21 de septiembre de 2013
El Heraldo Internacional
«Era de las vengazas ha terminado»: Rouhani Washington
L
a era de las venganzas ha terminado, afirmó el presidente de Irán, Hassan Rouhani, tras instar a los líderes mundiales a aprovechar la oportunidad de mejorar las relaciones con Teherán. «El mundo ha cambiado», escribió Rouhani en una columna de opinión que publica este viernes el diario The Washington Post. «La política internacional no es un juego de suma cero, sino un espacio multidimensional donde la cooperación y la competencia a menudo ocurren simultáneamente». Rouhani -cuyo artículo de opinión fue publicado antes de su discurso ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York- manifestó que las naciones deben cambiar los sistemas de creencias que producen «rivalidades malsanas e interferencias que alimentan la violencia y nos separan». El clérigo chiíta, abogado, académico y ex diplomático fue juramentado como presidente de Irán el pasado 3 de agosto después de derrotar a cinco candidatos de línea dura en los comicios de junio con la promesa de acabar con el aislamiento internacional de Irán. En su artículo de opinión, Rouhani enfatizó que «estoy comprometido a cumplir mis promesas a mi gente, incluyendo el compromiso de entablar una interacción constructiva con el mundo» . En las casi siete semanas desde que asumió el cargo, Rouhani y su gabinete han enviado señales de mejorar sus relaciones con Occidente y aliviar los problemas económicos que atraviesa Irán, debido a las severas sanciones impuestas por Estados Unidos. La Casa Blanca sostuvo este jueves que está abierto a un intercambio directo entre Rouhani y el presidente Barack Obama, quien también se dirigirá a la Asamblea General el próximo martes. Washington, junto con otros países de la comunidad internacional, con el apoyo de Naciones Unidas, exige a Irán que permita la entrada de inspectores a todas sus plantas nucleares ante la sospecha de que planea la fabricación de bombas atómicas. El mandatario descartó que Teherán vaya a construir una bomba y señaló que su gobierno tiene total autoridad para llegar a un acuerdo que resuelva el conflicto con Occidente sobre el programa nuclear iraní. MUEREN 3 EN ATAQUE A MEZQUITA EN PAKISTÁN Tres personas murieron y otras 17 resultaron heridas en un ataque anoche con armas de fuego y granadas contra una mezquita en la localidad de Pesháwar, en el noroeste de Pakistán, informó una fuente policial. El suceso se produjo cerca de la medianoche en la zona de Achini Bala y, a pesar de lo avanzado de la hora, en el templo había decenas de personas, muchas pertenecientes al grupo fundamentalista suní Jamaat Tabligh, según un agente de la Policía local. «No sabemos aún la motivación concreta del ataque ni la identidad de los autores», reconoció el miembro de lasfuerzas de seguridad. Algunos medios locales elevaron hasta veinte el número de heridos, y el diario Express Tribune detalló que han sido trasladados al Hayatabad Medical Complex. Según The News, el lugar donde se produjo el ataque está muy cercano a la zona tribal de Khyber y la Policía se mostró reticente a ir a esa zona por la presencia de insurgentes armados, por lo que los vecinos realizaron las primeras labores de socorro. Pesháwar es la capital de la violenta provincia de Khyber Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán y refugio de célulastalibanes, grupos yihadistas y organizaciones mafiosas que operan a ambos lados de la línea divisoria con el país vecino. La ciudad es escenario de buena parte de los actos violentos que se registran el país asiático y es considerada uno de los núcleos de la actividad armada en Pakistán. DETIENEN A OTRO POR EXPLOSIONES EN MARATÓN DE BOSTON Las autoridades arrestaron a un amigo del hombre checheno que murió baleado por agentes del FBI mientras lo interrogaban en su apartamento en Orlando sobre uno sospechoso de los atentados en el Maratón de Boston. Ashurmamad Miraliev fue fichado en la cárcel del Condado Osceola, acusado de interferir con un testigo o informante. Una portavoz de la Oficina del Alguacil del condado Osceola no devolvió las llamadas que se le hicieron a su teléfono ni por correo electrónico. Miraliev, de 20 años, vivía en el mismo apartamento de Orlando con su amigo Ibrahim Todashev, que murió baleado en