10 de septiembre de 2013
El Heraldo Internacional
Explosión afuera de escuela mata a 2 en China Beijing
U
n triciclo motorizado se incendió y explotó el lunes afuera de una escuela del sur de China, con saldo de dos personas muertas y 17 heridas, entre ellas 10 estudiantes, informaron medios estatales. Los reportes iniciales del incidente registrado en la ciudad de Guilin describen la explosión como un accidente, aunque la policía se negó a confirmar esa versión, y dijo que la investigación está en proceso. Uno de los estudiantes hospitalizados estaba en condición crítica, reportó la prensa estatal. El estallido ocurrió a las 7 de la mañana, cuando los niños llegaban a la escuela primaria Balijie, que se encuentra cerca de una vialidad de cuatro carriles en el condado urbano de Lingchuan. Los otros siete heridos eran adultos que acudieron a dejar a los niños a la escuela. La agencia de noticias Xinhua y la televisora CCTV reportaron que testigos dijeron que un triciclo motorizado con un compartimiento de carga se incendió cuando pasaba por la escuela y luego explotó, provocando que otros vehículos se incendiaran y que se rompieran las ventanas en edificios y autos cercanos. Los triciclos de ese tipo se usan con frecuencia para transportar bienes en las pequeñas ciudades chinas. Imágenes de video del lugar mostraban a personas quemadas sentadas en la calle mientras las llamas consumían vehículos a su alrededor. Roban perros y gatos en China; terminan en mercado de carne Aproximadamente más de 10 millones de perros y 4 millones de gatos son maltratados en China para su consumo, según la Organización Igualdad Animal Una investigación de la Organización de Igualdad Animal documentó impactantes imágenes sobre el maltrato aperros y gatos en China. Javier Moreno, portavoz de la ONG, recorrió los mercados de Tres Pájaros de Dali, al sureste del país, donde se pueden observar granjas de cría y engorde de perros de Jiaxiang y Jining, en la zona central, y un matadero de perros en Zhanjiang, al sur de la República. Algunos animales son robados a sus dueños para terminar en el mercado de carne, según asegura la ONG, que ha investigado durante tres semanas elcomercio de carne de estos animales en ese país. La Organización informó que los cachorros de dos meses de vida son encerrados en jaulas de alambre para su transporte. Las jaulas son lanzadas desde lo alto de los camiones, lo que provoca a los animales fractura de huesos. Algunas gatas preñadas tienen a sus crías en los camiones; no les dan ni comida ni bebida, por lo que muchas crías mueren. Los perros son encerrados en habitaciones sin ventilación, a oscuras, sin agua ni comida hasta que son sacrificados, golpeados en la cabeza y acuchillados. Aproximadamente más de 10 millones de perros y 4 millones de gatos son maltratados en China para su consumo, según Igualdad Animal, que reclama el fin al comercio de la carne de gato y perro en el país asiático. Igualdad Animal busca impulsar el proyecto de ley contra el comercio de estos cuadrúpedos, misma que desde 2010 está estancada en el Gobierno chino. La Organización Internacional de derechos de animales está recopilando firmas que entregará, una vez alcance las 200 mil, en las embajadas de China, Alemania, España, Italia, Reino Unido, EU y México. Tribunal autorizó a NSA espiar a estadounidenses El gobierno federal obtuvo en secreto en 2011 autorización de un tribunal de vigilancia para que la Agencia de Seguridad Nacional investigara deliberadamente las comunicaciones de estadounidenses entre los enormes bancos de información de llamadas y correos electrónicos interceptados que posee, de acuerdo con una versión de prensa. El Washington Post informó el sábado que las autoridades consiguieron en 2011 que el tribunal levantara la prohibición a ese tipo de investigaciones que había impuesto en 2008 a petición del gobierno. El tribunal también amplió de cinco a seis años el tiempo que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA por sus siglas en inglés) tiene permitido almacenar las comunicaciones interceptadas. La autorización para indagar se ha utilizado, dijo el Post, el cual destacó que el permiso para buscar y conservar más tiempo la información amplió la autoridad de la NSA en una forma importante sin debate público ni la aprobación específica del Congreso. El periódico citó entrevistas con funcionarios del gobierno y documentos tales como una opinión de 2011 difundida recientemente del juez federal John D. Bates, entonces magistrado presidente del Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Exterior. Con su decisión, el tribunal permitió a la NSA «escudriñar la vasta mayoría» de sus bancos de comunicaciones usando los correos electrónicos y números telefónicos de estadounidenses y residentes legales sin una orden, de acuerdo con la opinión de Bates. Las indagaciones debían tener probabilidades «razonables de rendir información de inteligencia del exterior». Los resultados están sujetos a las normas de privacidad de la NSA. La Casa Blanca envió el domingo una serie de preguntas sobre el asunto a la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI por sus siglas en inglés) . El tribunal impuso en 2008 una prohibición total a las investigaciones de ese tipo a petición del gobierno, dijo Alex Joel, funcionario para la protección de las libertades civiles en la ODNI. Joel dijo al Post que el gobierno había incluido la restricción «para permanecer congruente con las políticas de la NSA y los procedimientos que aplicó la NSA a otras actividades autorizadas para recolectar información». Pero en 2011, «solicitamos al tribunal» que levantara la prohibición para identificar más rápida y efectivamente comunicaciones exteriores relevantes, dijo el asesor jurídico general de la ODNI, Robert S. Litt. «Queríamos tener la capacidad para hacerlo», dijo, en referencia a investigar sin orden de las comunicaciones de estadounidenses. Joel dijo que la autoridad sería necesaria en ciertas situaciones, como cuando la NSA se entera del veloz desarrollo de un plan terrorista.
