24 de febrero de 2014
B-4
El Heraldo Internacional
El Heraldo Ucrania: Suspenderían transmisión de radio y televisión no europea Agencias
E
l partido nacionalista ucraniano Svoboda (Libertad) ha presentado en la Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania un proyecto de resolución para suspender la transmisión en el país de programas de radio y televisión producidos por cadenas no europeas, informó hoy la oficina de prensa del Legislativo. El documento contempla la suspensión de la transmisión y retransmisión en Ucrania de programas de radio y televisión producidos en Estados que no han firmado el Convenio Europeo de Televisión Transfronteriza. Aunque el proyecto de resolución no hace ninguna alusión directa a Rusia, la iniciativa de Svododa apunta directamente a la suspensión de las transmisiones de cadenas del vecino país, que no es parte del Convenio. En la nota que acompaña el documento se señala que el contenido de algunos programas de medios informativos de Estados no firmantes del Convenio "incitan al odio étnico". "A los periodistas y a los ciudadanos de Ucrania que protestan pacíficamente los llaman terroristas y extremistas, lo que no se corresponde con la realidad y es totalmente absurdo" añade el proyecto. La Rada, que ayer destituyó al presidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich, por dejación de sus funciones constitucionales y convocó elecciones presidenciales para el 25 de mayo próximo, tiene previsto crear hoy una coalición de mayoría, que deberá presentar la candidatura del nuevo primer ministro. UCRANIA, LA REVOLUCIÓN DE LA PLAZA Ucrania vivió esta semana las protestas más violentas de su historia inmediata, con más de 70 muertos y centenares de heridos. Las imágenes de las barricadas y los enfrentamientos en la plaza de la Independencia, en pleno centro deKiev, ocupada por miles de manifestantes que reclamaban al gobierno del presidente Viktor Yanukovich un modelo más democrático y una asociación con la Unión Europea (UE), impactaron al mundo, al dar cuenta de una nueva revolución en las calles, que terminó por derribar a un régimen autoritario que quiso destruir a la sociedad civil amparado en el ejército, la policía antimotines y, en este caso, su alianza con Rusia. El alto costo humano de la revuelta que no pudo ser apagada a sangre y fuego en pleno continente europeo hizo temer el estallido de una guerra civil y la eventual división del antiguo granero de la desaparecida Unión Soviética. Algunos observadores internacionales incluso vieron renacer el espectro de la Guerra Fría en el conflicto, debido a que trascendía los límites geográficos de Ucrania y parecía abrir una nueva confrontación Este-Oeste, un choque geopolítico entre Washington — más sus aliados europeos— y Moscú, que ve en Ucrania una zona de seguridad (Buffer State). La crisis ucraniana tiene esas dimensiones: un conflicto doméstico entre el gobierno y una oposición dividida en tres bloques principales, y una disputa internacional que recuerda la vieja lucha por las zonas de influencia, en las que las caras visibles son la UE y Rusia. El origen de la confrontación que ha desangrado a la ex república soviética es la disputa por el modelo político que debe adoptar el país y sus alianzas externas. DETIENEN AL OPOSITOR AKRAM AL BUNI EN DAMASCO Las fuerzas de seguridad sirias detuvieron el sábado en el centro de Damasco al escritor y destacado opositor Akram al Buni, informó hoy a Efe su hermano, el abogado y activista Anuar al Buni. El veterano opositor, que ha estado encarcelado en tres ocasiones por su oposición al régimen sirio, fue arrestado cuando iba a visitar a un amigo en la capital. La familia desconoce el lugar al que fue trasladado Al Buni y teme por su vida y su salud, debido a las "condiciones inhumanas" de los presidios, señaló Anuar. La detención fue confirmada también por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que se declara independiente y tiene una amplia red de activistas sobre el terreno. Akram al Buni nació en Hama, en el centro de Siria, y ha pasado cerca de veinte años en la cárcel durante tres periodos distintos, el último de finales de 2007 a 2010. Este defensor de los derechos humanos y miembro del Partido Comunista del Trabajo fue uno de los doce firmantes de la llamada "Declaración de Damasco" , que en 2005 instó al presidente Bachar al Asad a acometer reformas políticas. Los firmantes fueron arrestados en diciembre de 2007 y, un año después, condenados a 30 meses de cárcel, donde permanecieron hasta su liberación en junio de 2010. DENUNCIAN LA DETENCIÓN DE OPOSITOR EN SIRIA Las fuerzas de seguridad sirias detuvieron el sábado en el centro de Damasco al escritor y destacado opositor Akram al Buni, informó su hermano, el abogado y activista Anuar al Buni. El veterano opositor, que ha estado encarcelado en tres ocasiones por su oposición al régimen sirio, fue arrestado cuando iba a visitar a un amigo en la capital. La familia desconoce el lugar al que fue trasladado Al Buni y teme por su vida y su salud, debido a las "condiciones inhumanas" de los presidios, señaló Anuar. La detención fue confirmada también por elObservatorio Sirio de Derechos Humanos, que se declara independiente y tiene una amplia red de activistas sobre el terreno. Akram al Buni nació en Hama, en el centro de Siria, y ha pasado cerca de veinte años en la cárcel durante tres periodos distintos, el último de finales de 2007 a 2010. Este defensor de los derechos humanos y miembro del Partido Comunista del Trabajo fue uno de los doce firmantes de la llamada "Declaración de Damasco", que en 2005 instó al presidente Bachar al Asad a acometer reformas políticas. Los firmantes fueron arrestados en diciembre de 2007 y, un año después, condenados a 30 meses de cárcel, donde permanecieron hasta su liberación en junio de 2010. ATAQUE CON COCHE BOMBA DEJA 10 MUERTOS EN SIRIA Al menos 10 personas perdieron la vida y decenas resultaron heridas hoy tras estallar un coche bomba cerca de un hospital de campaña en la ciudad siria de Atmeh, cerca de la frontera con Turquía. El incidente se produce en la ciudad de Atmeh, controlada por los rebeldes que luchan para derrocar al presidente sirio Bashar Al-Assad. La ciudad también acoge un extenso campamento de miles de sirios desplazados por la violencia registrada en los últimos tres años.
