29 de enero de 2014
29 de enero de 2014
B-4
El Heraldo Internacional
El Heraldo
Republicanos apoyarán la legalización de indocumentados en EU Agencias
E
l liderazgo republicano en el Congreso presentará una serie de principios sobre migración que inclui rán el apoyo a una ruta a la legalización de indocumentados, pero sin ciudadanía, reportó hoy el diario de New York Times. El diario, que cita fuentes legislativas conservadoras que han tenido acceso al documento, señaló que la propuesta sólo incluye una ruta a la naturalización para los hijos de inmigrantes que fueron traídos de manera ilegal a Estados Unidos siendo menores de edad La nueva postura de los republicanos en el tema de la reforma migratoria ocurre en momentos que su popularidad entre el electorado latino ha caído en las encuestas de opinión. John Boehner, republicano de Michigan y presidente de la Cámara de Representantes, ofreció a principios de enero presentar su tabla de principios sobre migración y la colocó en su lista de prioridades legislativas del 2014, Su iniciativa forma parte de un esfuerzo para lidiar con la migración en un esquema «paso por paso» , en coordinación con el presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, el republicano Bob Goodlatte. Los republicanos se rehusaron a considerar la versión de reforma migratoria aprobada en junio en el Senado, que incluye un camino a la ciudadanía para 11 millones de inmigrantes indocumentados. AMENAZA INUSUAL TORMENTA INVERNAL AL SUR DE EU Una tormenta invernal amenaza con cubrir de nieve y el hielo este martes y miércoles a una amplia franja del sur de Estados Unidos, una zona del país no impuesta a estas condiciones. De acuerdo con el Servicio Nacional del Clima (NWS) cerca de 140 millones de personas en 34 entidades se encontraban hoy bajo algún tipo de advertencia de tormenta invernal. Las bajas temperaturas y la nieve provoco la cancelación de unos dos mil 800 vuelos programados para este martes, la mayoría de ellos hacia o desde el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta, Georgia, la terminal aérea más grande del mundo, según reporto FlightAware.com. El aeropuerto Hartsfield-Jackson podría recibir cerca de siete centímetros de nieve este martes. En Texas, aguanieve y lluvia congelante afectaba la mañana de este martes el noreste de la entidad, incluyendo Houston, donde se cancelaron clases y se cerraron las oficinas públicas que no están relacionadas con la seguridad. En Louisiana, Nueva Orleans y sus alrededores podían registrar precipitaciones de hasta dos centímetros de nieve y hielo la noche de este martes, de acuerdo con los pronósticos del NWS. En el norte de Louisiana, la precipitación de nieve podría llegar hasta ocho centímetros, con temperaturas de hasta menos ocho grados centígrados. El pronóstico es similar para los estados de Mississippi y Alabama, en la costa norte del Golfo de México, con acumulaciones de nieve de hasta 10 centímetros. OBAMA REMEMORA LA LUCHA POR LA PAZ DE PETE SEEGER El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recordó hoy la lucha por los derechos civiles y la defensa de la paz mundial que hizo el cantante Pete Seeger, fallecido este lunes a los 94 años. En un comunicado emitido por la Casa Blanca, Obama, junto a su esposa Michelle, expresó sus condolencias a la familia de Seeger y subrayó que los estadounidenses siempre le estarán agradecidos por su legado. «El que una vez fuera llamado ‘el diapasón de Estados Unidos’, Pete Seeger, creía firmemente en el poder de la canción. Pero lo más importante, creía en el poder de la comunidad para defender lo correcto, alzar la voz en contra de lo que está mal, y empujar este país hacia ese EU que sabía que podríamos ser», dijo Obama. «Con los años, Pete usó su voz -y su martillo- para golpear por los derechos de los trabajadores y los derechos civiles, la conservación de la paz y el medio ambiente mundial. Y él siempre nos invitó a cantar para recordar de dónde venimos y nos enseñó hacia dónde tenemos que ir», agregó el presidente. Seeger, que fue mentor de otros cantantes como Bob Dylan o Don McLean, se encontró con la muerte en el New York-Presbyterian Hospital, donde permanecía ingresado desde hacía una semana. Su muerte se debió «a causas naturales», según informó su nieto, Kitama Cahill Jackson, al diarioThe New York Times. El artista, autor de temas como «If I Had a Hammer» (Si tuviera un martillo) o «We Shall Overcome» (Venceremos), cantó para el movimiento sindicalista en los años 40 y 50, así como para las marchas del movimiento de defensa de los derechos civiles y en los mítines contra la Guerra de Vietnam en los años 60 FIRMARÁ OBAMA MANDATO PARA ELEVAR SALARIO MÍNIMO El presidente Barack Obama firmará una orden ejecutiva que obliga a empresas con nuevos contratos con el gobierno federal a aumentar el salario mínimo, confirmaron hoy fuentes oficiales. «Lo