B-4
Siria saluda propuesta rusa de control sobre armas químicas Moscú
E
l ministro de Asuntos Exteriores de Siria, Walid Muallen, saludó hoy la propuesta de Rusia de que Damasco coopere con la comunidad internacional en el control de armas químicas y en su total destrucción. «En relación con esto, declaro que la República Árabe de Siria saluda la iniciativa rusa, partiendo de la preocupación de los dirigentes sirios por la vida de sus ciudadanos y la seguridad en nuestro país» , dijo Muallem, según las agencias rusas. El jefe de la diplomacia del país árabe, que se reunió hoy en Moscú con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se mostró también «convencido de la sabiduría de los dirigentes rusos que intentan evitar una agresión norteamericana contra nuestro pueblo» . Poco antes, Lavrov había instado a Damasco en rueda de prensa a que proceda «a la destrucción total de estas
armas» y adelantó que ya había transmitido dicha propuesta a su colega sirio. «Si el establecimiento del control sobre las armas químicas en Siria ayuda a evitar el ataque (contra este país), Rusia se sumará inmediatamente a este proceso» , aseveró. Lavrov apoyó así la oferta que le hizo hoy al régimen de Bachar al Asad el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, que aseguró en Londres que Estados Uni-
dos no atacaría Siria si Damasco entrega antes de la próxima semana todas sus armas químicas. «No sabemos si lo van a aceptar en Siria, pero (si la oferta de Kerry es cierta) nos ponemos inmediatamente a trabajar con Damasco. Esperamos una rápida y espero que positiva respuesta» , recalcó el ministro ruso. Rusia insta a Siria «no sólo a poner bajo control internacional los lugares donde se guardan las armas químicas,
MOSCU.- «No sabemos si lo van a aceptar en Siria, pero (si la oferta de Kerry es cierta) nos ponemos inmediatamente a trabajar con Damasco.
sino también a proceder a su posterior destrucción y además sumarse plenamente a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas» , según Lavrov. Precisamente, Rusia anunció hoy que ha destruido ya un 76 por ciento de sus arsenales de armas químicas conforme a la Convención Internacional para la Prohibición de Armas Químicas, en vigor desde 1997. Según ese documento, los 195 países que la han suscrito -Rusia y Estados Unidos poseen la mayoría de esas armas- están obligados a desmantelar todo su armamento químico. El último país en utilizar armas químicas fue Irak, bajo Sadam Husein, primero en su guerra contra Irán y luego, en 1988, contra la localidad kurda de Halabja. Por el momento, Siria y otros regímenes denostados por Occidente como el de Corea del Norte aún no han suscrito dicha convención; mientras Israel la ha firmado, pero no ratificado.
EU: Improbable que se cumpla oferta rusa sobre Siria Washington
U
na portavoz del Depar tamento de Estado aseguró hoy que EU estudiará la propuesta rusa encaminada a que Siria entregue su arsenal químico, aunque confesó su «serio escepticismo» respecto a que el régimen sirio lo cumpla. En una conferencia de prensa, la portavoz adjunta del Departamento de Estado, Marie Harf, aseguró que el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, hablaba de manera «retórica» cuando dijo que Siria podría evitar un ataque si entregaba todo su arsenal de armas químicas. Según la portavoz, Kerry habló de esa posibilidad «de manera retórica sobre una situación poco probable» . Esa posibilidad, sin embargo, ha sido saludada por Rusia, que ha propuesto que Siria coloque su arsenal químico bajo control internacional.
