int

Page 1

25 de enero de 2014

26 de enero de 2014

B-4

El Heraldo Internacional

El Heraldo

Turistas huyen China provoca náuseas Agencias

E

l problema de la contaminación es serio en todo el mundo pero hay países que sufren más que otros. Es el caso de China, cuyo desarrollo industrial trajo ganancia económica pero ha tenido un serio impacto en el medio ambiente. La enorme contaminación del aire que sufre debido a la excesiva cantidad de humo que emanan las fábricas no solo está afectando a sus habitantes sino también a los turistas que deciden viajar hasta allá. Según la Comisión de Desarrollo Turístico de Beijing, el año pasado el número de visitantes extranjeros al país disminuyó 10% siendo la contaminación una de las principales razones por las cuales los viajeros optan por no llegar hasta China. La ciudad que más ha sufrido con esto es la misma Beijing, cuyo número de visitantes cayó 50%. Las imágenes de ciudadanos chinos montando sus bicicletas por las calles y de los turistas conociendo las ciudades usando este medio son cada vez más escasas. Las mascarillas y lentes oscuros se han convertido en aliados de los habitantes en su afán de intentar disminuir los efectos de la contaminación en ellos: dolores de cabeza, náuseas, mareos, etcétera. No solo el aire se está tornando irrespirable en el país asiático. La escasez de agua está generando una enorme crisis tanto en la agricultura como en el consumo doméstico. Los ríos se van secando poco a poco y las fuentes de agua submarina, a las que millones de chinos acuden para obtener agua limpia, también han empezado a contaminarse debido a los desechos de las fábricas. El año pasado, en un intento por elevar el número de visitantes, las autoridades chinas crearon una política de libre visado por 72 horas para que los pasajeros que tengan escalas en el país puedan hacer turismo por las ciudades. Se esperaba que esto atrajera a más de 20 mil personas pero al finalizar el año solo se llegó a 14 mil. REPORTAN SISMO DE 6.1 GRADOS EN INDONESIA Un sismo con una magnitud de 6.1 grados en la escala de Richter ocurrió cerca de la isla de Java, en el suroeste de Indonesia, pero no hubo reportes inmediatos de víctimas o daños. El Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico no ha emitido alerta de riesgo, mientras el Servicio Geológico de Estados Unidos (USEGS) indicó que el movimiento sacudió el sur de la provincia de Java Central, unos 330 kilómetros al sureste de Yakarta. El epicentro se ha localizado a 39 kilómetros de la ciudad de Adipala, a una profundidad de 83 kilómetros, mientras las autoridades locales no han ofrecido información sobre posibles víctimas o daños materiales, reportó el diario The Jakarta Globe. Versiones de testigos en la ciudad de Adipala, cerca del epicentro, indicaron que sintieron una fuerte sacudida que duró por hasta 20 segundos, ya que el sismo ocurrió en el mar frente a las costas del sur de Java. Reportes de prensa indicaron que se registraron escenas de pánico en la ciudad de Yogyakarta y otros pueblos de los alrededores. La Agencia Meteorológica, Climatología y Geofísica de Indonesia, que fijó la magnitud del sismo en 6.5 grados en la escala de Richter, no emitió alerta de tsunami. Un sismo de 6.1 grados de magnitud que sacudió la provincia de Aceh, en la isla de Sumatra en julio de 2013 causó al menos 35 muertos y dejó a miles sin hogar. Indonesia se encuentra en el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, donde son frecuentes los terremotos y las erupciones volcánicas. RENUEVA OPOSICIÓN DE TAILANDIA PROTESTAS EN BANGKOK Miles de personas iniciaron este sábado una marcha por las principales calles de Bangkokcon el objetivo de que el gobierno de Tailandiacancele las elecciones generales previstas para el 2 de febrero. La protesta, encabezada por el líder opositor Suthep Thaugsuban, se realiza un día después de que el Tribunal Constitucional de Tailandia abrió la posibilidad de que los comicios puedan ser postergados. Aunque el partido gobernante de Tailandia ha puesto en duda el razonamiento detrás de la decisión judicial, que permite el aplazamiento de las elecciones, mantuvo abierta la posibilidad de que podría estar de acuerdo en postergar el proceso electoral. Funcionarios del partido tailandés Pheu, de la primera ministra Yingluck Shinawatra, dieron a entender este sábado que el gobierno consideraría un aplazamiento si el Partido Demócrata acepta participar en los comicios y cesan las protestas. Suthep, una de las figuras del Partido Demócrata pero que renunció para encabezar el movimiento, aseguró ayer que no participará en las elecciones, pero que no bloquearán el proceso. El fallo de la justicia tailandesa deja la decisión de aplazar las elecciones a la Comisión Electoral y al gobierno de Bangkok, que deberán acordar si deciden tomar la medida en los próximos días. El opositor Comité Popular para la Reforma Democrática (PDCR) mantienen este sábado su campaña para hacer colapsar Bangkok, la capital tailandesa, en una marcha que se ha convocado en la céntrica intersección de Ratchaprasong. El secretario general del PDRC, Suthep Thaugsuban, encabeza la manifestación que ha comenzado a primera hora de la mañana y que pretende atravesar Bangkok hasta concluir en su punto de partida, según ha informado el periódico tailandés Bangkok Post. La manifestación se desarrolló en medio de un amplio dispositivo de seguridad para evitar el rebrote de los disturbios y potenciales ataques con artefactos explosivos contra los seguidores de la oposición. El Comité Popular para la Reforma Democrática comenzó las protestas contra el gobierno en noviembre pasado y exigen la salida de la primera ministra. Los manifestantes quiere instalar un "consejo del pueblo" con 400 personas que no hayan sido electas que prepare las reformas poltícas al sistema antes de convocar elecciones, en un proceso que podría durar año y medio. La oposición acusa al gobierno de Yingluck Shinawatra de estar influenciado por su hermano, el ex líder exiliado Thaksin, qjue fue depuesto del poder en 2006, pero que mantiene su influencia y popularidad en amplios sectores rurales de Tailandia. El gobierno decidió imponer durante 60 días a partir de este miércoles el estado de emergencia en Bangkok y en las provincias aledañas, una medida adoptada para intentar contener a los manifestantes. El decreto de estado de emergencia faculta a las fuerzas de seguridad para imponer toques de queda, detener a sospechosos sin cargos, censurar la prensa, prohibir las reuniones políticas de más de cinco personas y declarar zonas restringidas en algunos lugares de la capital del país.

