int

Page 1

26 de agosto de 2013

El Heraldo Internacional

Almacenamiento de armas químicas en Siria se reveló en 2012 Madrid

D

amasco aseguró hoy que cesará las hostilidades ycooperará con la investigación que empezará el lunes sobre el supuesto ataque con armas químicas en la periferia de la capital, pero ya en 2012 salió a la luz el almacenamiento y potencial uso de este armamento por parte del régimen sirio. En verano de 2012, el régimen de Bachar AlAsadamenazó con recurrir a esas armas en caso de unaintervención militar extranjera para frenar la represión contra los insurgentes, que libran una revuelta popular desde 2011. La respuesta de Washington no se hizo esperar y elPentágono instó en julio de 2012 a Damasco a proteger este arsenal y a no utilizarlo por la dimensión que podría alcanzar el conflicto, con la advertencia de que, en caso contrario, «tendría que rendir cuentas ante la comunidad internacional», en palabras del presidente estadounidense, Barack Obama. Pero hay que remontarse a 1971, cuando Siriaemprendió un programa de producción de armas químicas con la ayuda de Egipto, poco después de la llegada al poder de Hafez el Asad y coincidiendo con su litigio con el vecino Israel, con el que mantiene un estado de guerra desde que le arrebató los estratégicos Altos del Golán en 1967. Dos años después, en 1973 estalló la guerra del Yom Kipur, en la que Siria y Egipto lanzaron un ataque simultáneo contra las tropas israelíes desplegadas en los territorios de los Altos del Golán y de la península del Sinaí, respectivamente, que Israel había ocupado en 1967, mientras se celebraba la festividad judía. A este conflicto siguió la segunda invasión del vecino Líbano -aliado de Siria- por parte de Israel en 1982, lo que motivó que el régimen de Damasco reactivará el programa de armas químicas. A pesar de que Moscú lo niega, la Nuclear Threat Initiative (NTI), entidad independiente que recoge datos «abiertos» (públicos) sobre las armas de destrucción masiva, señala en sus informes la ayuda que prestó Rusia a Siria, desde la década de los 90, e Irán a partir de 2005. La ayuda por parte de Irán -aliado a su vez de la milicia libanesa Hizbulá en su lucha contra Israel- preocupa al Estado hebreo, que teme que una eventual caída del régimen sirio provoque que el armamento no convencional, principalmente armas químicas, termine en manos del grupo chií. APLAZAN JUICIO CONTRA MUBARAK PARA SEPTIEMBRE El juicio contra el expresidente egipcio Hosni Mubarakpor la muerte de manifestantes en la revolución que lo desbancó del poder en 2011 y por supuestos delitos decorrupción fue aplazado hasta el próximo 14 de septiembre. Durante la sesión, el juez Mahmud al Rashidi ordenó la formación de tres comités técnicos para que analicen por separado los documentos relacionados con los distintos casos. De esta forma, los expertos revisarán los cargos sobre el uso de armas durante el alzamiento popular de 2011, el desvío de fondos públicos para construir y rehabilitar las mansiones particulares de Mubarak y la venta de gas a Israel a precios más bajos que los de mercado. Junto a Mubarak, sus dos hijos, Gamal y Alaa, y el empresario fugado Husein Salem afrontan cargos de corrupción y enriquecimiento ilícito por ese último caso, mientras que el exministro egipcio de Interior Habib al Adli y seis de sus ayudantes están acusados del asesinato de manifestantes. Al Rashidi decidió aplazar el juicio después de que el principal defensor de Mubarak, Farid al Dib, y otros abogados de la acusación pidieran más tiempo para estudiar nuevas pruebas. Por otro lado, el juez rechazó una petición de Al Adli para su liberación, al considerar que todavía no ha superado el máximo periodo de prisión preventiva. A la nueva sesión del juicio, celebrado como de costumbre en la Academia de la Policía en El Cairo, Mubarak apareció con gafas de sol, sentado en una camilla y con buen aspecto junto a otros acusados. El exmandatario fue trasladado en helicóptero desde el hospital militar del barrio cairota de Maadi, donde está bajo arresto domiciliario tras haber superado el tiempo máximo de prisión preventiva y salido el pasado jueves de la cárcel. La reanudación del llamado «juicio del siglo» en Egipto fue ordenada el pasado enero por un tribunal de apelación, que aceptó los recursos de las partes y anuló la cadena perpetua dictada contra Mubarak y Al Adli por la muerte de manifestantes. ESCAPA UN MILLÓN DE CUCARACHAS DE UNA GRANJA CHINA Al menos un millón de cucarachas han escapado de una granja china que las criaba para destinarlas a la producción de medicina china tradicional, publica el diario cantonés «Nuevo Expreso». Según el diario, los insectos escaparon de la granja en la localidad de Dafeng, en la provincia oriental de Jiangsu, el pasado día 20 cuando un desconocido destrozó el invernadero en el que estaban. Las autoridades del Departamento de Salud de Jiangsu efectuaron una «desinfección a gran escala» del área el día 22 e instaron a los residentes a mantener la calma. El propietario de la granja, Wang Pengsheng, de 38 años, indicó que, tras investigar la posibilidad durante seis meses, decidió el año pasado invertir en las cucarachas, cuyos extractos, según los practicantes de la medicina tradicional china, cuentan con propiedades que permiten combatir algunas enfermedades y reforzar el sistema inmunológico. Wang gastó más de 200 mil yuanes (más de 32 mil dólares) en comprar un centenar de kilos de huevos de cucaracha, según explicó al diario. «Pero la recompensa es buena, es normal ganar más de mil yuanes por kilo» de insecto adulto, puntualizó. Para el momento en el que se destruyó el invernadero, el granjero calcula que debía contar con cerca de 1,5 millones de cucarachas. Según Wang, la cifra de un millón de insectos fugados y que buscaron refugio en los campos de maíz cercanos es «conservadora». Las autoridades han abierto una investigación sobre el incidente y buscan al responsable del destrozo, señala el diario.

