreso de turistas internacionales y en arribo de viajeros por vía aérea. De esta forma, en 2013 llegaron a México 23 millones 700 mil turistas, lo que significa un incremento de 3.5 por ciento respecto a los que arribaron en 2008, precisó. En el rubro de turistas que arribaron vía aérea, la cifra en 2013 fue de 12 millones 223 mil, lo que representa 11 por ciento más que en 2008, detalló. En los comparativos de 2013 y 2012, también se registraron aumentos, señaló la

MEXICO.- El año pasado México superó la cifra récord de captación de divisas turísticas establecida en 2008, al llegar a 13 mil 819 millones de dólares, informó la Secretaría de Turismo (Sectur) . Sectur. Por ejemplo, el ingreso de divisas fue 8.5 por ciento superior. Mientras que el flujo de turistas internacionales sumó 23 millones 700 mil en 2013, es decir, 1.4 por ciento más, comparado con los 23

millones 400 mil de 2012. En el comparativo de 2013 respecto al año anterior, también se observó alza de 7.6 por ciento en el arribo de turistas vía aérea al pasar de 11 millones 400 mil en 2012 a 12 millones 200 mil el año

«El Nacional» se achica por falta de papel México

D

ebido a la escasez de papel por la negativa del gobierno venezolano de otorgar los dólares para importarlo, el periódico El Nacional se vio obligado ayer a reducir su paginación a 12 páginas en una sola sección, cuando normalmente el dia-

rio circula con cuatro secciones. “La guerra económica oficialista contra nosotros en todos los ámbitos, el acoso judicial y policial contra nuestros directivos y periodistas, y el boicot por parte de Nicolás Maduro para impedir que compremos en el exterior las bobinas de papel que nece-

MEXICO.- Debido a la escasez de papel por la negativa del gobierno venezolano de otorgar los dólares para importarlo, el periódico El Nacional se vio obligado ayer a reducir su paginación a 12 páginas en una sola sección, cuando normalmente el diario circula con cuatro secciones.

sitamos para circular con normalidad, nos obligan a adoptar medidas drásticas para que El Nacional siga circulando”, informó el medio. “Hemos tomado decisiones dolorosas que, desde la semana que viene, iremos aplicando progresivamente. De lunes a sábado vamos a reducir nuestro diario a un cuerpo (sección) para así estirar al máximo el papel disponible”, detalló El Nacional, miembro del Grupo de Diarios América. “Los domingos ampliaremos a dos cuerpos el espacio editorial y noticioso, pero mantendremos la calidad informativa, el diseño creativo y la línea editorial democrática y combativa. Es apenas un respiro en el camino”. El Nacional cuestionó además en un editorial “el rencor y revanchismo” del régimen del presidente Maduro contra la oposición y urgió a su gobierno a desarmar a las fuerzas paramilitares oficialistas, a las que describió como “bandas de matones”.

Se conjura huelga de Red de Transporte de Pasajeros del DF México

E

l Sindicato de Trabajadores de la Red de Transportes de Pasajeros (STRTP), acordó con el Gobierno del Distrito Federal un aumento salarial del cuatro por ciento, así como la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, con lo que se evitó la huelga programada para estallar el primer minuto de este domingo. Como parte del acuerdo al que llegaron las partes, la patronal y la representación sindical determinaron el otorgamiento de 400 nuevas plazas y la circulación de 250 nuevas unidades. De manera previa y como una medida precautoria,

la Secretaría de Transportes y Vialidad(Setravi) instaló un programa emergente de transporte a partir de las 23:00 horas de ayer sábado, que circulará en las rutas del organismo descentralizado (RTP) con una tarifa de dos pesos. La disposición se irá desmontando en el transcurso de este domingo, hasta que se normalice el servicio con las unidades del RTP. El titular de la Setravi, Francisco Garduño, acordó con los dirigentes de las principales rutas del transporte concesionado que ofrecieran el servicio al público de RTP. La disposición se aplicó como una medida preventiva

para que el servicio a los usuarios no dependiera de las negociaciones laborales. Incluso se había dispuesto que alrededor de 2 mil 420 unidades que debían permanecer estacionadas por el programa "Hoy No Circula", circularían para garantizar a los pasajeros su traslado habitual con la misma tarifa de RTP. De haber estallado la huelga se hubiera afectado a cerca de 750 mil usuarios que utilizan diariamente las 94 rutas del servicio ordinario, expreso y Atenea de la Red de Transporte de Pasajeros, así como del Ecobús y parte de las unidades del Metrobús, que circulan en la línea 1 de Insurgentes.

Audífonos, un mal para la salud México

P

or el día, María José trabaja en una oficina. Por las noches, usa sus audífonos, que le dan una pinta de aviadora. Y se deja llevar por la estridente música electro y progressive house. María José también es DJ. Disfruta sentir en sus oídos la vibración del bajo, la batería y los sintetizadores cuando hace sus mezclas. "Después de horas frente a la consola cuenta sin despegarse de los auriculares-, a veces siento un zumbido en los oídos pero ya estoy acostumbrada", dice, sin poner 'stop' a la pista, que

traspasa la barrera de las bocinas que recubren sus orejas. Para los jóvenes, los audífonos son un escape. Pero esa fuga momentánea de los sonidos del mundo real puede causar un daño irreparable al sistema auditivo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la pérdida de la audición por exposición excesiva al ruido es una de las enfermedades irreversibles más frecuentes entre los chicos. Los reproductores de música y los teléfonos celulares conectados a auricula-

res pueden emitir un estruendo directo al oído interno que se compara con el paso de un avión o una fuerte detonación. El boom de alto volumen De colores oscuros o fosforescentes, con cables o con Bluetooth (inalámbricos), con acceso a tarjetas de memoria y sistemas "noise cancelling" para aislarse por completo del exterior. En el país circulan al menos 12 marcas. Sus precios van desde USD 20 hasta más de 300. Un estudio de Deafness Research UK, organización británica dedicada a la prevención de la sordera.

pasado. De acuerdo con la secretaría del ramo, el gasto promedio de los turistas internacionales creció 7.3 por ciento, mientras el de los turistas que llegaron por avión se elevó en 3.2 por ciento.

Defienden senadores facultades del Ifetel México

E

l coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, pidió al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) acreditar su autonomía y no permitir que grupos de interés ajenos desdibujen sus facultades constitucionales. Luego de que el Ejecutivo interpuso una controversia constitucional ante la Corte, contra la decisión de un juez del Distrito Federal en el sentido de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones carece de competencia para resolver sobre la retransmisión gratuita de contenidos de televisión abierta por medio de empresas de cable, Barbosa aclaró que el IFT posee autonomía constitucional. Esto significa —dijo— que no está supeditado jerárquicamente a ninguna otra autoridad y cuenta con facultades para actuar y defender por sí mismo sus resoluciones. También puede acudir ante la Corte cuando su esfera de competencia sea afectada. En un comunicado recordó que la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2013, representa una herramienta del Estado para garantizar la competencia equitativa en el sector de la radio y la televisión en beneficio de las audiencias y de los sectores sociales. Aseguró que es obligación del Instituto “garantizar que los concesionarios de señales de televisión abierta permitan a los llamados concesionarios de servicios de televisión restringida retransmitan su señal y que éstos a su vez lo hagan”. En este sentido, explicó que dentro de un plazo de 180 días naturales, el IFT debe resolver temas importantes y relevantes como las expedición de las bases y convocatorias para licitar nuevas concesiones de frecuencia de televisión, en por lo menos dos nuevas cadenas con cobertura nacional.

MEXICO.- Coordinador del PRD Miguel Barbosa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.