Suman cuatro muertos en aniversario de revolución egipcia Logran acuerdo de paz Filipinas y rebeldes musulmanes

El Cairo

A

l menos cuatro personas murieron hoy y quince resultaron heridas en choques durante el tercer aniversario de la revolución del 25 de enero que derrocó a Hosni Mubarak en 2011 en Egipto, informó el Ministerio egipcio de Sanidad. Según un comunicado de ese departamento, una persona perdió la vida en El Cairo, otra en la vecina provincia de Guiza y dos en la de Minia (sur) , mientras que también hubo enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes que causaron heridos en otras partes del país. Por su parte, la televisión estatal señaló que 139 personas fueron detenidas después de que las fuerzas de seguridad se enfrentaran a islamistas que se manifestaban en El Cairo. En la ciudad mediterránea de Alejandría, la Policía detuvo a 35 personas, mientras que cuatro personas resultaron heridas en los choques. También se emplearon gases y disparos de balines en el barrio de Mohandisin (oeste de El Cairo) , junto a la mezquita de Mustafa Mahmud, uno de los lugares habituales de concentración de los seguidores del depuesto presidente Mohamed Mursi. Mientras, en Zaytun, en el este de la capital, vecinos de la zona se enfrentaron a manifestantes islamistas. Las fuentes añadieron que la Policía dispersó por la fuerza a los manifestantes del 6 de Abril que intentaban dirigirse a la plaza cairota de Tahrir desde la cercana zona de Ramsés. Frente a las protestas de los islamistas y de los activistas revolucionarios, miles de manifestantes se congregan ya en la icónica plaza Tahrir entre fuertes medidas de seguridad en respuesta al

