25 de enero de 2014
25 de enero de 2014
B-4
El Heraldo Internacional
El Heraldo
Palestino detenido por llamar a su hijo Mohamed Mursi Agencias
U
n palestino fue detenido durante 24 horas a causa del nombre de uno de sus hijos, al que decidió llamar Mohamed Mursi en honor al depuesto presidente islamista egipcio. Según la agencia de noticias "Maan", Abdul Halim Ghanaam, residente en el campo de refugiados de Yalazun, al norte de Ramala, fue convocado por la policía después de que la Inteligencia palestina rastreara sus llamadas y comprobar que estas se repetía muy a menudo el nombre del encarcelado ex mandatario islamista. Ghanaam explicó que simplemente se refería a su hijo, pero aún así no fue liberado hasta entrada la tarde de este jueves y debido a la presión ejercida tanto por su familia como por los defensores de los derechos humanos, revela la edición digital del diario Jerusalen Post. IGLESIA CRISTIANA EN LA MIRA POR NARCOTRÁFICO EN COLOMBIA La poderosa Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional de Colombia, que tiene cientos de miles de feligreses y es base financiera del partido político Movimiento Independiente de Renovación Absoluta (MIRA), está en el ojo del huracán con acusaciones de lavado de activos, narcotráfico y nexos con grupos armados herederos de paramilitares. Estos graves hechos se han aireado paradójicamente sólo después de que la cofundadora de esta iglesia y matriarca de una saga de políticos, María Luisa Piraquive, vertiera declaraciones discriminatorias contra los fieles incapacitados. Sus comentarios han despertado una gran polémica en un país tradicionalmente católico, que desde 1991 contempla en su Constitución la libertad religiosa y donde actualmente en torno al 20 por ciento de sus 47.7 millones de habitantes profesa cultos con tintes evangélicos y protestantes. En una grabación difundida por los medios, con micrófono en mano, voz firme y sin titubear, Piraquive aseguró: "En la Iglesia de pronto había un hermano muy consagrado, pero infortunadamente sufrió un accidente y perdió un brazo o algún miembro de su cuerpo". "Entonces este hermano ya no se puede subir al púlpito a predicar, no porque su alma y su corazón no estén con Dios, sino por causa de la conciencia", agregó la pastora. El escándalo que provocaron estas palabras llevó a los medios a indagar en las finanzas del movimiento políticoreligioso hasta que la Fiscalía General reconoció que había abiertas investigaciones por enriquecimiento ilícito, lavado de activos, narcotráfico y nexos con estructuras criminales, entre otros delitos. "Esta no es una investigación nueva, es algo que se viene desarrollando hace un tiempo", dijo el portavoz de la Fiscalía, Omar Alberto Jaimes. Por su lado, el vicefiscal general, Jorge Fernando Perdomo, manifestó a los medios de comunicación esta semana que van "a llamar a entrevista a quienes conocen de estos hechos y a interrogatorio a todos los representantes legales que ha tenido el partido en los últimos años". El ente acusador informó de que el seguimiento a los Piraquive y a esta iglesia, presente en 45 países con más de 850 templos, de los cuales 180 están en Colombia, comenzó en 2010 a causa de las inconsistencias contables declaradas a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) entre 2003 y 2006. Las revelaciones de la líder a través del polémico vídeo han venido acompañadas en los últimos días por la difusión de más datos escandalosos sobre las nueve mansiones que tiene su familia en el estado de Florida (EU), tasadas en 14 millones de dólares y que han supuesto la apertura de una investigación en ese país por enriquecimiento ilícito. Además, ocho asociaciones empresariales vinculadas a la familia han sido denunciadas por no pagar impuestos, a lo que se suma el supuesto asesinato del esposo de la polémica pastora, el también cofundador de la iglesia Luis Eduardo Moreno, según denunció el hijo de ambos, Iván Darío Moreno Piraquive. ESPAÑA INCREMENTA SEGURIDAD EN SUS TRENES España grabará video y audio en las cabinas de los maquinistas de trenes e instalará nuevos controles de velocidad en su sistema ferroviario, como parte de un paquete de medidas aprobado seis meses después del gravísimo accidente de tren en el que murieron 79 personas. La ministra de Fomento, Ana Pastor, dijo el viernes que los sistemas comenzarán a probarse en marzo. La intención es que estén plenamente operativos en toda la red a partir de junio. El plan del gobierno incluye la instalación de equipos de audio y video, que registrarán los movimientos y conversaciones de los maquinistas. Pero que sólo se harán públicos en caso de accidente. Los maquinistas también tendrán prohibido el uso del teléfono móvil. Además de los sistemas de frenado automático y alerta ya existentes, los convoyes irán equipados con un sistema GPS de ayuda a la conducción que informará en todo momento sobre la velocidad máxima permitida en cada tramo y advertirá en caso de que se supere el límite. En cuanto a los viajeros, Pastor dijo que los billetes incluirán la identidad del pasajero, como ocurre en los aviones. Y que se modificarán los habitáculos de retención de equipajes para evitar que las maletas causen daño a los viajeros en un eventual siniestro. Este paquete de medidas se hizo público cuando se cumplen seis meses del fatal descarrilamiento de un tren en el norte de España, en el que 79 personas fallecieron y otras 100 resultaron heridas el pasado 24 de julio. El caso sigue bajo investigación, pero el juez consideró que la principal causa del accidente fue el exceso de velocidad. Las cajas negras determinaron que el maquinista Francisco José Garzón, quien hablaba por teléfono móvil segundos antes de la catástrofe, ignoró hasta tres señales en cabina que avisaban de que tenía que reducir la velocidad. ANUNCIAN FARC MEDIDAS PARA CORREGIR SUS ACCIONES Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) reconocieron hoy el atentadodel pasado 16 de enero, que dejó un civil muerto y más de 56 heridos, y anunciaroncorrectivos para evitar este tipo acciones que afectan a la población. "Hemos indagado durante varios días acerca de su autoría, razón de nuestra tardanza en pronunciarnos, llegando a la conclusión de que en efecto la orden partió del mando de una de las unidades que componen el Bloque Móvil Arturo.
