23 de enero de 2014
23 de enero de 2014
B-4
El Heraldo Internacional
El Heraldo
Obama lanza iniciativa contra abusos sexuales Agencias
E
l presidente Barack Obama está lanzando una iniciativa para combatir las violaciones sexuales, en especial en las universidades, con lo que coloca los reflectores sobre un problema que aflige a millones de estadounidenses y que pocas veces recibe tanta atención de la Casa Blanca. Obama tiene programado firmar un memorándum presidencial el miércoles para crear una fuerza especial con el fin de proteger a las estudiantes de las agresiones sexuales, luego que un nuevo informe de la Casa Blanca declaró que nadie en Estados Unidos corre más riesgo de ser violada o agredida que las mujeres en las universidades. El informe, titulado "Violaciones y agresiones sexuales: una exhortación renovada para actuar" , afirma que una de cada cinco mujeres ha sido agredida sexualmente en la universidad, pero que sólo el 12% de las estudiantes víctimas reportan lo ocurrido. El informe fue compilado por el Consejo de la Casa Blanca sobre las Mujeres y las Niñas y será dado a conocer el miércoles, pero la residencia presidencial dio una copia por adelantado a The Associated Press. Afirma que casi 22 millones de mujeres estadounidenses y 1,6 millones de hombres han sido violados, y las víctimas son más propensas a sufrir depresión, abuso de drogas o alcohol y una amplia gama de problemas físicos, incluido dolor crónico y diabetes. El texto señala que el número de violaciones es mayor en las universidades, azuzado por el consumo de alcohol y drogas que puede dejar inermes a las víctimas. Obama le dio plazo de 90 días a la fuerza especial de funcionarios gubernamentales para que presente recomendaciones a las universidades con el fin de prevenir y responder en caso de agresiones sexuales, incrementar la conciencia del público sobre los antecedentes de cada escuela en este sentido e incrementar la coordinación entre las agencias federales con el fin de responsabilizar a las instituciones educativas si no enfrentan el problema. Valerie Jarrett, asesora de Obama y presidenta del Consejo sobre las Mujeres y las Niñas, dijo que los hombres deben involucrarse para combatir el problema, y el mandatario quiere encabezar un cambio cultural en el que los hombres hablen en ese sentido. "El presidente está comprometido en solucionar este problema, no sólo como presidente de Estados Unidos sino como padre de dos niñas" que pronto acudirán a la universidad, afirmó Jarrett en una entrevista. El informe también declara que la respuesta de la justicia penal a las agresiones sexuales suele ser inadecuada, y establece un objetivo de incrementar los arrestos, los juicios y las tasas de declaraciones de culpabilidad sin especificar ninguna cantidad específica. SE SUMA EL PAPA A MARCHA CONTRA ABORTO EN WASHINGTON El Papa Francisco se sumó hoy vía Twitter a miles de opositores al aborto que tienen previsto marchar este miércoles en la capital estadunidense al cumplirse 41 años de su legalización en este país. "Me uno a la marcha por la vida en Washington con mis oraciones", indicó el sumo pontífice en un mensaje colocado en su cuenta oficial de la red social Twitter. La marcha, una tradición en Estados Unidos adoptada después que la Suprema Corte de Justicia falló a favor del aborto el 22 de enero de 1973, constituye el mayor evento de la comunidad católica en el país en contra del aborto. Se prevé que a pesar de las bajas temperaturas que se registran este miércoles, miles de personas marcharán hasta el edificio de la Suprema Corte, ubicado frente a el Capitolio, para manifestarse en contra del aborto. "Espero que Dios nos ayude a respetar toda la vida, especialmente los más vulnerables" , anotó Francisco en su cuenta, con más de 3.5 millones de seguidores a través del mundo. La semana pasada, durante un evento en El Vaticano, el Papa se refirió al aborto al que calificó como una "horrorosa" práctica. "Suscita horror sólo el pensar en los niños que no podrán ver nunca la luz, víctimas del aborto, o en los que son utilizados como soldados, violentados o asesinados en los conflictos armados" , dijo el pontífice ante embajadores acreditados ante la Santa Sede. CRISTINA K VUELVE A LA ESCENA PÚBLICA EN ARGENTINA Después de 42 días de silencio público que motivaron dudas sobre su estado de salud y su capacidad de gestión, la presidenta Cristina Fernández encabezará el miércoles un acto oficial en el cual se espera que anuncie medidas. