int

Page 1

24 de enero de 2014

24 de enero de 2014

B-4

El Heraldo Internacional

El Heraldo

Comunidad chií de Pakistán protesta tras nueva masacre Agencias

U

nos mil 500 familiares de los 26 fieles chiíes asesinados el martes por extremistas suníes en Pakistán mantienen por segundo día su protesta junto a los ataúdes de las víctimas mientras las manifestaciones de repulsa se suceden en el país. Junto a los parientes de los fallecidos, concentrados en la ciudad occidental de Queta, miles de seguidores de la minoritaria rama chií del islam han salido a la calle en las principales ciudades de Pakistán para pedir mayor protección para su comunidad. Entre las ciudades en las que se han registrado manifestaciones está Islamabad, cuyo principal acceso ha amanecido bloqueado por cientos de chiíes que se quejaban por la pasividad policial ante los constantes atentados contra los seguidores de su confesión. "Los manifestantes quieren entrevistarse con las autoridades para pedirles seguridad", explicó un responsable de la policía de Queta, capital de la convulsa provincia de Baluchistán, que alberga a buena parte de la población chií de Pakistán. "Queremos protección", declaró un ex parlamentario y líder de la comunidad chií en Queta, Nasir Alí Sha, que añadió que "las fuerzas de seguridad solo protegen a los poderosos, que son los que rigen el país". El ataque del martes ocurrió cuando dos autobuses en los que viajaba un centenar de peregrinos desde la ciudad de Taftan, cerca de la frontera con Irán, hacia Queta fueron atacados por un suicida al volante de un coche cargado de explosivos. Uno de los autobuses quedó reducido a metal retorcido y todos sus ocupantes fallecieron, mientras que el segundo vehículo sufrió algunos desperfectos y las personas que viajaban en él salieron ilesas. El ataque fue reivindicado por el grupo terrorista sectario Lashkar-e-Jhangvi, responsable de la mayoría de atentados contra la comunidad chií, como los dos que hace un año segaron más de 200 vidas en Quetta. Tras aquellas matanzas, seguidas poco después por otra similar en la ciudad meridional deKarachi, hubo también protestas generalizadas que las autoridades apaciguaron con promesas de más seguridad que nunca llegaron a materializarse. De acuerdo con un reciente informe de un centro de análisis local, el Instituto Paquistaní para Estudios de Paz, el año pasado murieron 685 personas, en su mayoría chiíes, en más 200 atentados dirigidos a las minorías religiosas del país. Se estima que Pakistán es el segundo país del mundo con mayor población chií, unos 40 millones de personas, solo por detrás del vecino Irán.

