29 de septiembre de 2013
B-4
El Heraldo Internacional
China recupera a 92 niños secuestrados Pekín
L
a policía china rescató a 92 niños secuestrados en la última operación para combatir el problema de la trata de personas, en su modalidad de tráfico de infantes, un mal crónico que padece el gigante asiático. La policía realizó una de las operaciones más grandes en su tipo después de una investigación de seis meses, reportó la Televisión Central China y la agencia estatal de noticias Xinhua, que citaron fuentes del Ministerio de Seguridad Pública. El organismo señaló que los traficantes operaban en el suroeste del país, donde después de atrapar a sus víctimas las transportaban a otras áreas para venderlas. Fuerzas policiales indicaron este sábado que 301 sospechosos fueron detenidos después de las redadas simultáneas en 11 provincias, en una operación encaminada a quebrantar una enorme red de compra y venta de menores de edad, que incluye también el robo. Los integrantes de la red seguían una clara división del trabajo: los secuestradores robaban a los niños en Yunnan y Sichuan, en el sudoeste de China y los responsables de las entregas los llevaban a otras regiones a los vendedores, indicó el Ministerio de Seguridad Pública. Las investigaciones de la policía comenzaron en marzo con un caso de tráfico infantil en la provincia central china de Henan. Los arrestos fueron realizados el 11 de septiembre gracias a los esfuerzos conjuntos de la policía y de 11 regiones a nivel provincial, según la declaración. Estrictas leyes de planificación familiar, la preferencia tradicional por los varones, la ignorancia de la ley, la pobreza y las enormes ganancias ilícitas impulsan el mercado floreciente de la compra y venta de bebés y niños. China planea introducir leyes para castigar a los compradores de los niños y a los padres que venden a sus propios hijos. ARRAIGAN A POLICIA POR PLAGIO DE COLOMBIANO La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) obtuvo la medida cautelar de arraigo por 30 días para un policía preventivo que será investigador por su presunta relación en el secuestro de un ciudadano de origen colombiano, desaparecido el pasado 20 de septiembre en la colonia Narvarte. El Juez Décimo Noveno Penal con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente obsequió el arraigo para Apolonio Pérez Tapia, policía preventivo adscrito a la Unidad Departamental de la Dirección General de Inspección Policial de la Secretaría de Seguridad Pública, para que se investigue por su probable participación en el delito de secuestro agravado. La medida cautelar obtenida por el Ministerio Público quedó asentada en la causa penal 217/2013, por un lapso de 30 días naturales, término que vence el 27 de octubre. REPORTAN SUICIDIO DE EX JEFE REPRESOR CHILENO El ex director de la desaparecida y represora Central Nacional de Informaciones (CNI) de Chile, Odlanier Mena, se suicidó hoy en su residencia, informaron radioemisoras locales. Mena, quien cumplía una condena de cárcel en el Penal Cordillera por la muerte de tres militantes del Partido Socialista en la década de los años 1970, gozaba de libertad los fines de semana debido a su buena conducta y tenía que regresar a la cárcel este domingo. La CNI fue uno de los aparatos represores que tuvo la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y reemplazó a la Dirección de Inteligencia Nacional (Dina) , el primer organismo que se encargó en el régimen militar de combatir a la oposición. NIÑA ACTIVISTA PAQUISTANÍ, HOMENAJEADA EN HARVARD Una niña paquistaní que sobrevivió un intento de asesinato de los talibanes debido a que defendía fervientemente la educación para niñas en su país, recibió un homenaje de la Universidad de Harvard, al recibir elpremio humanitario del año. Malala Yousafzai, que fue baleada en la cabeza el 9 de octubre, estuvo en Harvard el viernes para aceptar el premio humanitario Peter J. Gomes del 2013. La presidenta