int

Page 1

4 de septiembre de 2013

El Heraldo Internacional

Atentan contra presidente de Somalia; sale ileso Mogadiscio

E

l presidente de Somalia, Hassan Sheikh Mohamud, sobrevivió hoy a un ataque contra su convoy perpe trado supuestamente por los radicales islámicos somalíes de Al Shabab, y que no causó víctimas. Mohamed Ali Adan, soldado del Ejército somalí que viaja en la caravana presidencial, informó hoy a Efe por teléfono de que el ataque se produjo en torno a las 08:30 hora local (05.30 hora GMT) cerca de la localidad de Shalambod, cuando el convoy se dirigía a Merca, a medio centenar de kilómetros al sur de Mogadiscio. Según Adan, Al Shabab usó lanzagranadas para atacar a los vehículos, y después huyeron. Por su parte, la página web de la red somalí de medios Shabelle agregó que el asalto comenzó cuando uno de los vehículos de la escolta presidencial pasó sobre una mina, a lo que siguieron 20 minutos de intercambio de disparos. «Las últimas informaciones apuntan que el presidente y su convoy han llegado a Merca a salvo, y un fuerte dispositivo de seguridad se ha desplegado en la localidad», añadió el medio. Según Shabelle, el presidente se ha desplazado a Merca, en el sur de Somalia, para tratar de reconciliar a dos comunidades que han protagonizado hostilidades recientemente. Por el momento, Al Shabab no se ha atribuido públicamente la autoría del ataque, pero el objetivo y el tipo de emboscada coinciden con los realizados por los integristas en otras ocasiones. En los últimos meses, Al Shabab ha atentado contra objetivos simbólicos en los esfuerzos de reconstrucción del país africano, como las tropas de la Misión de la Unión Africana en Somalia (AMISOM), o el recinto de la ONU en la capital, en un ataque en el que murieron al menos 15 personas. A pesar de los avances logrados el año pasado en el terreno político, Somalia se encuentra todavía inmersa en un prolongado y complejo conflicto armado. Las tropas de AMISOM, el Ejército somalí, las Fuerzas Armadas etíopes y varias milicias pro gubernamentales combaten a Al Shabab, la milicia fundamentalista islámica dominante desde 2006. Al Shabab, que anunció en febrero de 2012 su unión formal a la red terrorista Al Qaeda, lucha supuestamente para instaurar un estado islámico de corte wahabí en Somalia. EL TRASLADO DE MANDELA A SU CASA SE DEBE A «MEJORIA» El ex presidente sudafricano Nelson Mandela, todavía en estado crítico, ha realizado «progresos» en su salud que, según el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, motivaron su salida del hospital de Pretoria en el que estaba desde junio para ir a su casa de Johannesburgo a seguir recibiendo tratamiento. «Estamos contentos de que haya podido abandonar el hospital, lo cual demuestra los progresos que ha hecho», aseguró Zuma, citado por la agencia sudafricana de noticias Sapa. Madiba -nombre de su clan en el idioma xhosa y con el que se conoce en su país a Mandela- «sigue en estado crítico pero estable, y responde al tratamiento», agregó el presidente sudafricano durante un almuerzo con periodistas y editores locales en Pretoria. Pese al optimismo mostrado, Zuma añadió que es consciente de que «(Mandela) es mayor y no está bien», pero se mostró «muy contento de que haya ido a casa». La mejoría de Mandela, de 95 años, viene anunciándose en los partes oficiales desde hace semanas, sin que ésta haya permitido al célebre paciente salir hasta el momento de su estado crítico. Mandela abandonó el domingo el hospital de Pretoria donde estaba ingresado desde el pasado 8 de junio por una recaída de una infección pulmonar para seguir bajo cuidados intensivos en su domicilio de Johannesburgo, reconvertido para permitir el tratamiento del que fuera el preso político más famoso del mundo. Según informó la Presidencia entonces, el estado de Madiba seguía siendo crítico y a veces era inestable. Tras pasar 27 años en las cárceles del régimen racista -en las que contrajo la afección pulmonar que ahora padece-, Mandela lideró un improbable proceso de reconciliación que permite a todas las razas convivir en paz tras siglos de dominación blanca. Mandela fue elegido en 1994 primer presidente negro de Sudáfrica, en las primeras elecciones en las que todos los ciudadanos del país pudieron votar sin importar su color de piel. JAPON PROMETE RESOLVER CRISIS DE FUKUSHIMA El gobierno japonés prometió hoy tomar todas las medidas necesarias para resolver la crisis por el agua contaminada de la central nuclear de Fukushima, y anunció casi 500 millones de dólares para el manejo de esos residuos. El secretario del gabinete, Yoshihige Suga, aseguró que no dejarán «todo en manos de la empresa Tokyo Electric Power (Tepco)», que administra la central y su desmantelamiento tras el tsunami de 2011, pero cuyas labores han sido muy criticadas. Precisó que se formuló un presupuesto de 47 mil millones de yenes (unos 470 millones de dólares) para resolver el problema de los vertids y escapes de agua radioactiva al ecosistema y al océano Pacífico. «Queremos tomar medidas fuertes para resolver de forma radical los problemas en Fukushima», dijo al término de una reunión del gabinete convocada por el primer ministro Shinzo Abe para encontrar soluciones al problema. Los técnicos encargados del desmantelamiento de la central nuclear de Fukushima, dañada en marzo de 2011, han encontrado muchos problemas para manejar las 400 mil toneladas de agua contaminada. El líquido se filtró en el subsuelo o permanece almacenada en unos mil tanques especiales tras el accidente por el terremoto y posterior tsunami. La cuestión de las aguas contaminadas de Fukushima ha estado en el primer plano de la actualidad en Japón recientemente, después de que se revelara que un tanque de agua tuvo una fuga y agua altamente contaminada se filtró al océano y el subsuelo. La víspera, el presidente de la Autoridad de Regulación Nuclear de Japón, Shunichi Tanaka, dijo que Japón podría verter al océano Pacífico agua acumulada en la central de Fukushima, siempre que ésta haya sido descontaminada.