NICOLÁS MADURO CREA VICEMINISTERIO DE REDES SOCIALES La revolución bolivariana entró con todo a dar la batalla en el ciberespacio, un ámbito que el chavismo aún no logra controlar a su antojo. En medio de una avalancha de juramentos de ministros (29 en total) y viceministros (107) en Venezuela, el Presidente Nicolás Maduro dio el vamos al nuevo viceministerio de Redes Sociales, un organismo dependiente de la cartera de Comunicación e Información cuya función -se supone- será supervisar las tendencias en comunidades virtuales como Twitter o Facebook y promover mensajes favorables al oficialismo. "El viceministerio buscará hacer de las redes un espacio de paz e inclusión" , fue la vaga explicación del hombre a cargo del nuevo departamento, José Miguel España, un ingeniero que antes trabajó en el Municipio Libertador, a cargo del ex Vicepresidente Jorge Rodríguez. El chavismo, que ha liderado una implacable campaña contra los medios tradicionales independientes, ha tenido poco éxito en controlar los mensajes en las redes sociales, que hasta ahora han demostrado tener poco peso a nivel de movilización política, pero que de todos modos representan un molesto ruido para el gobierno de Maduro. FLORENCE CASSEZ PUBLICA SU SEGUNDO LIBRO La francesa Florence Cassez, que estuvo encarcelada siete años en México acusada de formar parte de una banda de secuestradores y está en libertad desde hace un año, dijo hoy que ha publicado un libro "para que no haya la menor duda" sobre su inocencia. Cassez, que ha escrito junto al periodista Eric Dussort ese libro que sale hoy en Francia y titulado "Rien n'emprisonne l'innocence" (nada encarcela la inocencia), lo justificó porque cuando volvió a Francia se dio cuenta de que no se había entendido su caso, en una entrevista concedida a la emisora de radio "France Info". Contó que cuando fue liberada, por una decisión de la Corte Suprema de México que consideró que se habían producido múltiples irregularidades en la instrucción que llevó a su condena, algunos amigos le reprocharon que no hubiera reivindicado entonces su inocencia, algo que para ella era evidente. Con este libro, añadió, pretende replicar a los que han manifestado dudas sobre su inocencia y también a "toda esa mediatización que hubo contra mí al principio". También dijo que lo ha escrito "para agradecer a toda la gente que me apoyó", incluidos "los políticos" franceses que obraron para su puesta en libertad. Indicó que una vez en Francia, cuando ha podido ir a ver lo que se dice en las redes sociales le ha parecido "terrible" descubrir "comentarios muy duros de ignorancia" sobre su caso, y que contrastan con "las muestras de simpatía" que recibe cada día. En otra entrevista a "Le Parisien", Cassez había atribuido las dudas que persisten sobre su inocencia a que "en Francia es inconcebible ser encarcelada por nada. En México, desgraciadamente, eso ocurre todos los días: una denuncia y luego gente encerrada durante años". También lo atribuyó a lo "complicado" de su dossier. Esta francesa que vivía en México fue detenida en ese país en diciembre de 2005 con el que había sido su novio, Israel Vallarta, acusado de ser el cabecilla de una red de secuestradores. En 2008 fue condenada en primer lugar a 96 años de cárcel, pena rebajada a 60 años en apelación. El entonces presidente francés, Nicolas Sarkozy, desencadenó un conflicto diplomático con México al defender públicamente la inocencia de la mujer y reclamar su retorno a Francia. sCassez, de 39 años, vive ahora en Francia, donde se casó el pasado mes de julio con Fausto Ávila, un franco-mexicano al que conoció cuando estaba en la cárcel. .

Casi mil 400 personas muertas en 20 días en Siria Cinco policías mueren durante ataque en Egipto

Jerusalén

E

ntre los mil 395 fallecidos figuran 760 rebeldes moderados, 426 combatientes del EIIL, 190 civiles y otros 19 cuyas identidades no han sido confirmadas,precisó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), citado por medios arabes. Los 190 civiles murieron por el fuego cruzado en los combates y por atentados, aunque 21 personas fueron ejecutadas por el EIIL en el que fue su cuartel general en la norteña ciudad de Alepo, ya tomado por los rebeldes sirios. El OSDH, que cuenta con amplia red de activistas y médicos en el terreno, realizó el recuento de los fallecidos desde el pasado 3 de enero hasta la noche del miércoles durante los enfrentamientos en las provincias de Alepo, Idlib, Al Raqa, Hama, Homs y Deir al

Madrid

A JERUSALEN.- Entre los mil 395 fallecidos figuran 760 rebeldes moderados, 426 combatientes del EIIL, 190 civiles y otros 19 cuyas identidades no han sido confirmadas. Zur. Desde el pasado 3 de metido violaciones contra el enero se desarrollan combapueblo sirio, como asesinates entre tres coaliciones de tos y violaciones. Contra el insurgentes y el EIIL, un gruEIIL, lucha también junto a po originario de Irak que haslos insurgentes el Frente al ta hace poco era un aliado de Nusra, también vinculado a los rebeldes contra las fuerAl Qaeda. zas del régimen de Bashar Este jueves, el líder de Al al-Assad. Una alianza formaQaeda, Ayman al Zawahiri, da por el Frente Islámico, el exhortó a los grupos que luEjército Libre Sirio y el Ejércichan en Siria a dejar de ento de los Mujahidines lanzafrentarse entre ellos y unir sus ron una ofensiva contra el EIIL fuerzas para combatir al régipara expulsarlo del país, pormen del presidente Bashar que consideran que ha coal-Assad.