que él va a decir es que para los contratistas federales (el salario mínimo) deberá ser de 10.10 dólares» por hora, dijo el jefe de gabinete de Obama, Denis McDonough, en entrevista con la televisora CBS al hablar sobre el informe que esta noche pronunciará el mandatario. La eventual orden ejecutiva reflejará la determinación del mandatario de actuar este año de manera unilateral en algunos frentes, ante la respuesta casi nula del Congreso a la agenda interna que propuso en su informe de 2013. Este incremento significará un alza de casi tres dólares respecto al actual salario mínimo de 7.25 dólares. Aunque en el Congreso existe una propuesta para elevar el salario mínimo a nivel general, esta ha permanecido en el limbo debido a la resistencia de los republicanos para empujarla. «Nosotros creemos que (un salario mínimo de) 10.10 dólares la hora es la manera de avanzar. Nadie que trabaje tiempo completo y que trabaja duro debe vivir en la pobreza. Creemos que un salario de 10.10 les permitirá hacer eso», indicó McDonough. McDonough dejó en claro que a pesar de esta acción Obama continuará trabajando con el Congreso donde existan puentes de entendimiento. «Creo sin embargo, como lo hemos visto durante los pasados años, que el Congreso es a veces lento de acción y no vamos a esperar a que eso suceda porque creemos que los estadunidenses esperan propuestas concretas y realistas para que haya progreso y oportunidades para todos» , dijo.
Castro recomienda a AL defenderse de transnacionales La Habana
S
in importar si los países de América Latinasean diversos o sus gobiernos de diferente ideología, la región debe ponerse de acuerdo en defender sus intereses ante lastransnacionales y las potencias que se aprovechan de los recursos, dijo el presidente cubano Raúl Castro. Castro inauguró este martes la II Cumbre de la Comunidad de Estados del América Latina (CELAC) y el Caribe, que engloba a todos los países del continente menos a Estados Unidos y Canadá. «Hemos ido acercando posiciones», expresó Castro vestido de traje y corbata. «A pesar de las inevitables diferencias, se fomenta un espíritu de mayor unidad en la diversidad, que debe ser el fin último». Entre los oyentes del gobernante estuvieron los gobernantes de las naciones más grandes de la región como el mexicano Enrique Peña Nieto; la brasileña Dilma Rousseff o la argentina Cristina Fernández. También los hubo de la más pequeñas como Michel Martelly de Haití, la jamaiquina Portia Simpson Miller. El nicaragüense Daniel Ortega o el paraguayo Horacio Cartes. Al comenzar su discurso Castro pidió un minuto de silencio en memoria al fa-
llecido mandatario venezolano, Hugo Chávez, a quien consideró «ferviente e incansable» promotor de la integración regional. Chávez fue uno de los más firmes impulsores de la CELAC, que se constituyó en 2010 en México y se puso en marcha precisamente en Caracas, en 2011. El venezolano nunca ocultó la animadversión que le provocaba que el foro de concertación interamericana par excelencia fuera la Organización de Estados Americanos (OEA) , con sede en Washington. El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, también estaba —como parte de la delegación de invitados — a la Cumbre en Cuba, país que no visitaba un titular de ese organismo desde su creación en 1948. Castro resaltó un tema que de una forma u otra está presente en varios países de la región: la necesidad de la inversión extranjera, pero también las dificultades para controlar a las transnacionales. «Son innegables los beneficios de la inversión directa», expresó Castro. «Pero olvidamos que el crecimiento desmedido de las utilidades que obtienen, 5,5 veces en los últimos 9 años» afecta la balanza de pagos de las naciones. Debemos «ejercer plenamente la soberanía de
LA HABANA.- Entre los oyentes del gobernante estuvieron los gobernantes de las naciones más grandes de la región como el mexicano Enrique Peña Nieto. nuestros recursos y plantearLos gobernantes que parnos políticas ticipan en la II Cumbre de adecuadas...con las empreEstados Latinoamericanos sas transnacionales que y Caribeños (Celac) en La operan en los países que Habana guardaron hoy un componen la CELAC», cominuto de silencio en mementó el gobernante, quien moria del fallecido mandasin nombrar específicamente tario venezolano Hugo hizo alusión indirecta al conChávez. flicto que enfrenta a Ecuador Durante el discurso inaucon la petrolera Chevron. gural, el presidente cubano, También en esta dirección Raúl Castro, destacó la ficriticó a los «centros de pogura de Chávez como un der» que no se «resignan» a «ferviente e incansable properder la influencia en una motor y luchador por la inde«rica región». pendencia, la cooperación, GUARDAN MINUTO DE la solidaridad, la integración SILENCIO POR CHÁVEZ EN y la unidad latinoamericana INICIO DE CUMBRE DE y caribeña y por la propia CELAC creación» de la Celac.
