3 de septiembre de 2013
El Heraldo Internacional
B-4
DEA monitorea a millones de estadounidenses: NYT Nueva
L
York
a Agencia Antidrogas (DEA) ha tenido desde 2007 acceso al banco de datos de la empresa telefónica AT&T para conocer, a través de citatorios legales, los registros de llamadas de ciudadanos estadunidenses, informó hoy The New York Times. «El Proyecto Hemisferio, una alianza entre oficiales de las drogas federales y locales con AT&T que no había sido reportado con anterioridad, involucra una asociación extremadamente estrecha entre el gigante telefónico» , señaló el diario. Bajo el acuerdo, el gobierno federal paga a la empresa telefónica para colocar a sus empleados en unidades de combate a las drogas alrededor del país. Los empleados de la telefónica acompañan a agentes de la DEA y a detectives locales y les proveen con los datos telefónicos existentes en sus bancos de datos desde 1987. «La escala y la longevidad del almacenamiento de los datos no tiene parangón con ningún otro programa del gobierno, incluido el programa de recolección de llamadas de la NSA (Agencia Nacional de Seguridad) bajo la Ley Patriota» , acotó el Times. Mientras la NSA almacena los datos de casi todas las llamadas en Estados Unidos incluyendo número telefónico, tiempo y duración de la llamada por cinco años, el Proyecto Hemisferio conserva las llamadas que pasan a través de los centros de AT&T durante 26 años. Las personas que son objeto del monitoreo no tienen que ser clientes de AT&T, toda vez que basta que en su llamadas utilicen las redes telefónicas de la empresa. Se estima que cuatro mil millones de registros telefónicos son agregados al banco de datos todos los días, de acuerdo con un documento obtenido por el diario. A diferencia del programa de la NSA, el Proyecto Hemisferio incluye información sobre la localización de quien realiza las llamadas telefónicas. The New York Times señaló que el documento le fue entregado por Drew Hendricks, un activista a favor de la paz de Port Hadlock, Washington, quien dijo haber obtenido la información a través de una petición de información pública. Funcionarios del gobierno dijeron que el programa ha sido útil para ubicar criminales que utilizan teléfonos desechables en un esfuerzo por burlar la acción de la justicia. Insistieron que los procedimientos de investigación utilizados en estos casos criminales son rutinarios y no presentan un novedoso aspecto en el tema de leyes de privacidad. BRASIL LLAMA A EMBAJADOR DE EU TRAS DENUNCIAS DE ESPIONAJE La Cancillería de Brasil convocó hoy al embajador de Estados Unidos, Thomas Shannon, para dar explicaciones sobre nuevas denuncias de que el país norteamericano espió a la jefa de Estado brasileña, Dilma Rousseff, lo que dejó al Gobierno «en una situación de emergencia» , según un funcionario. La reunión duró unos 30 minutos, según dijeron a Efe fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores, que no divulgaron más detalles. Además, Rousseff llamó a algunos ministros para tratar del asunto, en unas reuniones que no estaban previstas en su agenda inicial. La presidenta brasileña convocó hoy a sus ministros a reuniones de emergencia para analizar las revelaciones sobre un espionaje a sus comunicaciones por parte de Estados Unidos, informó la estatal Agencia Brasil. A la primera cita, que se realizó en el presidencial Palacio de Planalto, asistieron los ministros de Justicia, José Eduardo Cardozo; del Gabinete de Seguridad Institucional, general José Elito y de la Secretaría General, Gilberto Carvalho. Luego se realizó en el mismo lugar una segunda reunión, a la que se quedó Cardozo, con los ministros de Comunicaciones, Paulo Bernardo; de Defensa, Celso Amorim y de Relaciones Exteriores, Luiz Alberto Figueiredo Machado. El programa de TV Globo «Fantástico» reveló anoche que Rousseff y el presidente mexicano Enrique Peña Nieto, este último cuando era candidato, fueron espiados por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. El documento «Filtración inteligente de datos: estudio de caso México y Brasil» , filtrado por el ex analista de la NSA, Edward Snowden, detalla un espionaje a las comunicaciones de Rousseff y Peña Nieto. En uno de los mensajes espiados por Estados Unidos, Peña Nieto, entonces candidato presidencial, «cuenta quienes serían algunos de sus ministros, que sólo tomarían posesión seis meses después de la elección» , precisó TV Globo. Por otra parte, el embajador de Estados Unidos en Brasil, Thomas Shannon, concurrió este lunes a la cancillería brasileña a esclarecer, por casi media hora, el tema del espionaje de la NSA con el canciller Figueiredo Machado. INICIA EN ALEMANIA JUICIO CONTRA EX POLICÍA NAZI DE 92 AÑOS