Deportes
Nacional
Investigan a Tatiana Ortiz por enriquecimiento ilícito
Exhiben fotos de líder panista vestido de mujer José Inurreta Borges, líder municipal del PAN de Campeche fue exhibido portando prendas femeninas
La ex medallista olímpica es acusada además de tráfico de influencias y abuso de autoridad 13 de febrero de 2014
www.elheraldoslp.com.mx
SECCION
Jueves
Presidente Rodrigo Villasana López Director General Alejandro Villasana Mena El Heraldo Slp
Año LXXI núm San Luis Poto Precio $8.00
de San Luis Potosí
Se agrava salud de Schumacher El proceso para despertar al expiloto alemán del coma inducido, desde la operación a la que fue sometido el 29 de diciembre, no está dando resultado
Deportes
Mueren cinco mineros en IMMSA de Charcas
Cae elevador con trabajadores al fondo de un tiro Realizaban labores de mantenimiento en la mina Andrés Martínez Tovar
F
allecieron en un accidente cinco trabajado res de la empresa Industrial Minera México (IMSSA) al romperse un eje de una calesa o elevador de la mina en Charcas, los trabajadores cayeron al fondo del tiro y al parecer tuvieron una muerte inmediata al sufrir fracturas múltiples. Según un comunicado oficial de la empresa indica que el percance sucedió mientras se llevaban a cabo labores de mantenimiento. Al parecer, el mecanismo de un eje se rompió desbalanceando la calesa o elevador donde se encontraban los trabajadores, provocando su caída al fondo del tiro de acceso a la mina.
Compañeros de las víctimas dieron aviso a sus superiores y de inmediato directivos de la empresa dieron aviso al Agente del Ministerio Público del accidente para que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes. Igual, como marca el protocolo de seguridad, los directivos de la empresa dieron de inmediato aviso a las autoridades competentes federales y locales. Se integró un equipo, encabezado por el ingeniero Daniel Chávez Carreón, Director General de Operaciones de Minera México quien se trasladó a la mina para dirigir y cuidar los diferentes aspectos asociados con el accidente. Además, en particular y para atención de las familias de
Fernando
Canseco
L
Durante los trabajos de rehabilitación que se llevan a cabo en la calle Arista, han quedado al descubierto un antiguo convento y la estructura de una edificación militar, resaltó Juan Carlos Machinena.
as obras de restauración de la vialidad de Mariano Arista expusieron vestigios arqueológicos de la mayor relevancia, al evidenciarse la presencia de un antiguo convento y la estructura de una edificación militar, informó el Delegado del Instituto Nacional de Antropología, Juan Carlos Machinena Morales. El funcionario federal explicó que estos hallazgos han modificado el programa original de restauración de la mencionada vialidad, por lo que se ha dispuesto ya la colocación de lo que denomi-
ASE no será nuestro verdugo: Toranzo Marco Luis Polo
L
En la mina de IMMSA ubicada en el Municipio de Charcas ocurrió la tragedia. (Foto Archivo) los deudos en el equipo se encuentra Enrique Valverde Durán, Director de Seguridad e Higiene en el Trabajo, con el fin de atender las necesidades de los familiares de los trabajadores lamentablemente fallecidos y de brindarles atención personalizada en tan difícil momento.
El Agente del Ministerio Público y personal del Laboratorio de Criminalística y Servicios Periciales acudieron al lugar para las diligencias legales. Finalmente se informó que la empresa cuidará especialmente a las familias de los trabajadores fallecidos.
Hallazgos arqueológicos en obras de Mariano Arista Jorge
Tras la presentación oficial del Sistema de Investigación de la UASLP, el Gobernador Fernando Toranzo, destacó que la ASE será un coadyuvante en la revisión y en la orientación para prevenir irregularidades en el manejo de los recursos. (Inf. Pág 3-A)
nó «ventanas arqueológicas». Desde luego, entraña la realización de un trabajo delicado y altamente especializado, con miras a rescatar las estructuras encontradas semienterradas. Una vez que estos hayan concluido, se proyecta la instalación de las «ventanas arqueológicas», consistentes en un sellado de cristal reforzado y que, naturalmente, contendrán una amplia información sobre el origen en la línea del tiempo de dichos vestigios. Machinena Morales indicó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia ha
tomado medidas pertinentes para que la restauración de Mariano Arista se aplique al irrestricto respeto de la traza urbana y sus características, como es el caso del adoquinado. Por el momento los especialistas del INAH trabajan en el reconocimiento de las mencionadas estructuras y en su documentación histórica. El Delegado del Instituto Nacional de Antropología, Juan Carlos Machinena Morales dijo que los hallazgos arqueológicos vienen a demostrar la importancia de San Luis Potosí y a reforzar su definición como patrimonio histórico-cultural.
