22 de enero de 2014
22 de enero de 2014
B-4
El Heraldo Internacional
El Heraldo
Confirma Vaticano audiencia del Papa y Obama Agencias
E
l portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, confirmó hoy que el Papa Francisco recibirá en audiencia privada al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el próximo 27 de marzo. El sacerdote reafirmó el anuncio dado por la Casa Blanca. Apenas el 14 de enero pasado los secretarios de Estado de la Santa Sede y la Unión Americana, Pietro Parolin y John Kerry, respectivamente, se reunieron en El Vaticano para unir posiciones. "El presidente está ansioso por reunirse con el pontífice en Roma. Existe el interés común de luchar juntos contra la pobreza extrema a nivel global" , había dicho Kerry al margen de aquella reunión. Entre los temas que abordaron ambos secretarios y que estarán sobre el escritorio del encuentro entre Bergoglio y el Papa destacan la situación en Medio Oriente, con especial énfasis en lacrisis siria y las negociaciones israelí-palestinas. Washington ha sido el principal impulsor de la reapertura de las negociaciones y El Vaticano ha manifestado su voluntad por lograr que lleguen a buen puerto. Otros asuntos corresponden a la inestabilidad en Africa, el aumento de la violencia en Sudán del Sur, así como la reforma sanitaria promovida por la administración de Barak Obama y que recibió duras críticas por parte de la Conferencia episcopal de ese país. ATACA AVIACIÓN MILITAR PAQUISTANÍ REDUCTOS DE REBELDES La aviación militar de Pakistán atacó hoy reductos de rebeldes cerca de la frontera con Afganistán, quienes habían atacado a fuerzas de seguridad, con saldo de 23 militantes muertos y 15 heridos. Se trató de una operación que no estaba prevista, pero que se efectuó ante los ataques a las fuerzas de seguridad, señalaron voceros militares citados por la versión electrónica del diario paquistaní The News. El ataque aéreo se efectuó en Waziristán del Norte, en la región septentrional del país, y fue seguido de una operación con helicópteros que bombardearon los escondites rebeldes. La acción rompió la tregua que se pactó con dirigentes locales del movimiento islámico fundamentalista del Talibán en 2007. El ataque que generó la reacción militar fue contra un convoy el pasado domingo que dejó 26 soldados sin vida. El primer ministro paquistaní Nawas Sharif canceló por ese motivo su viaje alForo Económico Mundial de Davos, que abre este miércoles. Además, este lunes un atacante suicida se hizo explotar cerca del cuartel del ejército en Rawalpindi, que dejó 13 muertos, ocho de ellos militares. Las acciones fueron reivindicadas por Mullah Fazlullah, que asumió el liderazgo del Taliban tras la muerte, el pasado noviembre, de Hakimullah Mehsud, por el ataque de un avión estadunidense sin tripulación. En tanto, se informó que en la capital Islamabad fueron decomisados 100 kilogramos de explosivos en un operativo efectuado la víspera, en el cual resultaron detenidas tres personas. ARQUIDIÓCESIS DE CHICAGO PUBLICARÁ DOCUMENTOS SOBRE ABUSOS Miles de páginas de documentos que muestran cómo la Arquidiócesis de Chicago manejó los casos de abuso sexual de niños a manos de sacerdotes se darán a conocer el martes, lo que ofrecerá nuevos detalles sobre lo que la Iglesia sabía e hizo -o no hizo- sobre el escándalo. La arquidiócesis, una de las mayores y más influyentes en Estados Unidos, entregó la semana pasada más de 6 mil páginas de documentos a los abogados de las víctimas, quienes dijeron que mostrarán que la arquidiócesis ocultó los abusos durante decenios y trasladó a sacerdotes a otras parroquias, donde abusaron nuevamente de menores. Las revelaciones sobre 30 sacerdotes fueron consecuencia de acuerdos extrajudiciales con las víctimas, y son similares a revelaciones de otras diócesis en Estados Unidos en años recientes que muestran como la Iglesia católica protegió a sacerdotes durante muchos años y no denunció casos de abuso sexual infantil a las autoridades. Autoridades de Chicago dijeron que la mayor parte de los abusos ocurrieron antes de 1988 pero ninguno después de 1996. Debra Brian, de 24 años y de Chicago, no conocía el contenido de los documentos, pero dijo el domingo que la Iglesia está haciendo lo correcto al reconocer lo ocurrido. "Espero que eso aliente a la gente a contar sus casos", dijo Brian. El cardenal Francis George, que dirige la arquidiócesis desde 1997, envió el 12 de enero una carta a los fieles en que pidió perdón por los abusos y dijo que dar a conocer los registros "eleva la transparencia a un nuevo nivel". También subrayó que la mayor parte de los abusos ocurrieron hace decenios, antes de que lo nombraran arzobispo. Agregó que todos los incidentes fueron denunciados a final de cuentas a las autoridades civiles y la institución llegó a acuerdos extrajudiciales con las víctimas. "Me disculpo ante todos los que han sido afectados por estos delitos y este escándalo, en especial a las víctimas, pero también a los católicos de a pie que han quedado avergonzados por lo que hicieron algunos sacerdotes y obispos", escribió George. La arquidiócesis ha pagado millones de dólares para saldar reclamaciones por abuso sexual, entre ellas las presentadas contra el padre Daniel McCormack, quien fue sentenciado a 5 años de prisión tras declararse culpable en 2007 de abusar de cinco niños cuando era párroco en la Iglesia Católica Santa Ágata y maestro en una escuela católica. Al año siguiente la arquidiócesis acordó pagar 12.6 millones de dólares a 16 víctimas de abuso sexual a manos de sacerdotes, entre ellos McCormack. Los registros sobre McCormack no estarán entre los que se darán a conocer porque fueron sellados por un juez debido a casos pendientes, dijo Marc Pearlman, abogado de Chicago que ha representado a unas 200 víctimas de abuso de sacerdotes en esa ciudad, quien agregó que él y Jeff Anderson, abogado de St. Paul, Minnesota, volverán a dar a conocer los documentos que tienen sobre McCormack. Muchos de los sacerdotes acusados ya fallecieron y los documentos incluyen a sólo 30 de los 65 sacerdotes por quienes la arquidiócesis dice que tiene alegaciones creíbles de abuso. Peter Isely, director de la Red de Sobrevivientes de Abusos de Sacerdotes en la región centro-norte de Estados Unidos, dijo que es importante que todos los católicos de Chicago lean los documentos.