Empezó hoy en el tribunal de Aachen en Alemania el juicio en contra de Siert Bruins, de 92 años, ex oficial de las escuadras paramilitares SS en la época nazi, considerado responsable del asesinato de un opositor holandés. Bruins podría enfrentarse a cadena perpetua si es encontrado responsable del asesinato de Aldert Klaas Dijkema, ocurrido hace 70 años en 1944, es decir durante la Segunda Guerra Mundial. Su defensa informó que ante su edad avanzada, el acusado guardará silencio a lo largo del proceso. El caso llegó hasta ahora a los tribunales porque el hecho fue catalogado en un primer momento en Alemania como homicidio. Pero en la actualidad, para la fiscalía se trató de asesinato, un delito que no prescribe. Debido a sus condiciones delicadas de salud, las audiencias tendrán una duración máxima de tres horas por día. Era el 22 de septiembre de 1944 cuando Dijkema, un dirigente holandés de la resistencia contra el régimen nazi, recibió cuatro disparos en la nuca, tras ser arrestado en la localidad holandesa de Appingedam. Hasta este día su asesinato quedó sin responsables.
Siria pide a la ONU impedir ataques en el país Damasco
E
l Gobierno sirio ha pedido a la ONU que asuma su responsabilidad para impedir un ataque extranjero en Siria e impulsar una solución política al conflicto, informó hoy la agencia oficial de noticias Sana. Según el representante de Damasco en Naciones Unidas, Bashar Jafari, Siria ha enviado sendas cartas al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y a la presidenta de turno del Consejo de Seguridad, la embajadora argentina María Cristina Perceval, para intentar evitar una posible intervención militar en el país. El Gobierno sirio también llamó al Consejo de Seguridad a «mantener su papel de garante de la seguridad para evitar el uso absurdo de la fuerza fuera del marco de la legitimidad internacional». El presidente estadounidense, Barack Obama, optó el sábado pasado por atacar Siria para castigar al régimen, al que acusa de haber empleado armas químicas contra la población civil, si bien esa decisión deberá ser aprobada por el Congreso.
Jafari volvió a negar el uso de armamento químico contra la población por parte del régimen y recordó que desde hace un año han advertido de los riesgos de que estas armas sean utilizadas por los grupos rebeldes. «Las actividades de esos grupos coinciden con una campaña política, diplomática y mediática dirigida por algunos países que son directamente responsables del derramamiento de sangre en Siria y han impedido una solución pacífica acusando al Gobierno sirio de usar armas químicas», agregó el embajador sirio. Además, recalcó que las autoridades han permitido la entrada en Siria de una misión de inspectores de la ONU, que salió del país el pasado sábado y que todavía no ha presentado los resultados de las pruebas recabadas sobre el terreno. Los investigadores visitaron la semana pasada varios puntos de los alrededores de Damasco donde la oposición denunció la muerte el pasado 21 de agosto de más de mil personas por un supuesto ataque químico del régimen. Jafari acusó al secretario
de Estado estadounidense, John Kerry, de haber difundido evidencias «completamente falsas» de que el régimen empleó gas sarín con el objetivo de justificar una intervención militar en
Siria al margen de las Naciones Unidas. «Kerry ha adoptado las viejas historias fabricadas por los terroristas hace más de una semana» , apuntó el representante de Damasco.
DAMASCO.- El Gobierno sirio ha pedido a la ONU que asuma su responsabilidad para impedir un ataque extranjero en Siria.
Francia denuncia ataque Gorvachov a favor de la vía químico masivo en Siria pacífica sobre conflicto en Siria París
L
os servicios de inteligencia de Francia denunciaron que el régimen sirio lanzó un ataque 21 de agosto en el cual hubo «uso masivo de productos químicos» y advirtió queDamasco podría realizar ofensivas similares en el futuro. El gobierno francés publicó el lunes un resumen de nueve páginas sobre el programa de armas químicas deSiria, en el que concluyó que por lo menos 281 muertes podían atribuirse al ataque en áreas fuera de Damasco. El análisis dijo que la
cifra se basó en parte en decenas de videos recolectados por los servicios de espionaje franceses. El presidente Francois Hollande ha respaldado los llamados del presidente Barack Obama para que occidente lance un ataque militar contra el gobierno del presidente sirio, Bashar Assad, en represalia por el ataque con sustancias químicas. El primer ministro JeanMarc Ayrault se reunió el lunes con los ministros de defensa y de relaciones exteriores, funcionarios de inteligencia y de seguridad y legisladores para analizar el caso de Siria.