deHarvard, Drew Gilpin Faust, dijo que recibía con beneplácito la presencia de Malala debido a su interés por la educación. La adolescente fue herida de gravedad cuando regresaba a su casa de la escuela en el valle de Swat, noroeste de Pakistán. Los talibanes dijeron en esa ocasión que habían atacado a Malala, ferviente partidaria de la educación de las niñas, porque promovía «el pensamiento occidental» y criticaba al grupo miliciano. La adolescente de 16 años dijo esperaba convertirse en política porque los políticos pueden tener influencia a gran escala. Habló con nostalgia sobre su región, el valle de Swat, y dijo que esperaba regresar algún día. Lo calificó de «paraíso» pero indicó que era una zona peligrosa donde los milicianos habían volado decenas de escuelas y trataban de desalentar a las niñas de ir a la escuela, arrebatándoles los lapiceros de las manos. Las estudiantes reaccionaban ocultando sus libros debajo de sus chales para que la gente no supiera que iban a la escuela. «Los llamados talibanes le temen al poder de las mujeres y le temen al poder de la educación» , dijo Malala ante cientos de universitarios, catedráticos y simpatizantes que abarrotaron el Teatro Sanders de Harvard para presenciar la ceremonia de premiación. Malala destacó el hecho de que muy pocas personas critican lo que está sucediendo en la región en que vive. «Aunque pocas personas han hablado, la exhortación para la paz y la educación era poderosa» , destacó. Malala relató cómo despertó en un hospital en Gran Bretaña, hasta donde fue llevada para ser tratada de emergencia después del intento de asesinato que sufrió. «Cuando estuve en Birmingham, no sabía dónde estaba, no sabía dónde estaban mis padres, no sabía quién me disparó y no tenía idea de lo que estaba pasando» , señaló. «Pero le agradezco a Dios que estoy viva» . El presidente del Comité del Premio Nobel de la Paz, Thorbjorn Jagland, le rindió un homenaje especial a Malala en un mensaje que leyó durante la ceremonia de premios en Noruega. «Tu valor» , dijo Jagland en su mensaje, «les envía un fuerte mensaje a las mujeres para que defiendan sus derechos que constituyen una condición previa para la paz».
Sube a 53 la cifra mortal en edificio colapsado en Bombay Londres
L
as autoridades indias actualizaron en 53 el número de víctimas mortales que provocó el colapso de un edificio de cuatro pisos en la ciudad de Bombay, tras la recuperación de más cuerpos de entre los escombros. Oficiales del departamento de control de desastres reiteraron que la cifra de lesionados continúa en 32, de los cuales cuatro permanecen en estado grave. La fuentes afirmaron que las labores de búsqueda continúan aunque se cree que son pocas las personas que permanecerían atrapadas. Situado al sur de Bombay, el edificio -con 33 años de antigüedad y de uso residencial- se derrumbó la mañana del viernes cuando aún dormía la mayoría de sus habitantes, de acuerdo con reportes del diario local The Times of India. En relación a esta tragedia, la segunda peor ocurrida este año en el estado indio de Maharashtra, la policía arres-
tó al propietario de una empresa quien al parecer realizó modificaciones ilegales en el apartamento que ocupaba en la planta baja del inmueble. Los expertos tratan de determinar si las modificaciones que hizo el detenido, identificado como Sewree Ashokkumar J Mehta, en ese apartamento habrían causado un debilitamiento de la estructura propiciando su derrumbe. De confirmarse la responsabilidad, el hombre enfrentará cargos de homicidio culposo, pero sin constituir asesinato, indicó este sábado Krishna Prakash, comisario de la policía de Bombay. El jefe del gabinete indio, Prithviraj Chavan, anunció que el gobierno entregará una compensación a cada una de las familias de las víctimas. Se trata del séptimo derrumbe de un edificio en esa ciudad y territorios vecinos en los últimos seis meses, el peor de ellos ocurrió en abril pasado cuando 75 personas murieron.