B-4

«Medio Oriente es un polvorín y el fuego se aproxima»: Assad París

E

l presidente sirio Bashar al-Assad, advirtió hoy que Medio Oriente es un polvorín y el fuego se aproxima y en caso de un ataque a su país, el caos y el extremismo se extenderían por la región. El riesgo de una guerra regional existe, dijo en entrevista con el diario francés Le Figaro que este martes la publica en su edición impresa. Precisó que en caso de un ataque a instalaciones militares y de gobierno de su país, no se debe de hablar sólo de la respuesta de Damasco, sino de lo que generaría. Nadie puede saber que sucedería, adelantó. Todo el mundo perderá el control de la situación luego de que el barril de pólvora explote. El caos y el extremismo se extenderán. El riesgo de una guerra regional existe, indicó. El mandatario sirio habló mientras transcurre el compás de espera para un ataque a posiciones de gobier-

no y militares sirias, luego de que el presidente estadunidense Barack Obama anunció que esperará el apoyo del Congreso a esa incursión militar al país árabe.

Sobre la posición de Francia, cuyo gobierno se ha pronunciado de manera abierta en atacar a Siria y la víspera aseguró que tiene pruebas del uso de armas químicas por parte de Siria, el manda-

PARIS.- El presidente sirio no confirma ni desmiente el uso de armas químicas y afirma que "todas las acusaciones se basan en alegaciones de los terroristas".

tario precisó que el pueblo francés no es su enemigo. Pero la política de su Estado es hostil al pueblo sirio, y en esa medida, el Estado francés será nuestro enemigo, posición que cambiará cuando cambie esa política, que tendrá repercusiones negativas para los intereses franceses, adelantó. Assad se encuentra al borde de un ataque que encabezaría Estados Unidos si el Congreso lo apoya, por las acusaciones de que su ejército bombardeó con armas químicas un suburbio rebelde del oriente de Damasco el 21 de agosto. Al respecto indicó que quien acuse debe de dar pruebas, y tanto el presidente Obama como el francés François Hollande no han sido capaces de entregar una sola. Se preguntó, poniéndose en un casi hipotético, como sería posible que el ejército sirio empleara esas armas en una zona donde sus efectivos operan, y donde los soldados han sido afectados por esas armas, como lo comprobaron los inspectores de Naciones Unidas.

