20 de febrero de 2014
B-3
El Heraldo Economía
Administrador de Mexicana firma convenio concursal México
L
Ars Inveniendi (3)
C
Sergio J. González M
on esta tercera entrega concluyo la serie sobre las claves de un buen discurso, siempre siguiendo las fuentes referidas en TRAS BANDERAS previos: Lend Me Your Ears (Préstame tus oídos) de William Safire y Antología de la Elocuencia Mexicana 1900-1976. Van las últimas tres: Octava. Esta regla es de difícil acepción en español. En lengua inglesa es “delivery”, que bien puede traducirse como “entrega” “envío” o hasta “transmisión”. Se trata de la forma en que el orador comunica su texto; el modo de pronunciar su mensaje. Los expertos dicen que frente a una mala entrega, palidece el más elocuente texto. Muchas fuentes afirman que Pericles, el gran orador, político y estratega ateniense, dijo de su coetáneo Demóstenes, también distinguido militar y orador, “Cuando Pericles habla, la gente dice: ¡qué bien habla! Pero cuando Demóstenes habla, la gente dice ¡Marchemos!” ¿Qué hacer? Practicar, practicar y practicar. No subestime nunca el texto en su conjunto y ni siquiera una sola de sus palabras o uno de los signos de puntuación. Un texto no practicado es un toro bravío de media tonelada, corniabierto y tornadizo que al primer descuido cogerá y desgarrará su discurso, lo hará volar por los aires y ya en el suelo lo hará rodar batiéndolo de arena sangrienta, quizá para no levantarse más (¿recuerda el uso de las metáforas?). Novena. La regla de tres. Afirman los autores más importantes del arte del discurso, que hay algo casi místico sobre el número tres. Como que dos no es suficiente y cuatro es demasiado. La triada es un recurso muy socorrido por los redactores de discursos y los oradores mismos; es la expresión retórica de ideas emparentadas que con frecuencia inician con la misma letra, palabra o frase y casi siempre se avienen a la misma estructura gramatical. Una buena tripleta imparte drama, interés y flujo a un buen discurso y a la vez lo hace más eficiente, lo hace más memorable y lo hace más asequible (¿Se fijó en las dos triadas que acabo de usar?). Déjeme mostrarle algunas triadas famosas: “…para crear valor cuando el valor parece fallar, para recuperar la fe cuando la fe parece menguar, para crear esperanza cuando la esperanza parece perdida” (Douglas MacArthur); “Vine, ví, vencí” (Julio César); “Casas han sido embargadas, empleos perdidos, negocios desmantelados” (Barack Obama al tomar posesión); “No descansaremos, no titubearemos, no fallaremos” (George W. Bush, al inicio de la guerra global contra el terrorismo) y por supuesto, la triada del discurso de Churchill de la regla quinta. Décima. Un buen discurso no necesita ser intenso todo el trayecto que va desde su inicio hasta su cierre, sino tener un foco. La misma cita de Mill es aplicable a este asunto. Debe primero enganchar al escucha, dejarlo que se asiente y se acomode, luego ir subiendo de tono hacia el tema central y arribar a su cumbre, también conocida como peroración o la última parte del discurso, en que se hace la enumeración de las pruebas y alegatos y se trata de mover el ánimo del auditorio con más eficacia que antes. Una extraordinaria peroración mexicana es la del discurso de Gómez Morín que cité en la regla séptima. Una más es la de la primera catilinaria o discurso de Marco Tulio Cicerón denunciando al Senador Catilina por conspirar contra la República. En el texto original, esta sección de cierre se llama, precisamente, peroratio: “Márchate con tales augurios, Catilina, para bien de la República, para ruina y perdición tuya y de cuantos contigo vayan unidos a tu crimen y tu parricidio; márchate a tu guerra impía y deleznable. Y tú, Júpiter, a quien Rómulo consagró bajo los mismos auspicios que esta ciudad… ofrecerás protección a la vida y suerte de todos los ciudadanos. Y a los perseguidores de los hombres de bien, a los