int

Page 1

31 de enero de 2014

31 de enero de 2014

B-4

El Heraldo Internacional

El Heraldo

Internan a Cristina Fernández Agencias

L

a presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, padece unas dolencias en la cadera que le fueron diagnosticadas luego de permanecer internada durante tres horas en una clínica de Buenos Aires. La mandataria salió del hospital a medianoche, pero fue hasta esta mañana que la Unidad Médica Presidencial reveló los resultados de la tomografía abdominal, un bloqueo radicular y dos extracciones de sangre que le realizaron. «Luego de examinar y evaluar los estudios radiológicos y de resonancia magnética nuclear se ha observado una imagen compatible con una bursitis del trocánter izquierdo», precisó el comunicado. La bursitis del trocánter izquierdo se refiere a una patología no grave basada en la inflamación de la parte externa de la cadera, en la región lateral del muslo, y que generalmente provoca un fuerte dolor en los pacientes. El escrito oficial explicó, ante ese cuadro, los especialistas le indicaron a Fernández de Kirchner un tratamiento fisio-kinésico, además de que será controlada periódicamente para constatar su evolución. Anoche, en un primer y breve comunicado oficial, se había informado que la mandataria se estaba efectuando estudios diagnósticos y de consulta debido a presentar síntomas de lumbociatalgia. El estado de salud de Fernández de Kirchner es un tema de permanente alarma en Argentina, ya que en los últimos meses se han acentuado sus dolencias, internaciones e incluso operaciones de emergencia. DEL IRÁN DE LOS AYATOLÁS A LA INTELIGENCIA ISRAELÍ El ejército israelí alista todos los años a medio centenar de jóvenes de origen iraní, parte de los cuales destina a las unidades de Inteligencia con el fin de interpretar al régimen de los ayatolás y mantener su programa nuclear bajo una estricta vigilancia. Ese grupo de jóvenes nacidos en Irán y emigrados a Israel en distintas etapas de sus vidas representa una de las puntas de lanza del espionaje israelí, volcado esta última década en descubrir el verdadero alcance del esfuerzo atómico de Teherán. Los datos sobre el alistamiento de emigrantes iraníes los dio a conocer el ejército, por primera vez, en su revista Bamahané, en el que revela que uno de cada cinco de estos reclutas acaba en la Inteligencia Militar. «No se trata únicamente de que pudean hablar farsi, que es una lengua muy rica, sino también de conocer la cultura iraní, su historia, su mentalidad», declaró un oficial de este origen con rango de mayor y al que, por razones de seguridad, sólo se puede identificar por la inicial de su nombre: «D». «Conocer al enemigo» es la clave de la prestigiosa unidad 8200, la más grande del ejército israelí y a cargo de interceptar las comunicaciones de los países de la región y descifrar sus mensajes codificados. Equivalente a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos, la unidad es el nudo de una buena parte de la información de inteligencia que, después de ser analizada, fluye hacia otras agencias gubernamentales, organismos de seguridad y ministerios. En las últimas dos décadas, y en particular desde que comenzó su programa nuclear, Irán es uno de los países más seguidos por la Inteligencia israelí, lo que concede una especial importancia a estos emigrantes, todos ellos de ascendencia judía. «Vinimos a Israel porque queríamos mantener nuestra identidad judía y lo hicimos poco antes de que yo entrara en el Ejército iraní», explicó «D» , que llegó a través de un tercer país y por supuesto sin revelar a las autoridades a dónde se dirigía. Licenciado en Ingeniería Electrónica por el Instituto Tejnión de Haifa y con un cociente intelectual muy por encima del promedio, ahora elabora complejos algoritmos y dispositivos electrónicos que apoyen las funciones de los organismos de inteligencia. Debido a sus particulares conocimientos, el Ejército israelí trata de convencer a estos soldados de que permanezcan en sus filas como personal profesional al concluir el servicio obligatorio, lo que muchos acaban haciendo. PERFILAN REPUBLICANOS VÍA PARA REGULARIZAR A ‘DREAMERS’ Líderes del Senado del estado de Washington introdujeron su propia versión de una medida que extiende la ayuda financiera para estudios universitarios a estudiantes que se encuentran en el país sin autorización legal. La iniciativa de ley 6523 de la cámara alta fue presentada hoy por los senadores republicanosBárbara Bailey, Joe Fain, Andy Hill, Steve Litzow, Bruce Dammeier y el líder de la mayoría Rodney Tom, el líder demócrata de la predominantemente republicano Coalición Política de Mayoría. La medida, llamada «Ley de Esperanza Real», es muy parecida a una medida aprobada por la cámara baja, la llamada Dream Act de Washington, en una votación bipartidista realizada el primer día de la sesión legislativa que inició a inicios de este mes. Ésta extiende la ayuda financiera estatal a estudiantes universitarios que se encuentran en Estados Unidos sin estatus legal. Tom había dicho inicialmente que la medida no avanzaría en el Senado porque su bancada política tenía otras prioridades. El día de hoy, los legisladores de este partido mantendrán una convención que tendrá lugar en Cambridge, Maryland, donde presentarán su propuesta para una reforma migratoria que incluiría la legalización del status de unos 11 millones de inmigrantes que se encuentran en Estados Unidos ilegalmente. Según se dio a conocer el principio es el de la legalización de indocumentados, pero no incluiría una ruta a la ciudadanía estadounidense. RADIACIÓN DESTRUYE EL REVESTIMIENTO DE LA EEI: CIENTÍFICOS La radiación cósmica está destruyendo el revestimiento de la Estación Espacial Internacional (EEI), según un estudio de un grupo de científicos rusos cuyos resultados fueron divulgados hoy en Moscú. «A fines del año pasado hicimos un trabajo para el Centro Espacial Jrúnichev y obtuvimos resultados sorprendentes: el revestimiento, la protección del casco de la EEI, está siendo destruido por la radiación», dijo Yelena Deshévaya, del Instituto de Problemas Médico Biológicos (IPMB) de la Academia de Ciencias rusa. La científica, que informó de los resultados de la investigación en una ponencia en la Universidad Técnica Báuman de Moscú, explicó que este fenómeno obedece a que en la composición del revestimiento de la plataforma espacial se emplean poliamidas poco resistentes a la radiación.