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo en una rueda de prensa que la mandataria celebrará un "acto público" a las 19 (2200 GMT) pero no informó qué anuncios hará. Además pidió a los periodistas que controlen su ansiedad. "No sean ansiosos, esperen que la presidenta pueda comunicar lo que pretende comunicar" , dijo el ministro coordinador. También dio a entender que Fernández viajará a Cuba el 28 y 29 de enero para participar de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) al señalar que "respecto a la agenda pública de carácter internacional, la presidenta siempre ha confirmado su presencia" . Agregó que "por lo menos eso es lo que tengo entendido hasta ahora. Esto puede cambiar, pero es lo que ha dicho públicamente" . La última vez que Fernández habló públicamente fue el 10 de diciembre durante la conmemoración del 30 aniversario del regreso de la democracia. Esa aparición coincidió con las huelgas protagonizadas por policías de varias provincias, que propiciaron saqueos en miles de comercios en los que murieron 13 personas. La mandataria fustigó las huelgas policiales, pero después apareció en un escenario tocando un pequeño bombo y bailando al ritmo de una comparsa, lo que causó malestar por el clima de tensión que se vivía en el país. Tres días después, la presidenta hizo uso de Twitter, al que antiguamente era tan aficionada, para volver a cuestionar la protesta de los uniformados. El 19 de diciembre se mostró en la ceremonia de ascenso de los jefes de las Fuerzas Armadas en la que no pronunció ningún discurso y el 26 de ese mismo mes puntualizó brevemente a la agencia oficial de noticias Télam que no aspiraba a ningún cargo electivo después de diciembre de 2015, cuando terminará su mandato. El silencio de la dirigente peronista ha suscitado comentarios y cuestionamientos de analistas y opositores.
Oposición siria pide aceptar negociaciones en Ginebra II ONU: Diálogo sobre siria enfrenta obstáculos
Montreux
L
a Coalición Nacional Siria (CNFROS), la alianza que representa a la oposición en el proceso de paz que se ha abierto hoy en Suiza, pidió a la delegación gubernamental que firme un compromiso en el que acepta que las negociaciones están dirigidas a constituir un gobierno transitorio. "Queremos saber si tenemos un interlocutor en esta sala y, en este caso, le pedimos que firme el Comunicado de Ginebra que establece que todas las competencias de Bachar Al Assad, ejecutivas, militares y jurisdiccionales, deben ser transferidas a un órgano transitorio de gobierno" , dijo el presidente de CNFROS, Ahmad Yarba. El dirigente opositor consideró que "esta es la única substancia" que debe esperarse de esta conferencia de paz para Siria: "la puesta a un lado de Al Assad y de todos los símbolos de su régimen". Ante las delegaciones presentes en el centro de conferencias de Montreux donde se celebra hoy la sesión inaugural de Ginebra II-como se conoce a este proceso de paz-, Yarba recordó que ese documento también indica el
Suiza
E
MONTREUX.- Queremos saber si tenemos un interlocutor en esta sala y en este caso, le pedimos que firme el Comunicado de Ginebra que establece que todas las competencias de Bachar Al Assad, ejecutivas, militares y jurisdiccionales, deben ser transferidas a un órgano transitorio de gobierno" , dijo el presidente de CNFROS. cese de las hostilidades. tico argelino Lajdar Brahimi, El Comunicado de Ginebra enviado especial de la ONU y fue acordado hace un año y la Liga Árabe para Siria. medio por Estados Unidos y "No tenemos tiempo que Rusia, con el respaldo de perder. Debemos llegar rápila ONU. Asimismo, el presidamente a una situación de dente de la CNFROS dijo que cooperación para encontrar no pueden haber negociaciouna solución" al conflicto, pines serias sin resolver cuesdió Yarba, quien señaló que tiones fundamentales de ese la guerra civil en su país ha tipo y sin un calendario estricprovocado la muerte de 200 to, todo lo cual debe ser defimil personas. nido "en esta primera ronda" Durante su intervención, negociadora. Las negociacioYarba también declaró el resnes entre las delegaciones peto de su organización por del Gobierno sirio y de la opotodas la comunidades que sición, representada por la componen Siria, así como por CNFROS, empezarán este todos los grupos religiosos, viernes en Ginebra, con la a los que garantizó un trato intermediación del diplomáigualitario.