enemigos de la patria, a los conspiradores de Italia –juntos en una infame alianza para perpetrar los crímenes- los condenarás en vida y muerte a suplicios eternos.” Cerrando, recomiendo otros textos útiles para afinar el arte del discurso. En español: DISCURSOS POLÍTICOS DE JESUS REYES HEROLES, recopilados por Otto Granados, 1990; PALABRA Y PODER: MANUAL DEL DISCURSO POLÍTICO, de Yolanda Meyenberg, 2011; ANTOLOGÍA UNIVERSAL DEL DISCURSO POLÍTICO. LOS DISCURSOS QUE MARCARON LA HISTORIA DE MÉXICO Y EL MUNDO, Editorial Sanborns Hermanos, México, 2011. Prologada por Carlos Slim Domit, compilado por el gran Liébano Sáenz. En inglés: The lost art of the great speech (El arte perdido del gran discurso), de Richard Dowis, 2000; THE WHITE HOUSE GHOSTS (Los fantasmas de la Casa Blanca), de Robert Schlesinger, 2008. Del mismo modo, también en inglés: CONFESSIONS OF A WHITE HOUSE GHOSTWRITER (Confesiones de un escritor fantasma de la Casa Blanca) y TALK LIKE CHURCHILL. STAND LIKE LINCOLN (Habla como Churchill. Párate como Lincoln) ambos de James C. Humes, 1997 y 2002, respectivamente. Finalmente, THE WORLD’S GREAT SPEECHES, 1999.
a juez rectora del concurso mercantil de labase de mantenimiento MRO de Mexicana, Edith Alarcón, informó que el administrador de ésta, José Ángel Ordoñez, firmó el pasado 17 de febrero el convenio concursal de la mencionada empresa, por lo que ahora se buscará que salga de este proceso. Ante ello, dicho documento se dejará a la vista de los acreedores reconocidos por cinco días hábiles para que presenten las objeciones que consideren pertinentes o en su caso ejerzan el derecho de veto. "Únicamente ejerzan alguno de los derechos que contempla el artículo 162 de la Ley deConcursos Mercantiles (LCM) lo anterior, para los efectos legales a que haya lugar. En aras de dar certeza jurídica y material a las partes de los días en que trascurrirá el plazo establecido por el artículo citado", explicó. En el acuerdo publicado a través del Consejo de la Judi-
catura, la juez precisó que no podrán ejercer el veto los acreedores reconocidos comunes que no hayan suscrito el convenio si en éste se prevé el pago de sus créditos en los términos del artículo 158 de la ley. Recordó que el acuerdo presentado el 8 de enero, por el conciliador Gerardo Badín Cherit, fue suscrito por Banorte, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) , quienes buscan capitalizar a Mexicana MRO por más de mil 350 millones de pesos y evitar así la quiebra de la empresa. "Además ahora cuenta con la categórica expresión de voluntad y conformidad de la concursada MRO, pues fue debidamente suscrito por sus representantes legales; por tanto, se procede a proveer lo que en derecho corresponde conforme a la LCM (.) En principio, se impone los artículos 162 y 163 de la ley" , señaló. Dijo que ya se han cumplido con otros plazos estipulados por la legislación mencionada tras presentarse el conve-
MEXICO.- Dicho documento se dejará a la vista de los acreedores reconocidos por cinco días hábiles para que presenten las objeciones que consideren pertinentes o en su caso ejerzan el derecho de veto. nio el pasado 8 de enero, en donde del 13 al 24 del mismo mes, se exhibió para la aprobación de los acreedores reconocidos, así como del 27 de enero al 6 de febrero, para que éstos lo suscribieran. Sin embargo, sólo hacía falta que el administrador de MRO lo firmara, por lo que, el pasado 11 de febrero, la juez rectora del concurso mercantil de Mexicana de Aviación y sus filiales, Edith Alarcón,
solicitó a José Ángel Ordoñez, rubricar el convenio concursal de MRO en los siguientes tres días, de lo contrario, será dicha autoridad quien signará dicho documento. En su momento, explicó que el plazo otorgado obedecía a que ya existe un acuerdo y los principales acreedores han firmado el mismo, así como que el factor tiempo es un elemento que en nada favorece a los procedimientos de concurso.
