emp

Page 1

4 de octubre de 2013

B-3

El Heraldo Economía

Acusan de fraude millonario a Autofin Nezahualcóyotl

E

Sin efectos negativos, el retiro de Elektra Julio

Brito

G

rupo Financiero Ve por más (BX+) observó un impacto neutral para Grupo Elektra, de Ricardo Salinas Pliego, luego de anunciar el retiro y liquidación de sus operaciones en Argentina a causa del difícil entorno macroeconómico y de negocios. De acuerdo con la correduría, las operaciones de la emisora en Argentina son poco significativas en relación con el tamaño de la empresa, pues las tiendas Elektrafin representan el 0.9% del total de las tiendas enfocadas a la venta de mercancía en México y Latinoamérica y el 0.2% del total de puntos de ventas del grupo, por lo que el impacto de su salida resulta poco significativo. La Casa de Bolsa mencionó que ELEKTRA no forma parte de su portafolios y tiene un Precio Objetivo (PO) de consenso para 2014 de 548.0, lo que supone un rendimiento del 28.9% contra 18.3% del IPyC para el mismo periodo. CONVENCIÓN El presidente de la Asociación de Bancos de México, Javier Arrigunaga Gómez del Campo, indicó que los bancos participarán en el Buen Fin del 15 al 18 de noviembre de este año con promociones con plazos de hasta 24 meses sin intereses con tarjeta de crédito y hasta 40 meses de plazo con tasas preferenciales. Arrigunaga indicó que concederá puntos dobles y triples en compras a meses sin intereses; promociones de deuda cancelada y bonificación de mensualidades. Por cierto, que reafirmó que la Convención Bancaria, en apoyo al estado de Guerrero, se celebrará los días 3 y 4 de abril del próximo año en el Puerto de Acapulco. PLAZO La jueza federal encargada del concurso mercantil de Mexicana de Aviación y tres filiales, Edith Alarcón, fijó el 8 de octubre como la fecha en que resolverá si aprueba los convenios para reestructurar a las empresas, que hasta ahora carecen de un inversionista para financiarlas, o si las declara en quiebra. Se rumora que la jueza decidió emparejar la fecha de conclusión de los cuatro procedimientos, de tal manera que coincidan con el previsto para la base de mantenimiento Mexicana MRO, única filial que permanece activa y sería crucial para obtener recursos de los cuales se pueda pagar a los ex trabajadores. ÉXITO El crecimiento de la aerolínea Volaris, que recientemente llegó a la Bolsa Mexicana de Valores, es un caso de éxito de la participación de los fondos de capital privado en el desarrollo de empresas, aseguraron directivos de Discovery Americas. Alberto Moreno y Carlos Mendoza, socios y directivos de ese fondo de capital privado, reconocieron que durante mucho tiempo hubo escepticismo sobre la intervención de estos fondos en las empresas, sin embargo, destacaron, son socios que ayudan a crecer a las mismas. LICITACIÓN . Se confirmó la comparecencia de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, para el lunes ante las Comisiones de Desarrollo Social, que preside José Alejandro Montano, y de Asuntos Indígenas, presidida por Eufrosina Cruz. Seguramente se le inquirirá sobre un un contrato por 400 millones de pesos en la Sedesol, el cual parece tener muchas inconsistencias. Mediante este contrato, la Sedesol busca renovar más de 13 mil equipos con procesadores de segunda generación (Intel Core i 5), pese a que desde el año pasado existe una nueva generación de procesadores (Intel Core i 7) y a que la misma Sedesol afirma que se requiere equipo nuevo y de última generación. juliobrito@cronica.com.mx juliobrito@visionautomotriz.com.mx

mpresario de Neza adquirió en el 2004, 25 vehículos con la empresa Autofin. Su intención era crear un negocio de arrendamiento de autos. Firmó un contrato con la empresa y nueve años después tuvo que regresar las unidades y pagar 3.6 millones de pesos, le embargaron varias propiedades yAutofin aún le exige el pago de 18 millones de pesos por los interesesgenerados en ese lapso. «En octubre de 2004 firmo un contrato con Autofin para comprar 25 vehículos con un valor de 238 mil pesos cada uno, en enero de 2005 me dicen que ya valen 354 mil pesos por un factor de actualización y es ahí donde ya no pude seguir pagando», explicó Gerardo HernándezHernández. Ante la presión ejercida sobre él, decidió cancelar la compra de 15 de las 25 unidades para ponerse al corriente en sus pagos, no obstante la empresa promovió un embargo en su contra. Gerardo, quien reside en Nezahualcóyotl, regresó los otros 10 automotores y pagó casi 3.6 millones de pesos para que la empresa automotriz le entregara su carta de finiquito de adeudo, pero eso no sucedió. La deuda por acumulación de intereses se ha incrementado mes con mes, año con año, lo que la hace impagable para el pequeño empresario mexiquense. Venecia Renta Cars, es el nombre de su empresa que está prácticamente en la ruina. Su salud se ha deteriorado por el endeudamiento que enfrenta.

