int

Page 1

2 de septiembre de 2013

El Heraldo Internacional

Mueren 24 personas en Nigeria por ataque de radicales Lagos

A

l menos 24 personas han muerto y otras 36 permanecen desaparecidas tras un ataque perpetrado por su puestos miembros del grupo radical islámico Boko Haram en el Estado septentrional nigeriano de Borno. El diario local Thisday informó hoy de que los civiles, que ayudaban a la Fuerza de Acción Conjunta (JTF, en su acrónimo inglés) del Ejército de Nigeria, fueron asaltados a última hora del viernes cerca de Monguno, a unos 160 kilómetros de la capital de Borno, Maiduguri. Según el rotativo nigeriano, «los jóvenes ‘vigilantes’ (como se conocen a estos grupos de apoyo del Ejército) eran más de 100, y se encontraban en una misión para capturar a algunos terroristas de Boko Haram en sus campamentos» de la zona, cuando fueron emboscados. Aunque la JTF alerta a estos grupos de «vigilantes» de que no se embarquen en misiones de este tipo sin escolta militar por su elevado riesgo, los jóvenes estuvieron esperando el refuerzo militar en vano hasta que decidieron ir por su cuenta. Los fundamentalistas -siempre en la versión del periódico nigeriano- «iban disfrazados de militares y se hicieron con vehículos militares, por lo que hicieron pensar a los jóvenes que ya había atacado los campamentos» de Boko Haram. Cuando los «vigilantes» se avecinaron a los puestos de los radicales, «los terroristas abrieron fuego» y acabaron con la vida de 24 de ellos. Desde el pasado 16 de mayo, Nigeria realiza una ofensiva antiterrorista en los estados de Yobe, Borno y Adamawa, en el noreste del país (todos ellos bajo estado de emergencia) , tras un incremento de la actividad criminal en esa zona, donde opera Boko Haram, aunque se han seguido registrando ataques de los integristas. El grupo, cuyo nombre significa en lenguas locales «la educación no islámica es pecado» , lucha por imponer la Ley Islámica en el país africano, de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiana en el sur. Desde 2009, cuando la Policía acabó con el líder de Boko Haram, Mohamed Yusuf, los radicales mantienen una sangrienta campaña que ha causado más de tres mil muertos, según cifras del Ejército nigeriano. Con unos 170 millones de habitantes integrados en más de 200 grupos tribales, Nigeria, el país más poblado de África, sufre múltiples tensiones por sus profundas diferencias políticas, socioeconómicas, religiosas y territoriales. NELSON MANDELA ABANDONA HOSPITAL; REGRESA A CASA El expresidente sudafricano Nelson Mandela abandonó hoy el hospital de Pretoria en el que estaba ingresado desde el pasado 8 de junio por una recaída de unainfección pulmonar, informó hoy la Presidencia deSudáfrica en un comunicado. «El estado de Mandela sigue siendo crítico y a veces es inestable. No obstante, su equipo médico está convencido de que recibirá el mismo nivel de cuidados intensivos en su casa de Houghton (en Johannesburgo)», indicó el texto. Según la Presidencia sudafricana, la casa de Mandela «ha sido modificada para permitirle recibir cuidados intensivos allí» y «el personal sanitario que le tratará en su casa es el mismo que lo hizo en el hospital». Sin embargo, la Jefatura del Estado del país africano aseguró que «si su estado de salud requiere otra hospitalización en el futuro, se hará».El documento indicó que Madiba (nombre de su clan en el idioma xhosa y como se le conoce cariñosamente en Sudáfrica) «ha recibido y sigue recibiendo una total atención médica» y que «a pesar de las dificultades (...) siempre muestra una inmensa fortaleza y gracia». El premio nobel de la Paz de 1993 e icono de la lucha contra el régimen racista del «apartheid» «ha sido atendido por un equipo (sanitario) de miembros (provenientes de las esferas) militar, académico, privado y otros ámbitos públicos», agregó el comunicado. Asimismo, la Presidencia de Sudáfrica hizo un llamamiento para que «todos permitan al expresidente y su familia el espacio privado necesario para que sus cuidados puedan continuar con dignidad y sin intrusiones innecesarias». «Nos gustaría desearle lo mejor (a Mandela) mientras sigue recuperándose en su casa de Johannesburgo», apuntó la nota. Ayer, varios medios internacionales difundieron informaciones sobre la salida de Mandela del hospital el mismo sábado, algo que la Presidencia de Sudáfrica negó más tarde en un comunicado de prensa. Mandela, de 95 años, fue hospitalizado el pasado 8 de junio, y su estado se agravó el 23 de ese mismo mes. La que ahora concluye ha sido la cuarta vez, desde el pasado mes de diciembre, en que Mandela ha sido ingresado en un hospital. Madiba se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica, tras imponerse en las primeras elecciones democráticas del país, celebradas en abril de 1994.cos», agregó el comunicado. Asimismo, la Presidencia de Sudáfrica hizo un llamamiento para que «todos permitan al expresidente y su familia el espacio privado necesario para que sus cuidados puedan continuar con dignidad y sin intrusiones innecesarias». «Nos gustaría desearle lo mejor (a Mandela) mientras sigue recuperándose en su casa de Johannesburgo», apuntó la nota. CHINA EVACÚA A 300 TURISTAS POR SISMOS EN YUNNAN Alrededor de 300 turistas han sido evacuados de la provincia suroccidental de Yunnan después de que dos fuertes sismos sacudiesen la zona en los pasados cinco días, el último este sábado. Al menos siete turistas resultaron heridos debido al desprendimiento de rocas a raíz del sismo del sábado, que provocó la muerte de cinco personas. El temblor, de 5,9 grados de magnitud, afectó a los condados de Shangri-La, Deqen y Derong, una zona limítrofe entre Yunnan y la provincia de Sichuan, y se sintió a las 08:04 hora local del sábado (00:04 GMT), según informó el Centro de Terremotos de China. Las autoridades aseguran que todos los turistas ya han sido evacuados, incluidos los 51 viajeros que se quedaron atrapados en la zona Balagezong, en Yunnan, cuando les sorprendió allí el terremoto del miércoles. Entonces, un sismo de 5,1 grados de magnitud provocó la caída de rocas e interrumpió el tráfico de las zonas cercanas a Balagezong, un espectacular paraje natural entre montañas situado en la frontera entre Yunnan y Sichuan.