Invertirá Iberdrola mil 200 mdd en México
Google publica manual para usar sus gafas inteligentes
Londres
L
a eléctrica española Iberdrola anunció hoy aquí que invertirá 892 millones de euros (casi mil 200 millones de dólares) en la construcción y ampliación de capacidad de plantas de ciclo combinado en México. El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, presentó en la capital británica la Estrategia 2014-2016 del Grupo, que prevé inversiones por nueve mil 600 millones de euros (unos 13 mil millones de dólares) principalmente en Reino Unido, Estados Unidos y México. De esa cifra, el 41 por ciento será para la filial Scottish Power en Reino Unidos, y casi el 23 por ciento para México y Brasil, 17 por ciento en Estados Unidos. Sánchez precisó que se trata del 10 por ciento del total de
ese plan destinado a tres grandes proyectos en México entre 2014-2016: la construcción de las recientes licitaciones de Baja California III y Norte (en Ciudad Juárez) , y la ampliación en Monterrey V. La suma de las dos primeras es de mil 200 megavatios, más 300 megavatios de la ampliación en Monterrey V, aumentarán la potencia instalada en un 32 por ciento de 2014 a 2016. En 2014, Iberdrola invertirá 320 millones de euros (unos 430 millones de dólares) ; en 2015 serán 424 millones de euros (casi 580 millones de dólares) , y en 2016 se destinarán 148 millones de euros (casi 200 millones de dólares) para desarrollar estos proyectos. Las inversiones en 2014 contemplan el fin de la ampliación de la planta de
Enertek, en Altamira, Tamaulipas, que suma 40 megavatios. La compañía precisó que del total de inversiones de la Estrategia 2014-2016, un 46 por ciento irá a la puesta en marcha de nuevas infraestructuras, y el 54 por ciento restante a mantenimiento y mejora de instalaciones. Según el documento distribuido, se centra en otros países en espera de que en España "haya una coyuntura que haga atractivas las inversiones" , ante los recientes cambio regulatorios y fiscales. "En muchos países de Europa, entre ellos España, se han adoptado decisiones equivocadas a la hora de encarar los tres ejes de la actividad energética: seguridad de suministro, competitividad y sostenibilidad" , precisó.
Negocia Santander financiar autos Peugeot Madrid
E
l Banco Santantander y Banque PSA Finance, la unidad de financiamiento de coches del Grupo PSA Peugeot Citroën, iniciaron negociaciones para ofrecer crédito para automóviles en once países europeos. Según los términos del acuerdo que se está tratando, Santander Consumer financiaría el nuevo negocio originado por Peugeot Citroën en los once mercados desde el momento del cierre de la operación, previsto para el segundo semestre de 2015. De acuerdo con un comunicado del Banco Santander, como excepción, en algunos países, Santander compraría
parte de la cartera crediticia actual de Banque PSA Finance. El documento establece que la operación se materializaría mediante la creación de alianzas locales de las que cada entidad controlaría el 50 por ciento.
Anotó que la transacción está pendiente del cierre del acuerdo definitivo y está sujeta a la aprobación por parte de las autoridades regulatorias, laborales y de competencia correspondientes.
MADRID.- El documento establece que la operación se materializaría mediante la creación de alianzas locales de las que cada entidad controlaría el 50 por ciento.