B-4

Muere en atentado el gobernador de la provincia siria de Hama Damasco

E

l gobernador de la pro vincia siria de Hama, Anas al Naim, murió hoy en un atentado con coche bomba en la capital regional cuando se dirigía a su trabajo, informaron a Efe fuentes de seguridad. Las fuentes no dieron más detalles del atentado ni de si hay más víctimas, mientras que la agencia oficial siriaSana precisó que la explosión se produjo en el barrio de Al Yarayema de Hama. El Consejo de Ministros expresó su pésame por lamuerte del gobernador de esta provincia del centro de Siria, y calificó lo sucedido como un »ataque terrorista». Por su parte, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos confirmó el atentado, y explicó que el vehículo explotó al paso del convoy de Al Naim. Este atentado coincide con la autorización de Damasco a una misión de la ONU a visitar la zona donde esta semana la oposición denunció la muerte de más de mil personas en un supuesto ataque con armas químicas. IRÁN ADVIERTE A EU

SOBRE INTERVENCIÓN MILITAR EN SIRIA Un alto general iraní advirtió a Estados Unidos que una posible intervención militar contra el régimen del presidente sirio Bashar Al Assad representaría serias consecuencias en Medio Oriente. El general Masud Jazayeri dijo que «cruzar la línea roja en Siria tendrá -consecuencias- graves para la Casa Blanca», destacó este domingo la agencia de noti-

cias semioficial Fars. Jazayeri no dio detalles, pero dijo que Estados Unidos conoce bien esas líneas rojas. La amenaza se da luego de que Estados Unidos y Reino Unido expresaron este sábado su preocupación por un presunto ataque con armas químicas en Siria, al continuar sus consultas en busca de un consenso internacional para responder a esta situación. El presidente estadounidense Barack Obama reci-

DAMASCO.- Anas Al Naim murió hoy en un atentado con coche bomba en la capital regional cuando se dirigía a su trabajo.

bió un informe de su equipo de seguridad nacional sobre el incidente, que habría ocurrido el pasado miércoles en las inmediaciones de Damasco, con un saldo de más de 300 muertos, de acuerdo con reportes de prensa. La Casa Blanca señaló en un comunicado que Obama «recibió una detallada revisión de las potenciales opciones que ha pedido se preparen para que Estados Unidos y la comunidad internacional respondan al uso de armas químicas» en Siria. «El presidente y el primer ministro continuarán las consultas cercanas relacionadas con este incidente, así como las posibles respuestas de la comunidad internacional», apuntó la Casa Blanca. Un alto general iraní advirtió a Estados Unidos que una posible intervención militar contra el régimen del presidente sirio Bashar Al Assad representaría serias consecuencias en Medio Oriente. El general Masud Jazayeri dijo que «cruzar la línea roja en Siria tendrá consecuencias graves para la Casa Blanca», destacó este domingo la agencia de noticias semioficial Fars.