Comisión de EU determina que espionaje de NSA es ilegal Washington

L

a recolección indiscrima-da de datos sobre llamdas telefónicas por la A gencia de Seguridad Nacional (NSA) es ilegal y debería cesar según una junta supervisora creada por el Congreso que hoy divulgará un informe. La Junta de Supervisión de Privacidad y Libertades Civiles, creada por el Congreso como agencia independiente en 2007, dará a conocer hoy su evaluación del programa de la NSA, y los medios estadounidenses adelantan algunas de las conclusiones. El presidente estadounidense, Barack Obama, que

anunció la semana pasada restricciones en la recolección de datos por parte de la NSA, consultó con la Junta y otros expertos acerca de la vigilancia de llamadas telefónicas y las comunicaciones por internet. El aspecto más controvertido del programa de espionaje es la Sección 214 de la Ley Patriota, promulgada tras los ataques terroristas en EU en septiembre de 2001, y que permite que la NSA recolecte los "meta datos" de las llamadas, que incluyen fecha, números y duración, pero no el contenido de las conversaciones. La NSA y el Gobierno sostienen que estas labores son útiles y legales para la

detección de actividades terroristas, pero la Junta Supervisora indica que los resultados son escasos. El programa "no tiene un fundamento legal viable bajo la Sección 215, implica preocupaciones constitucionales bajo la Cuarta y Quinta enmiendas, presenta amenazas graves para la privacidad y las libertades civiles y ha mostrado un valor limitado" , señala el informe según informó el diario The New York Times. "Como resultado la Junta recomienda que el Gobierno ponga fin al programa" , añade. Se espera que la Junta divulgue el informe tras su reunión que comienza a las 18:00 GMT.

Ordenan poner en libertad a Lébedev, socio de Jodorkovski Moscú

E

l Tribunal Supremo de Rusia ordenó hoy la puesta en libertad inmediata del empresario Platón Lébedev, socio del exmagnate petroleroMijail Jodorkovski, tras rebajarle la condena de tal manera que podría salir de la cárcel entre hoy y mañana. El alto tribunal ruso dejó la condena al exdirectivo de la petrolera Yukos en 10 años, 6 meses y 22 días a contar a partir del 2 de julio de 2003, día en que fue detenido por las autoridades rusas para luego ser condenado en dos juicios por varios delitos económicos. Jodorkovski abandonó la prisión a finales del pasado mes de diciembretras ser

amnistiado por el presidente ruso, Vladímir Putin. El Servicio Federal Penitenciario ruso anunció que Lébedev, de 57 años y que cumple condena en el noroeste de Rusia, será liberado tan pronto como el original del dictamen judicial llegue a la administración de prisión. Al mismo tiempo, el Supremo desoyó una decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y dejó en firme la reclamación de 17 mil millones de rublos (500 millones de dólares) por impuestos evadidos tanto a Lébedev como a Jodorkóvski. Anteriormente, el tribunal de Estrasburgo determinó que la reclamación de los 17 mil millones de rublos "fue arbitraria", dado que "la ley y la jurisprudencia rusas de en-

tonces no permitían cargar a los directores de empresas la responsabilidad civil por impago de impuestos". El dictamen del Supremo ruso significa un exilio de facto para Jodorkovski, en Suiza desde comienzos del mes, ya que si vuelve a Rusia ya no podrá salir del país hasta que no pague su deuda con la Hacienda rusa. Jodorkovski, de 50 años, salió de prisión el pasado 20 de diciembre y abandonó inmediatamente Rusia en un avión rumbo a Alemania, donde se reunió con su familia antes de viajar dos semanas más tarde a Suiza. Tanto Lébedev como Jodorkovski fueron condenados en 2005 y 2010 a un total de 13 años y medio de prisión por diversos delitos económicos.