NEZAHUALCOYOTL.- Empresario compró 25 autos para poner un negocio de renta, sin embargo el precio al que le vendieron aumento en unos cuantos meses, y no pudo pagar , regreso 15 autos y aún así lo embargaron. Gerardo inició una lucha legal en contra de la empresa. «Es el fraude más grande en la historia de México, pues más de un millón de mexicanos han firmado contratos con Autofín», dijo. Los contratos que esa empresa impone a sus clientes son «usureros» y no están regulados por el sistema financiero del país, lo cual permite todo tipo de abusos contra los consumidores, acusó. Ha acudido a todas las instancias legales, pero poco ha conseguido. En mayo acudió a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para que emitiera un dictamen en el que se establece que los contratos de Autofín están alterados, lo cual podría echar abajo los juicios de embargo que la empresa tiene en contra de miles de mexicanos

que, como en su caso, no pudieron pagar los convenios de la empresa. Las instituciones de justicia mexicanas protegen a Autofín y permiten que cometa todo tipo de abusos en contra del patrimonio de sus clientes, ya que hay consigna de no investigar los contratos de la empresa, denunció. Gerardo ha presentado más de una docena de denuncias penales por fraude y usura en contra de la empresa y por encubrimiento y omisión contra servidores públicos de la Procuraduría General de la República, la Secretaría de Economía y la Profeco, quienes se niegan a investigar a Autofin. También, ha presentado más de 20 amparos contra las resoluciones de las autoridades de mandar a la reserva

las denuncias en contra de Autofín. En México, dijo, empresas como Autofín no están reguladas como entidades financieras, lo cual sí ocurre en el resto de los países de América Latina para proteger los derechos de los clientes. Gerardo anunció que recurrirá a instancias internacionales en busca de que se haga justicia en su caso y en el de miles de mexicanos que han perdido su patrimonio a manos del fraude que comete esta empresa. Acudirá ante la Suprema Corte de Justicia de la Nacional para que atraiga su caso y el de muchos más afectados por Autofín como un asunto relevante, dada la magnitud del fraude que se ha cometido en contra de miles de mexicanos.

Retrocede 2.06% confianza del consumidor en septiembre México

E

l índice de confianza d e l consumidor registró unadisminución de 2.06% en septiembre de 2013, respecto a agosto pasado, con lo que cortó una racha positiva de dos meses consecutivos en que presentó tasas de crecimiento, revelaron conjuntamente el Banco de México y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. De acuerdo con el reporte desestacionalizado, el resultado negativo de este indicador se explicó por la caída que registraron cuatro de los cinco componentes que conforman el índice. Hoy, los miembros del hogar manifestaron que no se sienten en mejores condiciones económicas que hace un año. Sobre la economía mexicana la percepción también fue negativa al considerar que ni está mejor hoy que

hace un año, ni tampoco lo estará en 12 meses. Además, las posibilidades de que algún integrante de la familia efectúe compras de bienes duraderos tampoco presentaron un mejor desempeño. El único componente que presentó datos positivos es el relacionado a medir la situación económica que se espera en el hogar dentro de 12 meses, donde ahí los consumidores si son más optimistas, lo que puede reflejar los beneficios de las reformas estructurales que hoy se discuten. En términos anualizados, es decir, al comparar septiembre de 2013, con el mismo mes del año anterior, el índice de confianza registró un crecimiento marginal de 0.1%. Sin embargo, el consenso de analistas esperaba un mejor avance, pues según sus estimaciones previeron una expansión de 2.2% en el periodo correspondiente.

MEXICO.-El índice de confianza del consumidor disminuyó durante septiembre un 2.06% respecto al mes de agosto anterior, revelo el Banco de México.

«Tarjeta tributaria» para sector informal México

E

l p e q u e ñ o comercio de la ciudad de México rechazó la propuesta d e r e f o r m a hacendaria presentada por el Ejecutivo, aseguró que más de 3 millones de comerciantes podrían salir de la formalidad. Gerardo López, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope) abundó que

la iniciativa resulta negativa para quienes tributan bajo el Régimen del Pequeño Contribuyente (Repecos). «La reforma no contribuirá al incremento de larecaudación, merma la base de contribuyentes y orilla a 3 millones de comerciantes a salir de la formalidad y optar por la informalidad», abundó. Esta reforma, citó, generaría un impacto negativo en el pequeño comercio arrastrando a poco más de 200 mil comercios a nivel nacional.

En conferencia de prensa, la Canacope Servytur alzó la voz y ante esta perspectiva, pidió a las autoridades Hacendarias un traje a la medida en beneficio del país y el pequeño comercio. La propuesta de la Canacope consiste en integrar experiencias desarrolladas por administraciones anteriores, como una tarjeta tributaria, tabla fija y la identificación de contribuyente para generar factura. Además de incorporar la tecnología para facilitar los

procesos de cobro y pago; separar actividades de comercio y servicios para pagar impuestos en el régimen de Repecos. De la mano, brindar facilidades para pagar impuestos, incorporar actividades al comercio formal; incrementar la base tributaria y contraprestaciones a los contribuyentes cumplidos. Gerardo López reveló que con dicha propuesta la recaudación anual podría ser de 48 mil 672 millones de pesos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.