Denuncian matanza sistemática de 11 mil detenidos en Siria Un "error" retirar invitación a Irán a conferencia de paz
Londres
U
n informe elaborado por un bufete británico por encargo del Gobierno de Catar denuncia la matanza y torturas sistemáticas de al menos 11 mil detenidos por parte de régimen del presidente sirio Bachar al Asad. El documento, filtrado hoy en el diario londinense "The Guardian" y la cadena estadounidense CNN, ha sido redactado por tres ex fiscales internacionales y se basa en el análisis forense de 55.000 imágenes digitales. Este informe de 31 páginas, que documenta abusos desde el inicio del conflicto en Siria en 2011 hasta el pasado agosto, se divulga la víspera de que empiece mañana en Suiza la conferencia de paz Ginebra 2, que busca consensuar un proceso de transición en el país árabe. Según "The Guardian" , los autores del estudio concluyen que hay "pruebas claras, susceptibles de ser admitidas por un tribunal, de asesinato y tortura sistemáticos de personas detenidas por los
Moscú
E LONDRES.- Un informe por un bufete británico por encargo del Gobierno de Catar denuncia la matanza y torturas sistemáticas de al menos 11 mil detenidos por parte de régimen del presidente sirio Bachar al Asad. agentes del Gobierno sirio" . Ello, apuntan estos expertos, "apoyaría cargos de crímenes contra la humanidad y podría sustentar también cargos de crímenes de guerra contra el actual régimen sirio” . Los firmantes del informe, elaborado a partir de fotografías sacadas de Siria por un fotógrafo militar desertor del régimen, son los británicos Desmond de Silva, exfiscal jefe del tribunal especial para Sierra Leona, y Geoffrey Nice,
fiscal en el caso contra el expresidente de la antigua Yugoslavia Slobodan Milosevic. También lo suscribe el abogado estadounidense David Crane, quien fue igualmente fiscal en la corte especial para Sierra Leona, donde imputó al presidente de Liberia Charles Taylor. Las fotografías, que muestran unos cuerpos demacrados, algunos sin ojos y con rastros de golpes o de haber sido atados, las extrajo del país un fotógrafo.
HRW califica de fracaso internacional a Ginebra II Berlín
L
a ONG Human Right Watch (HRW) denunció hoy lo que calificó de "fracaso de la comunidad internacional" ante Siria, por considerar que se "dio prioridad" a la participación del régimen de Bachar al Asad en la conferencia de Ginebra mientras siguen las torturas y ejecuciones sistemáticas.
La comunidad ha actuado con "máximas precauciones" para evitar una retirada del régimen de la conferencia, que comienza mañana, mientras prosigue el "drama humanitario" de los desplazados por el conflicto, afirmó hoy el director ejecutivo de HRW, Kenneth Roth, en la presentación de su informe anual. Los acuerdos para la des-
BERLIN.- Los acuerdos para la destrucción de las armas químicas son "sin duda importantes", apunto Roth, pero ello no debe ocultar que la mayoría de las víctimas del conflicto las han ocasionado las "armas convencionales".
trucción de las armas químicas son "sin duda importantes", apunto Roth, pero ello no debe ocultar que la mayoría de las víctimas del conflicto las han ocasionado las "armas convencionales", prosiguió. La comunidad internacional, y especialmente EU, se han mostrado más "preocupados" por mantener el compromiso con la conferencia del presidente ruso, Vladímir Putin, y del propio Assad, que de detener el drama humanitario de los desplazados o la represión de la oposición, prosiguió. Se ha desaprovechado, en opinión de HRW, la oportunidad de "aumentar la presión a Bachar al Asad" , con una resolución contundente de la ONU en relación a la situación de los desplazados y el resto de la población civil, en aras de la celebración de esa conferencia. Roth se refirió, asimismo, a las torturas sistemáticas y ejecuciones de miles de opositores detenidos en Siria desde el comienzo del conflicto en 2011.
