emp

Page 1

5 de octubre de 2013

B-3

El Heraldo Economía

Décimo gasolinazo del año, la magna $ 11.91 México

A

El peso por sí mismo, no provoca volcaduras: ITESM Julio

Brito

D

e acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey a petición de la Asociación Nacional de Transporte Privado —ANTP—, así como con diversas pruebas de maniobrabilidad y desempeño realizadas a camiones “full” —camión doblemente articulado— en el Centro Dinámico Pegaso por dicha Asociación, se reveló que es un “mito” que el peso de este tipo de vehículos dañe considerablemente la carpeta asfáltica o provoque las volcaduras de las unidades. De acuerdo con el estudio presentado por el Doctor Francisco Yeomans y por el también Doctor José Mojica, ambos del TEC de Monterrey, a lo largo de un año el ITESM se enfocó en estudiar el efecto que tiene el peso, tanto en puentes como en carreteras, de los remolques sencillos de 46.5 TM de Peso Bruto Vehicular y de los fulles de 80 toneladas de Peso Bruto Vehicular (PBV) y se concluyó que el peso bruto de la configuración del full doble remolque no perjudica significativamente más que el peso bruto de las configuraciones sencillas la vida útil tanto de los puentes como de las carreteras de México. El factor más importante que hay que vigilar es la descarga por eje de cada tipo de vehículo. Por su parte, Francisco Javier Altamirano Aguilera, Presidente de la Asociación Nacional de Transporte Privado, ANTP, acompañado de Alex Theissen Long, Vicepresidente del organismo y otros representantes de dicha Asociación, destacaron que el bajar los pesos de la carga en un full diferenciado no ayuda en nada en la seguridad vial para salvar vidas. “Un full diferenciado equipado con dolly H, sistemas electrónicos de estabilidad, suspensión neumática y frenos ABS, difícilmente sufrirá una volcadura si es operado dentro de la normatividad actualmente existente”, destacó Francisco Javier Altamirano. “Tenemos nuestra verdad técnicamente muy bien sustentada y tanto nuestras pruebas dinámicas como el estudio del ITESM en México y el de la OCDE a nivel internacional demuestran que es un mito que los fulles diferenciados no puedan frenar o se lleguen a volcar a causa del peso. En lo que se tiene que trabajar es en la implementación de la tecnología más moderna en los vehículos, equiparlos con lo último en sistemas electrónicos de ayuda a la conducción, pero sobre todo, en la capacitación continua de los Operadores, para disminuir los accidentes viales”, indicó. UNA COSTUMBRE

A pesar de una inversión cuantiosa en tecnología, supuestamente de punta, siguen las fallas técnicas en la Bolsa Mexicana de Valores, que dirige Luis Téllez. El tema es que cada suspensión provoca desajustes en la operaciones de mercado, donde se juegan miles de millones de pesos. Lo paradójico es que cuando una situación similar sucede en algunos otros mercados, por ejemplo la Bolsa de Nueva York, las autoridades exigen que se corrigan y se hagan ajustes. Aquí en México, como si nada, apenas si merece algún discreto boletín.

partir del primer mi nuto de este sábado cinco de octubre, los precios de gasolinas Magna y Premium así como el Diesel, registran un incremento de 11 centavos por litro. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas), la gasolina tipo Magna podrá adquirirse a un costo de 11.91 pesos por litro; la Premium costará 12.47 pesos; y el Diesel 12.27 pesos por litro. Este será el décimo incremento del año, lo que supone que el valor de los tres combustibles se habrá elevado en 1.10 pesos por litro en lo que va del 2013. Los ajustes a los precios de gas, gasolinas y diesel impactan directamente a casi 30 millones de usuarios que utilizan vehículos automotores. De acuerdo con información de Pemex, la producción de gasolinas se ha mantenido

juliobrito@cronica.com.mx juliobrito@visionautomotriz.com.mx

al alza. Entre enero y agosto de este año promedio 446.2 mil barriles diarios, 5.4% más que el volumen producido en igual periodo del año pasado.

Sin embargo, la demanda está disminuyendo: en los primeros ocho meses del año cayo 1.7%, equivalente a que el mercado dejo de consumir casi 14 mil barriles diarios.

Un comportamiento similar se observa en el caso del diesel, cuya producción se incremento 3.8% en los primeros ocho meses del año, pero la demanda cayó 1.05%.

Mercados de Asia bajan por cierre en EU Tailandia

L

a incertidumbre sobre cuánto tiempo durará el cierre del gobierno en Estados Unidos mantuvo el viernes en ascuas a los mercados de valores de Asia. Los mercados tomaron con calma el cierre al principio. Pero la ansiedad de los inversionistas ha aumentado mientras se prolonga el impasse entre los republi-

canos de la Cámara y la Casa Blanca. Y además tuvieron que digerir algunas noticias negativas de la mayor economía mundial. El Instituto de Gestión de la Oferta indicó que las ventas cayeron abrumadoramente, al igual que los pedidos y la contratación en las compañías de servicio de Estados Unidos. El informe cubre los sectores de ventas minoristas, construcción y servicios médicos y financieros. El índice Nikkei de Japón

bajó 0,3% a 14.117,72. El Hang Seng de Hong Kong perdió 0,5% para cerrar en 23,094.34 y el Kospi, de Corea del Sur, cerró marginalmente a la baja en 1.998,97. Una mora en el pago de la deuda de Estados Unidos, además de socavar la confianza en la capacidad del país de hacer frente a sus obligaciones, pudiera estremecer la economía mundial y amenazar una recuperación económica que no acaba de tomar fuerza. Aunque algu-

nos analistas dijeron que es poco probable que los políticos permitan que el impasse sobre el presupuesto se deteriore mucho más, la retórica negativa que es escucha en Washington afecta la percepción de los inversionistas.«Ese es el tipo de cosas que mantiene a los inversionistas alejados del mercado. Y cuando no compran, es fácil que los títulos caigan» , dijo Chris Weston, jefe de estrategia de mercados de IG.