El presidente Yanukóvich acepta la dimisión en pleno del Gobierno ucraniano Kiev
E
l presidente ucraniano, Víktor Yanukóvich, aceptó hoy la dimisión en pleno del Gobierno dirigido por el primer ministro, Nikolái Azárov, después de más de dos meses de protestas opositoras. Azárov presentó su dimisión esta mañana en aras de facilitar la solución del conflicto que enfrenta desde noviembre a la oposición con las autoridades y que mantiene a miles de manifestantes en las calles. El decreto firmado por el presidente y publicado en la web oficial de su administración señala que la dimisión del primer ministro «conlleva la dimisión de todo el gabinete de ministros de Ucrania». Al mismo tiempo, Yanukóvich encargó a Azárov y a los ministros de su Gobierno que ejerzan de manera interina las funciones eje-
cutivas hasta que se nombre un nuevo gabinete. En su carta de renuncia, Azárov señaló que dimite «para crear posibilidades adicionales de alcanzar un acuerdo político y social y en aras de un arreglo pacífico» del conflicto que enfrenta desde hace dos meses a la oposición con las autoridades y mantiene a miles de manifestantes en las calles. «Durante la confrontación, el Gobierno ha hecho todo para lograr una solución pacífica al conflicto. Hemos hecho todo para impedir el derramamiento de sangre, la escalada de la violencia y la violación de los derechos civiles», afirma. Azárov asumió la jefatura del Gobierno ucraniano en marzo de 2010, y el 13 de diciembre de 2012 fue confirmado en el cargo por el nuevo Parlamento elegido en los comicios generales. Las manifestaciones que inició la
oposición hace más de dos meses por el rechazo del Gobierno a firmar un acuerdo de Asociación con la UE degeneraron hace diez días en
KIEV.- En su carta de renuncia, Azárov señaló que dimite «para crear posibilidades adicionales de alcanzar un acuerdo político y social y en aras de un arreglo pacífico».
En el centro de Siria mueren 13 en atentado Beirut
A
l menos trece leales al régimen de Bachar Al Assad murieron en las últimas horas en un atentado con coche bomba en un pue-
blo de la provincia de Hama, en el centro de Siria, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Un suicida, de nacionalidad saudí y perteneciente al Frente al Nusra, vinculado a Al
BEIRUT.- Un suicida, de nacionalidad saudí y perteneciente al Frente al Nusra, vinculado a Al Qaeda, hizo explotar el vehículo en una posición gubernamental en la localidad de Al Riheyan.
violentos disturbios que han causado tres muertos, según las autoridades, y seis, según la oposición, y centenares de heridos.
Qaeda, hizo explotar el vehículo en una posición gubernamental en la localidad de Al Riheyan, de la que es originario el ministro sirio de Defensa, Fahd Yasem al Freich. Por otro lado, el Observatorio señaló que en la provincia de Alepo, en el norte del país, el Estado Islámico de Irak y del Levante, también relacionado con Al Qaeda, liberó a cien prisioneros que tenía en sus manos, en su mayoría combatientes de otras facciones islamistas. La ONG precisó que los yihadistas dejaron en libertad a los presos después de que estos prometieran no luchar «contra los musulmanes». Desde el pasado 3 de enero, el norte de Siria es escenario de choques entre el Estado Islámico y otras facciones islamistas que quieren expulsarlo del país porque consideran que ha cometido violaciones contra los ciudadanos como asesinatos y secuestros.
EU exhorta a Norcorea a que libere a Kenneth Bae Beijing
E
l enviado estadouni dense para asuntos de Corea del Norte ha exhortado a ese país a que libere al norteamericano Kenneth Bae. La exhortación de Glyn Davies, representante especial de Estados Unidos para Asuntos de Corea del Norte, sigue a una conferencia de prensa de Bae a principios de este mes en la que dijo que su situación empeoraba. Bae fue arrestado en noviembre de 2012 cuando dirigía un grupo de turistas y fue sentenciado a 15 años de trabajos forzados. El verano pasado fue trasladado a un hospital debido a su mala salud. Davies dijo que el gobierno de Estados Unidos ha hecho pedidos directos a representantes norcoreanos a nombre de Bae.