Cameron y Obama actuarán si Assad usó armas químicas Londres

E

l primer ministro británico, David Cameron, y el presidente de EU, Barack Obama, han prometido una contundente respuesta si se prueba que el régimen sirio de Bashar al Assad empleó armas químicas contra su propia gente, informó Downing Street en un comunicado divulgado hoy. Ambos líderes mantuvieron anoche una conversación telefónica de unos 40 minutos, según señaló esa fuente oficial, que apuntó que los políticos han ordenado que «se examinen todas las opciones» sobre Siria. La charla se produjo después de que organizaciones humanitarias denunciaran ayer la muerte de centenares de personas en un s u p u e s t o a t a q u e químico ocurrido el pasado miércoles en los suburbios de Guta Oriental y Occidental, en la periferia de Damasco. Según Médicos Sin Fronteras, desde el miércoles al menos 355 personas han muerto a causa de la utilización de «neurotóxicos». «Ambos están gravemente

LONDRES.- Ambos líderes mantuvieron anoche una conversación telefónica de unos 40 minutos, según señaló esa fuente oficial, que apuntó que los políticos han ordenado que «se examinen todas las opciones» sobre Siria.

preocupados por el ataque ocurrido en Damasco el miércoles y las señales crecientes de que se trató de un ataque con armamento químico perpetrado por el régimen sirio contra su propia gente» , dijo el portavoz del Ejecutivo británico. Las autoridades sirias desmintieron inmediatamente que tuvieran nada que ver con ese ataque. El Consejo de Seguridad de la ONU ha pedido un «acceso inmediato de los inspectores de la ONU a las áreas de Damasco». Según se informó en el comunicado de Downing Street, que agregó que «el hecho de que el presidente Asad no haya cooperado con la ONU sugiere que el régimen tiene algo que esconder». El «premier» británico y el presidente de EU estuvieron de acuerdo también durante su charla en que «es vital que el mundo mantenga la prohibición sobre el empleo de armas químicas y disuada de nuevas atrocidades» . Desde que en marzo de 2011 comenzara el conflicto armado en Siria al menos 100 mil personas han muerto, según cifrasNaciones Unidas.

Extremistas claman venganza por ataque en Siria El Cairo

E

l extremista Frente Al Nusra, vinculado a la r e d terrorista internacional Al Qaeda, clamó venganza por el supuesto ataque químico del régimen sirio denunciado esta semana por la oposición y que habría causado la muerte a cientos de personas en la periferia deDamasco. En una grabación difundida hoy en una página yihadista y cuya autenticidad no ha podido ser verificada, el líder de ese grupo rebelde, Abi Mohamed al Yulani, señaló que atacarán las localidades controladas por el régimen «envenganza por la masacre de Guta», una de las zonas cercanas a la capital donde opositores y activistas han denunciado que se usaron agentes tóxicos.

Al Yulani acusó a la comunidad internacional de haber permitido la muerte de personas con ese tipo de sustancias y dijo que las fuerzas del presidente sirio, Bashar al Assad, lanzaron ese ataque al «empezar a sentir que su fin está próximo». «La venganza por la sangre de vuestros hijos (de Guta) es una deuda en nuestros cuellos y no nos abandonará hasta que les hagamos probar lo que nos han hecho probar», apuntó el jefe de Al Nusra, que anunció una «cadena de invasiones contra los pueblos cruzados». Asimismo, Al Yulani sostuvo que «por cada misil químico que cayó contra nuestro pueblo en Siria, uno de sus pueblos (del régimen) pagará el precio con el permiso de Alá». La Coalición Nacional

Siria (CNFROS, la principal alianza opositora) denunció el miércoles pasado que unas 1.300 personas murieron en un ataque con armas químicas en la zona de Guta Oriental y otras áreas en los alrededores de Damasco. El Observatorio de Sirio de Derechos Humanos rebajó ayer la cifra de fallecidos en ese supuesto ataque a 322 personas, entre ellas 54 niños y 82 mujeres, y acusó directamente al régimen sirio de haber perpetrado la masacre. La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) confirmó también el sábado, por su parte, la muerte de 355 personas con síntomas neurotóxicos en la periferia sur de Damasco, sin valorar quién fue el autor de la matanza. Por su parte, las autoridades sirias han negado esas

acusaciones y apuntado que los grupos rebeldes emplearon ayer armamento químico contra sus soldados en la localidad de Yobar, próxima a Damasco. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, insistió hoy en Indonesia, donde se halla de visita oficial, en que las fuerzas armadas norteamericanas están ya preparadas para ejecutar cualquier orden que adopte el presidente de su país, Barack Obama, que ya sopesa una posible intervención militar en Siria. El mandatario estadounidense, sin embargo, parece aún reticente y reitera que primero debe probarse el supuesto uso de armas químicas por parte del régimen sirio y después buscar la cooperación de la ONU en caso de que el nivel de3l asunto se torne grave.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.