B-4

Al Asad dice que continuará «lucha antiterrorista» Damasco

E

l presidente sirio, Bachar al Asad, sostuvo hoy que su país seguirá su «lucha contra el terrorismo» , pese a las amenazas de Estados Unidos para lanzar una intervención militar en Siria, informó la televisión estatal. Al Asad, que se entrevistó con el asesor de seguridad iraní Alaeddin Boroujerdi, destacó que «las amenazas estadounidenses no van a hacer que Siria abandone sus principios y su lucha contra el terrorismo» , del que acusa a los grupos rebeldes. «Siria es capaz de hacer frente a cualquier agresión extranjera, al igual que hace con la agresión interior, y logra victorias para recuperar la seguridad y la estabilidad en el país» , afirmó el mandatario, que alabó «la insistencia del pueblo y la unidad del Ejército» . Por su parte, Boruyerdi vaticinó que los «grandes perdedores de cualquier agresión extranjera contra Siria serán Estados Unidos y sus agentes en la región, sobre todo la entidad sionista (Israel)» . El alto responsable, que preside la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, llegó el sábado pasado a

Damasco para expresar el apoyo de Teherán al Gobierno sirio ante una probable intervención militar. Boruyerdi agregó que su país «no permitirá complots extranjeros contra la resistencia de Siria y contra la seguridad de los pueblos en la región» . Siria e Irán mantienen desde la década de 1980 una

alianza estratégica en el marco del denominado «frente de la Resistencia» a Israel, en el que se incluyen asimismo grupos como el chií libanés Hizbulá y el palestino Hamás. El presidente estadounidense, Barack Obama, indicó ayer que ha decidido atacar Siria para castigar al régimen por haber utilizado su-

puestamente armas químicas contra la población, aunque someterá esa decisión al voto del Congreso.} A falta de que los inspectores de la ONU presenten los resultados de sus investigaciones realizadas en Siria, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, afirmó hoy que su país tiene pruebas de que el régimen sirio

DAMASCO.- «Siria es capaz de hacer frente a cualquier agresión extranjera, al igual que hace con la agresión interior, y logra victorias para recuperar la seguridad y la estabilidad en el país», afirmó el mandatario, que alabó «la insistencia del pueblo y la unidad del Ejército».