Hungría pide perdón en ONU por su responsabilidad en Holocausto Reitera Cuba su negativa a reingresar a la OEA
Budapest
H
ungría ha pedido perdón por primera vez en la ONU por su participación en el Holocausto y en la muerte de más de 450.000 judíos húngaros durante la Segunda Guerra Mundial, durante la que el Estado magiar colaboró con la Alemania nazi, informó hoy la emisora Inforadio. "El Estado húngaro es culpable de no haber defendido a sus ciudadanos de la muerte y por haber colaborado en el exterminio que, al mismo tiempo, apoyó con fondos materiales" , declaró anoche en Nueva York el embajador húngaro ante la ONU, Csaba Körösi, quien inauguró allí una muestra sobre el Holocausto en Hungría. Körösi agregó que la disculpa "debe tener un lugar en la memoria e identidad nacional" y recordó que
La Habana
C BUDAPEST.- Hungría ha pedido perdón por participación en el Holocausto y en la muerte de más de 450.000 judíos húngaros durante la Segunda Guerra Mundial. es la primera vez que su país ciones de centenares de mipide perdón en Naciones Uniles de judíos a campos de das por su responsabilidad exterminio después de que en el Holocausto. La muestra se instalara un gobierno es el primer evento de una pronazi en Budapest. serie de conmemoraciones Hungría pidió perdón oficialsobre el Holocausto que se mente por primera vez en el celebrarán en Hungría este año 1994, en una declaraaño. El país centroeuropeo ción del entonces primer miconmemora en 2014 el 70 nistro, Gyula Hornante, en el aniversario de las deportaParlamento de Budapest.
Siria asegura haber matado a 50 rebeldes en Damasco Beirut
E
l régimen sirio asegu ró que el ejército ha matado en los últimos días a más de 50 «terroristas», como las autoridades denominan a los opositores. Que intentaron atacar un
monasterio en la localidad de Sednaya, al norte de Damasco. La agencia de noticias oficial Sana señaló que los supuestos terroristas intentaron asaltar el Monasterio de los Querubines, pero las fuerzas armadas se lo impidieron. Dicho monas-
terio se encuentra sobre una montaña desde la que se divisan los pueblos y ciudades de la región de Al Qalamun, al norte de la capital. Donde el régimen lanzó una ofensiva en noviembre pasado, que todavía continúa, para expulsar a los insurgentes.
Al menos 4 muertos tras explosión en Egipto El Cairo
A
l menos cuatro perso nas murieron hoy y otras 73 resultaron heridas al explotar un coche cargado con explosivos frente a la Dirección General de Seguridad en El Cairo, informaron las autoridades. El portavoz del Ministerio egipcio de Sanidad, Ahmed Kamel, que calificó el ataque de "atentado terrorista", dijo que se produjo a las 06:50 hora local (04:50 GMT), y que 35 ambulancias se despla-
zaron al lugar para evacuar a los heridos a los hospitales más cercanos. El atentado se produjo con un coche bomba conducido por un suicida que circulaba por la calle Port Said, dijo una fuente del Ministerio de Interior. Los restos humanos del suicida ya son analizados para identificar al autor del ataque, añadió la fuente. La explosión también causó cuantiosos daños materiales, como la destrucción de varias plantas del edificio del Tribunal del Sur de El
Cairo y el Museo de Arte Islámico. Los ataques contra la fuerzas de seguridad han aumentado en Egipto desde el derrocamiento militar del presidente islamista, Mohamed Mursi, en julio pasado y la posterior persecución contra sus seguidores. Ayer, al menos cinco policías murieron, entre ellos tres sargentos, y dos resultaron heridos en un ataque armado perpetrado contra un puesto de control en la provincia de Beni Suef, en el sur de Egipto.