PARIS.- El ministro de la Defensa francés Jean-Yves Le Driant (izquierda), el ministro del Exterior francés Laurent Fabius (al centro) y el primer ministro francés Jean-Marc Ayrault (derecha) antes de una reunión en París.
Ginebra
E
l ex presidente de la Unión Soviética, Mikhail Gorvachov, se declaró hoy a favor de optar por la vía pacífica para poner fin al conflicto armado en Siria, frente a la posibilidad de una intervención militar de Estados Unidos en ese país. «Recuerdo que fui criticado duramente (cuando era presidente) porque no era muy resuelto y ahora se critica al presidente Obama por la misma razón, pero si uno no está suficientemente resuelto para disparar y bombardear es mejor así» , dijo el estadista. En su comparación, Gorvachov se refería al periodo de la «Guerra Fría» y a los momentos de alta tensión entre Rusia y EEUU, que en ocasiones se temía pudiesen desencadenar una escalada bélica, pero que él siempre procuró contener. El presidente de EU, Barack Obama, anunció hace una semana su intención de lanzar un intervención militar «limitada» sobre Siria tras denunciar que fuerzas del régimen de Bachar Al Asad habían usado armas químicas contra civiles. Sin embargo, esa decisión está en suspenso y a la espera de que el Congreso estadounidense se pronuncie esta semana. Gorvachov -quien participa en Ginebra en los actos conmemorativos del vigésimo aniversario de su ONG
«Green Cross International» - consideró que el presidente Obama, es un «verdadero demócrata» , pero agregó que «a veces es difícil actuar como tal». En un análisis más general de los conflictos, el expresidente soviético dijo que la transferencia de armamento incita a las guerras y criticó el uso de tecnologías bélicas, como las de los «drones» , aviones no tripulados que EU utiliza en operaciones militares en ciertos países. «El resultados de esos ‘drones’ es que hay vidas y aldeas destruidas. Estamos frente a un nuevo tipo de guerra» , opinó. El premio Nobel de la Paz participa en actos conmemorativos de los veinte años transcurridos desde que fundó «Green Cross International» , una organización civil con sede en Ginebra que trabaja por la solución de problemas globales que están interconectados: la pobreza, la seguridad y la degradación del medio ambiente. Según ha relatado Gorvachev, la inspiración de crear esta organización surgió de la tragedia nuclear de Chernobil (1986) y de su propia niñez, que pasó en Stavropol (suroeste de Rusia) , donde vio hambre, fracaso agrícola y mala gestión medioambiental, ejemplos de los daños que el hombre puede causar en la naturaleza, pero cuyas consecuencias luego se vuelven contra él.
Extremistas atacan base de EU en Afganistán Afganistán
U
n grupo de extremistas atacaron el lunes una base de Estados Unidos cerca de la frontera con Pakistán, donde se registraron varias explosiones, una balacera y el cierre de una vialidad usada por camiones de suministros de la OTAN, dijeron funcionarios. El Talibán se adjudicó la responsabilidad del ataque en la zona de Torjam. En un comunicado, la OTAN confirmó «una serie de explosiones» en el área, pero dijo que nadie de su personal murió. La alianza militar no divulga información sobre heridos entre sus filas.
AFGANISTAN.- La OTAN aseguró que nadie de su personal murió.
Ahmad Zia Abdulzai, portavoz del gobernador de la provincia de Nangarhar, dijo que varios atacantes suicidas realizaron la ofensiva, y que las fuerzas afganas y estadounidenses han estado intercambiando disparos con los combatientes. Agregó que helicópteros de la OTAN sobrevuelan la base. La carretera entre la ciudad de Jalalabad y Torjam fue cerrada, dijo Abdulzai. En un comunicado enviado por correo electrónico, por parte de el portavoz del Talibán, Zabiulá Muyahid, dijo que el grupo insurgente era autor del ataque del lunes, y afirmó que habían destruido varios tanques en el proceso, una afirmación que no pudo ser confirmada independientemente.