emp

Page 1

18 de septiembre de 2013

B-3

El Heraldo Nacional

Zócalo tras las rejas

C

Guillermina

on la novedad de que la Plaza de la Constitución, como en realidad se llama el mal nombrado Zócalo, amaneció con un cerco metálico y policiaco que impide caminar y cruzar esta milenaria plancha de concreto, que es testigo mudo y agraviado por miles de expresiones ciudadanas de todo tipo a lo largo del tiempo. Las más recientes: el plantón de los pseudomaestros disidentes, la fiesta del Grito y el desfile militar. El sitio impuesto a la plaza mayor de la ciudad de México responde a la amenaza de los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de instalar de nuevo su campamento, que por más de un mes afectó a ciudadanos, visitantes y comerciantes del Centro Histórico. Las pérdidas, de acuerdo con la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño (Canacope), se calculan en 650 millones de pesos en ventas no realizadas; más de un millón 800 mil horas/ hombre de trabajo perdidas, y 28 mil comercios y pequeñas empresas afectadas. Víctimas que no ven cercana la recuperación, pues si bien los docentes ya no invaden el Zócalo y sus calles aledañas, los capitalinos y turistas lo piensan dos veces antes acudir a esta tradicional zona de compras y de paseo. Durante un recorrido por algunas calles del primer cuadro, platiqué con la gente y algunos comerciantes. Sus comentarios pasan por el miedo y el coraje de sentirse rehenes de este grupo y de la inacción de las autoridades. Sobre el desalojo del viernes pasado, consideran que fue tardío y no resolvió el problema, pues se mantiene latente ahora en el Monumento a la Revolución. En efecto, el conflicto permanece y las autoridades sólo recuperaron un espacio (el Zócalo y sus alrededores) que se ha convertido en “tierra de nadie”. Un área que pasa de mano en mano, según la necesidad del grupúsculo en cuestión. No olvidemos cuando Andrés Manuel López Obrador lo tomó en 2006 junto con Paseo de la Reforma y lo liberó para el desfile militar. Hace dos años el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), el 13 de septiembre de 2011, anunciaba así también su liberación: “El SME se ha comprometido también a desalojar el Zócalo capitalino durante las fiestas patrias del mes de septiembre y hasta que la mesa de trabajo acordada concluya sus objetivos”, decía el vocero del sindicato, Fernando Amezcua. Todo parece indicar que el 15 y el 16 de septiembre se han convertido en moneda de cambio para las autoridades y las organizaciones inconformes. Ninguno se atreve a desafiar a las fiestas cívicas y a las fuerzas militares. Los diferendos se resuelven en las “mesas de diálogo”, vía los arreglos, acuerdos, convenios, etcétera, etcétera. Éstos relegan al estado de derecho, a la aplicación de la ley, y del gobierno local y federal obtienen así el permiso para gobernar, la autorización para actuar como lo mandata la Constitución. En la época de toma y daca se han trastocado las leyes, las instituciones y las figuras de autoridad. Las victorias alcanzadas por rijosos y funcionarios han estado marcadas por

Gómora

Inicia rapiña en zona Diamante; Marina hace retén Acapulco

Ordóñez

la violencia y el caos. Maestros, anarcos, encuerados, SME y lopezobradoristas buscan una víctima que justifique sus movilizaciones y exigencias. Por fortuna y prudencia, la sangre no ha llegado al río. Pero las autoridades se han replegado, han cedido a los arraigos impuestos, al grado de cambiar sedes (Congreso) o rendir el Informe de Gobierno en la Plaza Madero de Los Pinos, o no acudir a sus oficinas en el Palacio del Ayuntamiento, en pleno Zócalo. Entonces, después de un mes de tropelías y caos, con una Plaza de la Constitución sitiada, resurge la pregunta: ¿Hasta cuándo seguiremos, como rehenes, ciudadanos, autoridades e instituciones? ¿Por qué el retroceso en la capacidad punitiva del Estado hacia estos grupos, que ahora incluso van enmascarados? Después de lo sucedido el pasado viernes 13, queda claro, pues se demostró que el gobierno debe recuperar su vocación y atribución de aplicar la ley o se perderá en el pantano de la negociación. Acción, reacción, eso sí es asumir el costo político. Lo demás, sólo palabras al viento. El poder se ejerce, no se negocia, pues se corre el riesgo de claudicar o de suplicar. El gobierno y pueblo de México hemos pagado ya una factura muy alta con miles de vidas perdidas, así como un clima de inestabilidad que ha impactado la paz social, la economía y el turismo. Compartir la autoridad y tolerar arbitrariedades es validar la impunidad y la corrupción de estos grupos criminales que imponen su ley con la violencia y el miedo, con el uso de la fuerza, desconociendo todo tipo de norma que no sea la establecida por ellos. Nicolás Maquiavelo, en sus reflexiones, advierte que el poder reside en la voluntad de uno solo y se obtiene el principado, que no hay lugar para estados intermedios, que de registrarse éstos se produce la inestabilidad. Luego, entonces, es responsabilidad del gobierno ganarse la obediencia de sus gobernados y poner fin al juego de vencidas. VERICUENTOS LLUEVE SOBRE MOJADO Ingrid y Manuel no sólo afectaron a varios estados del país, también ––dicen– – provocaron la cancelación del mensaje político de cada año en el Ángel de la Independencia por parte del secretario de Gobernación. Aunque otros maloras aseguran que la suspensión no fue por cuestiones climatológicas, sino magisteriales, que se ubican muy cerca de la glorieta emblema del DF. No cabe duda que llueve sobre mojado al gobierno tricolor, pues los flancos se amplían y todavía falta pasar la aduana de la ceremonia del 19, cuando se recuerda a las víctimas del sismo del 85. ¿Dónde cree? En el Zócalo. JUICIOS ORALES En Chihuahua, el gobernador, César Duarte, presentó a nombre de los tres poderes una iniciativa que tiene como objetivo que se legisle en esa entidad la creación de los juicios orales en materia civil y familiar. Se pretenden agilizar los procesos jurídicos en estas dos materias, los cuales se han caracterizado por ser demasiado largos. La entidad registra avances positivos con esta práctica en otras materias.

