int

Page 1

28 de enero de 2014

28 de enero de 2014

B-4

El Heraldo Internacional

El Heraldo

Critican a hijo de Netanyahu por salir con chica no judía Agencias

E

l dirigente del partido sefardí Shas, Arie Deri, así como otros dirigentes y medios ultraortodoxos, criti caron hoy duramente a uno de los hijos del primer ministro, Benjamín Netanyahu, por salir con una chica noruega que no es de origen judío. «No es un asunto personal, hablamos del símbolo del pueblo judío» , dijo Deri a una emisora ortodoxa al referirse a la «asimilación» del hijo del primer ministro de Israel. El noviazgo de Yair Netanyahu, de 23 años, con la noruega Sandra Leikanger, una estudiante a la que conoció en una universidad israelí, fue dado a conocer este último fin de semana por medios noruegos. Deri subrayó en declaraciones a la emisora religiosa «Kol Beramá» que «si es cierto, pobres de nosotros, Netanyahu y Sara (su mujer) deben tener el corazón roto» . «Conozco a amigos que invierten millones para luchar contra la asimilación, espero que no sea cierto» , insistió. El judaísmo ultraortodoxo percibe los matrimonios mixtos de judíos con miembros de otra religión como la mayor de las catástrofes que puede ocurrirle a una familia, y los más extremistas incluso aplican las leyes tradicionales de duelo por considerar que es equiparable a la pérdida de un ser querido. El noviazgo fue conocido porque el pasado viernes, durante el Foro Económico de Davos, el primer ministro israelí contó a su homóloga Erna Solberg que su hijo Yair se encontraba en Noruega de vacaciones con su novia. Con humor Netanyahu agregó que era un nuevo punto de partida en las relaciones entre los dos países, que han mejorado desde que la conservadora Solberg llegó al poder en octubre pasado. Leikanger, de 25 años y de una pequeña localidad del sur de Noruega, estudia Ciencias de la Información en el Centro Interdisciplinario de Herzlyía, al norte de Tel Aviv. HOLLANDE INICIA GIRA DE ESTADO POR TURQUÍA El presidente de Francia, François Hollande, inicia hoy una visita de Estado de dos días en Turquía, acompañado por siete ministros, entre ellos los de Exteriores, Defensa y Energía, para tratar temas bilaterales y regionales. Se trata de la primera visita de un jefe de Estado francés a Turquía en 22 años, desde que François Mitterrand estuviera en el país eurasiático en 1992. Hollande, tiene previsto llegar hoy a las 12.30 GMT a Ankara, donde se reunirá con su homólogo turco Abdullah Gül, y también con el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan. En la agenda estará sobre todo el proceso de acceso de Turquía a la Unión Europea (UE), en el que Francia hasta ahora ha jugado un papel obstaculizador, al oponerse a la apertura de varios capítulos, señala el diario turco «Star». Aparte de las relaciones bilaterales, los presidentes también evocarán el conflicto de Siria y las relaciones con Chipre. Mañana, Hollande se trasladará a Estambul, donde intervendrá en un foro de negocios turco-francés y se reunirá con empresarios de ambos países, además de citarse con Rakel Dink, la viuda del periodista armenio Hrant Dink, asesinado en 2007. La prensa turca no ha mostrado mucha expectativa ante la visita y ha dedicado los titulares a destacar que Hollande viene solo, en lugar de hacerse acompañar, como estaría inicialmente previsto, por su hasta ahora pareja, Valérie Trierweiler. Francia es el sexto mayor inversor en Turquía y su gigante nuclear «Areva» participa junto a la japonesa Mitsubishi en el consorcio que construirá una planta nuclear en ese país. ROUSSEFF Y CASTRO INAUGURAN PRIMERA FASE DEL PUERTO DE MARIEL Los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff, y de Cuba, Raúl Castro, inauguraron hoy la primera fase del puerto del Mariel, en el oeste de la isla, el proyecto estrella de la colaboración bilateral que ambos gobernantes apostaron hoy por mantener y profundizar. «Brasil cree y apuesta por el potencial humano y económico de Cuba» , afirmó Rousseff en un discurso en el acto de inauguración y aseveró que su país «quiere convertirse en un colaborador económico de primer orden» para la isla. LA UE FELICITA A TÚNEZ POR SU CONSTITUCIÓN DEMOCRÁTICA La Unión Europea (UE) felicitó hoy a Túnez por la aprobación de su nueva Constitución, la primera que se elabora de manera democrática desde la independencia del país en 1956. La alta representante de la UE, Catherine Ashton, dijo en un comunicado que la Carta Magna constituye «un progreso importante en la transición democrática del país», y valoró los «esfuerzos conjuntos» de las autoridades nacionales, los actores políticos y las organizaciones de la sociedad civil. «Túnez ha sabido reaccionar de manera positiva a los desafíos políticos internos y tomar la iniciativa de poner en marcha un diálogo nacional adaptado a sus propias realidades, lo que le ha permitido mantener la vía de la transición», señaló Ashton. La Constitución, añadió, «asegurará la promoción y la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos y la legitimación democrática de sus instituciones». Además, la alta representante de la UE valoró el nombramiento de Mehdi Yuma como primer ministro del país. Asthon animó, además, al nuevo Gobierno a «desplegar todos los medios del Estado para la organización, en el plazo más breve posible, de unas elecciones inclusivas, transparentes y creíbles». Por su parte, el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, calificó la aprobación de la Carta Magna de «día histórico» y valoró que «el espíritu de compromiso y el consenso y sentido de las responsabilidades» haya prevalecido sobre los intereses de las partes, explicó en un comunicado. CIJ MODIFICA FRONTERA CHILE-PERÚ A FAVOR DE LIMA La Corte Internacional de Justicia (CIJ) modificó hoy la frontera entre Chile y Perú en beneficio de Lima, aunque no ajustó las coordenadas precisas ni concedió los reclamos iniciales de la demanda peruana. «La Corte establece que la frontera sigue una línea paralela (...) hasta las ochenta millas y a partir de ahí adquiere una dirección sur hasta un punto B, bajando (en línea recta y a la altura de las 200 millas) hasta un punto C» , dijo el presidente de la CIJ, Peter Tomka..