WASHINGTON.- En una conferencia de prensa, la portavoz adjunta del Departamento de Estado, Marie Harf, aseguró que el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, hablaba de manera «retórica» cuando dijo que Siria podría evitar un ataque si entregaba todo su arsenal de armas químicas.
Dejar de actuar en Siria sería Vídeo provoca matanza un riesgo: John Kerry de al menos 21 personas en la India Londres
E
l secretario estadouni dense de Estado, John Kerry, advirtió hoy que en Siria es más grande el riesgo de no actuar que de hacerlo, y refrendó que el presidente sirio Bashar al-Assad usó armas químicas contra su población. Kerry se entrevistó este lunes con su homólogo británico William Hague y en conjunto ofrecieron una conferencia de prensa sobre el posible ataque contra posiciones gubernamentales sirias. Insistió en que el régimen sirio ordenó la preparación de un ataque químico, por lo que no fue un accidente que armas quimicas fueran lanzadas desde zonas controladas por el gobierno a territorio opositor. De la misma manera repitió que no se trataría de una guerra, sino de ser capaces de que al-Assad rinda cuentas mediante una acción limitada que debilite su capacidad de lanzar ataques con armas químicas, señalaron reportes de la prensa británica. La visita de Kerry a Hague se dio en su búsqueda de respaldo internacional a una acción estadounidense, y a pesar de que el Parlamento británico ya la rechazó a consulta expresa del primer mi-
nistro David Cameron. Los reflectores internacionales apuntaron al oriente de Damasco el 21 de agosto, luego de que la oposición denunció que había sido atacada con armas químicas, hecho que aún investigan inspectores de Naciones Unidas. En su reunión con la prensa Kerry respondió que al-Assad sí podría hacer algo para demorar el ataque limitado, que consistiría en devolver en la próxima semana todas las armas químicas que posea, pero no lo hará. En tanto Rusia y China continuaban con su oposición a cualquier ataque contra Siria, y señalaban la necesidad tanto de evitar que el conflicto crezca, como de que Naciones Unidas se pronuncie primero sobre el uso de armas químicas. En Moscú el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, abrió las puertas de esa ciudad a todos los que esten interesados en los caminos de solución política al conflicto y reiteró que la única vía es la política. Tanto Rusia como Siria están seguras de que sigue siendo posible la solución política en esta crisis, dijo al recibir al vicepresidente de Consejo de Ministros y también canciller sirio de aque pais Walid Muallem.
India
L
a difusión de un vídeo en internet provocó u n a m a t a n z a interreligiosa que el pasado el fin de semana costó la vida a al menos 21 personas en el distrito de Muzaffarnagar, en el norte de la India, informaron hoy las autoridades locales. Según el secretario del Ministerio de Interior, Kamal Saxena, en la grabación aparece el presunto linchamiento de tres hombres que protegían a una mujer que sufría acoso en Kawal, una localidad del estado de Uttar Pradesh (UP), donde se encuentra Muzaffarnagar. Saxena precisó, no obstante, que el vídeo, que ha sido retirado de la red, es de hace dos años y no es seguro que se filmara en UP. Agregó que el Gobierno ha enviado refuerzos policiales a la zona de la masacre, donde desde hace dos días rige el toque de queda. Al menos 21 personas han muerto desde que la difusión del vídeo, que las autoridades tildan de «falso», desatara el sábado los enfrentamientos entre comunidades hindúes y musulmanas en el área, de acuerdo con fuentes oficiales citadas por la agencia local IANS.
Otros medios, como la cadena de televisión NDTV, elevan a 26 el número de víctimas mortales en los enfrentamientos, que provocaron la detención por la policía de más de medio centenar de personas por participar presuntamente en la matanza o incitar al odio. Entre los detenidos figuran políticos regionales. La masacre de Muzaffarnagar es el último de los episodios de violencia interreligiosa, principalmente protagonizados por las comunidades hindú y musulmana, que jalonan la historia de la India desde que en 1947 el país accediera a la independencia. Compuesta por 160 millones de personas -alrededor del 13 % de la población total-, la comunidad musulmana es la primera minoría de la India pero solo ocupa un 5 % de los cargos de la administración pública, controlada de manera apabullante por la mayoría hindú. La mayor matanza registrada entre ambas comunidades en las últimas décadas se remonta a hace once años y tuvo como escenario el estado de Gujarat, en el oeste del país y donde en 2002 murieron al menos un millar de personas, en su mayoría fueron musulmanes.