S

e reporta el saqueo de una tienda Costco; elementos marinos quitan a las personas objetos suntuosos y sólo les permiten llevar comida Cientos de personas han comenzado a saquear la tiendaCostco de la zona Diamante. Con el agua a la cintura, la gente corre con el argumento de que están regalando los enseres. Marinos han formado un retén en la zona de puerto Márquez donde le quitan a las personas cualquier objeto suntuoso o de diversión y aparentemente solo les permiten llevar comida. Esta acción se desarrolla mientras elementos de la Policía Federal, la Marina Armada de México y Ejército Mexicano se mantienen sólo a la expectativa. Cruz Roja envía 2 mil despensas a Guerrero La Cruz Roja Mexicana envió dos mil des-

ACAPULCO.- Cientos de personas han comenzado a saquear la tiendaCostco de la zona Diamante. Con el agua a la cintura, la gente corre con el argumento de que están regalando los enseres.

pensas aGuerrero y llamó a la población a seguir ayudando a la población afectada por los ciclones Manuel e Ingrid.Además, puso a disposición de la ciudadanía dos números telefónicos en los que se puede pedir ayuda en caso de tener a algún familiar extraviado. «Si tienes a algún familiar extraviado, Cruz Roja Mexicana te puede ayudar a localizarlo. Favor de comunicarte a la Coordinación Nacional de Restablecimiento de Contactos Familiares al 10844517 y al 0445524429123», escribió a través de redes sociales. El organismo recordó que la gente puede ayudar a la población con la donación de víveres o económicamente, para lo cual puso a disposición la siguiente cuenta bancaria: NOMBRE: CRUZ ROJA MEXICANA IAP BBVA BANCOMER NO. CUENTA 0404040406 SUC. 0683 DF PALMAS PLAZA, MÉXICO, DF

Presas de Colima llegan a su máxima capacidad Colima

L

as principales presas que abastecen de agua a Colimapara actividad agrícolas, Trojes y Basilio Vadillo, se encuentran a su máxima capacidad e incluso rebasaron sus niveles, por lo que se inició el desfogue para evitar su colapso. El gerente estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Juan Michel Ramírez, quien desde el domingo, el día en el que se registraron las mayores lluvias por la tormenta tropical Manuel, dijo que las presas estaban a su máximo nivel, indicó que desde el lunes se comenzó con el desfogue. La presa Trojes inició a desfogar ese remanente, cerca de los 700 metros cúbicos por segundo, mencionó. Sin embargo, el desfogue se redujo este martes a tan solo 337 metros cúbicos por segundo, con lo cual se disminuyó los riesgos de alguna afectación. La presa Trojes tiene una capacidad instalada de almacenamiento de 220 mil 807 millones de metros cúbicos y sumó del domingo al lunes más de 223 mil millones de metros cúbicos. Por lo que se refiere a la presa Basilio Vadillo, que ya tenía 12 días extrayéndosele 12 metros cúbicos por segundo, también este fin de semana se llenó y empezó a

generar un excedente que no rebasó los 80 metros por segundo. En este momento la presa Basilio Vadillo está generando un excedente de casi 75 metros cúbicos por segundo y se le siguen extrayendo de manera mecánica por una compuerta, 16 metros cúbicos por segundo, comentó. Refirió que las condiciones físicas de las presas son adecuadas, pues se tiene un programa de vigilancia que valora cada año las condicio-

COLIMA.- Respecto a la situación que guardan los ríos y arroyos que cruzan el territorio estatal, luego de las precipitaciones pluviales generadas por la tormenta tropical «Manuel», el funcionario de la Conagua refirió que estos se encuentran en «un comportamiento dentro de lo normal».