l secretario general de la ONU, Ban Kimoon, dice que las conversaciones de paz sobre Siria, que comenzaron el miércoles en Suiza, enfrentan retos "formidables". Ban exhortó al gobierno sirio y a la oposición a negociar de buena fe. "Sabemos que ha sido un camino extremadamente difícil para llegar a este punto. Hemos perdido tiempo valioso y muchas, muchas vidas. Pero diré con franqueza que los retos que tenemos por delante son formidables. Pero la presencia de ustedes hace aumentar las esperanzas" , dijo en su discurso inaugural. La conferencia de paz es la primera vez que el gobierno del presidente Bashar Al Assad y miembros de la oposición respaldados por Occidente se reúnen cara a cara. Pero el grupo que representa a la oposición carece de unidad y las conversaciones mismas estuvieron en peligro hace sólo dos días.
Manifestante muere tras Reanudan l a bores en EU enfrentamientos en Ucrania tras tormenta invernal U L Kiev
n manifestante murió hoy en los enfrentamientos con la policía en Kiev, capital ucraniana, informó el canal de televisión local EspresoTV. El fallecido, cuya identidad se desconoce, presenta he-
ridas de bala, indicaron a ese medio fuentes de los organizadores de la protesta permanente en la Plaza de Independencia de Kiev, conocida como "Euromaidán". El Ministerio del Interior de Ucrania confirmó que había un cadáver en un puesto de asistencia médica, de la calle Grushevski, escenario
desde el domingo pasado de violentos enfrentamientos entre manifestantes y policías antidisturbios. Retira policía barricadas de opositores La policía de Kiev comenzó a quitar las barricadas que opositores colocaron en días pasados cerca del estado Dynamo, informó la versión electrónica de Kyiv Post.
Enfrentan manifestantes a policía en Kiev Ucrania
L
a policía de la capital u c r a n i a n a de Kiev intentó hoy quitar las barricadas que opositores al gobierno pusieron en días pasados cerca del estadio Dynamo, informó la versión electrónica de Kyiv Post. Luego de la acción que inició hacia las 8:00 horas (6:00 GMT) , los manifestantes se reagruparon, erigieron de nuevo algunas secciones de la barricada y regresaron al punto del que habían sido desalojados, en un combate que abarcó unos 500 metros de extensión. La acción policial produjo el lanzamiento de piedras y bombas molotov por los manifestantes, que fue respondido con gases lacrimógenos y granadas de aturdimiento por parte de la policía. Los hechos merecieron la condena vía Twitter del ministro lituano de Relaciones Exteriores, Linas Lonkevicius, quien se pregunta si los hechos de la mañana de este miércoles marcan ya el tiempo para que la Unión Europea (UE) imponga sanciones. En tanto hacia las 10:00 horas (8:00 GMT) se reportaban en total tres muertos. Dos perdieron la vida en el asalto a las barricadas por francotiradores de la policía, mientras el tercero falleció debido a heridas que se produjo al caer. Los enfrentamientos se registraron la mañana del Día de la Unidad, que recuerda la unificación de las regiones oriental y occidental de Ucrania en 1919, así como en la primera jornada de vigencia de nuevas disposiciones contra manifestaciones. Mediante altavoces, la policía advierte que este tipo de protestas son "una grave violación a la ley" , y demanda que la acción cese.
