2 de noviembre de 2013
B-4
El Heraldo Internacional
Propone México reunión EPN-Obama-Harper en febrero Washinton
E
l gobierno de México propuso a Estados Unidos y Canadá celebrar la reunión de líderes de América del Norte a finales de febrero y ofreció ser el anfitrión, anunció hoy aquí el subsecretario mexicano de Relaciones Exteriores, Sergio Alcocer.
«Tenemos una propuesta que hemos planteado a los dos gobiernos para la fecha, estamos trabajando en los detalles» , dijo el subsecretario para América del Norte, en el marco de un foro sobre el 20 aniversario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) . Alcocer señaló que el encuentro entre los presidentes Enrique Peña Nieto de México, Barack Obama de Estados Unidos y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, se inscribe en la lógica de hacer de la región la más competitiva y dinámica del mundo. «México tiene muy claro que per-
E
l ministro de Defensa de Italia, Mario Mauro, censuró aquí el supuesto espionaje de Estados Unidos a la Unión Europea (UE), el cual, según dijo, hace notar la posición «ambigua» en la amistad de Washington. En entrevista que publicó este viernes el diario colombiano El Espectador, el funcionario italiano señaló que aunque «la relación transatlántica no está en discusión», las acusaciones de espionaje han manchando los nexos. «La posición italiana es la posición europea. El Consejo Europeo, durante la última semana en Bruselas, ha hecho notar la posición ambigua en la amistad de Estados Unidos. Es algo que no consideramos correcto»,
WASHINGTON.- El gobierno de México propuso a Estados Unidos y Canadá celebrar la reunión de líderes de América del Norte a finales de febrero y ofreció ser el anfitrión.
tenece a América del Norte en términos de los intereses de la población de mexicanos en Estados Unidos y queda muy claro que esa es la agenda que tenemos que seguir con mayor intensidad» , anotó. Alcocer señaló que el interés de México es colocar en un primer plano de interés los temas de crecimiento económico, competitividad, ciencia y tecnología, así
como infraestructura y educación. «Son todos estos temas que nos van a permitir a los tres países crecer más rápidamente» , dijo. Por su parte, la secretaria de Estado adjunta de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson. Consideró el encuentro como importante, en especial por el simbolismo de
realizarse en la conmemoración de las primeras dos décadas del acuerdo comercial. Jacobson elogió el anuncio al considerar importante la «regularidad» de los encuentros de los líderes de la región. La más reciente edición del foro trilateral, que se ha realizado desde 2005, fue celebrado en Washington en abril del año pasado.
sostuvo Mauro. El espionaje de Estados Unidos a ciudadanos e instituciones de la UE llevó a varios gobiernos de ese bloque a pedir explicaciones al presidente de ese país, Barack Obama, en medio de una de las peores crisis de confianza. «Tenemos tiempo para hacer averiguaciones y la relación transatlántica no está en discusión. Sin embargo, este seguramente no es un buen síntoma», insistió el ministro, quien esta semana se reunió en Bogotá con su par colombiano Juan Carlos Pinzón. En el encuentro, los dos países definieron mecanismos de cooperación e intercambio de conocimiento en materia de defensa, incluida la posibilidad de financiar y celebrar cursos de desminado militar en Italia, dijo Mauro. También «creo
BOGOTA.- El Consejo Europeo, durante la última semana en Bruselas, ha hecho notar la posición ambigua en la amistad de Estados Unidos. que podemos trabajar juntos para apoyar en la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) un proyecto de policía internacional contra el terrorismo y el narcotráfico», añadió el funcionario italiano. «Hay un interés de Colom-
bia por incrementar su relación con la OTAN. Esto es natural porque en una visión de seguridad, ligada a la comunidad internacional, la experiencia de Colombia es de primera importancia por su lucha contra el terrorismo», dijo.