AI denuncia represión a gran escala en Egipto El Cairo

A

mnistía Internacional (AI) denunció hoy que las autoridades egipcias están reprimiendo a la disidencia y pisoteando los derechos humanos de un modo "sin precedentes", y que el cumplimiento de las demandas de la revolución de 2011 está cada vez más lejano. En un nuevo informe, publicado con motivo del tercer aniversario del comienzo de la revuelta el próximo 25 de enero, AI lamenta que el gobierno egipcio ha atenazado la libertad de expresión y reunión, ha introducido "una legislación represiva" y ha dado carta blanca a la policía para "actuar por encima de la ley". La directora adjunta para

Oriente Medio y el Norte de África de AI, Hasiba Hadj Sahraui, advierte de que con esas medidas Egipto se dirige con "paso firme hacia un aumento de la represión y los enfrentamientos". En su opinión, las autoridades deben emprender acciones concretas para demostrar que respetan los derechos humanos y el Estado de derecho, empezando por la liberación de los presos de conciencia. Si esto no ocurre, "Egipto se encontrará probablemente con sus cárceles abarrotadas de presos recluidos ilegalmente y con sus depósitos de cadáveres y hospitales llenos con todavía más víctimas de la fuerza arbitraria y abusiva de su policía", dice Sahraui. Las demandas de la revolución de

2011 de dignidad y derechos humanos parecen "más lejanas que nunca", debido a la represión y la impunidad generalizada y a que algunos de los principales activistas se encuentran entre rejas, según AI. "Las autoridades deben aflojar su presión sobre la sociedad civil y permitir las protestas pacíficas y otras vías de disidencia legítima. Las actuales políticas suponen una traición a todas las aspiraciones de la Revolución del 25 de Enero", subraya Sahraui. El informe, titulado "Hoja de ruta de la represión: no se vislumbra el final de las violaciones de derechos humanos", expone el deterioro de la situación de los derechos y las libertades en Egipto.

l menos cinco policías murieron y dos resultaros heridos luego de que hombres enmascarados a bordo de motocicletas atacaron un puesto de control en el sur de Egipto. El incidente, ocurrido en la provincia de Beni Suef, se produjo dos días antes de la conmemoración del tercer aniversario de la sublevación de 2011, mientras que Amnistía Internacional (AI) denunció que Egipto vive en un estado de violencia sin precedentes desde julio pasado. Los funcionarios del ministerio indicaron que el ataque tuvo lugar la madrugada del jueves cuando los hombres armados, que viajaban en dos motocicletas, abrieron fuego contra el puesto de control en el distrito de elWassta. Las fuerzas de seguridad han puesto en marcha un dispositivo para intentar localizar a los autores del ataque. Nadie se atribuyó de inmediato la responsabilidad del atentado, reportó el diario egipcio Al-Ahram en su versión electrónica. Los ataques contra las fuerzas de la policía y el ejército han aumentado desde el golpe de Estado encabezado por las fuerzas armadas, ampliamente respaldado por la población que se opuso al gobierno islamista de Mohamed Mursi. El ataque más grave fue un fallido intento de asesinato contra el ministro del Interior en El Cairoen septiembre pasado. Amnistía Internacional sostuvo que las autoridades egipcias están utilizando todos los recursos a su alcance para aplastar a la oposición .

Berlusconi, investigado por falso testimonio en caso Ruby Italia

E

l ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi y otras 44 personas, entre ellas algunas de las jóvenes invitadas a sus fiestas privadas, están siendo investigados por la Fiscalía de Milán por los supuestos falsos testimonios que dieron durante el juicio del caso Ruby. Según informó hoy el fiscal jefe de Milán, Edmondo Bruti Liberati, esta investigación, conocida como "Ruby Ter", llega por las indicaciones dadas a la Fiscalía por los jueces encargados de los dos juicios celebrados por este caso para que investigase un supuesto delito de falso testimonio y corrupción de testigos. Berlusconi, así como sus abogados Niccolò Ghedini y Piero Longo, figuran en el registro de indagados por un supuesto delito de corrupción en acto judicial por haber podido inducir a sus testigos a prestar falso testimonio, según las conclusiones a las que llegan los medios italianos.

ITALIA.- El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.