mayo. Todashev fue baleado mientras agentes del FBI y otros lo interrogaban sobre su amistad con el sospechoso de haber provocado las explosiones del Maratón de Boston, Tamerlan Tsarnaev. Las autoridades dijeron inicialmente que el checheno arremetió contra un agente con un cuchillo. Posteriormente dijeron que no sabían con claridad qué sucedió. NO SE HA DICHO TODO SOBRE MUERTE DE ALLENDE Y NERUDA Eduardo Contreras, el abogado chileno que lleva los casos para saber las causas de las muertes del ex presidenteSalvador Allende y del poeta Pablo Neruda, informó hoy que la resolución de ambos todavía está en proceso. En entrevista, recordó que en el primer juicio existe una resolución de primera instancia, confirmada por la Corte Suprema de Justicia de Chile, de que la muerte de quien fuera presidente del país andino de 1970 a 1973 fue por suicidio. Añadió que los peritajes realizados en el propio país y en el extranjero habrían confirmado que Allende murió de esa forma, pero, señaló, hay partes que no concuerdan con esa tesis, por lo que este día se presentó un recurso ante la misma Corte Suprema. Es decir, abundó, todavía no hay un fallo definitivo acerca de la muerte de Salvador Allende, que saldrá probablemente en el transcurso del año. «En lo personal diría que las pruebas científicas apuntan más bien a un suicidio; ahora, sea como sea, ahora quiero llevar al lector que piense la situación del día del 11 de septiembre de 1973:
B-4
Hallan 142 cuerpos tras matanza en Nigeria Londres
A
l menos 142 cuerpos de personas ultimadas por rebeldes de la secta Boko Haram fueron descubiertos en una área cercana a un ataque que realizó el grupo islámico en el norte de Nigeria, reportaron las autoridades locales. Las víctimas, dejadas a lado de una carretera y zonas periféricas, fueron llevadas al centro de servicios forenses locales por funcionarios de la Agencia de Protección Ambiental del Estado de Borno (BOSEPA), señaló un oficial de seguridad identificado como Saidu Yakubu. Versiones anteriores de la prensa local señalaban que en la emboscada del martes pasado en una localidad de Borno, en el noreste de Nigeria, murieron 87 personas. Disfrazados con uniformes militares, los milicianos de Boko Haram, que busca crear un estado islámico en Nigeria desde 2009, establecieron puestos de control en las afueras de Benisheik y mataron a tiros a los que tratan de huir. Residentes de la ciudad Benisheik indicaron que 15 camiones, 18 vehículos, ocho motocicletas y seis bicicletas fueron incendiados por
los miembros de la secta en el ataque del martes, también arrasaron con 150 casas y comercios. El puesto militar en la zona y la secretaría de gobierno local también fueron atacados con granadas propulsadas por cohetes. Tropas del ejército de Nigeria junto con unidades de la Fuerza de Tarea Con-
junta se encuentran en la zona, reportó el diario nigeriano This Day. El gobernador del estado, Alhaji Kashim Shettima, describió el ataque como bárbaro y no islámico, insistiendo en que nadie en su sano juicio lo haría, y agregó: «Esto es sólo la locura de destruir las estructuras públicas, casas de la gente y matar a la
LONDRES.- Al menos 142 cadáveres fueron hallados en las inmediaciones de la localidad de Borno, al norte de Nigeria, después de la matanza perpetrada por la secta Boko Haram.
gente como ellos lo hicieron». El comisionado de Policía, Lawal Tanko, y el comandante de la 21 Brigada Blindada del ejército, general Idris Mohammed Yusuf, aseguró a los residentes que más tropas se desplegaron en la zona para protegerlos contra futuros ataques. Las comunicaciones con el estado de Borno se han visto gravemente afectadas desde mayo, cuando el estado de emergencia fue declarado en Borno y dos estados vecinos. Sin embargo, los ataques se han incrementado recientemente, a pesar de un despliegue militar masivo a las áreas más afectadas. Grupos de vigilancia locales se han formado para ayudar a combatir a los militantes, pero decenas de estos voluntarios han muerto en las últimas semanas. Benisheik, a 70 kilómetros al oeste de la capital del estado, Maiduguri, también fue escenario de enfrentamientos a principios de este mes, que al parecer dejó a cinco milicianos y 13 miembros de vigilantes muertos. El mes pasado, el ejército dijo que había matado a Abubakar Shekau, líder de Bo.