Desalojan a michoacanos por desfogue de presa Morelia

A

tres días de que la tormenta tropical Manuel tocó tierra en la costa de la entidad michoacana, la Dirección de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad Pública dio a conocer el desfogue de la presa José María Morelos y Pavón. Antes este suceso, el titular de Protección Civil, Vicente Gómez Norberto manifestó que se realizó la evacuación de los habitantes de las comunidades La Villita, San Francisco y El Naranjito del municipio de Lázaro Cárdenas. En ese sentido, dijo que fueron en total 466 las personas evacuadas y alojadas en el albergue ubicado en el Tecnológico de Lázaro Cárdenas. El funcionario detalló que al momento se desfoga de dicha presa, conocida como

nes de las presas. LAS OBRAS EN EL RÍO MARABASCO Por lo que se refiere a las obras que la Conagua ejecutó en el río Marabasco, entre los límites de Manzanillo, Colima, con Ciuhatlán, Jalisco, señaló que estas acciones realizadas han estado soportando las grandes y fuertes avenidas que se han registrado a causa de la tormenta tropical Manuel. Sin embargo reconoció que se han registrado algunos

La Villita, un total de 5 mil 300 metros cúbicos de agua, lo que bien ocasionó inundaciones en las comunidades que se localizan en la parte baja del cauce del Río Balsas. Tal desfogue, señaló, está siendo controlado por personal de la Comisión Nacional de Agua (Conagua) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) y propiamente del área de Protección Civil estatal. Desde anoche, autoridades de Michoacán se declararon en alerta luego de que la presa en mención, se encontraba a su máxima capacidad por las fuertes y constantes lluvias de los últimos días. Las autoriudades buscan los medios para resguardar a los afectados y satisfacer necesidades basicas poniendolos en lugares seguros y dandoles provisiones ante las perdidas.

problemas en esas obras, prácticamente en la confluencia al mar, donde se han registrado algunas inundaciones en las partes agrícolas. «Hay algunos bordos que se han hecho para proteger algunos canales, sin embargo, las obras que hace unos meses fueron inauguradas, están en buenas condiciones en términos generales, amortiguaron el volumen que llevaba el cauce», comentó. Refirió que meses atrás había la petición, tanto al gobierno del estado como al gobierno federal, de subir la altura de un muro en una zona cercana al puente de Cihuatlán, un kilómetro y medio abajo, que ponía en riesgo muchas hectáreas de riego de la zona de Colima. «Se atendió esa petición, son obras que llevan aproximadamente un monto de 8 millones de pesos y las dos, tanto la del muro del margen Colima, como del margen Jalisco, han estado funcionando muy bien y han protegido la parte agrícola de esa zona», dijo. Respecto a la situación que guardan los ríos y arroyos que cruzan el territorio estatal, luego de las precipitaciones pluviales generadas por la tormenta tropical Manuel, el funcionario de la Conagua refirió que estos se encuentran en «un comportamiento dentro de lo normal». Y añadió que «las precipitaciones no fueron generadas en un corto tiempo.

Suspenden clases en ocho municipios de Jalisco por lluvias Guadalajara

P

or las afectaciones que en el sur de Jalisco dejó a su paso el fenómeno meteorológico Manuel, la Secretaría de Educación del estado determinó suspender clases en al menos ocho municipios. Mediante un comunicado, la dependencia anunció que a partir de este martes paran labores los planteles de educación básica en Tuxcacuesco, Tonila, Jilotlán de los Dolores, Tuxpan, Tamazula de Gordiano, San Gabriel, Zacoalco de Torres y Sayula. «Las labores docentes se reanudarán hasta nuevo aviso, una vez que lo determinen las autoridades encargadas de salvaguardar la integridad de la población y Protección Civil del Estado. La SE se mantendrá atenta a las instrucciones de dichas autoridades, para mantener la inte-

gridad de la comunidad educativa en los municipios mencionados», indicó la secretaría de educación. Por su parte, el director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), Mayor Trinidad López Rivas, reportó que Manuel dejó dos muertos, un desaparecido y un lesionado en el sur la entidad. «Tenemos estos dos decesos, lamentables, pero nos mantenemos en coordinación con autoridades municipales y hacemos el llamado a la ciudadanía a extremar precauciones para evitar otras tragedias», señaló esta mañana en entrevista. El titular de la dependencia advirtió que por el desbordamiento de ríos, las comunidades de Los González en Tuxcacuesco con unos 300 habitantes, y Hacienda Vieja en San Gabriel con 15 personas, se encuentran incomunicadas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.