Las advertencias se suman a los exhortos que usuarios de teléfonos celulares, en las inmediaciones de los lugares donde se efectúan las manifestaciones, recibieron la víspera para que se abstuvieran de participar en ellas. Por su parte, diversas cortes de la capital ucraniana dieron las órdenes de aprehensión necesarias para la detención de 10 manifestantes, que forman parte de quienes se encuentran en las calles de Kiev desde el domingo 19, dijo la vocera judicial Yna Sobolevska. A su vez el viceministro del Interior, Viktor Ratushniak, al reunirse con los miembros del cuerpo diplomático en Ucrania esta mañana, los exhortó a que influyan en los líderes de los manifestantes a fin de que depongan su actitud. Los manifestantes ocupan las calles céntricas de Kiev desde el pasado domingo, en la más reciente
etapa de la protesta que inició el anterior noviembre cuando el gobierno ucraniano pospuso la firma de un acuerdo de cooperación con la UE a favor de nexos más sólidos con Rusia. Crecieron luego de que fueron aprobadas las normas que restringen y castigan las expresiones de descontento, mismas que entraron en vigor este miércoles. La oposición pide el retiro de la policía de las calles de Kiev, la liberación de todos los detenidos durante los casi tres meses de protestas, así como la derogación de los cambios legales. Además, el regreso de la anterior constitución ucraniana, que reconoce menos poderes al presidente que la actual, la renuncia del gobierno en funciones y el castigo a funcionarios que ordenaron ataques a las protestas pacíficas los pasados noviembre y diciembre.
UCRANIA.- La policía de la capital ucraniana de Kiev intentó hoy quitar las barricadas que opositores al gobierno pusieron en días pasados cerca del estadio Dynamo, informó la versión electrónica de Kyiv Post.
Boston
os residentes de la costa este de Estados Unidos removían la nieve con palas y carritos el miércoles, despejando calles sepultadas bajo una espesa capa de nieve producto de una feroz tormenta invernal que perturbó el transporte, obligó a cancelar vuelos y generó el cierre de oficinas. La enorme tormenta abarcó desde Kentucky hasta Nueva Inglaterra, pero la zona más afectada fue la de la carretera Interestatal 95 que conecta a Filadelfia con Boston. La nieve empezó a caer a media mañana en Filadelfia y en total se acumularon 36 centímetros (14 pulgadas) y casi lo mismo en Nueva York. La mayor acumulación fue en Manalapan, Nueva Jersey, con 40 centímetros (16 pulgadas) . La tormenta, que dejó más de 30 centímetros (un pie) de nieve en partes de Massachusetts, no afectó tanto a Boston ni a las zonas al norte y oeste de la ciudad, que apenas recibieron 10 centímetros (4 pulgadas) . Sin embargo, el tránsito quedó obstaculizado en otras partes, incluyendo en Nueva Jersey y Nueva York, donde las autoridades exhortaron a los conductores a tener sumo cuidado debido al hielo sobre el asfalto. La gente salió temprano de sus trabajos, atestando el sistema de transporte público, mientras otros caminaban con dificultad en medio del frío, el viento y la nieve. Cape Cod, la zona famosa por sus playas, su pesca y su actividad veraniega, estaba irreconocible. Allí, la tienda de herramientas Aubuchon Hardware estaba llena de clientes que compraban palas y sal anticongelante. "Se ha mantenido el flujo de clientes, lo que pasa es que todos esperan hasta el último momento para comprar lo que necesitan" comentó el gerente de la tienda, Jeff Butland. Las escuelas estuvieron cerradas el miércoles en Boston y Filadelfia, pero no en Nueva York, hogar del sistema educativo más grande del país.