Mueren 19 soldados tras ataque talibán en Afganistán Kabul
A
l menos 19 soldados murieron en un ataquetalibán a un puesto de control en el este deAfganistán, en una operación en la que la insurgencia capturó también a siete militares, informó una fuente oficial. El ataque tuvo lugar de madrugada en el distrito de Ghaziabad, en la provincia de Kunar, afirmó el portavoz del gobernador provincial, Abdul Ghani Musamin, quien aseguró además que murieron "más de tres talibanes". El portavoz añadió que hacia las 10:30 hora local (06:00 GMT) el ataque aún no había finalizado, por lo cual miembros del Ejército Nacional de Afganistán (ANA) y de la policía lanzaron una operación conjunta en la zona para tratar de liberar a los soldados capturados. AL MENOS 18 TALIBANES MUERTOS EN BOMBARDEOS EN PAKISTÁN Al menos 18 insurgentes murieron en bombardeos de aviones del ejército de Pakistán en varios refugios talibanes en el noroeste del país, tres días después de
que el gobierno suspendiera las conversaciones de paz. Los bombardeos tuvieron lugar durante la mañana en el área conocida como Valle de Tirah, de la conflictiva zona tribal de Khyber, cerca de la frontera con Afganistán, afirmaron fuentes oficiales no identificadas a los medios locales. Según un breve comunicado del ejército paquistaní, en los bombardeos "murieron varios terroristas", aunque no especificó cuántos, y destruyeron gran cantidad de armamento y varias fábricas en las que los insurgentes preparaban explosivos. Este es el tercer día de bombardeos de relevancia contra los talibanes en el noroeste de Pakistán esta semana, después de los perpetrados ayer y el jueves, en los que murieron respectivamente nueve y 35 insurgentes. Entre los fallecidos en el bombardeo del jueves se encontraba el comandante talibán Abdul Sattar, quien supuestamente planificó el atentado a un furgón policial en Karachi el 13 de febrero, en el que hubo trece policías muertos y otras 40 personas heridas.El primer ministro de Pakistán, Nawaz Sharif, dio la orden de bombardear los
KABUL.- El ataque tuvo lugar de madrugada en el distrito de Ghaziabad, en la provincia de Kuna. escondites de la insurgencia, a pesar de que hace dos semanas el Gobierno había iniciado conversaciones de paz con el principal grupo talibán del país, el TTP. Las negociaciones fueron suspendidas el jueves por el Ejecutivo debido a la persistencia de acciones armadas insurgentes. Durante las negociaciones,
172 personas murieron en acciones del TTP y sus aliados, según informó el canal local Geo.Pakistán ha experimentado el último año un notable incremento de la actividad terrorista y se ha roto una tendencia a la baja iniciada en 2010. De acuerdo con un informe del Instituto Paquistaní de Estudios de Paz.
Coche bomba explota en Un muerto en ataque frontera siria con Turquía contra manifestantes El Cairo
U
n coche bomba explotó en la localidad siria deAtma, cerca de la frontera con Turquía, el cual causó un número indeterminado de víctimas, según activistas. El estallido se registró en las proximidades del hospital de Atma, en la provincia septentrional de Idleb, indicó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos en un comunicado. Este grupo señaló que, por el momento, no dispone de
un balance de víctimas, mientras que la opositora Co-misión General de la Revolución Siria indicó que el estallido se saldó con varios muertos y decenas de heridos. Hace tres días, al menos cinco personas murieron por la explosión de otro vehículo en la frontera con Turquía, aunque en esa ocasión a la altura de la provincia siria de Alepo. Ese coche bomba estalló cerca de un campo de refugiados en el paso fronterizo de Bab al Salama. Los atentados con coches
bomba perpetrados por combatientes de brigadas yihadistas se han vuelto frecuentes en los últimos meses en el norte de Siria. Más de 140 mil 000 personas han fallecido desde el inicio del conflicto en el país árabe en marzo de 2011, según los últimos datos ofrecidos por el Observatorio. Naciones Unidas aprobó ayer una resolución para ampliar el acceso de ayuda humanitaria en Siria, exigiendo, entre otras medidas, que se levante el asedio del ejército a los cascos urbanos.