LONDRES.- Las víctimas mortales en Bombay subió a 53, tras el colapso del edificio de cuatro pisos.Tras la recuperación de más cuerpos de entre los escombros se actualizó la cifra de víctimas mortales, tras el colapso de un edificio de cuatro pisos.
Detenido el líder del partido neonazi griego Amanecer Dorado, Nikos Michaloliakos Atenas
L
a Policía antiterrorista ha detenido en Atenas al líderdel partido neonazi griego Amanecer Dorado, Nikos Michaloliakos, acusado de formar parte de «una organización criminal», y otros altos cargos de la formación en conexión con la muerte del músico de hip hop y activista Pavlos Fyssas. Entre los arrestados, también se encuentra el portavoz parlamentario del partido, Ilyas Kasidiaris, y el secretario de la organización local del barrio de Nikea, a la que pertenecía Yorgos Rupakias, el asesino confeso de Fyssas. Las detenciones se producen el mismo día que ha sido convocada una manifestación para exigir la dimisión del Gobierno por parte de una asociación de reservistas de las fuerzas especiales del Ejército y otra de militares en activo, ambas de ideología ultranacionalista. En total, la Fiscalía ha emitido 38 órdenes de arrestocontra la cúpula de Amanecer Dorado, incluidos seis diputados, de las que por el momento se han realizado 13. Varios de los diputados y altos cargos fueron detenidos en sus hogares durante esta madrugada, mientras que otro, el diputado Ilyas Panayótaros, se entregó personalmente en la Dirección General de Policía. Las órdenes contra los aforados, han
podido ser emitidas porque la Cámara ha aceptado levantarles la inmunidad para permitir la investigación que ha seguido al asesinato de Fyssas. Con todo, los diputados detenidos conservan sus derechos como parlamentarios hasta que no haya una decisión judicial en su contra. Se trata de la primera ocasión desde la caída de la dictadura (1967-1974) en que miembros del Parlamento son detenidosen Grecia. Homicidio, agresiones, lavado de dinero y extorsión En la orden de arresto se acusa a los miembros de Amanecer Dorado de pertenencia a «banda criminal» y de participar en numerosos crímenes, entre ellos homicidio, atentado con bomba y agresiones físicas. Además existe una investigación en curso sobre la financiación del partido en la que, según el canal Skaï, se les acusa de lavado de dinero, extorsión y participación en tráfico de seres humanos. A raíz del asesinato de Fyssas el pasado 18 de septiembre, se ha abierto una investigación en el seno del Ejército y otra en la Policía para comprobar los presuntos lazos de miembros de las fuerzas de seguridad con el partido neonazi. Por el momento, una veintena de altos cargos de la Policía han sido relevados de sus funciones, suspendidos de empleo o han dimitido a causa de las pesquisas de Asuntos Inter-
nos. El portavoz del Gobierno, Simos Kédikoglou, ha afirmado en la cadena Skaï que «la democracia tiene recursos para defenderse», unos minutos después de conocerse las detenciones. A caballo del paro y la miseria que se han agudizado en Grecia por la crisis, Amanecer Dorado logró entrar por primera vez en el parlamento, tras las elecciones de junio del año pasado en las que obtuvo 18 de los 300 escaños de la cámara. Los neonazis afirman que «seguirán luchando» El partido neonazi Amanecer Dorado considera que la detención de su líder y de parte de su cúpula y diputados es una «violación de la Constitución» griega y promete «seguir luchando» por sus ideas. En la primera declaración oficial tras el arresto matutino, el diputado Artemios Matzeópulos, escoltado por otros diputados de la organización, ha afirmado que estas detenciones son prueba del «pánico» de un «sistema político corrupto» que teme la influencia de la organización fascista. «Amanecer Dorado tiene una influencia por encima del 20% y eso ha provocado el pánico del sistema político corrupto», ha señalado el diputado a los medios griegos e internacionales frente a la Dirección General de Policía, donde se halla detenida la cúpula. PRECEDENTES