Oposición siria pide a EE.UU. autorice la intervención militar Siria

L

a Coalición Nacional Siria (CNFROS), la principal alianza opositora, ha pedido este domingo al Congreso estadounidense que autorice una intervención militar en Siria para detener la «maquinaria de asesinatos del régimen criminal». En un comunicado, la oposición siria ha con-

sidera-do que la comunidad internacional debe castigar al régimen del presidente sirio, Bachar al Asad, para «transmitir un mensaje claro» a quienes han actuado de forma similar. De lo contrario, ha alertado de la posibilidad de que surjan «dictaduras que vayan a fabricar armas químicas y exportarlas», después de que «se haya permitido»

al régimen sirio utilizar ese tipo de armamento. La C N F R O S h a c o n s i d e r a do que la comunidad internacional mantiene la esperanza de que haya una solución política al conflicto sirio, pese a la «falta de seriedad» del régimen, que -en su opinión- impide una salida pacífica. PIDEN QUE SE ARME A LOS REBELDES

SIRIA.- Seha alertado de la posibilidad de que surjan «dictaduras que vayan a fabricar armas químicas y exportarlas», después de que «se haya permitido» al régimen sirio utilizar ese tipo de armamento.

Los opositores también han exigido que, junto al lanzamiento de una operación militar extranjera, se arme a los rebeldes sirios para evitar más muertes en el país. «El objetivo es lograr la caída del régimen y no hay motivos para dar más plazos a ese asesino», según el comunicado. El presidente de EE. UU., Barack Obama, anunció este sábado su decisión de atacar Siria en represalia por el uso de armas químicas por parte del régimen, algo que considera probado, pero buscará la autorización del Congreso, lo que aleja la perspectiva de una acción inminente. Un total de 110.371 personas han muerto en Siria desde el inicio del conflicto, en marzo de 2011, según ha informado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, frente a las más de 100.000 muertes estimadas por Naciones Unidas. Este grupo ha señalado en un comunicado que entre los fallecidos hay 9.738 menores de edad y 27.654 efectivos del régimen, entre otros.

Papa convoca a jornada de oración y ayuno por Siria Ciudad del Vaticano

E

L Papa Francisco convocó hoy para el próximo 7 de septiembre, una jornada de oración y ayuno mundial para la paz en Siria, en Medio Oriente y en todo el mundo. Por sorpresa, el Papa dedicó hoy todo el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro a lanzar un fuerte llamamiento para que «no haya más guerras» y expresó su preocupación por el «dramático desarrollo que se presenta en Siria» . Instó a todas las partes a la búsqueda de la paz en Siria, por medio del diálogo y la negociación en Siria, así como en el resto de países donde hay guerras. El papa Francisco invitó a unirse a la jornada de oración y ayuno por Siria, de la manera que prefieran, también a los «hermanos cristianos no católicos, a los fieles de las otras religiones y a las personas de buena voluntad» y a los no creyentes.

CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa Francisco invitó a unirse a la jornada de oración y ayuno por Siria, también a los «hermanos cristianos no católicos, a los fieles de las otras religiones y a las personas de buena voluntad». «La humanidad necesita ver gestos de paz y oír palabras de paz», dijo. «¡Qué no haya mas guerras!. La paz es un don demasiado precioso que tiene que ser promovido y tutelado», dijo el papa, quien añadió: «La guerra sólo produce más guerras y la violencia más violencia». «En estos días mi corazón está profundamente herido por lo que está ocu-

rriendo en Siria y angustiado por el dramático desarrollo que se prepara» , añadió el papa, que lanzó un «fuerte llamamiento por la paz» ante «el sufrimiento y la destrucción que conlleva el uso de las armas, especialmente entre la población más débil». En su mensaje, Francisco también expresó su dura condena al uso de las armas químicas. «Todavía tengo en

el corazón y en la mente las terribles imágenes de los pasados días. ¡Existe un juicio de Dios y de la historia del que no se puede huir» , advirtió. Y agregó: «No es la cultura del enfrentamiento y del conflicto lo que construye la convivencia entre los pueblos sino la del encuentro y la del diálogo. Este es el único camino para la paz» . El papa instó después «a todas las partes de este conflicto a que escuchen las voces de su propia conciencia, que no se encierren en sus propios intereses y miren al otro como un hermano y comiencen con valor y decisión la vía de las negociación, superando el ciego enfrentamiento». También exhortó a la comunidad internacional a garantizar la asistencia necesaria a los damnificados por el conflicto sirio y que se asegure a las organizaciones humanitarias la posibilidad de prestar la ayuda necesaria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.