Entra en vigor alto al fuego en Sudán del Sur Madrid
E
l cese al fuego entre el gobierno y los rebel des de Sudán del Sur comenzó a regir este viernes, después de que ambas partes en conflicto firmaron un acuerdo destinado a poner fin a cinco semanas de enfrentamientos violentos. El tratado de paz, firmado en la capital de Etiopía, Addis Abeba, por representantes del mandatario Salva Kiir y su rival político, antiguo aliado, Riek Machar, líder de los rebeldes y ex vicepresidente de Sudán del Sur, significó un paso importante para frenar la violencia. Los mediadores de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD), el bloque de los países de África Oriental, dijeron que el acuerdo será puesto en marcha bajo un mecanismo de verificación y monitoreo de la tregua. El pacto fue firmado por los jefes de la delegación de gobierno sursudanés, teniente generalNhail Deng Nhail, y de la delegación rebelde, general Taban Deng, en la sala de un hotel de la capital etíope abarrotada de diplomáticos y periodistas. Los informes indicaron que el gobierno de Kiir también acordó liberar a 11 funcionarios cercanos a Machar que fueron detenidos en el curso de los combates, aunque no se dio una fecha exacta para su liberación. "Estos dos acuerdos son los ingredientes para crear
un ambiente propicio para el logro de una paz general en mi país", señaló Deng, un general del Ejército de Sudán del Sur que después desertó al bando rebelde. Se estima que medio millón de residentes han huido de sus hogares a causa del conflicto bélico, que a menudo ha enfrentado a las fuerzas del gobierno liderado por Kiir y los combatientes que respaldan a Machar. Reportes de Naciones Unidas han advertido de las atrocidades cometidas por ambos bandos en el campo de batalla. Los combates han puesto en peligro la industria petrolera de Sudán del Sur, después de que trabajadores técnicos huyeron, y los rebel-
des tomaron el control de los campos por un tiempo. En la semana pasada, las fuerzas gubernamentales recuperaron las dos principales ciudades controladas por los rebeldes. El conflicto en Sudán del Sur, que ha dejado al menos 10 mil muertos, estalló el pasado 15 de diciembre, cuando el presidente del país, Salva Kiir, acusó a su exvicepresidente y actual líder rebelde, Riek Mashar, de una intentona golpista. De mayoría cristiana y animista, Sudán del Sur se independizó de Sudán, de mayoría musulmana, en julio de 2011, luego de un acuerdo de paz firmado en 2005 que puso fin a décadas de guerra civil.
MADRID.-Se estima que medio millón de residentes han huido de sus ogares a causa del conflicto bélico, que a menudo ha enfrentado a las fuerzas del gobierno liderado por Kiir y los combatientes que respaldan a Machar.
uba reiteró hoy su ne gativa a regresar a la Organización de Estados Americanos (OEA) y argumentó que la visita a este país del secretario general de ese organismo, José Miguel Insulza, responde a una invitación de cortesía diplomática. El canciller cubano Bruno Rodríguez aseguró este viernes que la posición de La Habana se mantiene invariable, ya que la OEA, en su opinión, ya "tiene una carga histórica negativa como instrumento de dominación de Estados Unidos" . Rodríguez inauguró este viernes la Sala de Prensa que cubrirá la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), programada para sesionar los próximos días 28 y 29. Cuestionado sobre si Insulza, primer secretario general de la OEA que visita Cuba en más de medio siglo, se reunirá con dirigentes cubanos, el canciller respondió que "como invitado internacional hará lo mismo que los demás invitados internacionales". "Su presencia obedece a la práctica de la Celac, integrada por 33 países, de tener un número de invitados internacionales y Cuba lo ha honrado de manera diplomática y cortés", indicó. Según el programa, los mandatarios inaugurarán la Cumbre el 28 de enero en la mañana y luego tendrán un encuentro a puertas cerradas. mismo día serán recibidos en el Palacio Presidencial de Cuba, en la Plaza de la Revolución, por el presidente Raúl Castro. Rodríguez se abstuvo de precisar cuántos jefes de Estado y de gobierno han confirmado su asistencia a la Cumbre, pero indicó que se prevé asistan a la inauguración del puerto y de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, a unos 45 kilómetros al oeste de La Habana.
Piden a Birmania investigar matanza de musulmanes Bangkok
L
a Alta Comisionada de la ONU para los Dere chos Humanos, Navi Pillay, pidió a las autoridades de Birmania (Myanmar) que investiguen la supuesta matanza de medio centenar de musulmanes y un policía en el oeste del país. En un comunicado, Pillay señaló que la ONU ha recibido "información creíble" de que, el 9 de enero, ocho musulmanes de la minoría étnica rohingya fueron atacados y asesinados en la aldea de Du Chee Yar Tan a manos de budistas en el Estado Rakhine. Según la fuente, cuatro días más tarde un sargento de la Policía fue capturado y asesinado por aldeanos rohingyas y, en represalia, 40 hombres, mujeres y niños rohingyas fueron matados por agentes de seguridad y civiles rakhine. "Siento profundamente la pérdida de vidas en Du Chee Yar Tan y hago un llamamiento a las autoridades para que lleven a cabo una investigación completa, rauda e imparcial y garanticen que las víctimas y sus familias hallen justicia", afirmó Pillay. "Responder a estos incidentes de forma rápida y decisiva, el Gobierno tiene la oportunidad de mostrar transparencia y responsabilidad, lo que aumentará la democracia y el estado de Derecho en Myanmar", agregó la Alta Comisionada.