Revela Siria primeros datos de arsenal químico Siria
L
a Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPCW, por sus siglas en inglés) anunció hoy que el gobierno de Siria le remitió ya los primeros detalles de su arsenal químico, los cuales serán examinados. Oficiales del organismo, encargado de eliminar todo tipo de armas químicas en el mundo, informaron este viernes del movimiento sirio, que tiene base en el acuerdo rusoestadunidense que da a Damasco hasta mediados de la próxima semana para que divulgue sus activos químicos. Aunque no precisaron la fecha en que la OPCW recibió los datos del gobierno sirio, afirmaron que es una primera parte y que la organización espera más información en breve, por lo que pospuso una reunión que estaba prevista para el próximo domingo sobre el tema. Las fuentes señalaron que el documento es largo pero que ya comenzó a ser traducido. Se estima que Siria tiene alrededor de mil toneladas de agentes tóxicos, pero acep-
tó destruirlas a propuesta de Rusia para evitar con ello una intervención militar en represalia por un ataque químico perpetrado el pasado día 21 de este mes en los suburbios de Damasco. Bajo los términos del plan, aceptado por Estados Unidos, el régimen del presidente sirio Bashar al-Assad tiene hasta mediados de la próxima semana para entregar una relación completa de las armas químicas que posee y que será destruidas. Los inspectores de la OPCW, quienes viajaron a Siria para recopilar evidencias que confirmaran un ataque químico, regresarán a ese país más adelante para verificar toda la información que sea entregada por el gobierno sirio. El consejo ejecutivo de la OPCW -cuya misión es la aplicación de la Convención sobre las Armas Químicas (1993) - analizará y votará, probablemente la próxima semana, un plan para la rápida eliminación de las reservas químicas sirias a mediados de 2014. Asimismo, los miembros del consejo deberán discutir la adhesión de Siria a la Convención, la cual también está
establecida en el acuerdo ruso-estadunidense. El presidente sirio Al-Assad admitió recientemente que su país tenía muchas armas químicas y se comprometió a destruirlas, aunque reconoció que costaría millones de dólares eliminarlas y que hacerlo tomaría al menos un año. En ese sentido, el gobierno de Ucrania ofreció este viernes expertos y equipos para la destrucción del arsenal químico de Siria. «Tenemos experiencia y plantas móviles que han sido
patentadas en Ucrania y probado su efectividad en la práctica. Estamos listos para usarlas para destruir las armas químicas sirias lo más rápido posible» , aseguró el presidente ucraniano Viktor Yanukovych. Sin embargo, la propuesta de Kiev fue desestimada por especialistas en Moscú que dudaron de que el equipo ucraniano tenga la capacidad suficiente para eliminar la enorme cantidad de químicos sirios dentro del calendario establecido en el acuerdo.
SIRIA.- Esta nación aceptó destruir sus cerca de mil toneladas de agentes tóxicos a propuesta de Rusia para evitar con ello una intervención militar.
Inicia AI campaña contra violación de DH en Rusia Londres
A
mnistía Internacional (AI) anunció hoy el inicio de una campaña internacional para exponer «las continuasviolaciones de los derechos humanos» que se cometen en Rusia, de cara
a los Juegos de Invierno de Sochi 2014. En un comunicado divulgado hoy por su sede en Londres, AI pide «una respuesta contundente» a las «violaciones de los derechos a la libertad de expresión, reunión y asociación que es-
LONDRES.- Inicia la campaña internacional contra violaciones de los derechos humanos en Rusia, el comunicado emitido por la AI pide una respuesta.
tán extendidas en Rusia hoy en día». La denuncia de esta organización llega cuando quedan nueve días para que la tradicional antorcha de los Juegos de Invierto empiece su trayecto, el próximo 29 de septiembre, desde Olimpia (Grecia) hasta Rusia, donde se la espera el 7 de octubre. «Rusia hoy es un país donde las agrupaciones públicas pacíficas ‘no autorizadas’ son dispersadas de manera brutal» por las fuerzas del orden, lamentó Serguéi Nikitin, el director de la oficina de AI en Moscú. Amnistía también lamenta que Rusia sea «un país cuyo Parlamento aprueba legislación homófoba y el Gobierno comienza campañas de difamación». «Multas de extorsión son impuestas a organizaciones no gubernamentales, y los críticos con el Gobierno se arriesgan a ser procesados a raíz de vagas definiciones de traición», observa. AI recuerda además que «mujeres jóvenes son meti-
das en prisión por cantar un canción política, y defensores de los derechos humanos y abogados son hostigados con una creciente represión de las libertades». «Esto pide una respuesta contundente. Albergar los Juegos de Invierno es un privilegio, y a cualquier país organizador debería exigírsele el respeto de los derechos y las libertades», consideró Nikitin. Por ello, mediante acciones y peticiones públicas, miembros de la citada organización pro derechos fundamentales instan a las autoridades rusas a que revoquen la nueva legislación represiva y a que defiendan el derecho a la libertad de expresión, asociación y reunión en Rusia. Los Juegos de Invierno que se celebrarán el próximo año en el balneario ruso de Sochi, en el de Marzo Negro, centran las miras en Rusia, agregó AI, que expondrá durante los próximos meses «las continuas violaciones de los derechos humanos» que se cometen en ese país.