Régimen ha destruido miles de casas en Damasco: HRW Beirut

L

as autoridades sirias demolieron en los últimos dos años, intencionada e ilegalmente, miles de viviendas en Damasco y en la provincia central de Hama, según imágenes de satélite, testigos y documentos audiovisuales a los que tuvo acceso Human Rights Watch (HRW) , que lo denuncia hoy en un informe. La ONG se hace eco de siete casos de derribos a gran escala con explosivos y excavadoras, que podrían ser «castigos intencionados contra la población civil o para causar un daño desproporcionado a los civiles», ya que no sirvieron a ningún propósito militar. Entre julio de 2012 y julio de 2013, las autoridades demolieron una superficie de al menos 140 hectáreas, equivalente a 200 campos de fútbol, en los barrios de Al Masha, Al Arbin y Uadi al Yuz, en Hama; y en Qabun, Al Tadamun, Barze, Harran al Auamid y las inmediaciones del aeropuerto militar de Meze, en Damasco. HRW destacó que muchos de los inmuebles destruidos eran bloques de pisos de varias plantas, con lo que miles de familias perdieron sus hogares en esos barrios, considerados bastiones de

BEIRUT.- Según imágenes de satélite, testigos y documentos audiovisuales a los que tuvo acceso Human Rights Watch (HRW) , que lo denuncia hoy en un informe. la oposición. Según responsables del Gobierno y medios de comunicación leales al régimen, las demoliciones son parte de proyectos de planificación urbana o bien para acabar con las construcciones ilegales. Sin embargo, aseguró HRW, los derribos fueron supervisados por el Ejército y, en ocasiones, se produjeron después de enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y los opositores. En ese sentido, la organización subrayó que no se han registrado demoliciones similares en zonas progubernamentales.Una mujer, residente cerca de Uadi al Yuz, uno de los distritos afecta-

dos, dijo a HRW que tras las demoliciones las Fuerzas Armadas llegaron al barrio y advirtieron a la población con altavoces de que destruirían el lugar como habían hecho con otras áreas si una sola bala se disparaba desde allí. Varios dueños de casa destruidas señalaron a la ONG que, al contrario de lo que afirma el Gobierno, sus viviendas disponían de todos los permisos y documentos exigidos por las autoridades. Además, se quejaron de que las fuerzas del régimen no les avisaron sobre las medidas que iban a tomar, por lo que les fue imposible llevarse sus pertenencias. Tampoco han recibido ningún tipo

de indemnización.En declaraciones a un periodista extranjero en octubre de 2012, el gobernador de la periferia de Damasco, Husein Majluf, reconoció que las demoliciones eran esenciales para expulsar a los combatientes de la oposición. Para el investigador de Emergencias de HRW Ole Solvang, «eliminar vecindarios enteros del mapa no es una táctica de guerra legítima». «Nadie debería dejarse engañar por las afirmaciones del Gobierno de que está llevando a cabo una plan de urbanismo en medio de un conflicto sangriento -apuntó Solvang-.