Tokio

E

EL CAIRO.- Cinco efectivos del Ejército murieron hoy tras caer el helicóptero militar egipcio en el que viajaban en Al Jaruba, en el norte de la península del Sinaí, cerca de la frontera con la franja de Gaza e Israel, informó una fuente de seguridad. llamamiento de las autoridades para celebrar el tercer aniversario de la revolución. CAÍDA DE HELICÓPTERO MILITAR DEJA 5 MUERTOS EN EGIPTO Cinco efectivos del Ejército murieron hoy tras caer el helicóptero militar egipcio en el que viajaban en Al Jaruba, en el norte de la península del Sinaí, cerca de la frontera con la franja de Gaza e Israel, informó una fuente de seguridad. El accidente tuvo lugar en torno a las 12.00 (10.00 GMT) y hasta el momento se desconocen las causas del accidente. El Sinaí se ha convertido en un foco de inestabilidad donde operan varios grupos extremistas, que han incrementado sus acciones contra el ejército y la policía desde que el presidente islamista Mohamed Mursi

fuera depuesto por las Fuerzas Armadas el pasado 3 de julio. Esto se produce el día en que los egipcios están llamados a ocupar las plazas del país para celebrar el tercer aniversario de la revolución que derrocó al presidente Hosni Mubarak en 2011, y un día después de producirse cuatro atentados en El Cairo. Las explosiones causaron ayer seis muertos y casi un centenar de heridos, en unos hechos reivindicados por el grupo Ansar Bait al Maqdis (Seguidores de la casa de Jerusalén) , inspirado en Al Qaeda. Miles de personas ocupan ya la icónica plaza Tahrir, centro en 2011 de las protestas contra Mubarak, mientras la policía ha dispersado por la fuerza varias concentraciones islamistas en El Cairo..

Ola de atentados deja 17 muertos en Irak Madrid

U

na serie de atentados con bombas en Bagdady otras localidades en el norte de Irak dejó 17 personas muertas, entre ellas un soldado y su familia, reportaron hoy funcionarios iraquíes. En un atentado de mortero sucedido en una aldea de la provincia oriental iraquí de Diyala murieron un soldado y cinco de sus familiares, anunció una fuente de la policía local. El ataque ocurrió al atardecer cuando varios morteros impactaron contra una aldea chiita cerca de la ciudad de Baquba, capital provincial,

situada a unos 65 kilómetros al noreste de Bagdad. Hombres armados no identificados dispararon una serie de proyectiles de mortero hacia la aldea en el distrito Abbara, al noreste de Baquba, indicó el reporte de la agencia iraquí de noticias NINA (National Iraqi News Agency) . Una unidad de la policía acudió al lugar del siniestro y acordonó la zona, mientras que los cuerpos fueron trasladados a la unidad de medicina forense. Mujeres y niños se encuentran entre los fallecidos por la explosión, que también destruyó una casa en la misma aldea, añadió la fuente. En el distrito de Amariyah,

en el oeste de Bagdad, un coche bomba estalló en una calle comercial con un saldo de cuatro personas muertas y otras 12 heridas. Asimismo, en el oeste de Bagdad, la explosión de una bomba cerca de un mercado en el vecindario de Sadiyah mató a dos personas e hirió a seis. En la ciudad de Faluya, tres civiles murieron y 11 resultaron heridos luego de que se registraron varios ataques con fuego de mortero. En el oeste de Mosul dos soldados murieron tras un ataque armado a un puesto de control del ejército, señaló una fuente de la policía en la provincia de Nínive.