China intensifica restricciones tras 4 días de contaminación Pekín
L
a restricción del tráfico o la suspensión de la actividad fabril en las zonas afectadas son algunas de las medidas puestas en marcha para luchar contra la grave contaminación que afecta hoy por cuarto día consecutivo el norte y el centro de China. Según informó la agencia oficial china Xinhua, el Ministerio de Protección Medio
ambiental ha enviado una docena de equipos de inspección a las principales áreas afectadas, incluida Pekín, para controlar el cumplimiento de las medidas de emergencia. El gobierno municipal de Pekín decretó el viernes la alerta naranja, la segunda más alta en una escala cromática de cuatro niveles, lo que prohíbe automáticamente la actividad de las plantas manufactureras en el
PEKIN.- El gobierno municipal de Pekín decretó el viernes la alerta naranja, la segunda más alta en una escala cromática de cuatro niveles.
área y paraliza las obras de construcción. El ayuntamiento de Pekín recomienda que los niños, los ancianos y quienes padezcan problemas respiratorios permanezcan en el interior de las viviendas. Las escuelas de la municipalidad han cancelado también las actividades deportivas y al aire libre. A la alerta naranja se sumó también hoy la ciudad de Shijiazhuang, capital de la provincia de Hebei, que ha impuesto restricciones de un 20 por ciento al tráfico rodado privado. Los servicios meteorológicos chinos prevén que la polución grave, que hoy afecta a un 15 por ciento del territorio nacional, continúe al menos hasta el jueves, ante la falta de frentes fríos y vientos que contribuyan a dispersar las partículas contaminantes. Según los medidores de contaminación de la Embajada de Estados Unidos en Pekín, a las 16:00 horas locales (08:00 GMT).
Inicia nueva ronda de reuniones de familias coreanas Tokio
L
a segunda ronda semanal de reuniones de familias coreanas separadas por la guerra que sacudió la península hace más de 60 años arrancó hoy en un complejo turístico norcoreano con la participación de más de 400 personas. Un total de 357 surcoreanos pudieron reunirse con 88 fami-
liares norcoreanos, confirmó la agencia surcoreana Yonhap. Los encuentros nuevamente estuvieron marcados por las lágrimas y la emotividad, ya que los participantes, la mayoría de ellos ancianos, llevaban más de seis décadas sin poder ver y hablar con sus familiares al otro lado del paralelo 38. "He llegado a asumir que mi hermano es-
taba muerto y he celebrado ceremonias funerarias en su honor. ¡Estoy tan contento por poder verle!" explicó en declaraciones recogidas por Yonhap el surcoreano Lee Oh-soon, tras encontrarse con su hermano menor, de 83 años, que reside en Corea del Norte, el segundo ciclo de reuniones de esta semana después del que se celebró los días 20 y 22 de febrero.
en Tailandia Bangkok
A
l menos una persona murió y decenas resultaron heridas en un ataque de un grupo no identificado en un campamento antigubernamental en la provincia de Trat, a unos 300 kilómetros al este de Bangkok, informan medios locales citando fuentes hospitalarias. En un primer momento, los medios locales hablaron de tres muertos y 41 heridos, aunque se referían a informes no verificados por las autoridades. La víctima mortal es una niña de cinco años que recibió el impacto de un fragmento de granada en la cabeza. Al menos otro menor se encuentra hospitalizado de gravedad por heridas de bala, declaró un portavoz del ministerio de Sanidad al diario The Nation. El incidente ocurrió anoche, mientras uno de los líderes de las protestas pronunciaba un discurso en el mercado de Yingcharoen, en el distrito deKhao Saming, frente a unas 500 personas cuando un grupo de personas armadas comenzó a disparar y lanzar artefactos explosivos, reporta el periódico Bangkok Post. Tres granadas fueron lanzadas desde un vehículo contra un puesto callejero de comida en el que se encontraban 20 manifestantes. Posteriormente, los atacantes abrieron fuego con fusiles M16 contra el establecimiento y el escenario. Ningún grupo ha reclamado la autoría del incidente. Con el fallecimiento de la menor, 17 personas han perdido la vida, entre manifestantes y policías, y casi 700 han resultado heridas, desde que comenzaron las manifestaciones. Los choques del pasado martes, en los que se registraron disparos y la explosión de una granada, fueron los más sangrientos desde el inicio de las protestas, con un balance de un policía y cuatro manifestantes muertos. Previamente ya se habían registrado ataques con artefactos explosivos contra el grupo antigubernamental. Los antigubernamentales exigen la caída del gobierno para crear un consejo no electo que aborde una reforma del sistema político.