Snowden ofrece apoyo a Merkel en tema de espionaje Berlín
E
l ex colaborador de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), el estadounidense Edward Snowden, ofreció cooperar con la canciller federal de Alemania, Ángela Merkel, en el tema del espionaje que realiza Estados Unidos. «Me alegrará tener una conversación con usted en su país en cuanto la situación (en la que se encuentra envuelto) sea aclarada», expresó Snowden a Merkel en una carta entregada en Moscú al legislador alemán Christian Ströbele. Agradeció a la gobernante alemana «sus esfuerzos de salvaguardar el derecho internacional, que nos protege a todos». Snowden, quien se encuentra en Moscú en calidad de asilado por un año, dio a conocer en junio pasado el programa secreto de Estados Unidos para vigilar en todo el mundo las comunicaciones telefónicas y de Internet. El legislador del Partido de los Verdes y miembro de Comité Parlamentario de Investigación sobre el caso de la NSA, Christian Ströbele, se entrevistó la víspera con Snowden en Moscú con la finalidad de que comparezca ante esa comisión. Producto de la reunión, efectuada en un lugar que se mantiene en reserva,
Taiwan reporta seis escuelas dañadas debido a sismo Taipei
Censura Italia el espionaje de EU a la Unión Europea Bogotá
El Heraldo
BERLIN.- Edward Snowden, envió una carta la canciller alemana, Ángela Merkel, en la que le agradeció 'sus esfuerzos de salvaguardar el derecho internacional, que nos protege a todos'. el ex colaborador de la NSA envió una carta a Merkel, a la Fiscalía General de Alemania y al Parlamento. La misiva dice lo siguiente: «Me llamo Edward Joseph Snowden y trabajé directamente contratado como experto técnico en la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), en la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y en la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA)». «En el marco de mis ocupaciones en esas instituciones fui testigo de violaciones sistemáticas de la ley por parte de mi gobierno, lo que me hizo actuar por obligación moral. Como resultado de la publicación de esas consideraciones me vi expuesto a una grave y continuada cam-
paña de difamación que me obligó a mí y a mi familia abandonar nuestro país. Vivo actualmente en asilo limitado (a un año) que me otorgó la Federación rusa en apego al derecho internacional». «Estoy motivado por la resonancia que tiene mi acción política, tanto en Estados Unidos como en otras partes. Ciudadanos de todo el mundo, y también altos funcionarios -incluso en Estados Unidos- han juzgado como un servicio a la opinión pública las revelaciones sobre un sistema de vigilancia total, del que nadie está obligado a responsabilizarse» . «Esas revelaciones sobre el espionaje han generado muchas propuestas para
nuevas leyes y directrices que se refieren al abuso encubierto de la confianza pública. La utilidad para la sociedad procedente de esos conocimientos se hace cada vez más clara; al mismo tiempo eso disminuyó claramente los riesgos asumidos» . «A pesar de que el resultado de mis esfuerzos ha sido probadamente positivo, mi gobierno me trata ahora como antes como violador de confidencialidad juramentada, busca criminalizar la expresión de opinión política y me poner bajo demanda judicial. Sin embargo expresar la verdad no es un crimen. Tengo confianza en que el gobierno de Estados Unidos con apoyo de la comunidad internacional va a dejar atrás esa posición perjudicial». «Espero que, cuando esas dificultades a (mi) situación humanitaria se terminen, pueda estar en posición de participar en aclarar de manera adecuada y legal ese estado de cosas en relación a las informaciones publicadas por la prensa, en especial en lo referente a la verdad y a la autenticidad de los reportes» . «Me alegrará tener una conversación con usted en su país en cuanto la situación sea aclarada y le agradezco sus esfuerzos de salvaguardar el derecho internacional, que nos protege a todos».
S
iete escuelas han sido dañadas por el terremoto de 6,3 grados de magnitud en la escala de Richter que sacudió Taiwán el jueves y por las 60 réplicas que lo han seguido hasta hoy, según el Ministerio de Educación de la isla. Los daños van desde desprendimientos de ladrillos y revestimientos de las fachadas hasta grietas en las paredes y la caída de vigas metálicas, indicó el ministerio en una nota de prensa. Después del terremoto, el tráfico ferroviario en la isla se detuvo, hubo varios casos de personas atrapadas en ascensores, heridos leves y pérdidas importantes en tiendas y hogares por la caída de objetos, ante la fuerza del temblor. Un estudiante en el Nuevo Taipei resultó hoy herido de gravedad al caerse de una escalera cuando trataba de evaluar los daños sufridos por su residencia, agregó el ministerio. Hasta esta mañana, según el Servicio Meteorológico Central, se han producido 60 réplicas del seísmo, de las que sólo 23 pudieron sentirse por la población. La más fuerte, de 4,8 grados en la escala de Richter, se registró hoy a las 11.47 horas locales (3.47 GMT) y tuvo su epicentro en el distrito de Hualien. El terremoto de 6,3 grados de magnitud que sacudió todo Taiwán el jueves a las 20.02 (12.02 GMT) tuvo su epicentro en el este de la isla, en el distrito de Hualien. FITCH MEJORA PANORAMA DE CALIFICACIÓN DE ESPAÑA Fitch revisó el viernes el panorama de la calificación crediticia de España a estable desde negativa por los significativos avances en las reformas del mercado laboral, el sistema fiscal y de pensiones y el sector financiero. La agencia mantuvo la nota del país en «BBB». LAS APARICIONES DE CHÁVEZ A MADURO