Oposición vetará a Assad de gobierno en Siria Ginebra

L

a oposición siria adelantó hoy que vetará la presencia del actual presidente Bachar Al Assad y de cualquier persona de su entorno próximo en el órgano de Gobierno transitorio que espera salga de las negociaciones de paz para Siria, que tienen lugar en Ginebra. "Eso significa que ni Bachar Al Assad ni nadie de su círculo cercano estará en el órgano de gobierno transitorio porque lo vetaremos", aseguró el portavoz de la delegación opositora, Anas Abdeh. El portavoz indicó que esperan que la formación de ese órgano de gobierno transitorio se consiga en un plazo de tres a seis meses y que no permitirán que el régimen recurra a "tácticas dilatorias". Recordó que el "Comunicado de Ginebra", documento que es la base de las negociaciones, establece que el objetivo es establecer un órgano de gobierno transitorio, "con el consentimiento de las dos partes". "El consentimiento de las dos partes sig-

nifica claramente que cada una de las dos delegaciones tendrá veto sobre quién será miembro en ese órgano", explicó. "Por supuesto, ellos vetarán también algunos de los nombres que nosotros propongamos. Pero finalmente, el órgano de gobierno de transición quedará establecido y se creará un entorno adecuado para empezar la transición en

Siria", agregó. El portavoz explicó que ese órgano de gobierno será una autoridad que reemplace la actual "con todos los poderes ejecutivos" , que incluyen "el de la presidencia y el del gobierno". "Tendrá total autoridad ejecutiva sobre todas las instituciones del Estado, incluyendo el Ejército y las fuerzas de seguridad", insistió.

GINEBRA.- La oposición siria adelantó hoy que vetará la presencia del actual presidente Bachar Al Assad y de cualquier persona de su entorno próximo en el órgano de Gobierno.

l gobierno de Filipinas y el Frente Moro de Liberación Islámica (MILF), el mayor grupo rebelde musulmán de ese país, llegaron hoy en Malasia a un acuerdo para poner fin a cuatro décadas de insurgencia. El portavoz presidencial Edwin Lacierda, colocó un mensaje en su cuenta de la red social de Twitter que señalaba: "Damas y caballeros, tenemos un acuerdo" . Lacierda comentó después a medios de prensa filipinos, que acudieron a Kuala Lumpur, que los negociadores del gobierno y los dirigentes del MILF concluyeron conversaciones con la aprobación del documento final, que implica la desactivación gradual de las fuerzas rebeldes. El pacto, que ambas partes firmarán en los próximos días en Manila, establece la creación de una nueva región autonómica en las áreas del sur de Filipinas donde la comunidad musulmana es mayoría. Este último convenio, junto con otros tres acuerdos, suma un pacto de paz global que se espera sea firmado en Manila, la capital filipina, a la brevedad, reportó el diario The Inquirer en su versión digital. Ambas partes establecieron un alto el fuego en agosto de 2001 y dos años después firmaron el Acuerdo General de Cese de Hostilidades, aunque los enfrentamientos nunca hayan cesado del todo. El acuerdo de paz con el MILF es una de las piedras angulares de la administración del presidente Benigno Aquino. Malasia empezó a mediar en estas negociaciones en el 2000 y el proceso se dividió en tres bloques: seguridad (concluido) , rehabilitación (concluido) y tierras ancestrales, que estaba en discusión.

Pide Afganistán ayuda a EU para negociar con el Talibán Londres

E

l presidente de Afganistán, Hamid Karzai, advirtió hoy que no firmará ningún acuerdo de seguridad con Estados Unidos hasta que haya un proceso de paz con el Talibán, que rechaza cualquier negociación con Kabul. Al hablar en una conferencia de prensa en la capital, Kabul, el presidente sostuvo que la firma del acuerdo de seguridad bilateral con Washington no tendrá ninguna conclusión positiva si no se garantiza la paz y la seguridad. El mandatario indicó que la paz en su país está en las manos de Estados Unidos y Pakistán y que hacía un llamado para que dichos países lleven al Talibán a la mesa de negociaciones, aunque el grupo militante islámico ha descartado adherirse a un plan de pacificación. Karzai hizo énfasis en que Estados Unidos y Pakistán tienen un papel fundamental en el proceso de paz de Afganistán, luego que esas dos naciones han están involucradas directamente en los asuntos afganos desde la pasada década de los 80. El mandatario afirmó que las dos naciones podrían desempeñar un papel importante para lograr la paz y la estabilidad en Afganistán, reportó la agencia afgana de noticias Khaama Press. También pidió a Washington que aclare su política en Afganistán.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.