Hombres armados irrumpen en edificios gubernamentales en Irak Bagdad

H

ombres armados no identificados irrumpieron en algunos edificios del Ministerio de Derechos Humanos en el este de Bagdad y secuestraron a los trabajadores a punta de pistola, informó una fuente del Ministerio de Interior. Un grupo de ocho personas abrió fuego en las sedes gubernamentales en la zona de Qanat, en el este de Bagdad, aunque de momento no hay ninguna cifra sobre las víctimas. La fuente explicó que los hombres armados pudieron controlar el área por completo y tomaron como rehenes a

los funcionarios que estaban dentro del edificio. Las autoridades están negociando con los secuestradores la liberación de los trabajadores. Para prevenir nuevos ataques, las fuerzas de seguridad han rodeado la zona, donde hay otros edificios del gobierno, entre los que está la sede del Ministerio de Transporte. Por el momento, ningún grupo armado ha reivindicado la autoría del ataque. La misma fuente informó, por otra parte, de que dos civiles murieron y otros nueve resultaron heridos tras la explosión de un coche bomba en la calle de Al Magreb, en la

BAGDAD.- Un grupo de ocho personas abrió fuego en las sedes gubernamentales en la zona de Qanat, en el este de Bagdad. zona de Kasra, en el norte de Bagdad. Cinco civiles resultaron heridos tras la explosión de una bomba colocada junto a la carretera en la zona de Talabiya, en el este de la capital.

Mueren seis personas en incendio en Rusia Moscú

S

eis personas, tres mujeres y tres niños, murieron en el incendio de una vivienda en la región de Kursk, en el oeste de Rusia, informaron fuentes policiales locales. El siniestro se produjo esta madrugada en una casa de la localidad rural de Bobrovka, a unos 700 kilómetros al sur de la capital rusa. «Dos hombres, parejas de dos de las mujeres, consiguieron salvarse», dijo un portavoz policial citado por la agencia Interfax. Datos preliminares indican que el fuego se inició por la inflamación de un calorífero de fabricación casera. En la región de Kursk hoy se registraron temperaturas en torno

a los 30 grados bajo cero. Las estadísticas oficiales señalan que anualmente en Rusia más de 10 mil personas mueren en incendios. Según

el Ministerio de Rusia para Situaciones de Emergencias, la imprudencia es la principal causa de estos siniestros.

MOSCU.- Datos preliminares indican que el fuego se inició por la inflamación de un calorífero de fabricación casera.

Responsabiliza Evo a «potencias» por desastres climáticos Santiago

E

l presidente de Bolivia, Evo Morales, responsabilizó hoy en La Paz a las potencias económicas mundiales por los desastres naturales que afectan a diversos países, informó hoy la estatal agencia de noticias ABI. Al recibir el saludo del cuerpo diplomático acreditado en el país, en una ceremonia realizada en el palacio de gobierno, Morales señaló que las potencias deben responder por los efectos de los

desastres naturales causados. «Y hoy seguramente algunas potencias tienen responsabilidad no sólo con Bolivia, sino con la comunidad internacional pues (deben) dar su parte porque son responsables de esos desastres naturales que está viviendo el mundo entero no sólo Bolivia» , dijo, citado por ABI. El mandatario boliviano agradeció la solidaridad por la emergencia provocada por las lluvias, expresada por el nuncio apostólico Giambat-

tista Diquatro, decano del cuerpo diplomático. Las fuertes lluvias que afectan a diversos puntos del país han dejado más de 20 mil familias afectadas, viviendas destruidas y cultivos dañados, señaló ABI. El presidente Morales dijo a los embajadores presentes en Palacio Quemado que hace ocho años los desastres naturales eran el «primer opositor» , pues el gobierno no sabía cómo responder ante las emergencias.

La pasada noche, 18 personas murieron y otras 43 resultaron heridas tras la explosión de cuatro coches bomba y en un ataque armado en diferentes partes de Bagdad.

Por resfriado, dan baja médica a presidente de Ucrania Kiev

E

l presidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich, se encuentra enfermo y de baja médica, resfriado y con fiebre alta, informó hoy el gabinete de prensa del líder ucraniano. «El presidente de Ucrania está de baja médica después de que se le diagnosticara una afección respiratoria aguda, acompañada de fiebre alta», dijo el jefe del departamento sanitario de la administración presidencial ucraniana, Alexandr Ordú. El líder ucraniano acudió anoche a la sesión de la Rada Suprema (Parlamento) poco antes de que se aprobara una ley de amnistía condicionada para los manifestantes detenidos durante las protestas de los últimos dos meses, que la oposición ha rechazado. Los oficialistas del Partido de las Regiones de Yanukóvich y el Partido Comunistas aprobaron al filo de la medianoche una amnistía que sólo entrará en vigor cuando los activistas opositores abandonen todos los edificios administrativos que han ocupado desde el inicio de las multitudinarias protestas a finales de noviembre. Los partidos de la oposición, que exigían la aprobación de una amnistía sin ningún tipo de condiciones y no participaron en la votación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.