Conmemoran a víctimas del Holocausto en Alemania Berlín

A

lemania conmemoró hoy el Día de las Víctimas del Nacionalsocialismo, también llamado Día del Holocausto, con un acto solemne en el Bundestag y eventos como una muestra sobre la aniquilación de discapacitados, enfermos y homosexuales durante el nazismo. A casi 70 años de la liberación del campo de exterminio Auschwitz, el Parlamento alemán recordó este lunes a las víctimas del nazismo y el presidente del Bundestag, Norbert Lammert, pronunció de pie un discurso. En la primera fila estuvo la canciller federal de Alemania, Angela Merkel, y el presidente del país europeo, Joachim Gauck, junto con los representantes de la comunidad judía en Alemania. El orador principal fue el escritor ruso y sobreviviente del bloqueo de Leningrado hoy San Petersburgo- por parte de las tropas nazis, Daniil Granin, de 95 años. El bloqueo terminó el 27 de enero de 1944, un año antes de la liberación del campo de concentración de Auschwitz el 27 de enero de 1945 por parte de tropas rusas. El bloqueo de Leningrado costó un millón de vidas. El Bundestag transmitió en vivo la ceremonia en su canal de televisión, en Internet y en aparatos móviles. Después de la conmemoración en el Parlamento, miembros de la asociación internacional «Encuentro Juvenil» sostuvieron un debate con el escritor ruso

BERLIN.- El orador principal fue el escritor ruso y sobreviviente del bloqueo de Leningrado -hoy San Petersburgo- por parte de las tropas nazis, Daniil Granin, de 95 años. y con el presidente del Bundestag, Norbert Lammert. La vicepresidenta del Bundestag, Ulla Schmidt, inauguró más tarde la exposición montada por ese cuerpo legislativo en memoria de las víctimas del nazismo, que lleva el título de «Detenido, Perseguido, Anquilado: Enfermos y Discapacitados durante el nazismo» , la cual estará abierta hasta el 28 de febrero. La exposición pone en el centro de atención biografías personales de las víctimas para mostrar los muchos individuos que fueron blanco de la política de exterminio de los nazis. Ese capítulo de la Historia alemana es especialmente oscuro en lo que se refiere a la Siquiatría.Hasta 400 mil personas fueron ase-

sinadas porque no correspondían a los están-dares de valor humano fijados por los nazis, de forma que médicos, enfermeros y funcionarios catalogaban a los individuos. Si no encajaban en categorías como «Susceptible de sanar» , «Capacitado para la Educación» o «Capacitado para el Trabajo» eran condenados a muerte o a ser sujetos para la realización de investigaciones «científicas» , inimaginablemente crueles. La exposición del Bundestag documenta también el aislamiento a que eran sometidos los enfermos, opositores políticos y homosexuales entre muchos otros, así como a la esterilización forzosa, ya que no tenían «valor» según los criterios nazis. La exposición se orienta

hacia lo que significa la frase «valor del ser humano» y lo que se ha hecho hasta la fecha para dar a conocer, discutir y debatir esos hechos. El Museo de Historia Alemana, uno de los principales de Berlín, permitirá el acceso gratuito a los visitantes que se interesen por la exposición sobre la política de exterminio de los nazis y sobre el papel de la Iglesia Evangélica alemana durante el Tercer Reich. En el cine del Museo se proyecta este día el documental «Shoa» (Holocausto) del director francés de cine, Claude Lanzmann. El Día del Holocausto se conmemora en Alemania desde 1996, cuando instituyó esa fecha el entonces presidente de Alemania, el jurista Román Herzog.