a Auditoría Superior del Estado, no debe ser un verdugo de la administración pública, sino un coadyuvante en la revisión y en la orientación para prevenir irregularidades en el manejo de los recursos, señaló lo anterior el Gobernador del Estado Fernando Toranzo Fernández este miércoles, al ser abordado sobre la dinámica y la relación que se puede generar con el organismo fiscalizador ahora que tiene ya a un nuevo titular. El Gobernador dijo confiar en que la ASE, mantendrá un perfil de trabajo, transparencia y responsabilidad en la rendición de cuentas en la que están obligados todos los organismos públicos del Estado y los ayuntamientos de los 58 Municipios que integran San Luis Potosí, ahora que dicha responsabilidad la encabezara José de Jesús Martínez Loredo. A pregunta expresa sobre
la relación que tendrá el Gobierno con el titular de la ASE, José de Jesús Martínez Loredo, el Mandatario Toranzo Fernández, dijo “que no sea nuestro verdugo, que nos acompañe para que certifique, para que verifique que estamos cumpliendo con la ley y transparentando el uso del recurso público”. Además señaló que la elección del Auditor Superior no se trata de una graciosa concesión. Rechazó que hubiera un voto del Gobernador para elegir al nuevo titular de la Auditoría Superior del Estado. Pues dijo “si hubiera voto del Gobernador hubiera definido, seguramente me hubieran visto votar, aunque lo que quiere el Gobierno, es que San Luis Potosí tenga los órganos de gobierno y particularmente los de supervisión íntegros, transparentes, honestos y comprometidos con el desarrollo del Estado”.
Más Inf. Pág. 2-A
Alianza IMSS-PRI
Al concretarse la alianza entre el IMSS y el PRI, se entregaron nombramientos a los miembros de la Sección XVIII del STIMSS que se incorporan a la estructura del CDE tricolor
Inf. Pág. 2-A
Buscan garantizar seguridad en Centro Histórico Katya
E Serán reforzados operativos con la inte gración de un njuievo grupo policial de vigilancia y se construirá una nueva Comandancia en el sector, anunció el Alcalde Mario García en la presentación del nueo modelo de seguridad para el Centro Histórico.
Saldívar
n la presentación del nuevo Modelo de Seguridad Sistematizado y de Coordinación de Seguridad para el Centro Histórico entre el Ayuntamiento de la Capital y el Gobierno del Estado, el Presidente Municipal, Mario García Valdez destacó la conjunción y reforzamiento de operativos en el primer cuadro de la Ciudad, la integración de un nuevo grupo policial de vigilancia, así como la construcción de la nueva Comandancia en esta zona de la Ciudad con una
inversión de 13 millones de pesos. Acompañado por el Secretario de Seguridad Pública Estatal, Joel Melgar Arredondo; del Comisario de la DGSPM, Arturo Calvario Ramírez, así como del especialista en esta materia, Miguel Naya Guerrero, el Alcalde de San Luis Potosí destacó el apoyo otorgado por el Gobernador del Estado, Fernando Toranzo Fernández para lograr un impacto positivo en sector de la Capital potosina donde no sólo destaca su arquitectura e historia, sino las actividades co-
merciales, así como el desarrollo social del Municipio. En rueda de prensa realizada en el Centro de Comunicación, Control y Comando C3-, García Valdez destacó acciones, adicionales a las que actualmente llevan a cabo cotidianamente direcciones como Comercio, Servicios Municipales, Turismo, Desarrollo Económico y la DGSPM en la zona centro, entre las que destacan: la reubicación de las 58 videocámaras en dicho sector que se suman a la red de vigilancia que hoy actualmente funciona al 100% además de la
interconexión entre el C3 y el Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo -C4-, de la DGSPE. Otra estrategia es la creación del grupo de Ciclopolicías debidamente equipado para reforzar la seguridad en el Primer Cuadro de la Ciudad, además de continuar con las acciones de la Policía Turística; asimismo la nueva Comandancia que se ubicaría en los ex patios del Ferrocarril, donde además habría una base de Bomberos y de la Cruz Roja. Los recursos para esta obra se esperan de SUBSEMUN, subrayó.
Correo electrónico
redaccion@elheraldoslp.com.mx