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha dado de que hablar debido a sus polémicas confesiones vinculadas a su antecesor, Hugo Chávez, de quien asegura se le ha «manifestado» de distintas formas para apoyarlo. Haciendo alusión al fuerte vínculo que mantiene con el comandante Chávez, Maduro no ha sido más que objeto de mofas. En una de sus primeras revelaciones, el Presidente, quien se autodenomina ‘hijo de Hugo Chávez’, al momento de arrancar la campaña por la contienda presidencial desató la alegría de sus partidarios y las críticas de sus opositores al narrar que cuando oraba en una pequeña capilla católica y al encontrarse totalmente solo, apareció un «pajarito chiquitico» con el que se comunicó con silbidos y del cual dijo era el espíritu de Chávez deseándole suerte. Luego, llegó a comparar al líder bolivariano con «Cristo redentor» porque, al igual que el hijo de Dios, «vino a proteger a los que nada han tenido». «Cristo redentor se hizo carne, se hizo nervio, se hizo verdad en Chávez», dijo. Meses después, ya ganados los comicios del 14 de abril, la polémica y señalamientos se desataron una vez más cuando indicó que muchas veces duerme en el Cuartel de la Montaña, mausoleo, donde permanecen los restos de su antecesor Hugo Chávez. De esta forma el presidente de Venezuela ha recibido diferentes críticas, algo que parece no importarle pues este miércoles dio fe a la supuesta aparición de la figura de Chávez en una de las paredes rocosas de uno de los túneles que forman parte de la excavación de una línea en construcción del Metro de Caracas. Aunque esta vez fueron trabajadores de esta construcción quienes aseguraron haber visto la aparición, de la que incluso tomaron foto, Maduro no desmintió la revelación. «Así como apareció, desapareció, para que ustedes vean, lo que ustedes dicen es verdad, Chávez está en todas partes, Chávez somos todos», exclamó Maduro. Tras el fallecimiento del ex presidente Chávez el 5 de marzo de este año, Maduro ocupó la presidencia luego de ser designado por el propio Chávez, en su última alocución del 8 de diciembre de 2012, como su heredero para continuar con su proyecto revolucionario de corte socialista y luego de competir por el cargo con el actual gobernador de Miranda, Henrique Capriles. RECONOCE ALEMANIA EL «TERCER SEXO» A BEBÉS
Los padres alemanes pueden dejar en blanco a partir de hoy la casilla sobre el sexo de su bebé cuando lo inscriban en el registro civil, si no se puede determinar con claridad si corresponden al femenino o masculino. Esta posibilidad quedó incluida en la reforma de la ley alemana del estado civil que entra hoy en vigor y que busca solucionar el problema de los intersexuales, a instancias de la recomendación en ese sentido emitida en 2012 por el Consejo Ético Alemán. «Si un bebé no puede ser identificado como perteneciente al género masculino o femenino, se dejará sin rellenar el apartado correspondiente en el registro de nacimiento» , establece el articulado de la ley. Fuentes del Ministerio de Interior indicaron que el objetivo de la ley es «quitar presiones a los padres» para que inmediatamente después del nacimiento del bebé den por establecido el sexo de éste, lo que en caso de duda puede llevar a «decisiones precipitadas» o incluso operaciones médicas. Hasta ahora, los padres estaban obligados a registrar a sus hijos una semana después de su nacimiento, a más tardar, constatando ahí el sexo de éstos, so pena de ser multados en caso de incumplimiento. El Consejo Ético estableció, en un pronunciamiento publicado en febrero de 2012, que la obligación de registrar un sexo determinado constituía un «ataque no justificado al derecho a la personalidad y a la igualdad de derechos». A ello se unía, según el Consejo, que tal obligatoriedad propiciaba en los padres la toma de decisiones prematuras, incluidas las operaciones quirúrgicas para tratar de aclarar la situación. La Cámara baja del Parlamento alemán (Bundestag) aprobó la correspondiente ley el pasado enero que, tras completar el trámite parlamentario, entró en vigor este primero de noviembre. El registro de los intersexuales había supuesto hasta ahora un desafío para el Legislativo, por tratarse de bebés en que no aparece definida una identidad sexual determinada, sino que en ellos conviven señas cromosómicas u hormonales de ambos sexos. Se estima que en Alemania hay aproximadamente 80 mil intersexuales.