El líder de Amanecer Dorado ya había pasado por la cárcel a finales de la década de 1970 cuando, mientras era militar en activo, fue detenido junto a otros uniformados y acusado de crear una organización terrorista fascista. Finalmente, la cooperación de Michaloliakos con las fuerzas de seguridad le valió unareducción de pena y sólo fue condenado por «tenencia de armas y explosivos», por lo que cumplió 13 meses de cárcel. Durante ese tiempo coincidió con el dictador Yorgos Papadópulos, a cuyas ideas ultraderechistas está muy ligado el líder de Amanecer Dorado. Los denominados camisetas negras están acusados de haber perpetrado centenares de agresiones, especialmente contra inmigrantes después del éxito de Amanecer Dorado en las elecciones del año pasado. En las semanas previas al asesinato, esos grupos han agredido y herido a militantes del Partido Comunista (KKE) y de Syriza en otros barrios de El Pireo. Los autores de estas agresiones nunca fueron detenidos y algunos grupos de defensa de los derechos humanos han reprochado a la Policía su falta de interés en investigar esas acciones, recuerda EFE. Amanecer Dorado calificó de «calumnias» todas las incriminaciones que se han vertido en su contra.
ONU convocaría a conferencia de paz para Siria Moscú
L
os miembros permanentes del Consejo de Seguridad(EU, Rusia, Reino Unido, Francia y China) y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, han acordado trabajar para celebrar a mediados de noviembre la conferencia de paz para Siria en Ginebra, reveló el ministerio de Exteriores ruso. En una reunión informal entre los ministros de Exteriores de los cinco países y el mandatario de la ONU en el marco de la 68 Asamblea General de Naciones Unidas «se acordó llevar el asunto hacia la convocatoria de este foro hacia mediados de noviembre de este año», señala un comunicado que publicó en su web la cancillería rusa. «La conferencia debe dar inicio al diálogo intersirio
con el fin de esclarecer el futuro orden en el país» árabe, explica la nota de Exteriores. Horas después de que el Consejo de Seguridad aprobara hoy una resolución sobre la destrucción de armas químicas en Siria, Rusia destacó que «todos los participantes en el encuentro están de acuerdo en que la aprobación» de este documento «abre la vía para reavivar los esfuerzos para un arreglo político en Siria». Moscú también reiteró que la solución de la guerra civil en Siria «debe basarse en la Declaración de Ginebra de 30 de junio de 2012», apoyada en principio por el régimen del presidente sirio, Bachar al Asad, y que recoge la creación de un órgano de gobierno de transición formado por todas las partes en
conflicto. La diplomacia rusa informó que el representante especial de la ONU y de la Liga Árabe para Siria, Lahdar Brahimi, se pondrá en breve a trabajar con el Gobierno y la oposición sirios para avanzar en la convocatoria de la cita internacional. Al igual que siempre, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, puso especial empeño «en la necesidad de garantizar que la representación de la oposición en la conferencia internacional, en el marco del diálogo con el Gobierno actual de Siria, sea capaz de expresar las posturas del espectro más amplio posible de las fuerzas políticas sirias». Hasta ahora, ni Moscú ni Washington, que propusieron en mayo la celebración de la conferencia, ni tampoco los distintos grupos de la oposi-
ción siria, han sido capaces de ponerse de acuerdo en el formato del evento que debería celebrarse en la capital suiza. Una de las cuestiones más espinosas ha sido la negativa de Washington y de la oposición siria a que Irán se siente en la mesa de negociaciones. Tampoco ha sido posible concretar la composición de las delegaciones que deberán enviar a la conferencia el Gobierno de Asad y la oposición. Por si fuera poco, el Ejército Libre Sirio (ELS), uno de los grupos armados opositores más importantes en el país árabe. Se negó a participar en la conferencia sin recibir antes las armas que necesita para restablecer el equilibrio militar sobre el terreno.