BMV cae 0.09%; destaca baja de Walmart México
L
a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió con una ligera baja de 0.09 por ciento, en línea con Wall Street, tras un débil dato de vivienda en Estados Unidos y malos indicadores en Europa, a la espera de las minutas de la Reserva Federal. En los primeros minutos de operación, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se sitúa en 40 mil 374.75 unidades, con 35.46 puntos menos respecto al nivel previo, en donde destaca la baja que presentan Walmart, de 2.81 por ciento. En Estados Unidos, los índices operan con descensos; el promedio industrial Dow Jones baja 0.07 por ciento, el Nasdaq pierde 0.16 por ciento
y el Standard and Poor's 500 retrocede 0.17 por ciento. Los mercados esperan las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos, de la última reunión de Ben Bernanke, para obtener señales sobre si seguirá recortando sus compras de bonos en cada uno de sus anuncios como lo ha hecho hasta ahora. En datos económicos, en ese país se publicaron cifras del sector vivienda para el mes de enero, donde los inicios de casas cayeron 16 por ciento, siendo su mayor descenso desde febrero de 2011, en tanto que, los permisos de construcción disminuyeron 5.4 por ciento, influidos por el mal clima. Asimismo, los mercados operan negativos después de
que se reportó un sorpresivo incremento en la tasa de desempleo en el Reino Unido. Además, las crecientes protestas en Ucrania, Tailandia y Venezuela podrían generar incertidumbre sobre la estabilidad política de algunos países emergentes. Esta mañana, en la plaza bursátil local se opera un volumen de 7.9 millones de títulos, por un importe de 229.8 millones de pesos, de un total de 51 emisoras que participan, 22 ganan, 23 pierden y seis se mantienen sin cambio. En el mercado cambiario, al inicio del día el dólar se aprecia en el mercado cambiario, reflejando la cautela de los inversionistas por la publicación de las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva.
México
G
oogle dio a conocer un manual para usar sus gafas inteligentes, explica en su página oficial lo que se debe hacer y lo que no. Actualmente, sólo unas personas tienen acceso a las Google Glass, que están en proceso de prueba en Estados Unidos. Todavía no hay fecha de salida al mercado aunque su comercialización podría iniciarse este mismo año. Hace poco Google presentó un armazón que permite su uso a quienes utilicen gafas para mejorar la visión. Las Google Glass tienen una pequeña pantalla sobre el ojo derecho y responden a las órdenes de voz. Con ellas se puede acceder a Internet, consultar mapas o el correo electrónico. Lo que sí se puede hacer 1.- Explorar el mundo que te rodea: Glass te pone más en control de la tecnología y te libera para poder interactuar con el mundo que te rodea en vez de estar mirando hacia abajo y distraerte de ella. Lo recomiendan usar cuando se esté con un grupo de amigos, para obtener direcciones a pie o saber sobre la actualización sobre un vuelo retrasado. 2.- Tomar ventaja de los comandos de voz: Recomiendan sacar provecho a los manos libres. Glass puede liberar tus manos para que puedas hacer otras cosas como jugar Golf, cocinar o incluso malabares. Por ejemplo, tomar una fotografía desde una perspectiva única mientras cocinas. 3.- Pedir permiso: Desde Google apuntan que estar en la esquina de una habitación con las gafas puestas y con la luz de grabación encendida no ayuda al usuario a hacer amigos. "La función de la cámara de Glass no es diferente a la de un teléfono móvil, así que compórtese como lo haría con la cámara de su móvil y pida permiso antes de fotografiar o grabar a otros". 4.- Utilizar el bloqueo de pantalla: Se trata de una medida de seguridad. Funciona como el bloqueo de una pantalla de móvil y evita que sin una clave otras personas usen su dispositivo. Apuntan que es una acción que también se puede realizar a distancia en caso de robo o pérdida a través de la web de MyGlass y la aplicación MyGlass. 5.- Ser miembro activo: Señalan que el programa Explorer fue creado para compartir la experiencia de tener una Google Glass.