Amenazan con instaurar estado de emergencia en Ucrania Moscú

L

a ministra ucraniana de Justicia, Olena Lukash, advirtió hoy que pedirá la aplicación del Estado de Emergencia a menos que los manifestantes que tomaron las oficinas de ese ministerio las liberen. Agregó que funcionarios de su ministerio precisaban detalles de una amnistía y cambios para la reinstauración de la Constitución de 2004, cuando los manifestantes entraron a las oficinas y las ocuparon la noche de este domingo. Pidió al cuerpo diplomático acreditado ante el gobierno ucraniano, que se dirija a esas oficinas a ver lo que sucede y condenen esa situación, señaló un despacho de Interfax-

GINEBRA.- La ministra ucraniana de Justicia, Olena Lukash, advirtió hoy esta medida, a menos que los manifestantes que tomaron las oficinas de ese ministerio las liberen. Ucraniana. Por su parte uno de los miembros del movimiento Spilina Sprava, dijo a

la edición electrónica de Kyiv Post esta mañana, que unos 150 de sus compañeros ocu-

Ban Ki-moon «interesado» en las reformas de Cuba La Habana

E

l secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llegó hoy a Cuba, donde asistirá como invitado a la II Cumbre de la Celac, «muy interesado» en los cambios que se dan en la isla y en cómo las Naciones Unidas pueden apoyarlos.

«Estoy muy interesado en el proceso de cambio que se está dando en Cuba y por ello tengo mucho interés en conocer qué es lo que se está haciendo y cómo las Naciones Unidas podemos apoyar este proceso» , afirmó Ban Ki-moon en una breve alocución en el aeropuerto internacional «José Martí» de La

LA HABANA.- Ban Ki-moon, llegó hoy a Cuba, donde asistirá como invitado a la II Cumbre de la Celac.

Habana. El secretario general de la ONU declaró también su interés por escuchar durante su estancia en la isla los puntos de vista de los líderes latinoamericanos y caribeños en temas como paz y seguridad, derechos humanos y desarrollo sostenible. Confirmó que estos días se reunirá con el presidente cubano, Raúl Castro, ministros y altas autoridades para hablar de asuntos relacionados con desarrollo, paz, prosperidad e igualdad. Pasada la medianoche, el avión de Ban aterrizó en La Habana, donde fue recibido por el ministro de Comercio Exterior de la isla, Rodrigo Malmierca. Durante su visita, la primera que cursa a Cuba como secretario de la ONU, Ban se reunirá con autoridades cubanas y con líderes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) , además de visitar algunos proyectos sobre el terreno.

pan el ministerio de Justicia en el cual permanecerán hasta que cambie el actual régimen. Agregó que la advertencia de instaurar el Estado de Emergencia es inútil, pues en los hechos esa situación ya existe. Por su parte voceros de EuroMaidan, que agrupa a los opositores, aseguraron esta mañana que en total ocupan edificios gubernamentales en 10 regiones ucranianas. La oposición rechazó la oferta de este fin de semana del presidente ucraniano Viktor Yanukovich, de entregar los cargos de primer ministro y vice primer ministro, pues no incluyó el adelanto de elecciones presidenciales, además de que desconfían de sus intenciones.

Inundaciones en Yakarta dejan 119 mil afectados Bangkok

A

l menos 23 personas han muerto y 118.541 han resultado afectadas por las inundaciones que anegan amplias extensiones de Yakarta desde hace dos semanas, informan hoy los medios locales. La última víctima mortal ocurrió ayer, domingo, cuando un indonesio se ahogó tras caer en un río, según la Agencia de Mitigación de Desastres de Yakarta citada por el diario Jakarta Globe. Del total de damnificados, 38.079 personas están acogidas en 150 centros de evacuados, una cifra que ha bajado casi a la mitad en una semana. Las zonas más afectadas de la capital son las situadas en el este y el oeste. El servicio meteorológico ha pronosticado precipitaciones de leves a moderadas hasta el 30 de enero, particularmente por las tardes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.