Papa condena con «especial firmeza» uso de armas químicas Ciudad del Vaticano

«

Condeno con especial firmeza el uso de las armas químicas», dijo hoy el papa Francisco a través de un mensaje en su perfil de la red social Twitter. En las últimas horas el pontífice ha lanzado varios llamamientos en favor de la paz a través de esta red social. «Nunca más la guerra! ¡Nunca más la guerra!» , «Queremos un mundo de paz, queremos ser hombres y mujeres de paz» y «¡Cuánto sufrimiento, cuánta destrucción, cuánto dolor ha ocasionado y ocasiona el uso de las armas!» fueron algunos de los mensajes que durante el lunes Francisco publicó en Twitter. Estos llamamientos emitidos por el papa suceden a la alocución que el pontífice dedicó durante el rezo dominical del Ángelus a expresar su preocupación por el «dra-

mático desarrollo que se presenta en Siria» y pedir negociaciones y diálogo para resolver el conflicto en este país. También el domingo, tras el Ángelus, Jorge Bergoglio escribía en Twitter: «Pidamos por la paz: paz en el mundo y en todos los corazones» . «¡Nunca más la guerra! La paz es un don demasiado precioso, que debe ser promovido y tutelado (...) Jamás el uso de la violencia lleva a la paz ¡Guerra llama a guerra, violencia llama a violencia!» , exclamó el papa en la Plaza de San Pedro. El papa Francisco también convocó para el próximo 7 de septiembre una jornada de oración y ayuno mundial para la paz en Siria, en Oriente Medio y en todo el mundo. Asimismo convocó a los fieles a una vigila de oración ese día en la Plaza de San Pedro desde las 7 de la tarde a la medianoche para pedir la paz en Siria.

CIUDAD DEL VATICANO.- «¡Nunca más la guerra!. La paz es un don demasiado precioso, que debe ser promovido y tutelado (...) Jamás el uso de la violencia lleva a la paz, esxclamó el Papa en Plaza de San Pedro.

Obama pide a Congreso Cifra de refugiados por guerra voto rápido sobre Siria en Siria alcanza 2 millones Washington

E

l presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió hoy que el Congreso emita un voto «rápido» sobre unaacción militar «limitada» contra Siria y se mostró confiado en que logrará la autorización de los legisladores para llevar a cabo ese ataque. «Quiero enfatizar una vez más que lo que estamos di-

señando es algo limitado, algo proporcional, que degradará las capacidades (del régimen del presidente Bachar Al) Asad» , dijo Obama al inicio de una reunión en la Casa Blanca con los principales líderes republicanos y demócratas en el Congreso. Además, expresó su agradecimiento a los legisladores por la intención de celebrar la votación «tan pronto como el Congreso regrese la próxima semana» al trabajo.

WASHINGTON.- El presidente de EU expresó su agradecimiento a los congresistas, por la intención de celebrar la votación tan pronto como el Congreso regrese a sesionar.

Ginebra

E

l alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, tiene un plan para hacer frente a un eventual aumento de refugiados sirios en los países vecinos, que hoy han superado los dos millones, en momentos en que Estados Unidos sopesa su intención de emprender una acción militar en Siria. El responsable de ese organismo, Antonio Guterres, confirmó hoy que «tenemos un plan de contingencia para un aumento de refugiados, cualquiera sea la causa de ello» , evitando pronunciarse -a pesar de la insistencia de los periodistas- sobre el impacto humanitario que tendría esa probable intervención armada. El registro de refugiados en los países vecinos de Siria Líbano, Jordania, Irak y Turquía- superó hoy la barrera de los dos millones de personas. De ellas, la mitad son menores de edad, muchos de los cuales están «traumatizados» , comentó Guterres, alto comisionado de la ONU para los refugiados. «Las estadísticas usualmente tienen efectos terribles, como hacernos perder la perspectiva humana, pero aquí hay dos millones de historias individuales y dos millones de res-

ponsabilidades de la comunidad internacional» , dijo el alto responsable de Naciones Unidas. La respuestas de los países con mayores recursos e influencia han sido variadas y las contribuciones financieras de Estados Unidos, Kuwait, la Unión Europea y Japón sonpor orden- las más importantes. En cambio, Rusia y China, que han bloqueado iniciativas diplomáticas y resoluciones en el Consejo de Seguridad para intentar detener la violencia en Siria, son modestos donantes, con 10 y 1 millón de dólares, respectivamente. Un aspecto que Guterres quiso resaltar es la rapidez con la que se está agravando el éxodo de Siria, pues si un millón de sirios huyeron de su país durante los dos primeros años de la guerra, el segundo millón lo hizo en tan solo seis meses. El conflicto en Siria, que ha llevado al derrumbamiento de la economía interna, ha provocado más refugiados y desplazados que ningún otro conflicto en el mundo en la actualidad. Además de los dos millones de refugiados, dentro de Siria hay 4,25 millones de desplazados internos que necesitan ayudan humanitaria, una cifra con la que trabaja la ONU, pero que las autoridades sirias elevan a más de cinco millones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.