La Nanotecnología, apuesta de la UNAM México

P

reparar a nuevas ge neraciones de cien tíficos para manipular y explotar las características de la materia a nano escala (un nanómetro es equivalente a la millonésima parte de un milímetro) para desarrollar nuevas tecnologías, es el objetivo de la licenciatura en Nanotecnología de la UNAM, una apuesta por la ciencia multidisciplinaria del siglo XXI. Laura Viana Castrillón, doctora en física, coordinadora de la carrera e investigadora de la entidad universitaria, dijo que esta carrera, multidisciplinaria de origen y que inició en 2011 con un equilibrio de materias teóricas y prácticas, fue diseñada por académicos del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (CNyN) de esta casa de estudios. Entre sus proyectos de investigación está el diseño de materiales con características específicas; hacer síntesis y caracterización de nanomateriales y desarrollar catalizadores para acelerar las reacciones químicas (úti-

les para mejorar la calidad del petróleo o la eficiencia de un motor, por ejemplo) y biosensores. Además, investigar posibles formas de administración gradual y localizada de fármacos con mayor eficiencia y menos efectos adversos, entre otros. Se imparte en aulas y laboratorios del CNyN, ubicado en Ensenada, Baja California. Impulsa la formación integral de los alumnos a partir de una base sólida de conocimientos de física, matemáticas, química, biología y computación, a la que se añaden materias que analizan el impacto social y ambiental de futuros desarrollos tecnológicos, explicó. Conforme avanzan los semestres, también hay clases de diseño en ingeniería, análisis económico, elaboración de proyectos, relaciones laborales, ética, liderazgo empresarial, desarrollo sostenible, así como cursos de español e inglés, dirigidos a exponer y redactar temas técnicos y científicos. «Nos gusta porque brinda a los estudiantes una formación integral amplia e interesante, con tres áreas de

MEXICO.-Preparar nuevas generaciones de científicos para manipular y explotarlas características de la materia a nano escala profundización» , añadió en un comunicado. En la segunda fase (del quinto al octavo semestre) el alumno elige uno de los tres ejes temáticos: biotecnología (con más bases de biología) , tecnología ambiental (orientado a química) o nanoestructuras (donde predomina la física) «La licenciatura comenzó hace tres años, este semes-

tre inició cursos la tercera generación (con dos grupos que suman 33 jóvenes) y en total tenemos 50 alumnos; los de la primera generación estudian el quinto de ocho semestres. La idea central es preparar científicos en esta nueva rama de la ciencia, que tiene gran importancia para la investigación y el desarrollo de tecnología».

Encuentran otro fallo en el iPhone

AVANZA

Continúa la buena racha de Grupo Tradeco en otras latitudes. Apenas le otorgó una licitación el Gobierno de Bolivia y ahora acaba de ganar en Colombia el proyecto para construir una calzada y dos puentes que formarán parte de la carretera Bogotá – Villavicencio, con una inversión de 35 millones de dólares. Se trata de dos puentes atirantados, uno de ellos recto, con una longitud total de 456 metros, y otro puente curvo que medirá 246 metros, lo cuales estarían a cargo del mismo equipo de ingeniería que proyectó el puente Baluarte de la autopista Durango-Mazatlán en México.

MEXICO.- Este será el décimo incremento del año, e el valor de los tres combustibles elevó en 1.10 pesos por litro en lo que va del 2013.

Alemania

U

na firma de seguri dad alemana ha descubierto un fallo en el software del nuevo iPhone que dijo que facilita a los hackers saltarse un mecanismo que permite a los usuarios anular remotamente los teléfonos robados o perdidos. Security Research Labs (SRL), dijo el jueves que esta vulnerabilidad podría dar a los delincuentestiempo para

entrar en los teléfonos de Apple, tomar el control de los datos, acceder a las cuentas de correo y posiblemente acceder a las cuentas bancarias del usuario. La compañía dijo que había diseñado un método más fácil de burlar el escáner de huella digital del iPhone que el que había mostrado hasta ahora. SRL, que este verano develó un gran fallo de seguridad en la tecnología de tarjetas SIM que afecta a los sistemas móviles en todo el mundo,

dijo que ha compartido su investigación con el equipo de seguridad de Apple. Si se verifica el descubrimiento de SRL, supondría al menos el quinto fallo de seguridad del iPhone y su sistema operativo iOS descubierto desde julio. La empresa mantiene el silencio desde que comenzó la preocupación por su escáner Touch ID o de identificación dactilar para su modelo de gama alta iPhone 5S, que comenzó a venderse el mes pasado.

MEXICO.- Encuentran alemanes «falla» en el iPhone


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.