Rusia hará todo por la estabilización de Ucrania Moscú
E
l ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, expresó hoy la preocupación deMoscú por los acontecimientos que tienen lugar en Ucrania y agregó que Rusia hará todo por "ayudar a estabilizar la situación" en el vecino país. "No quisiera hablar acerca de declaraciones provocadoras sobre una división de Ucrania. Haremos todo por ayudar a impedirla, por ayudar a estabilizar la situación" , dijo el jefe de la diplomacia rusa en rueda de prensa. A la pregunta de si Rusia está dispuesta a mediar en la crisis ucraniana, Lavrov contestó: "En un solo caso: si nos lo solicitan" . "Pero entiendo que (las autoridades ucranianas) no necesitan esa ayuda: actualmente hay contactos directos entre el presidente, el Gobierno y la oposición" , agregó. Según Lavrov, las acciones de los manifestantes opositores en la capital ucrania se contradicen con todas la normas de conducta europeas. "La toma del Ayuntamiento, de edificios gubernamentales... Imagínense que esto hubiese ocurrido en cualquier país de la Unión Euro-
pea. ¿Sería posible? Nunca lo permitirían" , sentenció. El titular de Exteriores manifestó que cuando en países de la Unión Europea se producen disturbios como los que se han visto estos días en Kiev "nadie cuestiona la necesidad de adoptar medidas severas para poner fin a la violencia y a los desórdenes" . Destacó que "los llamamientos a la cordura que formulan algunos líderes de la oposición, en particular Vitali Klitschkó, muestran que la situación (en Ucrania) se sale de control". "Tenemos información de que esto (los desórdenes) en
gran medida se estimula desde el extranjero" , dijo Lavrov, que apuntó que los instigadores no tienen en cuenta los intereses de la propia oposición e "intentan provocar violencia". Rusia, agregó, preferiría que algunos europeos tuviera una actitud más cautelosa frente a la crisis ucraniana y recordó que varios miembros de gobiernos europeos han participado en Kiev en manifestaciones contra las autoridades de un país con el que mantienen relaciones diplomáticas. "Esto es simplemente indecoroso", subrayó.
MOSCU.-Según Lavrov, las acciones de los manifestantes opositores en la capital ucrania se contradicen con todas la normas de conducta europeas.
l ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó hoy que la decisión del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, de retirar la invitación a Irán a la conferencia de paz sobre Siria Ginebra 2 "es un error, pero no es ninguna catástrofe" . "El interés de la causa demanda que Irán esté representado en la conferencia" , subrayó el jefe de la diplomacia rusa en una rueda de prensa tras recordar que también el secretario de Estado de EU, John Kerry, "ha reconocido que Irán debe jugar un papel clave en la etapa inicial de la conferencia". Además, el ministro ruso advirtió de que la ausencia de Irán "no ayudará a los esfuerzos para garantizar la unidad del mundo musulmán en la lucha contra el terrorismo, que es una amenaza para todos nosotros y para todos los musulmanes". Lavrov recalcó que los objetivos de la Coalición Nacional Siria, el grupo opositor que exigió que Irán no acuda a la cita internacional, para que Ginebra 2 concluya necesariamente con un cambio de régimen en Siria no coinciden con lo acordado en las negociaciones ruso-estadounidenses previos a la conferencia de paz. "La Coalición Nacional Siria (CNS) es una estructura formada en el exterior (de Siria), patrocinada por actores exteriores. Su objetivo desde el principio ha sido el cambio del régimen" del presidente sirio, Bachar Al Assad. Mientras, la postura ruso-estadounidense no se propone dicho objetivo y se centra en el inicio del diálogo entre las partes y el cumplimiento del comunicado final de la primera conferencia de paz de Ginebra (junio de 2012) , que prevé la creación de un Gobierno de transición. "Los que han exigido la retirada de invitación a Irán son los que exigen que la conferencia concluya con el cambio de régimen, algo que va en contra del comunicado final de Ginebra 1".
Grupo salafista se atribuye lanzamiento de cohetes en Gaza Jerusalén
E
l grupo extremista islámico "Ansar Beit al Maqdis", que opera en Gaza y en la península egipcia del Sinaí, asumió la responsabilidad del lanzamiento anoche de dos cohetes tipo "Grad" contra la localidad meridional israelí de Eilat. En un comunicado difundido a través de la redes sociales, el grupo aseguró que "nuestra guerra contra el enemigo en Egipto no nos desviará de nuestra guerra contra el principal enemigo de nuestra nación", en aparente alusión a Israel. Los proyectiles impactaron en un área abierta cercana a Eilat. Además, según el diario digital israelí Ynet, anoche otro proyectil alcanzó un área abierta cerca del Consejo Regional de Eshkol, en el sur del país, sin causar daños. Ansar Beit al Maqdis ya se ha atribuido en otras ocasiones el lanzamiento de este tipo de cohetes contra el sur de Israel y los expertos le consideran la principal organización que opera en el Sinaí contra el Ejército egipcio.